30.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1487

«Belleza más allá de las fronteras»: Honduras destaca en las redes de Miss Universo

Redacción. La representante de Honduras, Stephanie Cam, se encuentra en México participando en las actividades previas a la gran noche de coronación del Miss Universo 2024.

El desempeño de Cam no ha pasado desapercibido, pues su nombre ya resuena en redes sociales. La cuenta oficial de Miss Universo compartió una imagen de la hondureña en Instagram con el mensaje: «Belleza más allá de las fronteras».

«¡Es un honor representar a Honduras en esta increíble plataforma! Listo para abrazar cada momento de este increíble viaje. ¡Sigamos brillando e inspirando juntos!», replicó Cam en la publicación.

Asimismo, junto a las candidatas de más de 80 países, Cam ha sido parte de una serie de actividades culturales y de promoción. Si bien es cierto, cada aspirante busca destacar y captar la atención del público y de los organizadores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

La concentración en México es un evento de gran repercusión, donde las candidatas participan en sesiones fotográficas, eventos de gala y obras de caridad.

Stephanie Cam tiene en sus manos el reto de llevar la primera corona de Miss Universo para Honduras. Además, es algo que miles de hondureños apoyan con entusiasmo, mientras siguen cada paso de su preparación con orgullo y expectativa.

Belleza más allá de los límites: Honduras destaca en las redes de Miss Universo
Cam se muestra muy segura de sí misma.

Puedes leer: Stephanie Cam habla sobre su entrevista en famosa cadena internacional

Reacciones

Ante el posteo que hizo el perfil oficial de Instagram de «Miss Universe», internautas no dudaron en expresar sus buenos deseos.

  • «Honduras», escribió la espectacular hondureña que está compitiendo en Miss Cosmo, Britthany Marroquín.
  • «La Reina más bella que ha mandado Honduras ante el universo».
  • «Nuestra reina por esa corona».
  • «Honduras el mejor país».

Exitosa llegada a México

Preliminarmente, Cam llegó el pasado martes para la concentración del Miss Universo 2024 donde representará orgullosamente al pueblo hondureño.

La modelo sampedrana arribó a la ciudad de México para dar inicio a su participación en la 73ª edición del reconocido certamen de belleza. El certamen se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre del presente año.

Miss Honduras

Finalmente, la guapa modelo anunció su llegada a la capital mexicana a través de las redes sociales, donde compartió una fotografía vistiendo un hermoso vestido rojo, y expresándole un saludo al país azteca. «Hola, Universo. Hola, México», comentó la reina catracha.

Trump restringe el acceso a algunos medios a su fiesta de resultados electorales

Redacción. La campaña de Donald Trump, expresidente y candidato a la titularidad de la Casa Blanca, impidió el acceso a varios periodistas al evento de resultados programado para la noche de este martes en su club Mar-a-Lago de Florida.

De acuerdo con el informe de The New York Times, Tara Palmeri, corresponsal política sénior de Puck, dijo que tenía, en su agenda de trabajo, asistir al evento para transmitir en vivo como parte del especial de la noche electoral de Amazon con Brian Williams.

Si embargo, relató en su podcast que la campaña de Trump la vetó después de que ella escribiera un artículo sobre la ansiedad interna en torno a los números de votación temprana en Pensilvania.

“Resulta que he molestado al jefe de campaña de Trump con mis reportajes y han decidido denegar mis credenciales”, contó Palmeri en el podcast, Somebody’s Gotta Win.

Añadió que su trabajo durante las elecciones ha sido honesto y justo, sin ningún sesgo a favor o en contra del republicano.

Trump restringe el acceso a algunos medios a su fiesta de resultados electorales
Tara Palmeri, corresponsal política.

Lea también: María Elvira Salazar es reelecta en la Cámara de Representantes de USA

El pasado 31 de octubre, Chris LaCivita, uno de los directores de campaña de Trump, calificó a la comunicadora como una “Columnista de chisme”. Asimismo, confirmó que se le habían negado las credenciales.

Un portavoz de la campaña de Trump no respondió inicialmente a una solicitud de comentarios.

