Redacción. La periodista hondureña Cesia Mejía aclaró si incursionaría en la política luego de que se viralizara una fotografía en la que se la observa como precandidata a diputada por el departamento de Francisco Morazán.
En sus redes sociales la presentadora de noticias confesó que muchas personas le escribieron para conocer la veracidad de la imagen.
«El hecho de imaginárselo me hace pensar que quien lo cree realmente no tiene un poco de conocimiento sobre el ejercicio de mi carrera, sobre mi pensamiento, sobre mi lucha anticorrupción, que no va de la mano de ningún partido político», detalló.
«Creían que yo pertenecía al partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno). Me decían que era ñangara, me atacaban. Ahora también cuestiono muchas irregularidades del partido Libre y su gobierno; me atacan y me dicen que soy cachureca», prosiguió.
Cesia Mejía no descarta participar en la política.
Diputación
La reconocida periodista hondureña declaró que siempre defenderá los intereses del pueblo hondureño y, asimismo, está en contra de acciones que afecten a la población.
Planilla que circula en las redes sociales.
«No, no estoy en política. No estoy interesada. Me han buscado», explicó Mejía en un video en sus redes sociales.
Cesia Mejía continuará en la pantallas del los noticieros de HCH.
En este sentido manifestó que, en la actualidad, no tiene ningún interés en participar por un cargo de elección popular. No obstante, no descarta completamente la idea de ingresar a la política en algún momento.
«Yo sigo ejerciendo mi carrera, sigo dedicada a mi familia, sigo trabajando en las marcas que confían en mí. A eso me dedico», concluyó.
Redacción. El comisario de policía y jefe de la Unidad Metropolitana Número 15 (UMEP-15), Cristian Nolasco, reveló detalles de cómo fue que se enfrentó a sujetos armados y estuvo a un paso de perder la vida mientras se desarrollaba un funeral en una Iglesia católica.
El hecho quedó grabado en video y muestra cuando el uniformado tuvo el encontronazo con varios hombres. Éstos serían, según se ha revelado, miembros de una banda criminal que opera en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras.
«Andaban las armas visibles… Esta gente pidió apoyo y habían como unos cincuenta refugiados en la iglesia; allí se escondieron como cobardes y seguían llamando, pidiendo refuerzos. Llamaban a fiscales, a militares», dijo Nolasco en una intervención en el medio local HRN.
«Estuve a punto de perder la vida y por eso tome la determinación de grabar. Antes me confronté con uno de los tipos y me quiso quitar el fúsil y yo le quité el arma. Éste terminó quitándome mi arma y, para defenderme, me tocó forcejarme con él y así recuperar mi fúsil», relató Cristian Nolasco.
Por otro lado, el comisario Nolasco detalló que atendió la situación junto a sus compañeros y grabó todo lo que estaba sucediendo en ese momento, aunque no tenía la intención de viralizar el video. Al sentirse bajo amenazas y correr el peligro de una baja de la institución de seguridad, lo publicó y así demostró qué fue lo que ocurrió en el operativo.
Amenazas
«Yo lo tengo que decir porque sí en algún momento me pasa algo a mí, yo sé que ahorita me están cuidando bien, pero esta gente (Los Amador) amenazó a todos los periodistas y medios de comunicación aquí, en Catacamas, para que nadie se definiera a favor de la Policía. Era para que se refirieran en contra de la Policía Nacional, porque ellos querían recuperar sus armas», acotó el uniformado.
Cristian Nolasco controló el enfrentamiento y así evitó que lo atacaran a disparos. El comisario pensó no saldría vivo de la situación.
El comisario de igual modo contó que cuando decidió publicar el video, que ahora es viral, sabía que podría acontecer su baja del cargo. «Yo sentí que la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol) me iba a investigar; Derechos Humanos ya andaba (investigando) porque los llamó la familia Amador para que se fueran contra mí y llamaron a periodistas».
Pese a que se le reforzó la seguridad y, además, se le ha brindado el apoyo por parte de la Secretaría de Seguridad, Nolasco dijo que los grupos criminales de Olancho ofrecieron hasta un millón de lempiras por su cabeza.
«Cuando estoy a punto de perder la vida, se acercó uno de esos sujetos a mí y me dijo: ‘si amas tu vida y la de tu familia’ . Allí les dije que se perdieran ellos porque yo soy la policía».
