23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 148

Lluvias dejan alrededor de 100 familias afectadas en Honduras

Redacción. Tras las intensas lluvias que azotaron la zona norte de Honduras en los últimos días, al menos 100 familias resultaron afectadas por las inundaciones, especialmente en comunidades como Duarte, Urraco, Miraflores y El Naranjo, en el municipio de El Progreso, Yoro.

Según informó Alberto López, meteorólogo de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), las personas afectadas han entrado en una etapa de recuperación y limpieza, ya que el nivel del agua ha disminuido considerablemente.

Alberto López advirtió que aún podrían presentarse lluvias ligeras en varias regiones del país.

Sin embargo, muchas viviendas están llenas de sedimentos, y las familias apenas comienzan a remover el barro y los escombros que les dejó el desbordamiento del río Ulúa.

“La prioridad en este momento es que las autoridades intervengan y reparen las rupturas en los bordos del río. Esta es una oportunidad, ahora que las lluvias han disminuido, para prevenir futuros desastres”, advirtió López.

Periodo de canícula en Honduras

El experto detalló que, aunque Honduras entró en un periodo de canícula (que se extenderá hasta aproximadamente el 7 de agosto) esto no significa que dejará de llover completamente.

“Vamos a seguir teniendo episodios de lluvia, pero serán menos frecuentes y menos intensos. Esto permitirá que las comunidades afectadas puedan avanzar en su recuperación”, agregó.

Los bomberos permanecen en los monitoreos en los ríos.

Hasta ahora, se estima que unas 75 familias fueron impactadas directamente en El Progreso y otras 20 en la zona de San José del Cayo, acercando la cifra total a 100 hogares.

Copeco también advirtió sobre chubascos vespertinos entre las 4:00 y 6:00 de la tarde. Estos se prevén en los departamentos de Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Yoro y el occidente del país, acompañados ocasionalmente de vientos racheados o actividad eléctrica.

Clima en Honduras este lunes 12 de mayo de 2025
Los hondureños experimentarán lluvias y chubascos en los próximos días.

Las familias afectadas, mientras tanto, continúan sacando el lodo de sus casas con palas y baldes. Además, permanecen a la espera de que, esta vez, la respuesta estatal no llegue demasiado tarde.

EE. UU.: Sujeto dispara a un policía y a otras personas en una iglesia hasta ser abatido

Redacción. Un agente de la Policía Estatal de Kentucky, Estados Unidos, resultó gravemente herido en un tiroteo ocurrido la mañana de este domingo 13 de julio en el Aeropuerto Blue Grass, en Lexington.

Tras el ataque, el sospechoso huyó hacia la Iglesia Bautista Richmond Road. Varias personas también recibieron disparos en la iglesia, según informó Sherry Bray, portavoz de la Policía Estatal de Kentucky. El individuo fue abatido.

El primer tiroteo se registró alrededor de las 11:30 a.m. en el aeropuerto Blue Grass. El atacante abrió fuego contra un agente de la Policía Estatal, causándole heridas graves. Inmediatamente, el sospechoso escapó y se dirigió a la iglesia Richmond Road Baptist Church.

hombre dispara a un policía en EEUU
La policía logró reducir al sospechoso, quien fue reportado como muerto.

De igual interés: Vive en EEUU desde hace casi 50 años y hoy enfrenta la deportación

Allí, el hombre volvió a disparar, dejando varias personas heridas, confirmó Sherry Bray, portavoz del departamento local. Aunque aún no se ha precisado el número exacto de víctimas ni su estado, las autoridades mantienen un operativo activo en ambos lugares.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, reconoció en redes sociales que «tenemos conocimiento de una serie de incidentes en Lexington relacionados con un sospechoso, incluyendo un tiroteo con la participación de un agente policial y otro tiroteo en la Iglesia Bautista de Richmond Road con múltiples heridos. El agente y otros heridos están siendo atendidos en un hospital cercano».

Ya trabajan en el caso 

Las autoridades locales y estatales acordonaron las escenas y trabajan con rapidez para determinar si los tiroteos están relacionados y cuál fue el móvil del atacante.

La comunidad de Lexington permanece conmocionada, mientras las fuerzas del orden y los equipos médicos continúan atendiendo a las víctimas.

Un policía estatal está recibiendo atención médica después de que un sospechoso disparó antes de huir a una iglesia cercana Lexington, Kentucky.

