28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1481

Navegantes hondureños relatan su odisea durante tormenta tropical Sara

Redacción. Los tres hondureños que estaban reportados como desaparecidos fueron ubicados con vida, informaron las autoridades del Cuerpo de Bomberos.

El portavoz de esta institución de rescate, Óscar Trimino, confirmó la información al medio de comunicación Radio América. 

Los navegantes relataron a los bomberos la odisea vivida mientras estaban mar adentro. El primer percance al que se enfrentaron fue a la falta de combustible. Esto los obligó a arribar a un cayo de Nicaragua en horas de la madrugada.

Posteriormente, los hondureños padecieron el fuerte oleaje provocado por el paso de la tormenta tropical Sara. Para su buena suerte, las olas los arrastraron hasta la orilla.

Le puede interesar – Estos son los albergues habilitados en Colón para afectados por tormenta Sara

Encuentran a hondureños desaparecidos Sara
Triminio confirmó que los hondureños se encuentran bien.

Las autoridades señalaron que los náufragos se encuentran bien de salud y están bajo observación médica. Hasta el momento, se desconoce cuándo retornarán al país y los nombres de los afectados.

Alertas

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) elevó a alerta roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Yoro, Atlántida, Colón y Gracias a Dios por un período de 48 horas, a partir de hoy.

Esta medida responde a la formación de la tormenta tropical Sara que actualmente deja lluvias en todos los departamentos del territorio nacional.

Alerta en Honduras.

Alerta Verde
Se recomienda monitorear el fenómeno en cuestión y revisar rutas de evacuación, refugios temporales y mantenerse informado a través de los medios de comunicación.

Alerta Amarilla
La población debe vigilar la evolución del fenómeno meteorológico.
Las autoridades deberían preparar albergues o refugios y activar los comités de comunicaciones para informar sobre la situación. Se evacuan zonas vulnerables y se proporciona asistencia en albergues.

Alerta Roja
Se ejecutan acciones para salvaguardar vidas, incluidas evacuaciones.
Se brinda atención humanitaria a los evacuados, se realizan evaluaciones de daños preliminares y se continúa informando a través de medios de comunicación.

Preparación ante tormentas: Qué significan las alertas de Copeco y cómo reaccionar

Redacción.- Ante las alertas emitidas por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) debido a las intensas lluvias generadas por la formación de la tormenta tropical Sara en el Caribe, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) recordó el significado de cada uno de los niveles de alerta y las medidas de prevención que deben ser tomadas para garantizar la seguridad de la población.

Actualmente, los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios y Yoro se encuentran en alerta roja. Mientras tanto, Santa Bárbara, Olancho y Cortés se mantiene en alerta amarilla. Por su parte, el resto del territorio hondureño está en alerta verde.

Alerta roja

De acuerdo con Sedesol, la «Alerta Roja» es el nivel máximo de las alertas y en medio de estas autoridades deben ejecutar las acciones necesarias para salvaguardar la vida de las personas.

Además, se prevé atención humanitaria a las personas albergadas. Bajo este nivel de alertamiento se generan los primeros datos de las evacuaciones de daños preliminares por las lluvias e inundaciones.

De igual manera, durante este protocolo se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y se habilitan los albergues necesarios para alojar a los evacuados.

alerta roja
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Alerta amarilla

En cuanto a la «Alerta Amarilla«, durante esta etapa se mantiene la vigilancia sobre la evolución del fenómeno, así como con los sistemas de alerta temprana.

De igual manera, se determina y prioriza la preparación de realizar evacuaciones en los sitios de mayor riesgo y habilitar albergues en caso que sea necesario.

Asimismo, durante este nivel de alerta se deben activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, logística, asistencia humanitaria y determinar la cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.

Alerta amarilla
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Alerta verde

Entre acciones a realizar durante la «Alerta Verde» destacan activar el comité de monitoreo y vigilancia y verificación de rutas de evacuación y refugios temporales.

Asimismo, implica tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento, así como manejar la actualización de los planes de respuesta. Además, se ejecuta la revisión y mantenimiento de recursos locales e instituciones, entre otros.

alerta verde
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Lea también: Lluvias persisten este viernes por influencia de tormenta tropical Sara

¿Qué hacer durante una inundación?

Sedesol recomienda a la población las medidas a tomar antes, durante y después de las inundaciones que se acentúan por la falta de drenaje y basura hacinada. También por el desbordamiento de ríos y quebradas. Entre ellas se encuentran:

Inundaciones en Tegucigalpa
Recomendaciones ante inundaciones.