Pero aseguró que no tiene temor y es fiel al lema de «vencer o morir» y «servir y proteger», añadiendo que nunca ha «aceptado sobornos» ni ha cedido a «órdenes de parte de criminales.
Igualmente contó que los sujetos el día del altercado pusieron los carros en contravía, se iban a ir del lugar y por eso le giró instrucciones a sus compañeros. «Pero algunos policías no me querían cumplir por que no sabían que hacer o estaban con miedo», indicó.
Por último, resaltó que que luego de enfrentarse con el grupo de hombres recibió la llamada telefónica del papá de Los Amador y lo atendió. Allí aprovechó para decirle que les girara instrucciones a sus hombres para que se comportaran y no anduvieran armados en una iglesia.
A la familia Amador la vinculan con la disputa que tuvo lugar en Catacamas, y, además, de ponerle un precio presuntamente a la cabeza de Cristian Nolasco.
Redacción. El privado de libertad, Gilbert Reyes, acusado de asesinar a tres jóvenes en Roatán, Islas de la Bahía, denunció que supuestamente fue golpeado por elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, Francisco Morazán.
De acuerdo con información preliminar, cinco privados de libertad fueron los agredidos por presuntos militares; entre ellos Reyes, quien mostró las heridas que dejó la supuesta golpiza que recibió.
En ese sentido, el detenido, a través de un vídeo, dijo: «Soy Gilbert Reyes, soy ciudadano americano, golpeado físicamente por los policías militares«. En la grabación, además, mostraba las partes del cuerpo donde fue agredido.
Reyes además dio a conocer que los elementos militares lo golpearon sin motivo alguno. «Yo estaba en el módulo y solo me llamaron para pegarme», aseveró. Añadió que le lanzaron bombas lacrimógenas y eso ocasionó que perdiera el conocimiento por unos minutos.
«Estoy orinando sangre y todo mi cuerpo está adolorido», agregó Reyes, quien aseguró que ya tiene secuelas de la supuesta golpiza que le propinaron.
1 de 4
Reyes no dudó en mostrar sus heridas.
El privado de libertad aseguró que los agentes de la PMOP cometieron dicha agresión.
El privado de libertad aseguró que los agentes de la PMOP cometieron dicha agresión.
Gilbert presenta moretones en varias partes de su cuerpo.
Reyes afirmó que los golpes ya le están dejando secuelas en su salud.
Los demás privados de libertad golpeados también denunciaron que los agentes de la Policía Militar los agredieron. Además de Reyes, entre las víctimas se encuentra José «Chepito» Handal, quien cumple una condena de 16 años por lavado de activos.
José «Chepito» Handal, otro de los reos agredidos.
Los otros dos agredidos responden a los nombres de Jesús Valmaña Cruz, exadministrador de la Pandilla Barrio 18, quien cumple una condena de 63 años por diversos delitos. También, Óscar «El Pescado» Bonilla, exjugador de fútbol, condenado a 11 años de prisión por tráfico de drogas.
Óscar «El Pescado» Bonilla fue otro de los agredidos en Támara.
Hasta el momento, se desconoce la identidad del quinto agredido por supuestos miembros de la Policía Militar del Orden Público.
Redacción. El abogado Marlon Duarte, apoderado legal de la familia Amador que está vinculada en la disputa que tuvo lugar en Catacamas, Olancho, argumentó que sus clientes en «ningún momento» han ofrecido un millón de lempiras por la cabeza del comisario de la Policía Nacional y jefe de la Unidad Metropolitana Número 15 (UMPE-15), Cristian Manuel Nolasco.
El martes en declaraciones vertidas en el foro La Entrevista (de Canal 11), el director policial Miguel Pérez Suazo desveló que grupos criminales del departamento de Olancho, al oriente del país, ya le habían puesto precio a la cabeza del comisario Nolasco luego de que éste se enfrentará a sujetos armados que lo desafiaron a él y a otros agentes el pasado jueves.
En tal sentido, Marlon Duarte, en calidad de defensor de la familia Amador, salió al paso de las recientes declaraciones, afirmando que «el domingo me apersoné a Catacamas y me recibió muy bien el director de la Policía Nacional para plantear bien lo que exactamente pasó».
Marlon Duarte, abogado penalista y representante de la familia olanchana Amador.
«Lo digo con contundencia: en ningún momento don Aguinaldo Amador o la familia Amador (en general) está ofreciendo una cantidad de un millón de lempiras por atentar contra la vida de ningún policía. Es más, se puede ver cada detalle en el video, donde estaban las personas y qué fue lo que pasó», resaltó el penalista en TN 5 .