Riccy Mabel, 34 años después: el brutal asesinato que Honduras no olvida

Redacción. Este 13 de julio se conmemora otro aniversario del asesinato de Riccy Mabel Martínez, una joven estudiante de magisterio cuyo brutal crimen estremeció a Honduras en 1991. Su secuestro, violación y homicidio marcaron un punto de quiebre en la historia del país.

Aunque dos militares fueron condenados, muchos aún creen que los verdaderos responsables nunca enfrentaron la justicia.

Riccy Mabel Martínez Sevilla, originaria de La Ceiba, Atlántida, era estudiante de tercer año de magisterio en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, en Tegucigalpa.

Un visita mortal 

Un mes antes del crimen, su amigo Rubén Hurtado Padilla había sido reclutado para el servicio militar obligatorio. El sábado 13 de julio de 1991, Riccy Mabel decidió visitar sola el Primer Batallón de Comunicaciones, en Las Tapias, a las afueras de Tegucigalpa, con la intención de solicitar la liberación anticipada de su amigo.

Riccy
A los 17 años, Riccy Mabel fue asesinada en circunstancias que aún estremecen al país.

Ese mismo día, Riccy Mabel desapareció. Más tarde, las autoridades confirmaron que hombres armados la secuestraron, la violaron y la asesinaron. Exámenes forenses realizados por el FBI en Estados Unidos revelaron que al menos cuatro hombres participaron en el crimen.

El lunes 15 de julio, alrededor de las 7:30 de la mañana, varias llamadas anónimas alertaron a la policía sobre el paradero de Riccy Mabel. Al llegar al lugar, los agentes encontraron su cuerpo desnudo y mutilado en una hondonada de cinco metros de profundidad. Los asesinos lo habían colocado sobre una piedra, semi sumergido boca abajo en el cauce de la quebrada El Sapo, cerca de la colonia Cerro Grande, frente al cerro El Berrinche, en Comayagüela.

Fue torturada

El cadáver mostraba signos de tortura extrema: fracturas en el cráneo y otras partes del cuerpo, dientes quebrados, lengua cortada, entre otras vejaciones. La brutalidad del ataque reveló niveles de sadismo y barbarie poco comunes.

Las autoridades judiciales condenaron al coronel Ángel Castillo, jefe del batallón, y al sargento Santos Llovares. Este último se autoinculpó, aunque luego se retractó. En 1992, la justicia sentenció a Castillo a 16 años y medio de prisión por violación y homicidio, pero en 1998 la Corte anuló su condena.

Llovares recibió una pena de 10 años y medio por homicidio. Tres años después de su encarcelamiento, el coronel recuperó su libertad sin que la prensa nacional lo reportara ampliamente.

Riccy Mabel 34 años asesinato
Muy pronto se estrena la película sobre la vida de la joven.

El asesinato de Riccy Mabel marcó un antes y un después en Honduras. Este caso detonó el inicio del proceso de desmilitarización del país y puso fin a la impunidad absoluta de las Fuerzas Armadas. También fue el primero en utilizar pruebas de ADN en un juicio penal.

Treinta y cuatro años después, el nombre de Riccy Mabel sigue vivo en la memoria colectiva. Su historia ha recobrado fuerza ante el próximo estreno de una película basada en su vida y su trágica muerte, una producción que podría arrojar nueva luz sobre un caso que, para muchos, tiene aún varios cabos sueltos.

Fallece el periodista Rossell Posas tras lucha contra el cáncer

Redacción. El periodismo hondureño está de luto por el fallecimiento de Mayra Tercero, al que se suma el anuncio de la muerte de Rossell Javier Posas Espinal, una figura emblemática y reconocida voz en los medios de comunicación de La Ceiba, Atlántida.

Posas, de 66 años, sucumbió a complicaciones derivadas de un cáncer de próstata, dejando un profundo vacío en la comunidad periodística.

Su deceso ocurrió en el Hospital Atlántida, donde recibía tratamiento médico. Aunque recientemente había buscado atención más avanzada en San Pedro Sula, Rossell Posas tomó la decisión de regresar a La Ceiba para continuar su lucha.

La partida de Posas es una pérdida irreparable para la familia de Canal 45TV y para todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo. Su entrega, carisma y compañerismo dejaron una huella imborrable en quienes compartieron con él tanto dentro como fuera de la sala de redacción.

Posas era una persona muy alegre.

Lea también – Muere la presentadora hondureña Mayra Tercero a los 31 años

Colegas lo recuerdan como un profesional comprometido y apasionado por la comunicación, admirado por su vasta experiencia y su invaluable calidad humana.

