23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 1490

Gobierno de España aprueba un nuevo Reglamento de Extranjería

0

Redacción. El Consejo de Ministros de España aprobó una reforma de la ley de extranjería que agiliza trámites y facilita la regularización de migrantes sin papeles en España, beneficiando a unas 300,000 personas al año durante los próximos tres años.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó en rueda de prensa que esta es “la reforma más integral y ambiciosa” de la ley en 13 años, detallando sus principales cambios tras el Consejo de Ministros.

Novedades

Entre las principales novedades que presenta el texto figuran la reforma que reduce el tiempo de residencia requerido para el arraigo de 3 a 2 años. Además, establece visados iniciales de un año, protege a trabajadores temporales y mejora la reagrupación familiar, según el informe.

En resumen, el reglamento reduce tiempos, simplifica trámites y refuerza garantías jurídicas, alineándose con el mercado laboral, la legislación europea y el desafío demográfico, explicó la ministra.

Gobierno de España aprueba un nuevo Reglamento de Extranjería
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Saiz destacó que, según organismos como la ONU, España requiere entre 250,000 y 300,000 trabajadores extranjeros al año para mantener su estado de bienestar.

Tiempo de residencia

Una de las principales novedades del reglamento es la reformulación de las figuras de arraigo. Este mecanismo permite regularizar a migrantes en situación irregular en España, el cual ha sido destacado por la ministra como único en la Unión Europea.

El reglamento amplía las figuras de arraigo de cuatro a cinco, añadiendo la categoría de «segunda oportunidad», además de las ya existentes: social, sociolaboral, familiar y socioformativo.

Así, las figuras de arraigo se homogeneizan, reduciendo el tiempo de permanencia requerido de 3 a 2 años, flexibilizando los requisitos y permitiendo que los beneficiarios puedan trabajar desde el inicio.

Todas estas autorizaciones serán de un año, salvo la familiar, que será de cinco. Según explicó la ministra, a finales de 2023 había 210,334 personas con autorización por arraigo, 84,983 más que en 2022 y entre 2022 y 2023 aumentó un 30,4 % la afiliación entre personas beneficiarias de este tipo de permiso.

“Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse, de media, 300.000 personas al año durante los próximos 3 años”, apuntó Saiz.

Lea también: Texas intensifica vigilancia fronteriza ante posible aumento de migrantes

Visados 

El nuevo reglamento crea un título específico para los visados, simplifica los trámites, aclara las competencias entre consulados y oficinas de extranjería. También establece que las autorizaciones iniciales serán de un año, mientras que las renovaciones serán de cuatro.

Esto ayudará a prevenir situaciones de irregularidad sobrevenida, simplificando los trámites para cambiar de una situación de residencia a otra. La modificación amplía el visado para la búsqueda de empleo, pasándolo de tres meses a un año.

Protección para trabajadores de temporada

Según Saiz, el nuevo reglamento se basa en tres ejes para promover la inclusión de la población extranjera en España: trabajo, formación y familia.

En el ámbito laboral, la mayoría de las autorizaciones permitirán trabajar desde el inicio sin necesidad de una solicitud adicional, incluidas las personas que lleguen a España a estudiar.

También se creó una autorización específica de residencia y trabajo para actividades de temporada, que facilita la contratación individual y colectiva. Además, mejora la protección de los derechos de los trabajadores.

Gobierno de España aprueba un nuevo Reglamento de Extranjería
Las autorizaciones permitirán trabajar desde el inicio sin necesidad de una solicitud adicional.

Se mejoran las condiciones de habitabilidad y seguridad del trabajador desde su salida del país hasta su alta en la Seguridad Social, y se introduce la posibilidad de cambiar de empleador en caso de abuso o situaciones que impidan continuar con el empleo, como una plaga en la cosecha, según el informe.

Reagrupación familiar 

El nuevo reglamento también mejora la reagrupación familiar, creando una autorización de residencia para los familiares de ciudadanos españoles.

Entre las novedades, se amplía la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años, se incluyen parejas no registradas formalmente que puedan demostrar una relación afectiva similar. Asimismo, se permite la reagrupación de hijos y progenitores de víctimas de trata, violencia sexual o de género.

La mayoría de los beneficiarios de esta medida serán personas que obtuvieron la nacionalidad española en los últimos años.

