24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1473

Evolución del proyecto Brassavola: de carbón a gas natural

Redacción. El experto en temas energéticos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, recordó los cambios que se le han realizado, desde su implementación, al cuestionado proyecto de energía Brassavola.

El contrato ha experimentado varios cambios, de acuerdo con Rodríguez, que han sido agregados al paquete de adendas energéticas enviadas al Congreso Nacional. Entre los más notorios destacan el aumento de megawatts, el lugar de construcción de la planta energética y el tipo de combustible para la generación de energía eléctrica en Honduras.

«Ya no son 150 megas, ahora son 240 megas; ya no está en Trujillo (Colón), ahora está en Villanueva (Cortés); ya no es con carbón, sino con gas natural. Pero como no hay gas natural, utiliza diésel», explicó el experto en exclusiva a Diario Tiempo.

Rodríguez reveló que el diésel es el «combustible más caro con el que se puede producir energía». «El diésel es lo que normalmente usan las plantas generadoras de energía. Pero no se utiliza como un combustible de manera recurrente porque es muy caro y, al final, eso lo pagamos nosotros como usuarios», añadió.

Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Le puede interesar: Terminal de gas provocará tránsito constante de camiones en San Pedro Sula

Proyecto Brassavola

El proyecto Brassavola tiene sus orígenes en un acuerdo firmado en 2008 entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Comercializadora de Electricidad Centroamericana de Honduras S. A. (Cechsa).

Originalmente, el contrato contemplaba la construcción de una planta de generación a base de carbón con capacidad de 150 MW. Posteriormente se modificó para usar diésel y, más tarde, gas natural licuado (GNL). Éste último cambio requirió la aprobación del Congreso Nacional para ser oficial.

El proyecto busca generar 240 megawatts (MW) mediante gas natural licuado (GNL).

De igual importancia: Conozca cómo ahorrar energía en esta época navideña

TJE solicita 60 millones de lempiras para elecciones primarias y generales

Redacción. El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) ha solicitado al Congreso Nacional la asignación de 60 millones de lempiras, una cantidad crucial para la contratación de personal que permita llevar a cabo las elecciones primarias y las generales.

Esta solicitud responde a la necesidad de asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera eficiente, cumpliendo con todos los requisitos administrativos y logísticos.

El magistrado Mario Morazán destacó la importancia de este presupuesto, subrayando que los fondos no solo serán destinados en la contratación de personal, sino también en otros trabajos necesarios para garantizar la correcta organización de los comicios.

«El presupuesto extraordinario del CNE ya ha sido aprobado, al igual que el de la Unidad de Política Limpia. Lo único que falta es la asignación del presupuesto correspondiente al Tribunal de Justicia Electoral», explicó Morazán.

Votaciones
Mario Morazán dijo que ya se preparan para ambas elecciones.

De igual interés: Presidenta Castro pide elecciones limpias y transparentes

Asimismo, aclaró que las leyes vigentes permiten que el TJE pueda solicitar un presupuesto extraordinario durante el año electoral. Esto está en concordancia con los plazos y la magnitud de las actividades a realizarse.

El funcionario también hizo énfasis en que la asignación de los 60 millones de lempiras se debe aprobar antes de que finalice este año, de manera que los recursos estén disponibles a principios del próximo año para iniciar con los preparativos y asegurar el éxito de los procesos electorales que se avecinan.

Elecciones 2025: RNP proyecta 450,000 nuevos votantes

El Registro Nacional de las Personas (RNP) estima que aproximadamente 450,000 nuevos votantes se incorporarán al padrón electoral para las elecciones de 2025 en Honduras.

TJE solicita 60 millones de lempiras elecciones
En un par de meses serán las elecciones en Honduras. Las autoridades piden transparencia.

Esa cifra responde al promedio anual de 120,000 ciudadanos que tramitan su Documento Nacional de Identificación (DNI) por primera vez, según explicó Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP.

Caficultores reportan pérdidas en El Paraíso y piden precios justos

Redacción. Los productores de café del departamento de El Paraíso reportaron pérdidas debido a que consideran que el quintal de este producto debería venderse a un mayor precio.

El medio de comunicación TN5 reveló que los caficultores están inconformes en varios sectores del país, especialmente en la zona oriental del territorio nacional.

Rubén Almendarez, productor de café hondureño, detalló que la población debe darse cuenta de la realidad que están enfrentando.