Muro colapsa en colonia Los Pinos, TGU, debido a las incesantes precipitaciones

Tegucigalpa, Honduras. Un muro perimetral de una vivienda colapsó la mañana de este viernes en la populosa colonia Los Pinos en la salida al oriente de Tegucigalpa, debido a las constantes lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara.

Pese a que Sara está golpeando con mayor fuerza el litoral atlántico y norte del país, sus bandas nubosas y remanentes están produciendo lluvias en otros sectores del territorio nacional.

Muro colapsado en Los Pinos
Las lluvias constantes por Sara ya han saturado los suelos y generado desastres.

En tal sentido, debido a las precipitaciones constantes que se han registrado entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, la colonia Los Pinos registra sus primeras incidencias. Más temprano, se reportaron afectaciones en Villa Nueva, una zona aledaña.

Debido a que cedió este muro, los habitantes del sector F de Los Pinos están incomunicados y la zona permanece en riesgo. Asimismo, una casa de habitación en las cercanías está a punto de ceder.

Lea además: Constantes lluvias provocan nuevos deslizamientos en Villa Nueva, TGU 

Respuesta de las autoridades 

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó a través de sus redes sociales que equipos de emergencia se trasladaron hasta este sector de la capital, para brindar asistencia a los vecinos tras la caída del muro.

Muro que colapso en Los Pinos
Los habitantes de la vivienda en riesgo estaban en total riesgo.

Asimismo, indicaron que se colocaron plásticos en el lugar para así evitar la filtración de agua en el suelo, y que se produzcan más derrumbes. Por su parte, las familias informaron que van a evacuar la zona, debido a que existe un peligro latente y no van a exponer sus vidas.

Las colonias de la salida al oriente de la capital registran problemática de derrumbes y deslizamientos durante toda la temporada lluviosa. En tal sentido, las autoridades mantienen vigilancia.

Limpieza de muro Los Pinos
Elementos del ejército y Copeco llegaron al lugar para limpiar y habilitar la calle.

Alerta verde en el DC 

Debido a las lluvias, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) emitió una alerta verde por 72 horas, a partir de las 5:00 de la tarde de ayer jueves, 14 de noviembre del 2024.

Según el comunicado, la medida se adoptó de manera preventiva debido a los efectos que puede dejar el paso de la tormenta tropical Sara.

Del mismo modo, la comuna capitalina destacó que se mantienen monitoreos constantes en todo el Distrito Central. Esto, principalmente en las zonas propensas a sufrir daños por inundaciones, deslizamientos o movimientos de laderas.

Alerta verde Distrito Central
Boletín de alerta del Distrito Central.

De igual interés: Tormenta Sara ya deja 3 desaparecidos y más de 20 mil afectados 

UNAH suspende clases en tres departamentos por tormenta tropical Sara

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha decidido suspender las clases presenciales en sus campus de Yoro, Atlántida y en el Centro de Educación a Distancia en Tocoa, como medida preventiva ante la llegada de la tormenta tropical Sara.

Esta decisión, cuya finalidad es proteger la integridad de la comunidad universitaria, se debe a la alerta roja emitida por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) para los departamentos de Colón, Yoro y Atlántida.

Desde ayer jueves, 14 de noviembre, todo el personal docente, administrativo y de servicio ha recibido la instrucción de realizar sus labores mediante modalidad virtual y teletrabajo. Esto incluye las actividades del programa de Educación a Distancia, las cuales se llevarán a cabo en línea hasta nuevo aviso.

Recomendaciones

La UNAH ha solicitado a los jefes de departamento y a las unidades pertinentes adoptar medidas para resguardar los equipos y materiales en cada campus. Además, se ha instado a la comunidad universitaria a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales de la institución.

Con esta suspensión de actividades presenciales, la UNAH reafirma su compromiso con el bienestar de sus estudiantes y personal.

Tormenta tropical Sara

La tormenta tropical Sara se ha desarrollado en el Caribe y ha afectado principalmente a la región norte de Honduras, con fuertes lluvias y vientos intensos que han causado inundaciones, desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra en varias zonas del país.

Los departamentos más afectados son: Atlántida, Colón, Yoro y Gracias a Dios, donde las lluvias intensas han generado acumulaciones, afectando viviendas, infraestructuras y cultivos.

Departamentos bajo alerta.

Se espera que el fenómeno continúe afectando a Honduras hasta la tarde del sábado, cuando podría cambiar su trayectoria hacia el noroeste, dirigiéndose hacia Belice.

Durante las próximas 72 horas, se anticipan lluvias fuertes, cielos nublados y vientos racheados que mantendrán en riesgo al litoral Caribe y el norte. COPECO ha emitido alertas en las zonas más vulnerables, instalando a la población a tomar medidas preventivas para evitar más tragedias.

