22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1478

Onda tropical se aproxima: ¿afectará a Honduras?

Redacción. Esta temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre, ha sido particularmente activa y devastadora, con 17 ciclones tropicales registrados, de los cuales 11 se transformaron en huracanes y cuatro alcanzaron gran intensidad, igualmente, una nueva onda tropical impactaría en Honduras y Nicaragua.

Cuba sufrió especialmente los estragos de esta temporada, golpeada recientemente por dos huracanes: Oscar y Rafael. La naturaleza creó una nueva onda tropical la cual pasará muy cerca de las costas hondureñas.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) detalló que una amplia zona de baja presión generará lluvias y tormentas eléctricas. Los mayores acumulados se esperan sobre el centro del mar Caribe.

De igual forma, el CNH informó que el fenómeno mostrará signos de organización y condiciones ambientales favorables para su desarrollo. Según los meteorólogos, es probable que en los próximos días este sistema se convierta en una depresión tropical mientras avanza lentamente hacia el oeste en el mar Caribe occidental.

Se anticipa un mayor desarrollo de la perturbación durante el fin de semana, con un movimiento gradual hacia el noroeste a principios de la próxima semana.

Las probabilidades de que este sistema se convierta en un ciclón tropical se sitúan en un 70 % en las próximas 48 horas y en un 90 % dentro de los próximos siete días. El CNH recomendó a las áreas en el oeste y noroeste del mar Caribe que mantengan un monitoreo constante de su evolución.

Puedes leer: Ciclón tropical pone en alerta al Caribe; podría llegar a convertirse en huracán

La trayectoria del fenómeno natural podría afectar a Honduras.

Alerta verde por onda tropical

Debido al fenómeno natural, el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) emitió Alerta Verde en varios departamentos.

Onda tropical se acerca ¿impactará en Honduras?
Mapa de alerta por parte de las autoridades.

El aviso va dirigido especialmente para los departamentos de: Islas de La Bahía, Cortés, Atlántida, Yoro, Colón, Olancho y Gracias a Dios. La medida tendrá plazo de 72 horas a partir de las 12 del mediodía del miércoles 13 de noviembre.

De acuerdo con el Copeco, la onda tropical situada en el Caribe, a aproximadamente 1000 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios, podría experimentar un desarrollo ciclónico en los próximos días.

¿Desperdicio de recursos? Diputados desconocen resultados de los 100 asesores de Redondo

Redacción. Diferentes sectores de la política en Honduras han cuestionado y mostrado su preocupación al no recibir respuesta del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre la contratación de más de 100 asesores, con salarios que podrían alcanzar hasta los 100 mil lempiras.

El pasado 18 de octubre, el director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), solicitó de manera urgente a Luis Redondo, revelar con exactitud los nombres de los 170 asesores que tiene el Poder Legislativo.

Congreso Nacional
La dirección de Redondo al frente del legislativo ha estado llena de polémicas.

Sin embargo, Redondo no ha mencionado nada sobre el tema. Por ende, estas contracciones ha generado controversia en los políticos, demostrando que la administración del titular del Legislativo una vez más carece de transparencia y la efectividad durante su estadio en el poder.

Ante esta problemática, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, dejó en claro que dentro del hemiciclo giran acciones sin consultarle a los demás miembros.-Debido a que estas decisiones solo pasan por Redondo y su secretario.

Incluso, afirmó que los legisladores desconocen la identidad de los asesores y las funciones que desempeñan.

«Lastimosamente, pues desconocemos quiénes son estos asesores, estas contrataciones están aceptadas y dirigidas por Redondo. Incluso no existe una ley donde garantiza o establezca dichas contracciones», dijo Mena para RCV.

A criterio de Mena, el problema no radica en la cantidad de asesores, sino en la modalidad que supuestamente están contratados. «El resto de los diputados estamos sometidos por una ley presidencialista, donde la voluntad del presidente y el secretario son las únicas que cuentan», dijo.

Libre defiende la contracción de estos asesores

Sobre el tema, el vicepresidente del Congreso Nacional y miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, defendió la labor de los asesores, cuestionando la crítica de la ASJ.

«Lo que deberían preguntarse es si esos asesores están cumpliendo con las funciones que les corresponde. En vez de criticar a este poder del Estado«, declaró Noé para un medio local.

Varios políticos cuestionaron la administración de Luis Redondo en el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Exigen a Luis Redondo revelar los nombres de los 170 asesores del CN

Pino señaló que en áreas clave como energía, presupuesto y finanzas, los asesores están cumpliendo con sus responsabilidades de trabajo hasta de manera efectiva.