En cuanto a la formación, las personas que lleguen a España para estudiar recibirán una autorización de estancia por la duración de sus estudios y tendrán una vía rápida para obtener una autorización de trabajo una vez finalizada su formación. Además, mientras estudian, podrán trabajar un máximo de 30 horas semanales.

Habilitan paso vehicular provisional en el sector Jucutuma, San Pedro Sula

REDACCIÓN. Este martes se habilitó el paso vehicular, de manera temporal, por la plancha de Jucutuma, que fue destruida por el río Bermejo tras las fuertes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara.

Se restableció el acceso vial a más de 30 mil residentes de sectores como El Paraíso, Flor de Cuba, Jucutuma y San José del Boquerón.

De acuerdo a los informes, el paso vehicular se habilitó a las 5 de la tarde. Según la Municipalidad de SPS, empresarios regalaron material, prestaron maquinaria. Los trabajos comenzaron desde el lunes a las 5 de la mañana.

paso vehícular
El paso se habilitó desde la tarde.

Para encausar el río y poner las alcantarillas o tubos de 72 pulgadas de concreto, se colocaron 100 volquetadas de piedra y 1,500 sacos de arena en la vía provisional mientras concluye la construcción del puente en este lugar.

Además, en el paso peatonal provisional se instalaron barandales de seguridad.

El relleno compactado del área se efectuó con la nivelación adecuada para asegurar una base sólida y estable, que permita a los vecinos de Jucutuma y sectores aledaños trasladarse sin inconvenientes.

La tormenta tropical Sara dejó varias afectaciones en diferentes zonas de San Pedro Sula, entre ellas están el Vado Juan Lindo y Colombia.

Imagen aérea
Imagen aérea.

Le puede interesar también: Tardanza en la reubicación de familias retrasa ampliación del bulevar El Carmen

Otra zona afectada 

La fecha de inicio para el proyecto del bulevar El Carmen, que incluye la ampliación a tres carriles del puente sobre el río Bermejo en el segundo anillo de circunvalación no se pudo definir ayer tras una larga sesión.

Esto se debe a que está pendiente el proceso de reubicación de unas 25 familias que actualmente ocupan un terreno municipal clave para la obra.

Los habitantes del sector Los Cármenes han amenazado con tomar la carretera como medida de presión. Esto debido a que el proyecto lleva más de tres años en discusión sin resultados concretos.

Tardanza en la reubicación de familias retrasa ampliación del bulevar El Carmen

San Pedro Sula. La fecha de inicio para el proyecto del bulevar El Carmen, que incluye la ampliación a tres carriles del puente sobre el río Bermejo en el segundo anillo de circunvalación no se pudo definir ayer tras una larga sesión. Esto se debe a que está pendiente el proceso de reubicación de unas 25 familias que actualmente ocupan un terreno municipal clave para la obra.

Los habitantes del sector Los Cármenes han amenazado con tomar la carretera como medida de presión, dado que el proyecto lleva más de tres años en discusión sin resultados concretos.

Reunión con autoridades y responsables del proyecto

La Municipalidad de San Pedro Sula convocó a una reunión con representantes de los 20 patronatos de la zona, el Consorcio Siglo 21, encargado de la obra, y la Unidad de Concesiones de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Esta última participó a través de la plataforma Zoom.

Santiago Cerna, representante legal de la Municipalidad, declaró que revisarán el proceso para autorizar la ejecución del proyecto.

«Todos los temas pendientes que generan confusión serán planteados al alcalde Roberto Contreras. Si es necesario firmar una nueva acta para entregar el área ya despejada, donde el Consorcio Siglo 21 podría iniciar, la Municipalidad lo realizará», aseguró Cerna.
Asimismo, enfatizó que cualquier indemnización será responsabilidad del concesionario, no de la Municipalidad.

«El contrato es claro: las obligaciones del concedente y el concesionario permanecen inalterables. Cualquier gasto relacionado con indemnizaciones para despejar la vía corresponde al Consorcio Siglo 21 y a la SIT, como representante del Estado», señaló.

——-Alcaldía, Siglo 21 y gobierno no se ponen de acuerdo en quién se encargará de indemnizar a familias que ocupan una de las partes del terreno donde se hagan las obras

Por su parte, la gerente del Consorcio Siglo 21, Melina Martínez, indicó que la obra comenzará una vez que la Municipalidad entregue las áreas necesarias a la SIT, quien las transferirá al consorcio para iniciar la construcción.

