26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1481

Inprema pagará 60 rentas a 1,500 maestros en noviembre

Tegucigalpa, Honduras.- El comisionado presidente del Instituto Nacional de Previsión del Magisterial (Inprema), Héctor Díaz, informó que para este mes de noviembre tienen previsto acreditar el pago de las 60 rentas a unos 1,500 maestros.

Díaz afirmó que desde septiembre hasta la fecha, han hecho efectivo el pago de las 60 rentas a unos 10 mil docentes.

“Le pagamos a 6,500 maestros en septiembre, 3,500 en octubre y ahora en noviembre tenemos 850 expedientes listos para pagos y estamos en proceso de revisión de 700.  A alrededor de unos 1,500 profesores se les va a poder pagar en noviembre y con eso vamos a cerrar la operación y ya no vamos a quedar con solicitudes pendientes”, manifestó.

Te puede interesar: Inprema acredita pago de las 60 rentas a segundo grupo de docentes

Héctor Díaz, por otra parte, expuso que los docentes que quieren reactivar su solicitud lo pueden hacer cuando así lo deseen y al siguiente mes les estarían acreditando el pago.

“Los profesores que quieren hacer reactivar solicitudes lo pueden hacer en cualquier momento, en el mes que lo hagan se les va a empezar a dar trámite y normalmente se les va a pagar el mes siguiente en el que reactive su solicitud”, concluyó.

Héctor Díaz
Héctor Díaz, comisionado presidente de la Junta Interventora.

Pendientes por recibir el pago 

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló a favor de unos 14,000 docentes jubilados con la ley del Inprema de 1980. Se trataba de un pago que recibían los docentes después de su muerte, en beneficio de sus familiares, pero que tras la decisión judicial se les otorga tras su jubilación.

En ese sentido, basado con las cifras expuestas por el director de Inprema, Héctor Díaz, tendrían pendientes el pago de las 60 rentas alrededor de 2,500 docentes. Los maestros reciben un desembolso de 100 mil lempiras.

Lee también: Denuncian cobro de L5,000 a jubilados por recibir el beneficio de las 60 rentas

¡Histórico! Donald Trump supera a George Bush en votos latinos

Redacción. En un giro sorprendente en las recientes elecciones presidenciales, el presidente electo Donald Trump registró un crecimiento significativo en el apoyo del electorado latino, alcanzando un 45 % de respaldo, superando las cifras que George W. Bush alcanzó en 2004.

Según datos de encuestas a pie de urna publicadas por un medio estadounidense, este incremento de 13 puntos en comparación con la elección anterior establece un nuevo récord entre los candidatos republicanos.

Por otro lado, la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo un 53 % del voto hispano, un porcentaje considerablemente inferior al 65% alcanzado por Joe Biden en 2020, al 66% que respaldó a Hillary Clinton en 2016, y al 71% de apoyo hispano que recibió Barack Obama.

Donald Trump
Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025.

En comparación con sus predecesores demócratas, Harris mostró una baja en el respaldo latino en todos los estados clave, excepto Wisconsin, donde solo logró un leve aumento de un punto.

Puedes leer: Acciones de una empresa de Musk se van arriba tras gane de Trump

Revés

En estados como Michigan y Pensilvania, el respaldo latino a Harris sufrió caídas pronunciadas. En Michigan, el apoyo cayó en 24 puntos hasta el 35 %. Sin embargo, en Pensilvania disminuyó en 21 puntos, situándose en el 57 %.

Otras reducciones significativas en el voto latino para Harris se observaron en Florida, con una baja de 11 puntos respecto a 2020, y en Texas, con una disminución de 15 puntos.

Kamala Harris cancela su discurso político
Preliminarmente, Harris canceló su discurso la noche de las elecciones tras unos resultados en clara desventaja frente a Trump.

La victoria de Trump en cinco de los siete estados bisagra refuerza su mandato en esta elección. Mientras que en los estados de Nevada y Arizona, el candidato republicano mantiene ventaja a medida que avanzan los escrutinios.

La estrategia de Trump para acercarse al electorado latino se enfocó en propuestas económicas y de generación de empleo. Irónicamente, también se dirigió en una crítica a las políticas migratorias actuales, presentándolas como un obstáculo para los propios latinos en Estados Unidos.

Estados Unidos
Los latinos en EEUU representan una gran influencia cultural.