Mientras que el diputado del Partido Liberal, Jhosy Toscano, consideró que la cantidad de asesores no es un problema, sino que lo necesario que se dé a conocer el trabajo que realizan.

«Nos gustaría como diputados contar con un informe sobre las actividades de estos asesores. Para que también el pueblo hondureño conozca lo que están haciendo», indicó Toscano.

«Ellos también lloran»: Alcalde mexicano creará instituto de apoyo para hombres

0

REDACCOÓN. Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, en México creará el Instituto en Apoyo a los Hombres, el cual brindará atención psicológica y económica a quienes son víctimas extorsión, homicidios y desaparición de sus familiares.

El político indicó que se ha bridado apoyos sociales a mujeres, niños y madres buscadoras, pero no a los hombres, quienes “también lloran” y “son víctimas de violencia”.

Alcalde mexicano
Los hombres podrán recibir atención psicológica.

También argumentó que, “ante esta violencia desbordada que se está viviendo en el país y en el estado”, se tiene que “pensar en los que no hemos pensado: los hombres”.

Pese a que el alcalde comentó que existe una “violencia desbordada”, no precisó que ellaha sido ocasionada por actos delictivos ajenos a temas de género.

Guanajuato concentra alrededor del 10.3 por ciento de los asesinatos que ocurren cada día en el país, le siguen Baja California con el 8 por ciento y el Estado de México con el 7.6 por ciento, por mencionar los tres primeros lugares, según cifras actalizadas a octubre por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP).

Le puede interesar: Violencia doméstica en hombres, un problema silencioso en Honduras

Además, en septiembre del presente año, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz, informó que se instalará una mesa de trabajo en los 17 municipios donde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió una alerta de género.

hombres víctima de violencia
Hombres víctimas de violencia.

Los municipios en donde se declaró una Alerta por Violencia de Género son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

De acuerdo con Raymundo Sandoval, fundador de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato,  la alera derivó de una solicitud presentada el 17 de marzo de 2022 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Hondureño persigue y detiene a dos ladrones tras sufrir asalto

REDACCIÓN. Un hombre persiguió y detuvo a dos ladrones, que lo asaltaron e intimidaron, para entregarlos a la Policía Nacional en la colonia América de Tegucigalpa, capital de Honduras.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, a través de X publicó evidencia del momento donde el hombre asaltado los detuvo y los tenía sometidos.

De acuerdo con el informe preliminar, los detenidos asaltaron al ciudadano a bordo de un taxi.

La víctima persiguió a los asaltantes y los sometió con un arma. En las imágenes se ve a los dos sujetos en el suelo, boca abajo.

Vea el vídeo

 

Miembros de la Policía Nacional llegaron minutos después para capturarlos y trasladarlos a una posta policial. Asimismo, el ciudadano también se presentaría para interponer la denuncia formal de lo ocurrido.

«Este incidente se suscitó en horas de la tarde en la capital. La persona que anda con el arma al parecer fue víctima de robo con intimidación de parte de los dos que están sometidos minutos antes. El afectado les dio seguimiento y los sometió, cuando se conducían en ese taxi. Miembros de la UMEP 3 les dieron detención y el afectado está interponiendo la denuncia», fue la publicación del ministro de Seguridad.

Gustavo
Publicación del ministro de Seguridad.

Le puede interesar también: A la cárcel de El Progreso envían a asaltantes de bus de SPS

Captura de otros asaltantes 

Por cometer un asalto dentro de una unidad del transporte público, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) capturaron  a dos sujetos a la altura de la colonia Loarque en Tegucigalpa.

De acuerdo con el reporte, la detención de estos ciudadanos se dio de manera flagrante luego de recibir la alerta de un atraco dentro de un bus. Una patrulla se desplazó de manera rápida y así los logró requerir. El bus se orilló en la calzada y así la Policía pudo actuar.

Solicitan 17 años de cárcel contra padre acusado de abusar de su propia hija

Redacción. En audiencia para la individualización de la pena en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos, pidieron 17 años y cuatro meses de cárcel para José Santos Benítez Pineda condenado por violar a su hija de nueve años de edad.

A finales de octubre, tres jueces, por unanimidad y «con certeza absoluta» declararon culpable a José Santos Benítez Pineda por violación agravada en perjuicio de su niña.