Martínez explicó que el proyecto incluye un intercambiador en el segundo anillo. También una solución vial que conectará el río Bermejo con Los Cármenes, con una inversión aproximada de 100 millones de lempiras.

«Debemos recibir las áreas libres de ocupaciones, algo que corresponde coordinar entre la SIT y la Municipalidad», detalló.

Segundo Anillo
En el segundo anillo de circunvalación el tráfico vehicular aumenta, ocasionando largas filas.

Le puede interesar: Vidas expuestas: trabajadores sampedranos claman por seguridad en Cemcol 

Familias ocupan terreno vital para el proyecto

El gerente de Catastro, Carlos Andino, informó que en el área municipal de 28,000 metros cuadrados, donde se desarrollará el proyecto, viven entre 15 y 25 familias.

«Es responsabilidad del concesionario gestionar la indemnización y reubicación de estas personas. Se propuso una solución basada en socializar con las familias afectadas», explicó Andino.

Añadió que, además, existe un área privada de 2,000 metros cuadrados en el sector noreste, cuyo propietario deberá negociar con el Consorcio Siglo 21 para acordar un precio de indemnización.

Frustración entre los pobladores

«No se llegó a ningún acuerdo. Una vez más, la reunión quedó solo en palabras. Está claro que Siglo XXI no tiene voluntad para iniciar la vía alterna para Los Cármenes», afirmó Sidia Perdomo, dirigente del patronato de la colonia Los Ángeles, en el sector El Carmen.

Perdomo mencionó que evaluarán la organización de tomas de carretera debido al tráfico vehicular que afecta la zona.

Por su parte, Jefferson Reyes, dirigente del patronato de la residencial Villas Valencia, lamentó la falta de avances.

«No vemos interés ni apoyo por parte de Siglo XXI. Esperamos que la Municipalidad agilice la documentación necesaria para que el proyecto pueda comenzar», expresó.

El inicio de las obras estaba previsto para noviembre de este año, pero la falta de organización obliga a los pobladores a esperar aún más tiempo.

Cafetaleros disponen de L150 millones para atender red vial

Redacción. El Fondo Cafetalero dio a conocer este día que tienen 150 millones de lempiras disponibles para atender la red vial de Honduras dañada por el paso de la tormenta tropical Sara.

Ever Rodríguez, director del este cafetalero, detalló que los fondos serán empleados para asegurarse de que las cosechas de café lleguen a los mercados.

La tormenta tropical Sara es el primer fenómeno de alta magnitud que azota el territorio hondureño en el año.

«Estamos en el proceso de revisar los daños, recolectando información. Y con estos recursos, más algunos convenios con las alcaldías municipales, confiamos que vamos a dar respuesta», expresó Rodríguez.

Cafetaleros disponen de L150 millones para atender red vial
Ever Rodríguez, director del Fondo Cafetalero.

En ese sentido, aclaró que ya tuvieron diálogos con autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para unir fuerzas.

«La semana pasada nos reunimos con el ministro Octavio Pineda (titular de la SIT). Estamos trabajando equipos técnicos y legales con el objetivo de encontrar la manera de mancomunar esfuerzos», agregó.

Café en Honduras
El café es el producto de mayor importancia en la agricultura y en el ámbito socioeconómico del país, según el Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE).

Además, Rodríguez manifestó que parte de la misión de las reuniones es orientar algunos recursos y priorizar proyectos pendientes.

Posteriormente, mencionó que en el año 2023 el Fondo Cafetalero firmó convenio con más de 70 alcaldías, las cuales producen el 70% del aromático hondureño.

Puedes leer: Reglamento contra la deforestación: un millón de empleos del sector cafetalero en juego

Mejorar financiamientos 

El sector cafetalero busca, a través de un proyecto de Ley, que se les readecúe la deuda ante entes financieros y que haya un mejor acceso a préstamos para incrementar la producción, que en el último año tuvo una reducción de al menos cuatro millones de quintales.

café de Honduras
La deuda del sector cafetalero supera los 15 millones de lempiras.

Y es que ante el pleno del Congreso Nacional presentaron el proyecto de Ley especial para el financiamiento exclusivo del sector cafetalero en Honduras. Este se enfoca en que los entes financieros puedan realizar una readecuación de la deuda que tienen los productores del grano.