Le puede interesar – Disminuyen en un 26 % las divisas por exportación de café

“El productor siempre está perdido. El productor de café siempre ha estado aguantando y aguantando. En este momento, que el precio ha llegado como nunca antes, no está llegando el precio justo a los productores”, reveló.

Según el productor, la venta de café mejora las condiciones de las comunidades.

Del mismo modo, Almendarez manifestó que los productores siguen siendo los que registran las mayores pérdidas.

“Debería estar como 6,000 o 6,600 lempiras, y apenas están pagando 4,400 lempiras. Este es un problema, no sé quién va a regularlo, porque como es libre comercio, prácticamente se están aprovechando del productor”, manifestó.

Asimismo, el productor hondureño destacó que este era el momento para ofrecer incentivos en esta área.

“El café mejora las condiciones no solo del productor, sino de las comunidades en general”, aseguró Almendarez

Beneficios 

Los productores hondureños solicitaron al Instituto Hondureño del Café (Incafé) que los beneficios internacionales de los precios del grano aromático lleguen al mercado local.

«Esto es una gran oportunidad para la comunidad hondureña (…), por eso es necesario la revisión del mecanismo de comercialización interno a fin de que los beneficios, producto del precio en el mercado internacional, lleguen a los más vulnerables a nivel nacional: los productores», dijo el subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo.

Caficultores reportan pérdidas en El Paraíso
Los productores señalan que el quinal se debe de vender más caro.

Murillo señaló que están «urgiendo de revisar ese mecanismo y reglamento de comercialización para que el beneficio de precio llegue».

«Si lo anterior pasa tendremos una economía en la zona rural más dinámica, pero sobre todo más sólida. Recordando que el café es la gran posibilidad de desarrollo de las zonas rurales de Honduras», prosiguió.

Sportia abre sus puertas en centro comercial y deportivo Merendón Place

0

Redacción. Sportia, el innovador formato de tiendas especializadas de Diunsa, inauguró su tercera tienda en el exclusivo centro comercial y deportivo Merendón Place en San Pedro Sula, Cortés.

La nueva tienda es una propuesta bajo un concepto moderno e integral de diferentes marcas y diciplinas deportivas. El presidente ejecutivo de Diunsa, Mario Faraj, explicó que el establecimiento reafirma el compromiso que tienen con Honduras y con la expansión de la oferta deportiva.

«Este formato está diseñado para brindar una experiencia de compra única y especializada, acercando la máxima expresión del deporte a nuestros clientes», externó.

Exclusividad 

Por su parte, el director de Deportes de Diunsa, Mauricio Contreras, dijo : «En Sportia ofrecemos la mayor amplitud y profundidad en todas las categorías deportivas. Tenemos marcas exclusivas, asesoría especializada y mejor ambiente de compra».

Los clientes podrán encontrar lo último en accesorios, vestuario y calzado para disciplinas como fútbol, running, training, pádel, tenis, ciclismo, natación, baloncesto, vóleibol, ping-pong y yoga.

Además, la tienda cuenta con una línea lifestyle, ideal para quienes buscan vestimenta casual-deportiva de tendencia. Los fanáticos del fútbol también podrán adquirir las camisetas oficiales de los clubes y selecciones más importantes del mundo.

La apertura de Sportia en Merendón Place representa una inversión de 25.5 millones de lempiras.

Sportia Pádel Club

Sportia también presentó el Sportia Pádel Club, un espacio que cuenta con exclusivas canchas Adidas. Éste es un lugar donde los amantes del pádel disfrutarán de una experiencia de alto nivel, combinando instalaciones de calidad y un entorno pensado para los deportistas.

La apertura de Sportia en Merendón Place representa una inversión de 25.5 millones de lempiras. El nuevo espacio refuerza el plan de expansión de Diunsa y su misión de llevar productos y experiencias deportivas de calidad a cada vez más hondureños.

«Queremos que disfruten de sus deportes favoritos con lo mejor que el mercado tiene para ofrecer», puntualizó Faraj.

La empresa reafirma su liderazgo en el mercado deportivo en Honduras y continúa con su misión de acercar la innovación deportiva. En tanto, Sportia Merendón Place es la tercera bajo este formato, consolidando a San Pedro Sula como centro clave para la expansión de la marca.

Terremoto de 7 grados sacude las costas de California y activa alerta de tsunami

Redacción. Un terremoto de magnitud 7.0 sacudió este jueves la costa norte de California, lo que generó una alerta de tsunami para partes del estado y de Oregon, informó el Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el reporte, el temblor ocurrió a las 10:44 (hora local) y el epicentro fue detectado a unas 50 millas de Río Dell, una ciudad ubicada en el condado de Humboldt.