La influencia del voto latino, un grupo demográficamente diverso y repartido a lo largo del país, resultó esencial en la victoria de Trump.

La elección confirma que este segmento del electorado ha respondido positivamente a su enfoque. Precisamente, en temas como la inflación, la economía y la creación de empleo, factores que pesaron en su decisión de apoyar al candidato republicano.

Emprendedores cierran locales en Siguatepeque por alza de intereses generados por la TPM

Redacción. El costo de vida en Honduras se eleva de manera gradual, una de las causales, según expertos, es la reciente fluctuación que tuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM), medida que afectó directamente a varios emprendedores de Siguatepeque, quienes aseguraron haber cerrado sus locales debido al aumento en los intereses.

Venancio Fernández, un reconocido ciudadano del municipio, detalló que los empresarios de la zona se están retirando por las altas tasas de interés. Además, señaló que es un tema delicado y peligroso, puesto que el fenómeno de la inflación se refleja a nivel mundial.

«Me parece que los bancos tienen culpabilidad. No ha habido una política monetaria para que suelten ese dineral que tienen», señaló Fernández.

Emprendedores cierran locales en Siguatepeque por incrementos de interese generados por la TPM
Venancio Fernández, lamenta que el aumento a la TPM esté repercutiendo de manera negativa a la economía de Siguatepeque.

Luego, aseveró que las instituciones financieras tienen liquidez para apoyar al pequeño empresario. «Esa nueva TPM que se inventó el BCH es dañina. Ahuyenta la economía, se destruye. Me parece que no ha habido una política real», agregó.

Puedes leer: Alza en TPM despierta incertidumbre entre Mypimes de cara a la Navidad

En ese sentido, manifestó que la banca necesita implementar soluciones que faciliten a la pequeña y mediana empresa (pymes). Fernández considera que se requieren préstamos para producir, trabajar, y generar inversión y empleo.

Mipymes en Honduras
En lo que va del 2024, se han registrado 713 nuevas mipymes a nivel nacional.

«Difícil que un hombre pueda producir/trabajar, con esas altas tasas de interés del 20 %, del 30 %. Es complicado que un empresario pueda desarrollarse, por lo menos, en esta ciudad de Siguatepeque, donde el comercio es reducido», lamentó Fernández.

Posteriormente, aseguró que el aumento a los productos financieros hace que la inversión migre. Destacó incrementos en alimentación, vivienda, dificultad para pagar sueldos.

Clase media y baja, la más afectada por aumento a la TPM, según expertos
La TPM se mantiene en 5.75 puntos.

«Es muy difícil que pueda subsistir un pequeño emprendedor o empresario, en esta situación que nos embarga a todos en el país», destacó indignado Venancio.

Lo avizoraban 

Por su parte, el jefe de bancada del Partido Liberal de Honduras, Mario Segura, aseguró en las últimas horas que las tasas de interés por el aumento a la tasa de política monetaria (TPM) va al alza.

Diputado: Tasas de interés por TPM van en alza
Mario Segura, diputado del PLH.

«Este es el momento en que más dinero necesitamos los productores y las tasas han subido al 14 %, es decir, van en alza», lamentó el congresista del liberalismo hondureño.

Sin embargo, «tenemos la esperanza de (lo) que dice la presidenta del Banco Central de Honduras, Rebeca Santos, que esto no va a ser permanente y, quizás, podría ser revisado. Va a depender también de la tasa que fije la reserva de Estados Unidos«, concluyó.

Placas terminadas en 8 y 9 pagan matrícula vehicular en noviembre

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Instituto de la Propiedad (IP) recordaron a los usuarios de automóviles que en noviembre deberán efectuar el pago de la Tasa Única Anual Vehicular para las placas con terminación 8 y 9.

La tasa vehicular la debe pagar el propietario de todo automóvil que circula en el país, con excepción de los que pertenecen al cuerpo diplomático. También están eximidos de esta medida los vehículos consulares y de misiones internacionales.

Los pagos se podrán realizar en cualquier agencia bancaria y el usuario puede consultar el monto a pagar en www.ip.gob.hn.

El primer paso para realizar el pago es tocar el botón: Consulta de tasa vehicular. Luego, el interesado solo debe proporcionar el número de placa al cajero del banco, efectuar el pago indicado y exigir el comprobante firmado y sellado por el personal bancario.

Los usuarios deberán verificar que el número de placa coincida con las características físicas de su vehículo.