Selección de Honduras se encomienda a Dios antes del partido con México

REDACCIÓN. A pocas horas de enfrentar a México en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, los jugadores de la selección de Honduras han expresado su fe y confianza a través de sus redes sociales.

En la ciudad de Toluca, donde esta noche se jugará el encuentro en el Estadio Nemesio Díez, varios integrantes del equipo nacional compartieron mensajes de ánimo y oración.

Kervin Arriaga, mediocampista que milita en el Partizan de Belgrado (Serbia), fue uno de los primeros en pronunciarse, enviando un mensaje de esperanza a través de una publicación en la que acompaña una foto del grupo de jugadores. «Que tu presencia nos acompañe esta noche, mi Dios, y que tu voluntad se haga en nuestras vidas; vamos que sí se puede», escribió.

Kevin Arriaga
Publicación de Kevin Arriaga.
Le puede interesar: Mike ‘Máquina del Mal’ sacude redes con declaraciones sobre partido México vs. Honduras

Por su parte, Joseph Rosales, defensa que juega en el Minnesota United (EE.UU.), también dejó palabras de aliento a sus compañeros, pidiendo la protección divina: «Que Dios nos bendiga y nos proteja», comentó.

El mediocampista Brayan Acosta citó un versículo bíblico para inspirar a su equipo: «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas», tomando las palabras de Josué 1:9.

Publicación de Deiby Flores
Publicación de Deiby Flores.

Deybi Flores, jugador del Toronto FC (Canadá), compartió una oración más breve, pero igualmente significativa: «Papá Dios, en tus manos todo», publicó en sus redes.

Honduras viajó a México con la ventaja de haber ganado 2-0 el primer partido, disputado el 15 de noviembre en el Estadio Morazán de San Pedro Sula, gracias a un doblete de Luis Palma. Este encuentro definirá al equipo que continuará en la competencia, mientras que el perdedor enfrentará un repechaje para conseguir su boleto a la Copa Oro 2025, que se jugará en marzo.

Dan más de 4 años de prisión a exempleada de Salud por fraude

Redacción. El Ministerio Público (MP) logró una sentencia condenatoria contra una exfuncionaria de la Secretaría de Salud acusada de fraude en el proceso de compras hospitalarias en Lempira.

La ciudadana María Betulia Oliva tendrá que cumplir una sentencia condenatoria de 4 años y 7 meses de prisión por el delito de fraude. Además, se logró la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo que dure la pena privativa de libertad.

Dan más de 4 años de prisión a ex empleada de Salud por fraude
La condena se deriva de una exhaustiva investigación contra la implicada.

Este caso está relacionado con la compra fraudulenta en el año 2010 de suministros de energía eléctrica para el Hospital Juan Manuel Gálvez, ubicado en Gracias, Lempira, al occidente del país.

Le puede interesar: Requerimiento fiscal contra Kellin Salgado, exempleada de Aduanas

Investigaciones contra empleada de Salud 

Según las investigaciones, María Betulia Oliva y otros involucrados formaron parte de un esquema que fraccionó contratos para favorecer a la empresa Astropharma S.A., evadiendo los procesos de contratación pública establecidos por la ley.

Fue así que se efectuaron compras separadas de suministros que ascienden al millón setecientos mil lempiras. Las autoridades determinaron que dichas compras no respondían a una necesidad real, y que los suministros adquiridos nunca ingresaron físicamente al Hospital Juan Manuel Gálvez.

Como encargada de almacén, María Betulia Oliva tenía la responsabilidad de supervisar y garantizar la correcta recepción de estos productos, tarea que incumplió deliberadamente.

Dan más de 4 años de prisión a ex empleada de Salud por fraude
Este caso está relacionado con la compra fraudulenta en el año 2010 de suministros de energía eléctrica para el Hospital Juan Manuel Gálvez.

La exservidora pública resultó culpable de desvío de recursos destinados a la adquisición de insumos médicos y equipos para hospitales públicos. Su delito pudo haber afectado gravemente el bienestar de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.

Con esta sentencia, el Ministerio Público refuerza su compromiso de investigar y sancionar actos de corrupción en todas las áreas del gobierno.

Más de 1,200 manzanas de café afectadas por tormenta Sara

Redacción. La tormenta tropical Sara dejó un saldo devastador en varias regiones productoras de café en todo Honduras, afectando más de 1,200 manzanas de cultivo en las principales áreas cafetaleras del país.