Por lluvias evacuarán a 1,200 reos de una cárcel de la zona norte

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) anunció este viernes que evacuará a 1,200 privados de libertad del centro penal de El Progreso, en Yoro, debido al paso de la tormenta Sara en el territorio nacional.

Las autoridades llevarán a cabo la evacuación ya que el centro penitenciario se encuentra cerca de la río Ulúa y temen que las fuertes corrientes de agua rompan uno de los bordos cercanos a dicha cárcel.

Los privados de libertad serán trasladados en 14 convoy para otra zona de El Progreso, mientras mejoran las condiciones climatológicas en ese sector del territorio hondureño.

De acuerdo con las autoridades, la evacuación comenzará una vez, que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informe sobre el avance del río Ulúa en ese municipio.

Sin embargo, reiteraron que desde ya se encuentran listos para realizar la evacuación a otro centro de seguridad. Además, los privados de libertad ya están al tanto de la posible evacuación, comunicaron.

Crecida del Ulúa
El río Ulúa está aumentando su caudal debido a las constantes lluvias.

Le puede interesar: Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras

Tormenta Sara

Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este viernes, 15 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras, debido a la influencia de la tormenta tropical Sara.

De acuerdo con el pronóstico, la circulación de los vientos asociada al fenómeno estará produciendo lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional.

Las lluvias más intensas se esperan en las regiones del norte y noroccidente. Por
la tarde el transporte de humedad proveniente desde el océano Pacífico producirá precipitaciones débiles moderadas en el sur y suroccidente.

Cuatro departamentos del país están en alerta roja debido a las fuertes lluvias.

De igual importancia: Cierran operaciones en tres aeropuertos por paso de tormenta Sara

Operativo en Tocoa: Incautan cargamento millonario de supuesta cocaína

Colón, Honduras. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en conjunto con fiscales del Ministerio Público (MP), incautaron en las últimas horas un nuevo y millonario cargamento de supuesta cocaína en Tocoa, Colón, zona litoral de Honduras.

De acuerdo al reporte policial, esta carga la trasladaban a bordo de un pick-up y una volqueta. Se logró detectar en medio de una operación encubierta. Este se convierte en el tercer decomiso a gran escala realizado en las últimas semanas en la zona norte.

Además de la policía antidrogas, en la acción colaboraron agentes de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF).

Pick up cocaína Colón
Una parte de la cocaína iba acomodada en el pick-up color rojo.

Asimismo, en esta acción se le dio captura a una persona y se decomisaron armas de grueso calibre y municiones. Según las autoridades, esto representa un «duro golpe» a las estructura dedicadas al narcotráfico.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, posteó a través de su cuenta de X que «esta estructura criminal quiso aprovechar la emergencia climática para mover este cargamento, pero la oportuna intervención policial lo evitó. Un gran golpe contra el narcotráfico en el país».

Lea además: Incautan 66 kilos de cocaína y capturan a 5 personas en carretera a Tela 

Incautación cocaína Colón
Los agentes revisaron ambos vehículos y el cargamento iba escondido.

Inspección y conteo 

Los agentes policiales y equipo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) se llegaron en el punto de control policial conocido como Corocito en Tocoa, Colón. En este sector se tenía conocimiento de que dos carros circularían transportando sustancias ilícitas.

En ese sentido, con el conocimiento de las características de los carros, se comenzó con la vigilancia desde ayer, jueves. A eso de las 4:00 de la madrugada de este viernes, identificaron los autos justo en el momento que se acercaban al punto de control.

Una vez que pasaron, se les hizo a los dos automotores la señal de parada. Según el reporte, se trataba de una volqueta que remolcaba un pick up y de inmediato se inició con la inspección.

Marquilla cocaína Colón
Como es de costumbre, los paquetes son envueltos en plástico y con cinta adhesiva.

Tras varias horas de conteo y descarga, los agentes confirmaron que trasladaban en estos automóviles 1,698 paquetes rectangulares, con supuesta cocaína. Estos tenían la marquilla del «ojo de la providencia que todo lo ve».

Una vez contabilizado, la Policía Nacional indicó que este cargamento ilegal tiene un valor estimado en el mercado ilegal de 400 millones de lempiras (casi 16 millones de dólares).

Armas y los detenidos 

De la misma manera, los agentes policiales localizaron dentro del carro 12 armas de fuego de uso prohibido, 2 cananas de munición y además 26 bultos repletos de municiones.