En caso de que los propietarios no efectúen el pago en el tiempo correspondiente, deberán pagar una multa de 500 por el primer mes de retraso, y 250 lempiras adicionales por cada mes posterior sin pagar.

Le puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

IP
Este mes es el turno de los vehículos con terminación 8 y 9 de sus placas.

Amnistía 

Por otra parte, autoridades del IP informaron a la población que pueden hacer uso del beneficio de la amnistía vehicular, publicado en el Diario Oficial La Gaceta. Mismo que termina el 31 de diciembre de este año.

La amnistía vehicular concede a los usuarios que están en mora o que no hayan cumplido con sus obligaciones formales con el Estado, poder realizar el pago de tasas registrales vehiculares. También pueden pagar tasas viales municipales y contribuciones libres de multa y otros tipos, mediante planes de pago.

Lee también: IP: «Amnistía vehicular no puede aplicarse hasta que se publique en La Gaceta»

Amnistía Vehicular.
Amnistía Vehicular hasta el 31 de diciembre.

Hombre muere atropellado por un autobús en El Progreso

Redacción. En un trágico accidente ocurrido en la carretera que conecta el municipio de El Progreso con Santa Rita, en el departamento de Yoro, un hombre perdió la vida.

Se trata de José Isaías Medina Orellana, de unos 38 años de edad. Falleció luego de ser embestido por un autobús que perdió el control.

El incidente se registró a la altura de la colonia Los Castaños, cuando Medina, quien residía en la colonia Pajuiles, sector sur de El Progreso, esperaba un taxi al costado de la vía.

Hombre muere atropellado por bus en El Progreso
José Isaías Medina Orellana quedó tendido en el suelo y con ramas a su alrededor.

Según versiones preliminares, el conductor del bus aparentemente perdió el control del vehículo por razones aún desconocidas. Posteriormente, impactó de lleno contra Medina Orellana, quien murió de manera inmediata.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar de los hechos para hacer las investigaciones. Ellos determinarán las causas del accidente y la responsabilidad del conductor en el trágico suceso.

Hombre muere atropellado por bus en El Progreso
Transeúntes que caminaban por el sitio quedaron impactados por la muerte de Medina.

Serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes harán el respectivo levantamiento cadavérico.

Puedes leer: Ultiman en una mototaxi a dos supuestos pandilleros en Sulaco, Yoro

Joven muere en un accidente de tránsito

El infortunio en los percances viales parece que se está haciendo un mal cotidiano en El Progreso. Días atrás, un accidente de tránsito arrebató la vida a un joven en la carretera CA-13, a la altura de El Progreso, Yoro.

A la víctima la identificaron como Gerardo Díaz, de 28 años. El joven se conducía en una motocicleta cuando perdió el control de la misma e impactó en la parte trasera de un vehículo de equipo pesado, según vecinos.

Los motociclistas son los más afectados por los accidentes viales.

Hasta la zona llegaron agentes policiales para realizar las pesquisas correspondientes y determinar exactamente qué habría provocado el accidente, que deja luto y dolor a otra familia hondureña en la zona norte del país.

Shin Fujiyama presencia demolición de escuela que reconstruirá en SPS

Redacción. Lleno de emoción, el influencer japonés Shin Fujiyama comenzó la demolición del centro educativo Dionisio de Herrera, con el apoyo de estudiantes y el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras.

Durante la actividad, el también youtuber afirmó que muchos niños le contaron que sus padres y abuelos tuvieron que estudiar en las mismas condiciones. «Esta es la última generación de niños que va a tener que estudiar en esta escuela podrida. Ya van a tener una escuela nueva», indicó Fujiyama.

Lamentó que fueron 100 años de abandono los que provocaron que el centro educativo terminara en pésimas condiciones.

«No lloren porque hoy es un día muy alegre. Después de 100 años de abandono, esta escuela va a ser remodelada», externó.

La alcaldía donó dos millones de lempiras.

Donativo 

Por su parte, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, explicó que desde la alcaldía realizaron un donativo de dos millones para apoyar la obra.

«El verdadero héroe aquí es Shin fujiyama y venimos como municipalidad a apoyarlo con una donación de dos millones de lempiras», expresó.

Asimismo, pidió a la clase política seguir el sueño del filántropo y recordar que se debe de apoyar a los centros educativos.