De acuerdo con el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, la tormenta afectó a varios sectores cafetaleros ubicados en los departamentos de Yoro, Atlántida, Lempira, Ocotepeque y otras zonas del norte del país.

Carlos Murillo aseguró que una vez que se registren todas las zonas afectadas comenzarán a intervenirlas para poder recuperar algunas de las cosechas.

Murillo enfatizó que hasta el momento no tiene una cifra exacta para cuantificar las pérdidas que ha dejado la tormenta. Sin embargo, equipos técnicos de caficultura están haciendo un estudio utilizando una plataforma, para tener datos reales y muy detallados de las afectaciones.

«En este momento podemos decir que aproximadamente 1,200 manzanas de café no tienen acceso, las cuales están en riesgo de su producción, tomando en cuenta que estamos en cosecha. Además, 4,000 kilómetros a nivel nacional presentan daños en la infraestructura y otras afectaciones», dijo Murillo para Hoy Mismo.

Asimismo, reveló que hay 260 familias cafetaleras que han sufrido daños directos en sus viviendas en infraestructura productiva.

Le puede interesar: Reglamento contra la deforestación: un millón de empleos del sector cafetalero en juego

El viceministro de Caficultura aseguró que las cifras de daños las revelarán a más tardar el jueves 21 de noviembre.

Tormenta Sara deja afectado el sector productor de Honduras

La tormenta, que se presentó con vientos fuertes y lluvias intensas, causó daños significativos en las plantaciones en varias zonas. El fenómeno meteorológico arrasó con gran parte de la cosecha que se encontraba en plena temporada de maduración.

Varios productores de la zona norte de Honduras estiman que la tormenta había afectado entre el 70 % y 100 % de la cosecha que estaba próxima a salir tanto al mercado nacional como al internacional.

Café en Honduras
El café es el producto de mayor importancia socioeconómica del país, según el Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE).

La pérdida de estas manzanas de café se traduce no solo en un impacto económico directo para los agricultores, sino también en una posible alza en los precios del café, tanto en el mercado local como internacional.

El café es uno de los principales productos de exportación del país, y las afectaciones a la producción podrían afectar drásticamente la economía.

El sector cafetalero, que ya enfrenta desafíos debido a las variaciones climáticas y las plagas, ha visto un aumento de sus costos de producción debido a las dificultades causadas por el clima.

Los productores han solicitado apoyo del gobierno y las organizaciones internacionales para mitigar los efectos de esta catástrofe.

Banhprovi inyecta varios millones a Mipymes golpeadas por tormenta Sara

Redacción. El presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Edwin Araque, dio a conocer que ya cuentan con un programa de refinanciamiento, alivio y readecuación de deudas para los micro y pequeños empresarios que se vieron afectados por la tormenta Sara.

«Se hizo una resolución agotada por la comisión de banca y seguros que tiene fecha 15 de noviembre. Establece el programa de refinanciamiento, alivio y readecuación de deudas para micro y pequeños empresarios que salieron afectados por la tormenta Sara», explicó.

Asimismo, afirmó que el banco tiene el financiamiento de 7 % anual y ese no va a variar en el tiempo.

«Tiene fondos para capital de inversión que es el equipamiento y mejora de instalaciones y también para capital de trabajos que se refiere a la compra de insumos de productivo y pago de salarios», especificó el funcionario.

Lea también – Transfieren a Banhprovi L8,000 millones para vivienda, producción y Mypime

El presidente de Banhprovi, Edwin Araque: «La banca no va a variar ni aumentar la tasa de interés de los préstamos».

Aclaró que el capital asciende a más de tres millones de lempiras y por prestatario se puede otorgar hasta 10 millones de lempiras a un plazo de 10 años a 15 años. Además, el préstamo tiene un periodo de gracia de un año.

«Esto es favorable para que los pequeños y microempresarios tengan la oportunidad de reactivar actividad productiva», mencionó Araque.

Vivienda Social 

Por otra parte, el presidente de la institución bancaria afirmó que también están financiando  al sector de construcción de vivienda social.

«La buena noticia es que los préstamos no van a variar bajo ninguna circunstancia, porque son un contrato contractual con Banprovi, el banco intermediario y el prestatario final», apuntó.