Durante su proceso de salud, Rossell Posas demostró una fortaleza admirable, enfrentando cada etapa con esperanza y valentía. Hoy, aunque nos deja físicamente, su legado perdurará vivo en la memoria colectiva y en el corazón de todos aquellos a quienes inspiró y conmovió con su trabajo y su ejemplo.

Trayectoria

Durante más de cuarenta años, Rossell Posas forjó una sólida y respetada carrera en los medios de comunicación, destacándose tanto en la radio como en la televisión. Su profesionalismo y carisma lo convirtieron en un referente.

El periodista tenía varios programas.

En las últimas dos décadas, Posas dedicó su talento y experiencia a la dirección de Canal 45TV, un medio local al que ayudó a consolidar desde su fundación.

Además de su rol directivo, fue el conductor principal de los noticieros «Diario de la Mañana» y «Noticiero del Atlántico», programas que se convirtieron en una cita obligada para la audiencia ceibeña. Su compromiso con la información trascendió las fronteras locales, pues Rossell Posas también se desempeñó como corresponsal de la emisora HRN.

Le puede interesar – Investigan si muerte de Mayra fue causada por medicamento tras dolor de estómago

Chelsea hace historia: derrota 3-0 al PSG y conquista el Mundial de Clubes

Redacción. El Chelsea escribió una nueva página dorada en su historia este domingo al coronarse campeón de la primera edición del Mundial de Clubes, derrotando con contundencia 3-0 al París Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique en el estadio MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos.

En una impresionante demostración de fútbol, los londinenses impusieron su dominio desde el primer minuto, dejándole claro al mundo por qué son uno de los clubes más importantes a nivel global.

El Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes al derrotar 3-0 al PSG.

A pesar de que el PSG, considerado favorito por las apuestas, contaba con una plantilla estelar, el Chelsea jugó un partido casi perfecto. El equipo inglés desconectó completamente a los dirigidos por Luis Enrique, dominando el juego de principio a fin.

El equipo inglés aprovechó sus oportunidades y dejó claro que su proyecto futbolístico ha alcanzado un nivel de madurez que le permitió hacerse con el primer Mundial de Clubes, un trofeo que les faltaba para completar su palmarés internacional.

Con esta victoria, los ‘Blues’ entran en la historia como los primeros campeones de un torneo organizado por la FIFA con 32 equipos. Este logro consolida su lugar entre los grandes del fútbol mundial.

Actuación sobresaliente de Cole Palmer

El gran héroe del partido fue el mediocampista británico Cole Palmer, quien brilló con un doblete en los primeros 30 minutos del encuentro.

A los 22 minutos, Palmer aprovechó un error defensivo del PSG y, con una gran definición de zurda, venció a Gianluigi Donnarumma para poner a su equipo 1-0 arriba. No pasó mucho tiempo hasta que el mediocampista repitiera la jugada, nuevamente con una acción muy similar, anotando su segundo gol a los 30 minutos para poner el 2-0.

El mediocampista británico fue el gran protagonista, marcando dos goles.

Justo antes de finalizar la primera mitad, el brasileño João Pedro sentenció el encuentro al marcar el tercer gol a los 43 minutos, superando nuevamente al portero italiano para establecer el definitivo 3-0.

Total dominio

A pesar de los intentos del PSG por reaccionar en el segundo tiempo, adelantando sus líneas en busca de un gol que los metiera en el partido, se encontraron con un muro defensivo del Chelsea, que se mantuvo sólido durante todo el encuentro.

Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, supo gestionar a sus jugadores con inteligencia, y el equipo defendió con firmeza cada intento de los parisinos.

Le puede interesar: Sinner se toma la revancha sobre Alcaraz y gana su primer título en Wimbledon

El marcador no se movió más, y el pitido final desató la euforia de los 81,118 espectadores que colmaron el estadio. La fiesta de los aficionados del Chelsea comenzó, celebrando el primer Mundial de Clubes de la historia para el club.

Este título no solo representa un trofeo más para la vitrina del Chelsea, sino que marca un antes y un después en su historia. Los «Blues» demostraron que no solo son una potencia europea, sino también una fuerza imparable a nivel mundial.

Sinner se toma la revancha sobre Alcaraz y gana su primer título en Wimbledon

Internacional. El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, consiguió su primer título en Wimbledon tras vencer en cuatro sets al español Carlos Alcaraz, en una revancha del reciente duelo en la final de Roland Garros, donde Alcaraz se impuso.