Evento

El equipo de Trump celebrará un evento VIP en Mar-a-Lago el martes por la noche. También se espera que Trump se dirija a la multitud en un acto más amplio en el Centro de Convenciones de Palm Beach. A otros periodistas se les permitió asistir a los actos de campaña.

La campaña de Trump revocó la entrada a un equipo de periodistas de Político después de que su revista publicara el lunes un artículo en el que se decía que un director de campo de Trump era un nacionalista blanco que compartía sus opiniones en internet bajo un nombre diferente. Un portavoz de Político declinó hacer comentarios. Sophia Cai, reportera nacional de Axios, también fue excluida del evento, según una persona con conocimiento de la medida.

Aja Whitaker-Moore, editora en jefe de Axios, dijo en un comunicado que Cai era “una excelente reportera” que había hecho “cobertura esencial, clínica para Axios.“

Último adiós a Liam Payne: detalles de la despedida en Inglaterra

Redacción. El padre del exintegrante del grupo One Direction, Liam Payne, dio a conocer para un medio internacional que en las próximas horas el cuerpo del artista podría ser repatriado a su país natal.

Liam Geoff, padre del cantante, reveló también que le tiene preparado dar el último adiós por todo lo alto, con múltiples homenajes en Inglaterra, donde lo están esperando sus demás familiares junto a sus fans.

 Liam Payne
Al famoso artista le darán el último esta semana, tras llegar su cuerpo a Inglaterra.

Además, Geoff dio a conocer que el cuerpo de Liam Payne lo sepultarán en Wolverhampton, su ciudad natal. Por eso, en el cementerio Británico de Chacarita de Buenos Aires estarían haciendo todo el proceso para embalsamar el cadáver, una labor que dura aproximadamente 48 horas.

Un medio de Argentina afirmó que todo el servicio de despedida religiosa se va a realizar en la Catedral de San Pablo y posteriormente lo sepultaran. Todo esto podría suceder esta misma semana, teniendo en cuenta que las autoridades ya habrían dado la respectiva autorización para que se le entregue el cuerpo al padre del cantante.

Le puede interesar: Video sobre la muerte de Liam Payne revela nuevos detalles

Proceso largo de repatriación

Desde el 16 de octubre, el padre de Payne, Geoff Payne, se encuentra en Buenos Aires para coordinar los trámites necesarios para la repatriación de su hijo.

Según autoridades de Argentina, la técnica de embalsamado, que dura aproximadamente 48 horas, permitirá que el cuerpo de Liam llegue en condiciones adecuadas a Londres, donde lo recibirán sus familiares y amigos.

Al terminar este procedimiento y completar los documentos correspondientes a los resultados de los exámenes toxicológicos y la autopsia, que concluyeron que el deceso del artista fue un accidente, derivado del consumo de sustancias alucinógenas y alcohol.

"Devastados" están los Integrantes de One Direction por la muerte de Liam Payne
Desde que se dio a conocer la muerte, los integrantes de la famosa banda británica le han dedicado varios homenajes a Liam Payne.

La estrella del pop falleció la semana pasada a los 31 años por «múltiples traumas» y «hemorragia interna y externa» tras precipitarse desde su habitación en un tercer piso del hotel Casa Sur, en Buenos Aires.

Payne fue miembro de One Direction, el grupo de pop de enorme éxito cuya fama comenzó en 2010 en el concurso de talentos de la televisión británica «The X Factor».

23 de 50 estados dan ventaja a Trump en la reñida batalla por la presidencia

Redacción. Estados Unidos está a punto de concluir una jornada electoral crucial tras una de las campañas más convulsas de la carrera hacia la Casa Blanca, donde hasta el momento solo han revelado las votaciones de 23 de 50 estados.

El republicano Donald Trump suma 168 grandes electores, mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 81 en las presidenciales de este martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de comunicación.

Trump lidera el recuento en tres estado y Harris solo uno
Kamala Harris, y el expresidente y aspirante republicano, Donald Trump, se disputan la presidencia en una cita trascendental.

Trump obtuvo hasta ahora Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Virginia Occidental y Wyoming, de acuerdo con información de las cadenas de televisión.