El abogado comentó que en las imágenes se observa que los civiles e incluso miembros de la familia Amador estaban tanto dentro como fuera de una iglesia de Catacamas debido a que participaban en un funeral.
«Estaban brindando seguridad (sujetos armados) porque el día martes en una aldea acribillaron a un ganadero de nombre Miguel. A él lo acribillaron y desarmaron a los guardias que estaban en su propiedad, además mataron al conductor y otro trabajador resultó herido», dijo Amador.
El hecho quedó registrado en video y son la evidencia de como se suscitaron las cosas.
Es por ello que la familia del difundo ganadero pidió colaboración con «personas» de seguridad, pero no solamente a los Amador. Según Duarte, en el núcleo olanchano hay muchos profesionales y personas de bien.
«Decir que la estructura criminal, que la familia Amador, paga ese millón de lempiras me parece descabellado ante una situación de la que hay pruebas, así como decir que se les pagó a los medios de comunicación cuando son investigativos y exhaustivos en su trabajo. Allí se puede preguntar a los medios de Catacamas si en realidad los llamaron para amenazarlos y hablar en contra del policía», añadió.
Christian Nolasco es el jefe de la UMEP-15, en Catacamas, y se enfrentó a los «seguridad» del funeral el pasado jueves.
Por último, Duarte afirmó que él aplaude la labor que está haciendo la Policía Nacional de Honduras, al igual que los pobladores de Catacamas, quienes están contentos por las acciones policiales que se han venido tomando en los últimos meses.
En un video grabado por un hombre, quien se encuentra hospitalizado, se muestra el momento en que la enfermera llega al lugar para administrar algunos medicamentos. En la grabación, el hombre le recrimina a la trabajadora que no ha hecho bien su trabajo y que los está tratando de manera incorrecta.
El paciente le recuerda a la enfermera que, el día anterior, había solicitado algún medicamento para el dolor, a lo que ella habría respondido de manera insensible: “Abajo está la morgue, ahí lo pueden atender”.
«¿Qué fue lo que me dijo anoche?», cuestiona el paciente. “Cuando le pedí que me aplicara algo para el dolor, me respondió que en la morgue, que ahí me podían atender”, le reprocha con voz firme.
El hombre, visiblemente molesto, también le recuerda que, como beneficiario del IHSS, paga una mensualidad y, por lo tanto, tiene derecho a un trato digno y adecuado. Recalca que todos los pacientes merecen respeto y una atención de calidad.
En otro momento, el paciente denuncia que una persona que se encontraba a su lado llevaba un buen tiempo llorando debido al dolor. Sin embargo, la enfermerano se había hecho presente para atenderlo.
Por último, advierte que no permitirá que estos actos de maltrato queden impunes. Ante lo cual le advierte a la mujer que presentaría la denuncia correspondiente ante los Derechos Humanos.
Segun el hombre, la mujer no hace bien su trabajo. Asimismo, dijo que la enfermera hace comentarios ofensivos.
Diario Tiempo se comunicó con la vocera del IHSS en Tegucigalpa, Ana Lourdes Barrientos, quien confirmó que el incidente ocurrió en el área de cirugía de hombres de la institución.
La portavoz aseguró que el IHSS no tolerará ningún tipo de maltrato por parte de su personal y que se toman muy en serio las denuncias de los pacientes. Asimismo, informó que ya se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
En caso de confirmarse el maltrato por parte de la enfermera, se aplicarán las sanciones correspondientes de acuerdo con el reglamento interno del IHSS.
Choluteca. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que las causas que ocasionaron el brutal accidente de tránsito de un bus en Namasigüe, que cobró la vida de dos personas y dejó 9 heridos, fueron la imprudencia e irresponsabilidad del chófer.
El percance aconteció durante la tarde del pasado lunes, exactamente a la altura de la comunidad de El Obraje. Debido a la brutalidad del impacto, el automotor que llevaba a bordo más de una docena de personas, quedó destruido en su totalidad y en una hondonada.
Luis Muñoz, jefe de la DNVT en Choluteca, informó en Choluvisión Canal 27 que tomaron nota en el lugar de los hechos. A su vez, relató que el accidente fue en primera instancia un despiste, que luego provocó un choque y terminó en volcamiento.
El bus llevaba a bordo unas 13 personas y se precipitó a una zona boscosa.