Inicialmente, el USGS había determinado la magnitud en 6.6.

El temblor se sintió hasta en San Francisco, donde los residentes percibieron un movimiento de balanceo durante varios segundos. Luego hubo réplicas más pequeñas.

El temblor se sintió hasta en San Francisco, donde los residentes percibieron un movimiento de balanceo durante varios segundos.

Tráfico

El Distrito de Tránsito Rápido del Área de la Bahía de San Francisco, conocido como BART, detuvo el tráfico en todas las direcciones a través del túnel submarino entre San Francisco y Oakland.

Lea también – Sismo de 4.3 sacude el Pacífico de Nicaragua

Al menos 5,3 millones de personas en California estaban bajo alerta de tsunami después del terremoto.

Ciudades

Según el USGS, la actividad de tsunami podría afectar a las ciudades de San Francisco, Crescent City y Fort Bragg, en California. También a las ciudades de Port Orford, Brookings y Charleston, ubicadas en Oregón.
Hasta el momento no se han reportado víctimas.

«Las alertas de tsunami significan que es posible o que ya se está produciendo un tsunami con inundaciones importantes. Los tsunamis son una serie de olas peligrosas que aparecen muchas horas después de su llegada inicial. La primera ola puede no ser la más grande”, reportó el Servicio Meteorológico Nacional.

En la zona de Santa Cruz, los teléfonos zumbaban con una advertencia de tsunami del Servicio Nacional de Meteorología que decía: “Una serie de olas poderosas y corrientes fuertes pueden impactar las costas cercanas a usted. Usted está en peligro. Aléjese de las aguas costeras. Muévase a terrenos elevados o tierra adentro ahora. Manténgase alejado de la costa hasta que los funcionarios locales digan que es seguro regresar”.

¿Cuándo terminará la temporada de frentes fríos en Honduras?

Redacción. Las bajas temperaturas han llegado a diferentes partes del territorio nacional con el inicio de la temporada de frentes fríos de 2024. Pero la población se pregunta cuánto tiempo durará el fenómeno atmosférico.

Francisco Argeñal, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), informó a Diario Tiempo que las condiciones climáticas mejorarán poco a poco.

«Una masa de frío está produciendo una cuña y es la que está afectando, pero ya se irá calentando. No tenemos el ingreso de una nueva masa; poco a poco irá calentando», detalló.

El meteorólogo explicó que partir de este fin de semana se registrarán temperaturas cálidas en varios sectores del país. Además, explicó que la temporada de frentes fríos se extiende hasta febrero y, en algunas ocasiones, hasta marzo.

Le puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos afectarán a Honduras?

Temporada de frentes fríos en Honduras
Francisco Argeñal, especialista de Cenaos, comentó que la temporada podría extenderse hasta marzo.

«Marzo va a estar cálido y seco. Inclusive a mediados de marzo podría ingresar una masa de aire frío, según nuestro pronóstico», explicó.

El pronóstico estadístico apunta a que para el 24 de diciembre se presentaría otro frente frío. Sin embargo, esto se comprobará dentro de unas semanas.

«Nos sale que del 24 al 31 de diciembre podría ingresar un frente frío», indicó Argeñal, quien recomendó a la población tomar las medidas necesarias ante el descenso de temperaturas, ya que durante las horas nocturnas las condiciones pueden ser más críticas

¿Cuántos serán?

Entre 8 y 10 frentes fríos podrían ingresar al territorio nacional entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Temporada de frentes fríos en Honduras
La temporada de frentes fríos comenzó oficialmente el 1 de diciembre.

«Normalmente, la temporada de frentes fríos se presenta desde noviembre hasta marzo. Son aproximadamente cinco meses, y la mayor cantidad de frentes generalmente se da entre diciembre y enero», advirtió Jairo García, pronosticador de turno, a Once Noticias, añadiendo que los fenómenos dejarían lluvias en el país.

Pobladores de Tocoa denuncian 22 días sin recolección de toneladas de basura

Redacción. La ciudad de Tocoa, Colón, enfrenta una preocupante crisis sanitaria tras más de tres semanas sin poder gestionar las toneladas de basura que produce diariamente.

Camiones recolectores repletos permanecen paralizados, mientras las calles empiezan a llenarse de desechos, llegando a desesperar a los pobladores. Esta situación se complica aún más debido a que el botadero provisional, habilitado tras la invasión del vertedero oficial, quedó inutilizable por las lluvias.

toneladas de basura en Tocoa
Montón de basura acumulada.