Harris se impuso en Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Rhode Island, Vermont y Washington DC, la capital del país. El número mágico para conquistar la Casa Blanca es de 270 grandes electores.

Expertos esperan que la reñida carrera por la Casa Blanca de este año se reduzca a un puñado de estados clave.

A continuación, figura una lista de los estados ganados por cada candidato y el correspondiente número de grandes electores, basada en las proyecciones de CNN, Fox News, MSNBC/NBC News, ABC y CBS:

Kamala Harris

  • Delaware
  • Distrito de Columbia
  • Illinois
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Nueva York
  • Rhode Island
  • Vermont

Le puede interesar: Trump gana en Texas y Harris en Nueva York e Illinois

Donald Trump

  • Alabama
  • Arkansas
  • Florida
  • Indiana
  • Kentucky
  • Luisiana
  • Mississippi
  • Misuri
  • Dakota del Norte
  • Oklahoma
  • Carolina del Sur
  • Dakota del Sur
  • Tennessee
  • Texas
  • Virginia Occidental.

Por la forma en que funciona el sistema electoral estadounidense, ya se presume quién va a ganar en muchos de los 50 estados. Por lo que la batalla está centrada en siete estados que definirán al ganador o ganadora.

Le puede interesar: Trump gana en Texas y Harris en Nueva York e Illinois

Pensilvania es el mayor premio, pues otorga al ganador 19 de los 270 votos electorales necesarios para ganar. Es el estado clave que da más votos y por eso es al que más dinero y tiempo le han dedicado los candidatos.

Veterano de guerra de 101 años rompe en llanto al ver a su tataranieta

Redacción. Lleno de emoción y alegría, un anciano estadounidense de 101 años, veterano de la Segunda Guerra Mundial, no pudo contenerse las lágrimas al ver a su tataranieta recién nacida.

La reacción del abuelito llamado Dewey Muirhead llegó al internet gracias a la bisnieta, quien grabó el emotivo momento en que rompe en llanto su bisabuelo. La escena captó la atención de millones de usuarios en redes sociales.

Veterano de guerra de 101 años rompe en llanto al ver a su tataranieta
El hombre estaba siendo homenajeado en su día de cumpleaños por las labores que realizó en la Segunda Guerra Mundial.

El encuentro conmovedor ocurrió en el día cumpleaños 101 de Muirhead, un veterano homenajeado con honores por sus labores como soldado en la guerra entre 1943 y 1945, años en que luchó en países como Francia, Alemania y Bélgica.

Muirhead nunca se imaginó que su bisnieta de 25 años, Lexie Fowler, lo iba a sorprender, dándole el mejor regalo, según el veterano. Para ello, los parientes de Muirhead, le vendaron los ojos para recibir el regalo. “¿Estás listo, Dewey?”, le preguntaron, a lo que él respondió con un sí.

Le puede interesar: Con banda musical reciben a abuelito en aeropuerto de Palmerola

Al desvendarlo, le señalaron que mirara hacia su derecha para advertir el detalle que le prepararon. Se trataba de un primer encuentro con su tataranieta Millie, a días de haber sido dada a luz por Fowler.

Momento en que se le salen las lágrimas al abuelito

En un video de TikTok se ve a la bisnieta del hombre con su hija en brazos, y deja al bebé en el pecho de su bisabuelo. Su reacción fue de una emoción absoluta, y besa la frente de su descendiente, para luego quebrarse en llanto.

“No empieces a llorar. Ah, no, no, no. Ahora me tienes llorando”, expresó Muirhead en el video. La situación también se inmortalizó a través de una sesión de fotos.

Ver video

@lex.fowlerA day I never thought we would get to see! My great grandpa Dewey Muirhead meeting (our daughter Millie Fowler) his great great granddaughter! 101 years apart! He served in World War II ♥️ just listen to his sweet voice tremble as he enjoys this sweet surprise!!♬ original sound – Lex

“Para mí, es la definición de un real héroe americano”, comentó Fowler a Fox News, en una conversación tras hacerse viral.

En la misma línea, agregó que “poder ver a tu bisabuelo tomar a tu propia hija es algo que nunca olvidaré. Muchas personas no tienen la oportunidad y nosotros somos sumamente afortunados por ello”.