«Este accidente fue producto de la irresponsabilidad e imprudencia del conductor, al que horas más tarde se le dio captura en una clínica privada y se puso a la orden de la fiscalía por los delitos de homicidio imprudente y lesiones imprudentes», indicó el uniformado.
También, Muñoz expresó que al llegar al lugar del accidente, el conductor no estaba en la zona y tampoco en la lista de heridos que ingresaron al Hospital del Sur. Es por ello que se inició con una búsqueda en las clínicas privadas de Choluteca.
El ahora acusado responde al nombre Darvin Solerman Martínez Estrada, de 58 años de edad, originario del municipio de El Triunfo, Choluteca.
Luis Muñoz, jefe de la DNVT en Choluteca.
«Él tiene licencia vigente y se le vence hasta en el 2027. También verificamos el récord de él y no tiene antecedentes de accidentes. Sin embargo, realizó una maniobra no autorizada queriendo realizar un adelantamiento (rebasar), perdió el control del bus y eso fue una irresponsabilidad», explicó el jefe de la DNVT.
De la misma manera, Muñoz resaltó que a 500 metros del sitio donde ocurrió el accidente y donde el conductor hizo esta maniobra no autorizada, había un retén policial. En consecuencia, se convierte en un irrespeto a la autoridad, sumado a la irresponsabilidad e imprudencia al volante.
«Esto es lamentable, los conductores de transporte urbano e interurbano tienen que ser personas responsables, educadas y saber que lo que llevan a bordo son personas y tienen que darles un buen trato y no hacer maniobras por querer llegar rápido», cerró.
Los bomberos, agentes de tránsito y hasta vecinos de la zona participaron en las labores de extracción de los heridos del amasijo de hierro y luego los trasladaron al Hospital del Sur.
Farándula. El popular y reconocido tiktoker hondureño Fredy Rodríguez, más conocido como La Bicha Catracha, abrió su corazón y reveló la reacción de su madre al enterarse de sus preferencias sexuales.
Durante su participación en el reality show ‘El Lengüetazo’, el influencer manifestó que algunos de sus familiares le mostraron a su mamá el tipo de contenido que compartía en las redes sociales. Frente el cuestionamiento respondió, al principio, que sólo eran videos.
«Llegó un punto en que la hartaron, la hostigaron y la cansaron tanto que ella vino (a mí), y esa frustración la trajo conmigo. Me dijo: ‘Hijo, decime la verdad. ¿Vos sos gay?'», confesó La Bicha Catracha.
Indicó que comenzó a reírse ante la pregunta de su madre. Pero, tras un momento, decidió revelar su verdad.
La Bicha Catracha aseguró que era la primera vez que hablaba de este capitulo de su vida.
«‘Mamá, es lo que yo he sido todo este tiempo. Todo este tiempo usted lo ha notado, pero no lo ha querido ver. Todo este tiempo he sido yo, sólo que usted ya lo sabía y lo ha estado ocultando junto a mí'», le respondió el influencer a su madre.
Aceptación
La Bicha Catracha comentó que después de revelar sus preferencias esperaba una aceptación inmediata. No obstante, afirmó que entendía que su progenitora estaba pasando por un proceso de aceptación.
«Ella me dejó saber en un audio: ‘Hijo, yo te amo como sos. No te voy a dejar de querer, no sé cómo le voy a hacer, pero habrá un momento en el que yo voy a aceptar todo esto'», puntualizó, al añadir, entre lágrimas, que su madre aceptó completamente sus preferencias.
La Bicha Catracha es uno de los influencer más relevante de Honduras.
«Cuando recibo un mal comentario por mi sexualidad les digo primero: acepten a sus hijos en sus hogares. No saben lo importante que es allá afuera que primero en la casa a uno lo quieran», comentó. Confesó que nunca había contado la historia de manera pública debido a que se trata de un momento íntimo.
Redacción. Un voraz incendio consumió cuatro apartamentos en la colonia La Amistad, en San Pedro Sula, Cortés.
El siniestro se desató en horas de la mañana y rápidamente las llamas se expandieron por los apartamentos de la zona, provocando gran alarma entre los habitantes.
Los vecinos ayudaron a sofocar las llamas con mangueras y baldes de agua. Ellos trataron de rescatar algunos enseres domésticos de los afectados.
Asimismo, elementos del Cuerpo de Bomberosse trasladaron inmediatamente hasta el lugar para tratar de apagar las llamas.
Los vecinos ayudaron a disminuir las llamas.