A la petición de más de 17 años de reclusión, se añaden la solicitud de penas accesorias como la prohibición durante 34 años con ocho meses para que el condenado pueda residir o acercarse a su hija, 10 años de libertad vigilada y su inscripción en el Libro de Agresores Sexuales del Juzgado de Ejecución Penal.

El abuso sexual es penalizado con varios años de reclusión.

Culpabilidad 

De acuerdo al fallo condenatorio o de culpabilidad, el encausado en fechas indeterminadas llegó a la casa de los abuelos maternos de la niña, en donde convive con su madre, de quien está separado, en una aldea de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

El procesado llevó a su hija a la casa de sus padres o abuelos paternos, en la misma aldea, en donde bajo los efectos de las bebidas alcohólicas la desnudo y accedió carnalmente.

Lea también – Impactante Fallo en SPS: Condenan a Óscar Roldán Flores Mejía por tres asesinatos

Según el informe, el mismo hecho se repitió en el mismo lugar, pero en fecha diferente y una vez satisfechos sus bajos instintos le preguntó a la niña si alguien más le hacía lo mismo y ella le dijo que no. Luego su papá le manifestó que si contaba lo sucedido le haría daño a sus hermanos y mataría a su mamá lo cual le provocó temor y angustia a la menor.

La afectada contó «sin vacilaciones» lo que ocurría a su madre quien la llevó a que la examinarán y tras comprobar los abusos de su exmarido y padre de la niña denunció los hechos.

En el fallo se destacó el testimonio claro y preciso que por cámara Gessel dio la victima y con la demás prueba forense, psicológica y de profesionales del Trabajo Social se determina que no hay contradicciones en lo declarado y además la prueba fue suficiente para formarse la convicción de la ocurrido.

El comunicado del Poder Judicial.

Le puede interesar – Conflicto entre vecinas termina en arresto en Baracoa, Cortés

¡Cuidado! Cinco errores que podrían costarte la ciudadanía estadounidense

Redacción.- Obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso largo que se realiza en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y que otorga derechos y privilegios a los inmigrantes que antes portaban una tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card.

Sin embargo, muchos naturalizados desconocen que la ciudadanía puede ser anulada por el gobierno federal. Además, que una persona puede estar sujeta a la revocación por diversas circunstancias.

ciudadanía estadounidense (2)
Incumplir cierta normas en Estados Unidos pueden llevarte a perder la ciudadanía americana.

Cinco razones por las que puedes perder la ciudadanía

Mentir durante el proceso de naturalización

El gobierno revocará la ciudadanía en caso se compruebe que el inmigrante no cumplía con los requisitos para obtener el estatus, esto incluye irregularidades en la presencia física o de buen carácter moral. La revocación procederá aún si el inmigrante desconoce que incurrió en tales irregularidades o si se trató de un caso de negligencia.

Pertenecer a grupos terroristas

La ciudadanía puede revocarse si el gobierno demuestra que eres miembro de una organización subversiva en los cinco años después de naturalizarse. La membresía en tales organizaciones se considera una violación del juramento de lealtad.

Por alta traición

Según las leyes, una persona puede perder la ciudadanía estadounidense si ocupa un puesto político en un país extranjero y afirma explícitamente que su lealtad está con dicha nación. También corre el riesgo de perderla si ingresa al servicio militar de una nación en conflicto con Estados Unidos.

Negativa a testificar ante el Congreso

Un naturalizado no puede negarse a declarar ante un comité del Congreso, en caso de una investigación relacionada con actos subversivos, como los destinados a dañar a funcionarios del gobierno. Dicho requisito de declarar para mantener la condición de ciudadanía expira después de 10 años.

Baja deshonrosa de las Fuerzas Armadas

Si un inmigrante obtuvo la ciudadanía por servir a las Fuerzas Armadas y después fue dado de baja en “condiciones poco honorables”. El requisito de servicio es de al menos cinco años.

ciudadanía estadounidense
Naturalización es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero

Lea también: Requisitos para alcanzar la ciudadanía en Estados Unidos por antigüedad

Shin Fujiyama revela la razón oculta por la que no viajó con sus padres a Japón

Redacción. Durante una entrevista realizada por Los Hijos de Morazán, el famoso influencer japonés Shin Fujiyama reveló una de las difíciles situaciones que tuvo que enfrentar al finalizar su reto por la educación.

Fujiyama explicó que una vez finalizado el reto de correr 3,000 kilómetros desde la frontera entre México y Estados Unidos, sus padres le avisaron que tenía que irse de emergencia hacia Japón debido a que su abuela se encuentra mal de salud.