 

María Elvira Salazar es reelecta en la Cámara de Representantes de USA

Redacción. María Elvira Salazar, representante republicana, fue reelecta este miércoles para un tercer mandato en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU).

La cubanoamericana continuará representando al Distrito 27 de Florida, que abarca áreas como Miami, Key Biscayne, Little Havana, Coral Gables, Kendall y Cutler Bay.

Tras conocerse los resultados electorales, Salazar publicó en su perfil de X un mensaje de agradecimiento, en el cual se comprometió a seguir luchando por sus sectores.

“Gracias a los votantes del distrito 27 de Florida por enviarme a DC para un tercer mandato. ¡Seguiré siendo su voz y luchando por ustedes!”, posteó.

Lea también: Francés apuesta $30 millones a favor de Donald Trump

Además, reafirmó su compromiso con temas clave de su agenda, destacando trabajos en la economía y migración.

“Tenemos mucho trabajo por delante: arreglar la economía, reformar la inmigración y luchar contra el socialismo en nuestro país y en el extranjero”, apuntó.

Durante su campaña, Salazar destacó su experiencia y nombre reconocido en la comunidad, así como su respaldo al expresidente Donald Trump, lo que le otorgó un apoyo significativo entre los votantes conservadores del sur de Florida.

Férrea pelea 

Los republicanos suman hasta el momento 17 escaños de los 435 en juego esta noche, en su intento por mantener el control de la Cámara de Representantes, que controlaban hasta ahora por una exigua mayoría.

Salazar se enfrentó a la candidata demócrata Lucía Baez-Geller, de madre colombiana y padre cubano y miembro de la Junta Escolar del condado. En este distrito, que abarca zonas de Miami-Dade, 74% son latinos.

elecciones de USA martes
Hoy millones de estadounidenses ejercieron el sufragio.

Salazar promovió el proyecto de ley migratorio bipartidista que, según las representantes, hubiera permitido a las personas indocumentadas en el país poder trabajar y no volver deportadas a sus países. Además, aceleraría el proceso de asilo y pondría bajo detención a los solicitantes de asilo que lleguen por la frontera sur en uno de cinco “campamentos humanitarios”, donde permanecerían hasta que se resuelva su caso.

ASJ: Un 21 % de pacientes reciben medicamentos incompletos

Redacción. El 21 % de la población hondureña recibe incompletos o no recibe ningún medicamento en los centros asistenciales del sistema público, según investigaciones de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

La directora de salud de ASJ, Blanca Mungia, destacó que este análisis deja en evidencia que las autoridades de Salud aún no pueden erradicar las problemáticas en el tema del abastecimiento en medicamentos destinados al pueblo hondureño.

Abastecimiento de medicamentos
La ASJ asegura que una gran cantidad de hondureños continúa recibiendo sus medicamentos incompletos.

«Es lamentable que el 21 % de la población todavía expresa que no tiene el medicamento y lo recibieron incompleto. Esto es equivalente a la población que atiende a 1.8 millones de pacientes que estarían en su condición de desprotección por falta de acceso a medicamentos», afirmó Mungia para HRN.

De acuerdo con ASJ, esta veeduría, realizada en el mes de septiembre de 2024 por líderes comunitarios capacitados a través de un instrumento diseñado para tal fin, recoge las opiniones de pacientes que acudieron a establecimientos de salud pública.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, enfatizo en la importancia de que los hondureños reciban sus medicamentos completos.

En dicha investigación también incluyeron a pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Le puede interesar: Prevén desabastecimiento de medicamentos parar el 2025

Mungia enfatizó que estos análisis que están implementando tienen la finalidad de que las autoridades busquen la manera de contrarrestar las afectaciones que sufren las personas que acuden al servicio de salud pública.

La ASJ también destacó además que el resto de pacientes encuestados reportan un mejoramiento en el abastecimiento.

«Hemos registrado que el 79 % de los pacientes entrevistados reportaron haber recibido sus medicamentos completos. Sin embargo, el 21 %, equivalente a un millón 869 mil 707 pacientes del sistema público, aún enfrenta falta de estos», aseguró Mungia.