El partido terminó con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 a favor de Sinner, quien así suma su cuarto título de Grand Slam, luego de haber ganado dos veces el Abierto de Australia y una vez el US Open.

Con este triunfo, Sinner suma su cuarto título de Grand Slam, tras dos Abiertos de Australia y un US Open.

Alcaraz, segundo en el ranking mundial, había dominado sus recientes enfrentamientos con Sinner, ganando ocho de los trece partidos previos, incluidas las últimas cinco confrontaciones. Sin embargo, en esta ocasión no pudo superar al italiano, que mostró un juego sólido a pesar de un mal comienzo.

Durante la ceremonia de premiación, Sinner declaró estar “viviendo un sueño” y reconoció la calidad de su rival, “es muy difícil jugar contra ti”, expresó con deportividad.

Alcaraz, en un gesto de fair play, felicitó a Sinner y destacó su excelente rendimiento, resaltando además la buena relación y rivalidad que mantienen fuera y dentro de la pista.

Le puede interesar: Anisimova derrumba a Sabalenka y escribe una nueva historia en Wimbledon

Este partido marcó la primera derrota de Alcaraz en una final de Grand Slam, después de haber ganado las cinco anteriores que disputó, incluyendo dos Wimbledon, dos Roland Garros y un US Open. Por su parte, Sinner, que cumplirá 24 años en agosto, reafirma así su condición de líder en el tenis mundial.

Increíble juego

El encuentro fue presenciado en el palco por personalidades como el príncipe de Gales, Guillermo, su esposa Catalina, sus hijos Jorge y Carlota, así como el rey de España Felipe VI y varias figuras del mundo del espectáculo.

Alcaraz aspiraba a ser el quinto tenista en lograr tres títulos consecutivos en Wimbledon, sumándose a leyendas como Bjorn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic. Sin embargo, su racha ganadora se vio interrumpida tras un inicio prometedor, en el que ganó el primer set.

Jannik Sinner ganó su primer título en Wimbledon tras vencer a Carlos Alcaraz en cuatro sets.

Pese a perder su servicio en el quinto juego del primer set, Alcaraz logró recuperarse para cerrarlo 6-4. Sin embargo, problemas con su saque y dobles faltas comenzaron a afectarlo en los siguientes sets.

Sinner, que jugó con el brazo derecho vendado por molestias en el codo, aprovechó estas debilidades para imponerse con parciales idénticos de 6-4 en los siguientes tres sets, consolidando una victoria memorable en Wimbledon.

Familia denuncia falta de atención y maltrato a paciente con leucemia en IHSS

Redacción. Los cuestionamientos sobre la calidad de la atención en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) volvieron a ocupar la atención pública este domingo, luego de que una familia expusiera la grave situación de un ser querido hospitalizado en el centro asistencial.

La denuncia, que ha generado una fuerte reacción social, tiene como protagonista a Henry Matute Gonzales, un hombre de 53 años presuntamente diagnosticado con leucemia, quien se encuentra internado en el IHSS de La Granja, de la capital.

En una emotiva intervención para el medio de comunicación HCH, la madre de Matute, doña Celestina, no pudo contener las lágrimas mientras relataba la precaria situación en la que su hijo se encuentra.

Expresó con voz quebrada que, a pesar de estar recibiendo atención médica, el estado de salud de su hijo ha empeorado considerablemente. «Él ya está muy mal, ya no puede ni hablar», dijo la madre, tras agregar que éste le confió personalmente los malos tratos que recibía dentro del Seguro Social.

Doña Celestina, una hondureña de la tercera edad, lamentó que el personal médico del hospital no estuviera administrando algunos medicamentos a su hijo bajo el argumento de que «no los necesitaba», lo cual aumentó su angustia y la de toda su familia. “Ya no sé qué hacer. Ahora que está bien grave, lo que quiero es que me lo entreguen mejor”, expresó con desesperación.

Las hondureñas no pudieron contener las lágrimas.

De igual interés: IHSS decreta uso permanente de mascarillas por brotes de COVID-19

Abandono 

La denuncia fue complementada por la hermana de Henry, quien también participó en la entrevista. Rompiendo en llanto, acusó directamente al personal del IHSS, señalando que la actitud del hospital parecía indicar que «lo que están esperando es que él se muera».