Ante la falta de un lugar adecuado para depositar los residuos, habitantes han optado por sacar la basura a las calles, exponiendo a la población a riesgos sanitarios.

Vea también: Recolectan más de 25 toneladas de basura tras el paso de Sara en Tegucigalpa

Protestas

En medio de la crisis, los recolectores de basura han realizado una toma exigiendo respuestas inmediatas, ya que no les pueden dar un servicio adecuado a la comunidad.

Roger Ferrera, uno de los recolectores afectados, explicó a HRN: “Nos encontramos aquí en protesta porque queremos una respuesta para ver dónde podemos ir a depositar la basura».

toneladas de basura en Tocoa
Los residuos pueden provocar enfermedades a las personas.

Ferrera, además, lamentó que la ciudad siga con un problema que ha estado afectando hace meses. «Hace unos meses se invadió el basurero de la comunidad. Se hizo un botadero provisional que actualmente está inundado de agua, ya tenemos 22 días sin saber dónde botar la basura”.

La acumulación de basura en las calles no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también pone en riesgo la salud de los pobladores, quienes temen brotes de enfermedades. Ante esta situación, los ciudadanos urgen a las autoridades municipales a retomar el control del problema y buscar una solución inmediata.

La More arremete contra Lipstickfables tras reality

0

REDACCIÓN. El popular creador de contenido Saúl Fox, también conocido como La More, arremetió contra la influencer hondureña Ana Alvarado, conocida como Lipstickfables, tras el reality hondureño El Lengüetazo.

Mediante sus redes sociales, el hondureño aseguró que no le va a seguir el juego a los conductores del programa de farándula.

“Ya dije lo que tenía que decir. Yo no estoy para estarle siguiendo el juego ni a Cordero ni a Ana; el programa es de chisme y farándula. Tampoco tuve que salir del país para lograr lo que he logrado. El que vive en Honduras, vive en cualquier parte del mundo”, afirmó.

Le puede interesar – La More explota y revela por qué no participa en ‘La Casa de los Famosos Honduras’

Del mismo modo, La More aseguró que toda su atención estaba enfocada en sus propios proyectos.

“¿Por qué no fueron a hacer su reality en Estados Unidos? Porque allá todo el mundo está ocupado y nadie tiene tiempo para nadie, y una producción no les va a costar menos de 90 mil dólares”, comentó Fox.

"La More" arremete contra Lipstickfables tras reality
La More explotó contra los otros creadores de contenido.

Ingreso

El creador de contenido manifestó que las personas que ganan 1,200 dólares semanales tienen ingresos extra, por lo que esta cifra no es suficiente.

“Todo aquel que dice que gana 2,000 dólares semanales en Estados Unidos, que venga a Honduras a ver si lo gana aquí. Jamás comparen la economía de Estados Unidos ni la de Europa con la de Honduras, porque les digo: el que sobrevive en Honduras y sale adelante en este país, puede vivir y triunfar en cualquier parte del mundo”, comentó.

La More es un reconocido creador de contenido hondureño.

Le puede interesar – La More se une al reto de Shin Fujiyama en La Entrada, Copán

Los comentarios de Fox surgen luego de que Alvarado y su esposo, Jorge Cordero, calificaran que La More no tenía palabras tras anunciar que no participaría en el reality.

El arte hondureño en crisis: artistas luchan por sobrevivir sin apoyo del gobierno

Redacción. El arte continúa siendo un tema tabú en muchas partes del país, lo que afecta de manera significativa a una gran cantidad de artistas, como lo confesó la Sociedad Literaria de Honduras.

En una entrevista con Diario Tiempo, el vicepresidente del organismo, Emerson Valladares, lamentó que los avances tecnológicos y el desinterés generalizado de la población representen algunos de los principales desafíos que enfrenta el arte en la nación.

«Existe un retroceso evidente (…). Desde que comenzó la era digital, el arte en su sentido más amplio, que incluye desde las obras de teatro hasta los musicales o la compra e inversión en literatura, ha experimentado un notable declive», comentó Valladares, subrayando cómo la tecnología ha transformado las dinámicas culturales.

Según su perspectiva, las plataformas digitales han ocupado espacios que antes estaban destinados al arte, pero que ahora están llenos de entretenimiento masivo y consumista. Insistió que en el pasado, cuando no existían estas plataformas, las personas llenaban su tiempo apoyando y consumiendo arte, algo que hoy ocurre en menor medida.