Shin Fujiyama revela la razón oculta por la que no viajó con sus padres a Japón
Las declaraciones de Shin comisionaron a todos los integrantes de Los Hijos de Morazán.

«Nunca imagine darme cuenta de que mi abuela está bien enferma a punto de morir, ya que estando en el reto, pues no me daba cuenta de nada. Sin tiempo tuve que tomar una decisión si de quedarme acá o irme con mis padres a Japón», reveló Shin.

Sin embargo, a punto de llorar, Shin mencionó que decidió quedarse en Honduras porque sintió en su corazón que su equipo de trabajo lo necesitaba para seguir construyendo las escuelas, por ende tuvo que dejar que su familia se fuera sin él a Japón.

«Al sentir que mi equipo me necesitaba, tuve que tomar la difícil decisión de que darle la espalda a mi familia. No sé si esta decisión estuvo mal, pero son 20 años que estado con mi equipo y no era correcto que los dejara solo a ellos», dijo Shin.

Shin enfrenta varios problemas en su vida privada 

Por otra parte, Shin Fujiyama, en dicha entrevista, reveló que también enfrenta varios problemas en su vida privada, pero con la ayuda de Dios asegura que podrá irlos superándolos cada unos de ellos.

Al escuchar estas palabras de Shin, los intrigantes de Los Hijos de Morazán comenzaron a darle ánimos y mensajes de apoyo el japonés. Es más, uno de ellos, abrazo al influencer y le agradeció las obras que está realizando por la educación de Honduras.

Video de cortesía

@loshijosdemorazan Sacrificios 🤍 @Shin Fujiyama #loshijosdemorazan #shinfujiyama ♬ original sound – Los Hijos de Morazán

«Gracias Shin por la decisión que tomaste por todos nosotros, principalmente por los niños de Honduras. Pero si hay algo que estoy seguro es de que si Dios en algún momento le hace un llamado a tu abuelita, ella estará orgullosa desde el cielo del hombre que te has convertido», dijo el integrante de Los Hijos de Morazán.

¿Cuántos desempleados dejaría el cierre de otra maquila en Cortés?

Redacción. La Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), informó que aproximadamente 300 trabajadores de una maquila en Choloma, al norte de Honduras, perderán sus empleos debido al inminente cierre de la empresa.

Según Joel López, secretario general FITH, la maquila cesará operaciones en las próximas semanas. Datos que también confirmó la Central General de Trabajadores.

López expresó preocupación, señalando que muchas de las empresas que han cerrado recientemente cuentan con sindicatos, por lo que considera que esta situación representa un ataque directo a los derechos de los sindicalistas en el país.

Unas 300 personas perderían empleo por cierre de maquila en Cortés
Joel López, secretario general de la FITH.

Además, el líder sindical hizo un llamado a las autoridades para que se aseguren de que todos los empleados afectados reciban los derechos y beneficios laborales que les corresponden en el proceso de cierre de la empresa.

Aproximadamente 50 mil empleos se han perdido

Semanas atrás el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé Handal, afirmó que alrededor de unos 50,000 empleos se han perdido en el país tras la salida de varias empresas maquiladoras hacia países vecinos como Guatemala y El Salvador.

Eduardo Facussé Handal.
Eduardo Facussé Handal, expresidente del Cohep.

Para Facussé Handal, la salida de las maquilas no se debe a la falta de demanda en Estados Unidos. Sino por las no tan buenas condiciones que ofrece el gobierno hondureño a los inversionistas.

Puedes leer: Instalan mesa de diálogo para abordar cierre de maquilas

«Han manejado muy mal la economía del país y han ahuyentado a los inversionistas aquí, en Honduras. Yo no veo dónde está la buena economía, si aquí no hay inversiones. El país ha decrecido económicamente», subrayó.

Portal de empleo

Frente al panorama nada esperanzador, como lo caracteriza Facussé, la empresa privada lanzó un portal de empleo con el fin de garantizar mayor alcance de acceso oportunidades.

Por su parte la gerente del Cohep, Eyby Aguirre, el portal empleoconecta.hn ha generado más de 25,000 visitas. Casi 6,000 personas enviaron su curriculum vitae.

Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras
El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo. Es decir, hay demanda de empleo y excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo).

«Estamos creyendo que más de 100 personas están en el proceso de contratación y tenemos varios testimonios de las personas que ya están contratadas. También de las empresas que ya han utilizado empleoconecta.hn de manera gratuita para poder contratar su personal«, concluyó.