«Tuvo que venir una persona del extranjero, que ahora acogemos como familia sampedrana, a enseñarnos que los centros escolares no deben ser recordados solo cuando son tiempo de elecciones», externó.

Fondos

Es importante señalar que la nueva escuela será construida con los fondos que el influencer recaudó en su carrera de 300 kilómetros. El reto inició desde México hasta llegar a Honduras.

Durante su travesía el influencer recibió aportaciones económicas de muchos influencers y otras personalidades. En el recorrido el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, donó más de tres millones de lempiras.

Las maquinas empezaron a demoler la escuela.

Novio brasileño de Roxana Somoza regala dinero a hondureños en SPS

0

REDACCIÓN. El novio brasileño de la famosa tiktoker Roxy Somoza se encuentra en Honduras y salió a las calles de San Pedro Sula a regalar dinero a los hondureños.

Juninho Manella, A través de su cuenta en TikTok, compartió cómo le brindó  apoyo económico a  los compatriotas que se ganan la vida en la calle.

«Tengo mucha gente de acá que me ayudó mucho en mi vida. Hoy es la hora de hacer mi parte», indicó el brasileño.

El joven se encontró con una señora de la tercera edad que estaba pidiendo dinero para comer.

En una avenida transitada de San Pedro Sula se encontró con una señora de la tercera edad que se encontraba pidiendo dinero para poder comer. Manella, le preguntó cuánto quería y ella respondió lo que fuera su voluntad.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar también: Roxana Somoza revela que trabajó en el mercado antes de ser influencer

Asimismo, le dio dinero a otro hondureño que se encuentra en silla de ruedas y pide en las calles para subsistir.

El novio de Roxy ayuda a una vendedora de dulces y le compró toda su mercancía. Asimismo,  ayudó a una madre de familia que andaba con un bastón en compañía de su hija.

«Devolver un poco de lo que hace por mí este maravilloso país y gente que tanto amo. Que Dios los bendiga a cada uno de ustedes», dijo el brasileño.

El vídeo no tardó en hacerse viral y decenas de personas lo felicitaron por su acción.

«Dios te bendiga, por ayudar a mi gente de Honduras», «Nueva seguidora por ayudar a la gente de mi país», «Lo que no hace Roxy, lo haces vos, felicidades», eran algunos de los comentarios.

 

Decenas de evacuados y un niño muerto por inundaciones en Costa Rica

AFP.- Las fuertes lluvias en Costa Rica provocaron inundaciones y desbordes de ríos que anegaron viviendas, cortaron carreteras y causaron un deslizamiento de tierra que mató a un niño, informaron este jueves las autoridades.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) señaló que al menos 155 personas fueron evacuadas y trasladadas a albergues.

Por su parte, la Cruz Roja Costarricense indicó que un niño de tres años falleció después de que un deslizamiento de tierra cayera sobre su casa en la provincia de Cartago, 15 km al este de San José.

Te puede interesar: España prevé una «factura astronómica» por las inundaciones

Las lluvias no han cesado en varios días en diversas zonas del país y algunos ríos se han desbordado, inundando viviendas y dejando caminos intransitables, además cortes en los servicios de agua potable.

«Esperamos un incremento de las lluvias», destacó el presidente de la CNE, Alejandro Picado.

La costa del Pacífico y el valle central del país centroamericano, donde se encuentra San José, están en alerta naranja (nivel 3 de 4), agregó Picado.

El Ministerio de Ambiente prevé que los aguaceros continúen, con volúmenes de entre 50 y 80 mm de agua en cuestión de horas. Junto con tormentas eléctricas.

COSTA RICA INUNDACIONES
Más de 33 incidentes reportan las autoridades.

Albergues 

Hay cinco albergues ubicados en Buenos Aires, Golfito, Sámara y Nosara.  Ahí reciben atención integral, incluyendo alimentos y suministros de primera necesidad.

De acuerdo con la CNE, las lluvias del martes causaron 33 incidentes de inundación en diversos cantones, los más afectados son Paquera, Cóbano y Carrillo.

Lee también: Hondureños se suman como voluntarios tras inundaciones en Valencia

Para el resto de la semana, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anticipa la continuación de las lluvias, principalmente en la vertiente del Pacífico.

La saturación del suelo permanece alta, aumentando la probabilidad de más incidentes con el paso de la Onda Tropical.