Los préstamos para vivienda social que tiene la institución bancaria son de más de 3,000 millones de lempiras. Los mismos se otorgan al 4 % a 30 años plazo. Las personas pueden acceder a un monto de un millón trescientos mil lempiras.

Los préstamos de viviendas se otorgarán hasta 30 años plazo.

Le puede interesar – Banhprovi y Banadesa no subirán tasa de interés a préstamos activos

Hondureños lamentan que no celebren el Día del Hombre

REDACCIÓN. Este 19 de noviembre se celebra el Día del Hombre y muchos hondureños aseguran que ni los felicitan y no lo toman en serio, por lo cual hay una desigualdad comparado con el Día de la Mujer.

Diario TIEMPO consultó a varios hondureños, quienes lamentan que ese día sea olvidado.

«Ni tienen presente esa fecha; hay hombres buenos que también nos podemos sentir bien con un detalle, con una felicitación. Pero, si uno olvida una fecha, es problema, pero bueno, es parte de la cultura», dijo Rafael. Asimismo, aseguró que las mujeres no toman en serio la fecha.

memes
Se ha desatado una ola de «memes» por este día.

Este hondureño aseguró que este día solo sirve de burla, ya que las redes se inundan de memes.

«Lo único que vemos son memes y que la gente se ríe en redes sociales. Pero las tiendas no están llenas, no como en el Día de la Mujer, el Día de la Madre y otras celebraciones», explicó.

Por su parte, en redes sociales, otros hondureños han lamentado que esta fecha pase desapercibida.

«A nadie le interesa ese día, a nadie le importa porque nadie nos felicita», «Afortunados los que recibieron una felicitación, a mí nadie», «Todo lo agarran a broma y el hombre juega también un papel importante en la vida y merece su reconocimiento», comentaron.

Día del hombre
Hondureños aseguran que les gustaría recibir un detalle.

Día del Hombre

El Día Internacional del Hombre se conmemora cada 19 de noviembre. Se estableció en 1992 en Estados Unidos por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, y fue popularizado desde el año 1999.

Se comenzó a conmemorar internacionalmente ​con el objetivo de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad. También, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.

USA reconoce a Edmundo Gonzáles Urrutia como presidente de Venezuela

Redacción. Por primera vez, Estados Unidos ha reconocido públicamente a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, tras las controvertidas elecciones celebradas el pasado 28 de julio.

El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó este martes que «el pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio. Nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», en un mensaje difundido en redes sociales.

Blinken viaja a México migración
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Declaración histórica tras meses de cautela

Aunque la administración de Joe Biden ya había reconocido a González Urrutia como el ganador de los comicios el pasado 1 de agosto, hasta ahora había evitado usar el término “presidente electo” para describir su estatus.

Este cambio de postura ocurre en un momento crítico, con la inminente toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato, programado para el 10 de enero.

Un alto funcionario de la administración estadounidense confirmó que este reconocimiento subraya la postura de Washington de considerar a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones.

No obstante, aclaró que esta designación no implica reconocerlo como presidente oficial de Venezuela.

Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, presentó actas que aseguran la victoria de González Urrutia.

Senadores de USA presentan proyecto de ley para aumentar recompensa por Nicolas Maduro
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano proclamó la reelección de Nicolás Maduro, pero no ha hecho públicas las actas desagregadas que respalden los resultados.

Actualmente, González Urrutia se encuentra exiliado en España, desde donde ha denunciado una persecución por parte del régimen de Maduro.

Puedes leer: Maduro dice que «gane quien gane» en USA tendrá que dialogar con Venezuela

Paralelismos y diferencias con el caso de Guaidó

La situación actual difiere de la de 2019, cuando el entonces presidente Donald Trump reconoció a Juan Guaidó como “presidente legítimo” de Venezuela.

Según un portavoz del Departamento de Estado, la administración de Biden ha adoptado una postura más medida, aunque subraya que «las actas de votación disponibles públicamente» confirman que González Urrutia obtuvo el mayor número de votos.

Expulsan a Guaidó de Colombia.
El exlíder opositor de Venezuela, Juan Guaidó.

“El pueblo venezolano expresó de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático”, aseguró el Departamento de Estado. Con este nuevo pronunciamiento, Estados Unidos refuerza su apoyo a los esfuerzos de la oposición venezolana.

En ese contexto, recalca la importancia de garantizar el respeto a la voluntad popular en un país sumido en una crisis política y social prolongada.

error: Contenido Protegido