Capturan a mujer por agredir a golpes a su vecina en Puerto Cortés

REDACCIÓN. La Unidad Departamental de Policía de Cortés, en respuesta a una denuncia recibida a través del Sistema de Emergencia 911, procedió a la detención de una mujer por su supuesta responsabilidad en el delito de lesiones.

El hecho tuvo lugar en el barrio Casa Rosada, específicamente en el sector Campana Baracoa.

Según las autoridades, la detenida, quien se desempeña como ama de casa y es residente del mencionado sector, agredió físicamente a su vecina, causando lesiones que motivaron la intervención policial.

mujer capturada
Mujer capturada.

A la mujer originaria de Choloma la aprendieron en su lugar de residencia. La captura se realizó luego de que se activara el protocolo de emergencia tras el reporte de la víctima.

A la fémina la trasladaron a las entidades judiciales correspondientes para que se le siga el proceso de acuerdo a la ley.

Cuando una persona sufre daños menores, tales como moretones, rasguños o heridas que no requieren atención médica especializada, se considera una lesión leve. En general, la pena para las lesiones leves en Honduras es de uno a tres años de prisión. Si el delito se comete de manera habitual o con circunstancias agravantes, la pena podría aumentar.

Le puede interesar también: Capturan a mujer acusada de cortarle los genitales a su expareja en Comayagua

Otra captura 

Tras recibir una denuncia, la Policía Nacional (PN) logró la captura de una fémina a quien la acusan de cortar los genitales de su expareja con unas tijeras en Comayagua, al centro de Honduras.

Capturan a Hondureña por cortarle los genitales a su expareja en Comayagua
La fémina estará acusada de intento de homicidios y otros delitos, según la PN.

De acuerdo con el informe policial, a la hondureña de 32 años la capturaron en el barrio Torondón.

A la sospechosa, originaria y residente de la colonia Nueva Comayagua, le encontraron las tijeras con las manchas de sangre de su excompañero de hogar. Estas tijeras, las habría utilizado para agredir al hombre, a quien trasladaron al Hospital Santa Teresa para recibir atención médica, según las autoridades.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota, ¿por qué?

0

Redacción. La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines está en preparativos para solicitar protección por quiebra en las próximas semanas, según fuentes cercanas a la situación.

La compañía sostiene negociaciones avanzadas con poseedores de bonos para asegurar un plan de reestructuración respaldado. Precisamente, por la mayoría de sus acreedores, debido a las pérdidas crecientes y la presión de una deuda que está próxima a vencer.

Recientemente, Spirit intentó revivir una fusión con su competidor Frontier Airlines, con la esperanza de una alianza que podría ayudar a ambas aerolíneas en medio de la crisis financiera.

Por su parte, Frontier optó por no continuar con la fusión en este momento, complicando aún más la situación de Spirit.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota ¿por qué?
Frontier Airlines.

Spirit Airlines se consolidó como una de las aerolíneas pioneras en el modelo de ultra bajo costo en Estados Unidos, ofreciendo tarifas económicas con cargos adicionales por servicios como el equipaje o la asignación de asientos.

Este enfoque revolucionó el mercado aéreo y atrajo a viajeros en busca de vuelos asequibles. No obstante, la estrategia ha comenzado a mostrar sus limitaciones frente a los altos costos y la competencia de aerolíneas tradicionales.

Puedes leer: El nuevo capricho de Michael Jordan: un avión de camuflaje de €65 millones

Un fuerte revés

En 2022, Spirit había planeado fusionarse con Frontier, pero la oferta fue interrumpida por JetBlue Airways, quien lanzó una propuesta más alta.

Aunque JetBlue convenció a los inversionistas de Spirit, en enero de este año un juez federal bloqueó la adquisición, alegando que perjudicaría la competencia.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota ¿por qué?
De acuerdo a versiones, JetBlue se adelantó en la negociación.

Desde entonces, Spirit ha estado tomando medidas drásticas para mitigar la crisis, incluyendo despidos de pilotos y la venta de 23 aviones por 519 millones de dólares a la empresa GA Telesis.

Sin embargo, estos esfuerzos no serán suficientes para enfrentar el próximo vencimiento de bonos por 1.100 millones de dólares. Igualmente, enfrentan el plazo de refinanciación con su procesador de tarjetas de crédito, que vence en diciembre.

error: Contenido Protegido