Un camino lleno de obstáculos

Consultado sobre los desafíos que enfrentan los artistas en el país, Valladares afirmó que ser artista en Honduras constituye, en muchos casos, un verdadero reto.

«El arte se percibe desde la proyección de los artistas. Lamentablemente hay un gran vacío en cuanto al apoyo que el gobierno o el Estado brindan al sector. Los artistas estamos trabajando de manera aislada debido a la falta de una proyección del gobierno», expresó con preocupación.

El arte hondureño artistas luchan por sobrevivir
El experto le recomienda a las personas apoyar el arte en Honduras.

El vicepresidente de la Sociedad Literaria también detalló que actualmente montar una obra de teatro o permitir que un músico viva de su arte no es nada sencillo.

«Prácticamente están muriendo de hambre», denunció, evidenciando la difícil situación económica que enfrentan los creadores culturales. Este contexto de escaso apoyo institucional contribuye al empobrecimiento y la invisibilidad de los artistas hondureños.

De igual interés: Karol G, Maluma y otros artistas colombianos muestran su apoyo a Venezuela

Valladares criticó que las autoridades han abordado las artes de manera superficial y globalizada. A su pensar, eso ha resultado en un apoyo limitado para los artistas locales.

«No se trata sólo de que compren nuestro arte. Se trata que el gobierno cree una plataforma sólida de inversión en los artistas, que nos permita sentirnos respaldados económicamente», enfatizó, destacando la necesidad de un cambio en la política cultural del país por el bien de los artistas.

El arte hondureño artistas luchan por sobrevivir
Un hondureño vendiendo libros en la calle.

Colaboración con El Salvador

En cuanto a los esfuerzos para mejorar la situación del arte en la región, para el próximo año la Sociedad Literaria de Honduras tiene planeado un proyecto conjunto con El Salvador. Aunque los detalles aún no han sido revelados, la colaboración promete ser un paso significativo en la creación de nuevas oportunidades para los artistas hondureños.

ANEEAH interpone denuncia ante el Conadeh por agresiones policiales

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) interpuso una denuncia ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) por agresiones físicas e intimidación de parte de la Policía Nacional.

El personal del área de enfermería aseguró que las acciones se registraron mientras llevaban a cabo una protesta en el Centro Cívico Gubernamental (CCG) el pasado 14 de noviembre, donde exigieron el pago de zonaje.

«Todas esas acciones de la Policía Nacional sinceramente nos dejan mucho que pensar porque lo que está sucediendo es una persecución, una situación de intimidación que a nosotros sí nos preocupa enormemente», destacó Josué Orellana, presidente de la asosción de enfermeros a HRN.

El representante de este gremio señaló que temen regresar a una situación en la que tener opiniones contrarias se vuelva peligroso.

Le puede interesar: ANEEAH convoca a asamblea de presidentes por incumplimientos del gobierno

El presidente de la ANEEAH comentó que sienten temor ante la situación.

«Nuestra única arma es levantar la voz de protesta y exigir mejores condiciones para los pacientes y para los trabajadores», indicó.

Además, reveló que el policía que los trasladó al lugar estaba siguiendo órdenes de sus superiores.

«Fue un show el que hicieron y no nos capturaron porque llegaron todos nuestros compañeros y, al final, ellos intervinieron. Luego continuaron su persecución en sus patrullas y motorizados. Al final, la gente lo que hizo fue separarse en dos grupos: uno adelante de la unidad y otro atrás de nosotros», detalló.

Captura

En este sentido, Orellana explicó que ellos no se oponen a ninguna captura que esté respaldada por una orden judicial. Pero están completamente en desacuerdo con que los detengan para exponerlos como “trofeos”.

«En el interior del país, la Policía llegó a acompañar y cuidar a los compañeros y ciudadanos», afirmó.

El representante del gremio de enfermería pidió la intervención del Conadeh ante las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal). Igualmente solicitó acompañamiento en las mesas de negociación.

ANEEAH interpone denuncia ante el CONADEH
Josué Orellana detalló que la denuncia pide el acompañamiento de Conadeh en las negociaciones.

«Pedimos que se traslade al Ministerio Público para que inicie una investigación y abra un expediente para investigar estas acciones que están sucediendo», afirmó, al argumentar que el gremio de enfermeros teme que la situación continúe escalando.

error: Contenido Protegido