En consecuencia, se le dio captura de inmediato al ciudadano Gerson Alexander Lemus Valle de 27 años, quien conducía la volqueta que remolcaba el pick-up. Se conoció que él es originario de Ocotepeque, pero residente en La Ceiba, Atlántida.

Los fiscales de la FESCCO de la regional norte de San Pedro Sula ya preparan el requerimiento fiscal correspondiente en contra de este individuo, por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas agravado.

Armas y municiones decomisadas Colón
Las armas y municiones iban dentro de sacos de mezcal rojos.

Luego, se va a presentar ante el juzgado de letras con competencia nacional en materia de criminalidad organizado, medio ambiente y corrupción. Allí un juez determinará si lo envía a prisión.

En las últimas semanas, la DNPA registra tres incautaciones a gran escala de supuesta cocaína en la zona norte-litoral del país. Entre todas suman 2,236 kilos, que equivale a más de 2.2 toneladas.

Cortes masivos de energía y comunicaciones podrían provocar las intensas lluvias

Redacción. Las tormentas y vientos por el paso de la tormenta tropical Sara podrían dejar sin energía varias zonas del país, aseguró el encargado de operaciones del comité de emergencia municipal de La Ceiba, Jari Chirinos.

«Esperamos interrupción del fluido eléctrico y podría haber el riesgo de quedar sin la facilidad de la telefonía celular», afirmó.

Para mañana y el sábado se espera que las lluvias se intensifiquen, por lo que Chirinos recomienda que las personas que habitan en zonas de riesgo deben evacuar. Asimismo, es necesario que corten árboles que puedan caer encima de las casas.

Lea también – Tormenta Sara ya deja 3 desaparecidos y más de 20 mil afectados

«Esta vez no solo va a ser lluvia, sino que va a haber vientos fuertes de tormenta tropical que pueden llegar a los 60 km por hora», indicó.

En la zona norte hay varios árboles caídos.

Comentó que hay que tomar todas las medidas pertinentes e identificar estructuras en las comunidades que puedan servir de albergues temporales.

«Según Copeco, el escenario no es nada bueno y esperamos inundaciones en las zonas que son conflictivas, deslizamientos por la cantidad de agua. Una vez que inicie, no va a aparar, hasta posiblemente el lunes», externó.

Aseguró que desde las 12 se activará el centro de operaciones de emergencia y se debe documentar todo lo que ocurre para saber dónde están las familias albergadas.

Muchos ríos ya se salieron de su caudal.

Falta de energía

Varios lectores de Diario Tiempo han confirmado a través de Facebook que todo el sector de Subirana, Yoro, está sin energía. De igual manera, el municipio de Olanchito se ha visto fuertemente afectado con inundaciones en varias colonias.

La misma situación enfrentan pobladores en Santa Rosa de Aguán y Tocoa en Colón; y Catacamas, Olancho. En Río Esteban, Colón, se encuentra incomunicado y sin energía eléctrica.

«Parte de Atlántida sin energía eléctrica: sector La Masica, San Juan Pueblo, Esparta, El Porvenir Santa Ana, El Pino. Y no deja de llover copiosamente desde ayer y ya amaneció y lo mismo, incesante la lluvia», indicó el internauta Daniel Castillo.

«En Olancho estamos igual, no será raro que se vaya la señal y quedemos incomunicados por horas o días como hace poco. Dios tome el control», señaló la usuaria de Facebook Clara García.

Los usuarios lamentan los cortes de energía.

Le puede interesar – Lluvias abren enorme socavón en la capital

¡Inundaciones y daños! Atlántida y Gracias a Dios, los más golpeados por tormenta Sara

Redacción. La tormenta tropical Sara ha dejado graves estragos en Honduras, siendo los departamentos de Atlántida y Gracias a Dios los más afectados, según el último informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Hasta las 7:00 a.m. de este viernes, se reportaron 3 personas desaparecidas, 20,552 afectadas, 565 damnificadas y 578 evacuadas a nivel nacional.

De las 37 comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico, Gracias a Dios registra 10 comunidades incomunicadas, principalmente por inundaciones severas que han aislado a decenas de personas. Mientras tanto, Atlántida reporta 12 comunidades afectadas, con inundaciones y caída de árboles que han generado interrupciones en varias zonas. Las ciudades más golpeadas en estos departamentos son Brus Laguna y La Ceiba, respectivamente.

tormenta Sara Honduras
Patrullaje en Brus Laguna.

En La Ceiba, el colapso del puente Saopín sobre el río Cangrejal ha provocado interrupciones en la zona.

tormenta Sara Honduras
Puente Saopín colapsado por las lluvias.