Entrega de medicamentos incompletos

Del total de pacientes entrevistados, 36 % no tiene ningún ingreso mensual y un 29 % gana menos de 6 mil lempiras al mes.

ASJ: Un 21% de pacientes reciben medicamentos incompletos en el sistema público
Gráficas de medición de ASJ.

Entre los medicamentos que los pacientes reportaron no haber recibido están: irbesartán, paracetamol, levotiroxina, dexametasona. Además, alergil, clonazepam, entre otras sustancias que son indispensables para tratar enfermedades crónicas.

Ante esta situación, el capítulo hondureño de Transparencia Internacional recomendó que se finalice el estado de emergencia sanitaria para las compras directas de medicamentos. En su lugar, la ASJ sugiere establecer procesos de licitación pública que sean transparentes y eficientes.

Concluyendo, Blanca Mungia recomendó a las autoridades de salud agilizar el proceso de abastecimiento, para que los pacientes puedan recibir los medicamentos completos y no haya tantas irregularidades en la gestión de la salud pública.

De igual interés: Inconsistencias por más de L95 millones en compras de medicamentos: ASJ

 

En la cárcel permanecerá enfermero acusado de asesinar a su compañera en TGU

Redacción. Durante una audiencia inicial, las autoridades judiciales dictaminaron un auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra el enfermero Grebyl Arody Andino Medina, quien laboraba en el Instituto Nacional Cardiopulmonar «El Tórax«.

A este enfermero lo acusan de haber asesinado a su compañera de trabajo, Yeimis Yoselin Pavón Aguilar.

Este ciudadano guardará prisión hasta que se le desarrolle su próxima audiencia programada para el 25 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

Prisión enfermero del Tórax
El acusado comenzará con el proceso judicial tras las rejas.

Los medios probatorios que presentó el Ministerio Público (MP) acreditan la responsabilidad y la comisión del delito, por consiguiente, el juez le dictó la medida de prisión preventiva por el término de ley.

Le puede interesar: Capturan a enfermero de El Tórax por muerte de su compañera de trabajo

Detención del enfermero de «El Tórax»

La captura del presunto asesino, la ejecutaron miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) el pasado jueves 31 de octubre, mediante un allanamiento de morada en la colonia Fraternidad de Tegucigalpa, en el marco de la Operación Nacional IX que se desarrolló en todo el país.

De acuerdo con las investigaciones, las autoridades competentes determinaron que el hecho ocurrió el 17 de julio de 2024. Ese día la víctima a bordo de su motocicleta pasó trayendo al presunto enfermero del Hospital «El Tórax» y luego se desplazaron a una zona de la aldea Corralitos, en El Hatillo.

El MP asegura que el agresor habría asesinado a la joven en una zona de poco tránsito.

La investigación determina que en un lugar solitario el presunto agresor atacó a la joven con un arma blanca. Incluso, le habría inferido 40 heridas en varias partes del cuerpo, provocándole la muerte de manera inmediata.

Posteriormente, el agresor huyó de la escena y dejó el cadáver de su víctima junto a la moto y sus pertenencias.

El Ministerio Público destacó que buscan combatir la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. También buscan perseguir los delitos que se cometan en perjuicio de las mujeres.

Trump gana en Texas y Harris en Nueva York e Illinois

REDACCIÓN. El expresidente Donald Trump (2017-2021) se anotó este martes los estados de Indiana y Kentucky y Virginia Occidental mientras que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se llevó Vermont, según las proyecciones de la agencia estadounidense Associated Press y las cadenas Fox News, NBC y ABC.

Se trata de una victoria previsible en estos estados que le dan al republicano los 11 compromisarios de Indiana, los ocho de Kentucky y los 4 de Virginia Occidental (23 en total). Mientras, la candidata demócrata obtuvo tres compromisarios de Vermont.

Los primeros indicios sobre el desenlace de la contienda entre Harris y Trump, que llegan prácticamente empatados según los sondeos, podrían vislumbrarse al avanzar el escrutinio en los estados bisagra de Georgia, donde los colegios electorales acaban de cerrar a las 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles), y Carolina del Norte, media hora después.