La hermana relató que, en su opinión, Matute estaría mejor en su hogar que en el hospital. Explicó que el paciente sufrió un derrame que le impide moverse con normalidad y que, debido a su condición, no tiene la capacidad de alimentarse por sí mismo. Sin embargo, las enfermeras, según su testimonio, no le brindaban asistencia, dejándolo sin comer durante días.

“Yo les dije que estaba mejor en mi casa, en vez de aquí en el seguro”, afirmó, resaltando la frustración de ver a su hermano en una situación de vulnerabilidad sin la debida atención. La familia, en su desesperación, expresó que lo único que desean es poder llevar a Matute a su hogar, ya que sienten que en el hospital no se le está proporcionando el apoyo necesario.

Ante esta dolorosa denuncia, las autoridades del IHSS respondieron a través de una carta de aclaratoria pública, según informó un medio de comunicación local. Las autoridades informaron que la comisión interventora del centro ordenó una investigación inmediata sobre el caso. El objetivo es garantizar que los procesos asistenciales se estén cumpliendo de acuerdo con los estándares establecidos para la atención de los pacientes.

Explicación 

En su comunicado, el IHSS aclaró que, según el personal médico del hospital, el paciente se encuentra consciente, lúcido y en una condición estable, siendo capaz de movilizarse por sí mismo.

Además, indicaron que Matute ha recibido ayuda en ocasiones para alimentarse, a pesar de que, en su mayoría, puede hacerlo solo. También se detalló que el paciente está recibiendo una dieta especial debido a las complicaciones médicas asociadas con sospechas de colangiocarcinoma con metástasis. Además, su anemia se encuentra normalizada.

A pesar de la aclaratoria, la controversia persiste, reflejando la desconfianza de muchos ciudadanos en el sistema de salud pública actual del país.

Matute permanece interno en el Seguro de La Granja.

La situación de Henry Matute continúa siendo un tema de debate. Queda por ver si la investigación emprendida por el IHSS ofrecerá respuestas claras. Esto es crucial para los hondureños, quienes están preocupados por la calidad de los servicios de salud en el país.

Suspenden búsqueda de víctimas de inundaciones en Texas por nuevas lluvias

Redacción. Las intensas lluvias que azotaron Texas este domingo obligaron a suspender las labores de búsqueda de víctimas tras las devastadoras inundaciones que arrasaron la región desde el pasado 4 de julio, cuando el río Guadalupe se desbordó, dejando a su paso muerte y destrucción.

Es la primera vez que las condiciones climáticas detienen por completo los operativos, una pausa dolorosa que profundiza la angustia de cientos de familias que aún esperan noticias de sus seres queridos.

Lluvias azotan Texas
Las lluvias de este domingo son menores que las del 4 de julio, pero, debido a la saturación del suelo, pueden resultar peligrosas.

Las autoridades del condado de Kerr, una de las zonas más afectadas, informaron que al menos 129 personas han muerto a causa de las inundaciones y que más de 160 continúan desaparecidas.

En medio del lodo, los escombros y la incertidumbre, brigadas de rescate y voluntarios han trabajado sin descanso durante más de una semana. Pero este domingo, los equipos se vieron obligados a replegarse ante la amenaza de nuevos desbordamientos provocados por las recientes lluvias.

“Estamos devastados. Sabemos que cada hora cuenta, pero no podemos arriesgar más vidas. El clima simplemente no nos permite seguir”, dijo en conferencia de prensa el jefe de emergencias del condado, Richard Gómez.

Inundaciones en Texas 2
Los suelos siguen cargados de agua, por lo que más podría tener riesgos severos, según Gómez.

Además de frenar las búsquedas, las nuevas precipitaciones provocaron rescates adicionales en áreas que ya estaban vulnerables. Varias personas quedaron atrapadas en vehículos o viviendas por el repentino aumento del nivel del agua en zonas aledañas al río.

Le puede interesar: Suben a más de 100 las muertos por inundaciones en Texas; cerca de 30 son menores

Intensas lluvias en Texas

Los meteorólogos advierten que las lluvias podrían continuar en los próximos días, lo que amenaza con prolongar el sufrimiento de las comunidades impactadas y obstaculizar la recuperación.

En Kerrville, una madre mostró con impotencia la fotografía de su hija desaparecida y rogó: “Solo quiero encontrarla, esté como esté”.