Asimismo, en el departamento de Colón se han registrado carreteras dañadas, muros colapsados ​​e inundaciones que han obligado a cientos de personas a evacuar sus hogares.

tormenta Sara Honduras
Inundaciones en La Ceiba.

Vea también: Gobierno autoriza teletrabajo por paso de tormenta Sara en Honduras

Avance del fenómeno

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), el centro de la tormenta Sara se encuentra sobre el departamento de Colón, a unos 45 kilómetros de la isla de Guanaja, con vientos sostenidos de 85 km/h y desplazándose hacia el oeste a 15 km/h. Se espera que el fenómeno continúe afectando a Honduras hasta la tarde del sábado, cuando podría cambiar su trayectoria hacia el noroeste, dirigiéndose hacia Belice.

tormenta Sara Honduras
Decenas de personas están en albergues.

Durante las próximas 72 horas, se anticipan lluvias fuertes, cielos nublados y vientos racheados que mantendrán en riesgo al litoral Caribe y el norte. Copeco ha emitido alertas en las zonas más vulnerables, instalando a la población a tomar medidas preventivas para evitar más tragedias.

El lunes habrá una leve reducción en los precios de los combustibles

Tegucigalpa, Honduras. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció los nuevos precios de los combustibles que entrarán en vigencia este próximo lunes 18 de noviembre.

Para esta semana, la tendencia vuelve a mostrar rebajas en los costos de los derivados del petróleo, siendo ya la cuarta de manera consecutiva, tras varias en las que nada más se registraron aumentos.

El refinado con mayor rebaja será la gasolina regular con 82 centavos, seguida de la súper con 79 centavos y luego el kerosene con 58 centavos.

Combustibles aumentarán entre 82 centavos y 1 lempira este lunes
Los combustibles están mostrando nuevamente rebajas en Honduras.

La nueva estructura entra en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras de Honduras.

Lea además: Zonas incomunicadas y sin fluido eléctrico en Colón 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 97 lempiras con 92 centavos, con una rebaja de 79 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 88 lempiras con 96 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con una rebaja de 82 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 71 centavos, con una leve rebaja de 58 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 10 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 45 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 94 centavos, un pequeño aumento de 02 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 18 de noviembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 136 centavos, con una rebaja de 74 centavos.
  • Gasolina regular: 86 lempiras con 40 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una rebaja de 79 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 05 centavos, con una rebaja de 53 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 40 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 40 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 39 centavos, con un aumento leve de 02 centavos.
Precio combustibles Honduras
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 18 de noviembre.

Luna de Castor: ¿Cómo y cuándo ver el espectáculo en Honduras?

Redacción.- Este viernes 15 de noviembre los hondureños podrán ser testigos del celestial fenómeno astronómico «Luna de Castor«, la cual será la última luna de este mes y la última superluna de una serie de cuatro que comenzaron en agosto de 2024.

«Luna de castor» es el nombre que recibe la luna llena de noviembre. El término se debe a la época en que se produce, coincidiendo con el periodo de la caza del castor en algunas culturas nativas de América del Norte.

La Luna de Castor será visible en su máxima expresión durante la noche del 15 de noviembre, y los observadores del cielo en todo el mundo podrán disfrutar de este espectáculo celestial.

De acuerdo con la Nasa, esta presentará una distancia con respecto a la tierra de 361.867 kilómetros. La luna llena se mostrará particularmente brillante, destacándose por su color plateado y su gran tamaño, debido a su proximidad a la Tierra en este período del año.

Esta noche, la Luna de Castor ofrecerá un espectáculo celestial brillante, siendo el momento ideal para admirar este fenómeno natural.

Lea también: NASA se lanza a investigar la posible existencia de vida en una luna de Júpiter

A qué hora se podrá observar desde Honduras

En el caso de Honduras, la hora exacta de la luna llena es a las 3:29 de la tarde, pero será visible después de las 5:00 de la tarde, brindando una vista impresionante.

Es importante destacar que no se requiere equipo especializado para disfrutar de la Luna de Castor, aunque aquellos con telescopios o binoculares podrán apreciar más detalles de su superficie. Sin embargo, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para poder tener una mejor visión de este increíble evento.

Este evento es una excelente oportunidad para los amantes de la astronomía, pero también para cualquier persona que quiera maravillarse con la belleza de la naturaleza. Además, la Luna de Castor es un recordatorio de cómo los fenómenos astronómicos siguen conectando a las personas con el cosmos y con las tradiciones que nos enseñan sobre el ciclo de la naturaleza.

Luna de castor
Este fenómeno se presenta en la misma época cada año, aunque las fechas exactas pueden variar ligeramente debido a las diferencias entre el calendario lunar y el calendario solar.
error: Contenido Protegido