TRUMP
Trump lleva la delantera.

Le puede interesar: Trump lleva la delantera tras imponerse en Florida y otros 6 estados

Los estadounidenses no deciden por voto popular quién será su próximo presidente. Ellos  designan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral. Quienes se encargan de elegir al próximo inquilino de la Casa Blanca.

El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump o Harris necesitan al menos una mayoría de 270.

España prevé una «factura astronómica» por las inundaciones

0

AFP. El costo de las inundaciones que devastaron el sureste español promete ser astronómico, si bien todavía es complicado de cuantificar por la amplitud de los daños, todo un desafío para el Estado y las aseguradoras.

Los torrentes de agua y lodo que golpearon principalmente la región de Valencia dejaron edificios pulverizados. Miles de automóviles apilados en las carreteras, puentes y vías de ferrocarril por reconstruir, muchas empresas en la ruina, especialmente en el sector agrícola.

A la luz de las «imágenes» de «total desolación», «nos vamos a enfrentar al siniestro por eventos climáticos más importante que hayamos sufrido en España», afirma Mirenchu del Valle, presidenta de la federación de compañías aseguradoras, Unespa.

«Todavía es pronto para lanzar estimaciones», pero «sabemos que en términos económicos seguramente va a tener un coste elevadísimo», indicó a la televisión pública TVE Celedonio Villamayor, director del organismo a cargo de pagar las indemnizaciones en caso de desastre natural, el CCS.

Las inundaciones de julio de 2021 que afectaron a Alemania, Bélgica, Francia, Austria y Países Bajos, con un saldo de más de 200 muertos, tuvieron un coste de 43,000 millones de dólares, según la compañía reaseguradora Swiss Re.

Las autoridades mantienen los operativos de limpieza.

Fondos

Las inundaciones, que han dejado al menos 219 fallecidos, pesarán sobre las finanzas del Estado. El país ya anunció que recurrirá al Fondo de Solidaridad europeo, que puede movilizarse en caso de catástrofes naturales en la UE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes un plan por 10,600 millones de euros (11.550 millones de dólares). Esto para ayudas directas y desgravaciones fiscales para empresas y particulares afectados.

El Gobierno de Valencia, la región más afectada, habló de su lado de una ayuda de emergencia de 250 millones de euros (270 millones de dólares).

Junto al Estado central, financiará los costes de las operaciones de limpieza y de las obras para la reconstrucción.

Lea también – DANA se marcha, pero las lluvias continuarán en el Mediterráneo

Al final de una reunión el lunes, el Gobierno y las autoridades locales estimaron las «inversiones necesarias» para restaurar la red de transporte en 2,600 millones de euros (2.830 millones de dólares), una evaluación «provisional», aclaró.

Pero la mayor parte de la factura recaerá en el sector de las aseguradoras, que tendrán que compensar a empresas y particulares.

Comercios 

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4,500 comercios podrían haberse visto afectados. También decenas de centros comerciales y zonas industriales, mientras que los transportistas de la región perdieron numerosos camiones.

Para el campo, los daños también son enormes, especialmente en el sector de los cítricos, de los cuales la región de Valencia es uno de los principales exportadores. Según el gremio agrícola regional La Unión, 50,000 hectáreas de cultivos se habrían visto afectadas.

Las pérdidas son «catastróficas» y sus «consecuencias incalculables», subrayó el sindicato Asaja.

En el conjunto de sectores, el impacto podría superar los «10.000 millones de euros», advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata.

Indemnizaciones

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció que «400 peritos» evaluaban los daños sobre el terreno. También informó que se recibieron 72,000 solicitudes de indemnizaciones, un nivel sin precedentes.

Muchas personas han dado muestras de solidaridad entregando comida y ropa a los damnificados.

Las aseguradoras en España cuentan, en caso de catástrofe natural, con un fondo de garantía común, financiado con una parte de las pólizas de seguro convencionales.

Este fondo es administrado por la CCS, adscrita al Ministerio de Economía, el ente que cubrirá la mayor parte de la indemnización.

Le puede interesar – Hondureña en Valencia: «Esto jamás lo había visto en mi vida»

error: Contenido Protegido