Ultiman en una mototaxi a dos supuestos pandilleros en Sulaco, Yoro

Redacción. En un brutal ataque ocurrido la tarde de hoy en el municipio de Sulaco, departamento de Yoro, al norte de Honduras, dos jóvenes -presuntos pandilleros- fueron asesinados mientras viajaban en una mototaxi.

Se trata de Evinson Joel Ortega y Yony Domínguez. Ambas víctimas, originarias de Victoria, Yoro, murieron tras recibir múltiples disparos dentro del vehículo.

Según versiones preliminares, Ortega y Domínguez iban tranquilamente en la unidad de transporte.

De repente, hombres armados interceptaron la mototaxi en la salida hacia la localidad de El Jaral y les dispararon repetidamente hasta quitarles la vida.

Ultiman en una mototaxi a 2 supuestos pandilleros en Yoro
Cartel que dejaron los posibles ejecutores.

Los atacantes dejaron un cartel en la escena del crimen con un mensaje. La leyenda dice lo siguiente: «Muerte a los mareros y pandilleros. Atentamente: El Cartel del Diablo”.

Las autoridades aún desconocen las causas detrás de este violento acto y han iniciado una investigación para identificar a los responsables del doble homicidio.

Ultiman en una mototaxi a 2 supuestos pandilleros en Yoro
Uno de ellos vestía una camiseta y pantalón (jean), color azul.

La Policía Nacional continúa recabando información y examinando la evidencia en un intento por esclarecer el caso y detener a los implicados en este nuevo episodio de violencia en la región norte de Honduras.

En ese sentido, serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), quienes harán el respectivo levantamiento cadavérico.

Puedes leer: Joven muere en un accidente de tránsito en El Progreso, Yoro

Matan a dueña de pulpería en El Progreso

La ola de violencia impera en el departamento de Yoro. Días atrás, personas desconocidas acabaron con la vida de una hondureña en una comunidad ubicada en el municipio de El Progreso.

La víctima, que respondía al nombre de Miriam Jamilet Kattan Pineda, de 54 años, residía en la zona donde murió a balazos.

Matan a dueña de pulpería en El Progreso
La fémina murió dentro del establecimiento comercial.

Según el informe preliminar de lo ocurrido, los gatilleros llegaron hasta el negocio de la víctima y terminaron con su vida. Tras cometer el hecho criminal, huyeron del lugar.

Al notar lo sucedido, los vecinos de la comunidad alertaron a los agentes de seguridad. El trágico hecho se registró exactamente en la colonia El Jabón, aldea Las Minas.

Nasralla felicita a Trump imitando su popular baile

REDACCIÓN. El presentador y precandidato a la presidencia por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, se viralizó en redes sociales luego de hacer el baile viral de Donald Trump con la canción «YMCA» de Village People.

A través de un vídeo, le preguntaron qué pensaba de las elecciones de Estados Unidos. El político rápidamente respondió con los pasos virales de Trump.

El clip fue publicado por Nasralla y escribió «YMCA, felicidades, Donald Trump, por su contundente triunfo».

Los comentarios no se hicieron esperar y decenas de personas reaccionaron con humor al ver el vídeo. «Los pasos prohibidos del presi», «Excelente, vamos con todo», «Quiere imitar a Donald Trump», «Divertido Salvador», eran algunos de los comentarios.

Vea el vídeo

 

Baile viral

Trump dio un discurso en el centro de convenciones de West Palm Beach luego de ganar las elecciones de Estados Unidos, volviéndose viral por celebrar su triunfo con su baile.

 

Este baile se ha vuelto muy viral en redes sociales, pues no es la primera vez que el magnate estadounidense realiza estos pasos.

Sus seguidores no dudaron en celebrar su triunfo de la misma manera, y se han viralizado miles de vídeos con la coreografía de Trump.

Los usuarios hasta utilizan una gorra roja de la campaña de Trump y comienzan a mostrar sus pasos.

Le puede interesar:  Entre emoción y reflexión Harris acepta su derrota frente Donald Trump

Victoria de Trump

El voto rural y latino fueron pieza clave en la contundente victoria de Donald Trump frente a Kamala Harris, impulsando el regreso del republicano a la Casa Blanca como el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos.

Pensilvania, el estado más importante en votos electorales, fue el que marcó la diferencia entre ambos políticos. El condado de Erie, al noroccidente del estado, que en elecciones anteriores dio su apoyo a los demócratas, en los recientes comicios un 63 % se inclinó por el magnate.

error: Contenido Protegido