Según los vecinos, la propietaria de los cuartos, a quien identificaron como Mirta Ayala, andaba trabajando cuando ocurrió el siniestro.
Asimismo, comentaron que el hecho pudo suceder debido a un corto circuito. Afortunadamente, no hay pérdidas humanas, solo daños materiales.
«Veníamos de trabajar en un taller de pintura automotriz, cuando vi el humo y la gente y me aboqué a ayudar», explicó un vecino.
Incendios en Honduras
Un total de 897 incendios estructurales se han registrado a nivel nacional en Honduras en lo que va del 2024, según informó el Cuerpo de Bomberos.
El portavoz del Cuerpo de Bomberos, teniente Carlos Bonilla, informó a Diario Tiempo que esta cifra registrada representa una disminución del 14% en comparación con los 1,037 incidentes reportados en el mismo periodo de 2023. A pesar de esta reducción, las autoridades han manifestado su preocupación ante la recurrencia de estos siniestros.
En Tegucigalpa se contabilizaron 187 incendios estructurales, 12 menos que el año pasado, lo que refleja una disminución del 6%. Por otro lado, en el resto del país, el número de incidentes bajó de 838 a 704, lo que equivale a un descenso del 16%.
La infraestructura de la cuarteria sufrió severos daños.
Redacción. Miembros de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) han convocado a una asamblea de presidentes por incumplimiento de las promesas del actual gobierno.
El representante del gremio, Josué Orellana, aseguró que han mantenido diálogos con las autoridades de la Secretaría de Salud, pero algunos puntos todavían permanecen sin acuerdo.
«Nosotros queremos ratificar que somos, hemos sido y seremos un gremio siempre de diálogo, y eso hay que dejarlo evidenciado. La población es la más afectada cuando nosotros recurrimos a acciones de protesta», explicó.
Josué Orellana: «Tomaremos la decisión sobre las acciones que van a seguir».
Del mismo modo, Orellana manifestó que no buscan generar conflicto, ya que siempre intentan tener un acercamiento con las autoridades.
«Nosotros, de buena fe, asistimos a la reunión convocada por las autoridades de Salud, donde se llegaron a algunos acuerdos que, a más tardar, el 29 de noviembre debían ser cumplidos. No se cumplieron los acuerdos y lo que sucedió fue un repudio total de enfermería hacia la falta de cumplimiento», manifestó.
Asambleas
El representante de la asociación de enfermeros auxiliares expresó que la base de afiliados decidió convocar a una asamblea emergente de presidentes en la que se decidirán las acciones a seguir.
«A partir del día de mañana, nosotros vamos a discutir todos estos temas, todas estas actas que hemos suscrito con la Sesal. Hasta ahora tienen muchos puntos que no se han cumplido», destacó.
Por último, hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Salud para trabajar en conjunto con el objetivo de resolver la problemática actual de manera pacifica.
«Aquí no sólo hablamos de derechos laborales, sino del derecho al paciente. Nosotros somos los que estamos 24/7 con el paciente. Somos y seguimos siendo la primera línea de atención», afirmó.
Redacción. En las última horas, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, anunció una nueva ampliación del memorándum de entendimiento para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
De acuerdo con Reina, el memorándum que el gobierno de Honduras suscribió con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la instalación de la CICIH se amplió por seis meses más. Es decir, del 15 de diciembre del 2024 al 15 de junio del 2025.
«Acordamos una ampliación con la ONU para el mes de junio del otro año, pero esperamos culminar esta negociación antes de este (año) y lograr tener el documento ya cerrado», dijo el funcionario público.
En ese contexto, indicó que «hemos avanzado muchísimo con la CICIH. La CICIH desde su nacimiento fue un tema político para todos, hasta para el pueblo hondureño. La población miraba en él una aspiración para luchar contra la corrupción y la impunidad».
«Ahora estamos avanzando con las negociaciones de manera muy puntual con Naciones Unidas y hemos estado en conversaciones. La instalación de la CICIH es una prioridad de la presidenta y lo sabe el secretario general de la ONU», externó.
Finalmente, agregó que «esperamos seguir avanzando lo más pronto para suscribir este documento».
Esta sería la quinta ampliación del memorándum de entendimiento entre el gobierno de Honduras y la Organización de Naciones Unidas desde la primera firma que se produjo en diciembre de 2022.
La CICIH fue una de las principales promesas de campaña de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Sin embargo, han pasado más de dos años desde que se inició el proceso de negociación para su instalación.