"Nunca había visto algo como esto", afirma Trump tras las devastadoras inundaciones en Texas
«Nunca había visto algo como esto», afirma Trump tras las devastadoras inundaciones en Texas

Mientras los recursos se redistribuyen y las autoridades evalúan la posibilidad de declarar nuevas zonas en emergencia, Texas enfrenta uno de los episodios más trágicos de su historia reciente, marcado por la fuerza indomable del agua y la espera desesperada de cientos de familias.

Detienen a adolescente de 16 años por distribuir drogas en Talanga

Redacción. La Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) detuvieron este domingo a una adolescente de 16 años por su presunta participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.

La aprehensión ocurrió en el barrio La Balastrera, en Talanga, Francisco Morazán, tras un exhaustivo seguimiento y vigilancia por parte de las autoridades.

Según informes policiales, la menor fue arrestada bajo sospecha de tráfico de drogas, un delito que afecta gravemente la salud pública en Honduras. Durante la detención, los agentes incautaron 57 envoltorios transparentes con lo que se presume es piedra crack, un envoltorio adicional con hierba seca supuesta marihuana, 285 lempiras en diferentes denominaciones y un teléfono móvil.

Evidencia incautada por las autoridades policiales.

Lea también: Capturan en Valle a salvadoreño de la MS-13 que usaba identidad falsa

Procedimiento

Las autoridades destacaron que, durante todo el proceso de aprehensión, los agentes respetaron los derechos de la menor, garantizando que su integridad física y emocional no fuera vulnerada.

La joven ya fue puesta a disposición de la Fiscalía de turno, que procederá con el debido proceso legal. La Unidad Departamental de Prevención (UDEP-8) de la Policía Nacional mantiene su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos, para garantizar la paz y seguridad de los habitantes de Talanga y sus alrededores

Por su parte, las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir el crimen organizado en el país. Explicaron que mantendrán las medidas de patrullaje y las investigaciones necesarias para identificar a las personas vinculadas con las estructuras criminales.

Las autoridades acusaron a la menor de distribuir drogas. (Foto de referencia).

Carreras y maestrías disponibles en UNAH Virtual para hondureños en el extranjero

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio un paso trascendental en la educación superior al presentar el pasado viernes la plataforma UNAH Virtual y la Prueba PUMA Virtual.

La iniciativa pionera está diseñada para conectar a los hondureños que residen fuera del país con oportunidades de educación universitaria desde cualquier parte del mundo.

Odir Fernández, rector de la máxima casa de estudios, destacó la relevancia histórica de este lanzamiento: «Por primera vez en la historia, la UNAH impulsa la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PUMA) en línea para hondureños en el extranjero«.

El nuevo sistema permitirá a los aspirantes iniciar sus estudios en el alma mater a partir del tercer periodo académico de 2025.

Le puede interesar: UNAH documenta más de 500 incidentes políticos en Honduras entre 2024 y 2025

UNAH
El rector de la UNAH resaltó los avances logrados en esta área.

Para ser elegibles, los interesados deben completar primero una prueba vocacional en línea, que estará disponible del 16 al 22 de julio; además, sólo después de finalizar la evaluación podrán inscribirse para la Prueba PUMA Virtual.

Oferta académica

José Luis Reyes, jefe del Departamento de Recursos de Aprendizaje, detalló que los estudiantes matriculados en esta modalidad tendrán la flexibilidad de avanzar en sus estudios sin necesidad de conectarse en horarios fijos, siguiendo el calendario establecido por sus docentes. También se ofrecerán clases en tiempo real bajo un modelo de teledocencia.

Las carreras de grado disponibles en la primera fase incluyen Derecho, Psicología, Pedagogía, Ecoturismo, Informática Administrativa y Técnico en Microfinanzas. En el nivel de posgrado, la UNAH ofrecerá maestrías en Administración de Empresas, Dirección de Proyectos, Psicometría y Mercadotecnia.

UNAH
Los hondureños podrán realizar todo el proceso en línea.

El proceso de inscripción para los hondureños en el extranjero es claro y directo: primero, deben realizar la prueba vocacional entre el 16 y el 22 de julio; luego inscribirse a la Prueba PUMA, especificando su ubicación geográfica fuera de Honduras y cargando documentos migratorios válidos, como pasaporte, partida de nacimiento o DNI.

El pago se realizará con tarjeta de crédito a través del sistema de la UNAH. Una vez validados sus documentos, los aspirantes recibirán una credencial digital el 28 de julio, para presentar la Prueba PUMA los días 8 y 9 de agosto. Quienes obtengan el puntaje requerido podrán formalizar su matrícula para el tercer período de 2025.

error: Contenido Protegido