28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1473

Intervienen 50 puntos críticos de TGU para aliviar el tráfico en la temporada navideña

Redacción. Debido al creciente congestionamiento vehicular en Tegucigalpa y las constantes quejas de los ciudadanos, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (A.M.D.C.) ha decidido intervenir 50 puntos críticos de la ciudad, con el objetivo de mitigar los problemas de tráfico.

El alcalde Jorge Aldana, en declaraciones recientes, reconoció que la cantidad de vehículos en la capital ha superado la capacidad de la red vial. A pesar de esto, la municipalidad está trabajando en medidas a corto plazo, como la intervención en puntos clave de alto tránsito. Sin embargo, estas acciones son consideradas como medidas paliativas, pues no solucionan el problema a largo plazo.

Aldana indicó que estas medidas estarán vigentes durante todo el mes de diciembre, con el objetivo de reducir el tráfico vehicular, especialmente en la temporada navideña y de fin de año, cuando se espera un aumento en los desplazamientos. Además, explicó que también se implementarán horarios escalonados para los empleados de la Alcaldía con el fin de descongestionar aún más las vías.

Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central.

No obstante, el alcalde explicó que las soluciones a largo plazo son imprescindibles. Ante ello, propuso alternativas como el desarrollo de un sistema de transporte público eficiente y la construcción de un segundo anillo periférico para mejorar la circulación en la capital.

Tráfico en DC

La situación del tráfico en Distrito Central ha generado un aumento de accidentes y situaciones de tensión entre los conductores. Estos incidentes han hecho urgente la necesidad de encontrar soluciones definitivas.

AMDC interviene tráfico
El tráfico es sofocante en las ciudades.

Las calles de Tegucigalpa y Comayagüela se han visto colapsadas por el alto número de vehículos en circulación, especialmente en temporada navideña, donde se registra mayor movimiento de personas. En horas especificas, como 6:00 – 7:00 am, y 5:00 – 600 pm, las ciudades reportan un agobiante tráfico que ha preocupado a la población.

Captan a pareja hondureña paseando a su cabra en un centro comercial

Redacción. Una pareja dejó atónitos a cientos de hondureños al pasear tranquilamente con una cabra como si fuera una mascota doméstica, recorriendo los pasillos de un centro comercial en Honduras.

En el video se logra apreciar a un hombre con su pareja paseando con una cabra de color blanco, misma que llevaban amarrada con una cadena para perros. Incluso, el animal portaba un collar.

Captan a un hondureño paseando a una cabra en un centro comercial
La escena sorprendió a quienes estaban en el centro comercial, ya que es poco común ver animales de granja en lugares céntricos.

Aunque algunas personas se mostraron sorprendidas y risueñas por la escena, otros cuestionaron las razones detrás de este curioso paseo.

“Nunca imaginé ver una cabra en el centro comercial, pero definitivamente fue algo fuera de lo común”, comentó una de las personas que grabó el momento.

El paseo de la cabra generó una mezcla de reacciones, desde risas hasta comentarios críticos, sobre la adecuación de tener un animal de granja en un lugar destinado al comercio.

Sin embargo, algunos aprovecharon la situación para destacar la creatividad y originalidad del dueño de la cabra.

Pareja paseando con una cabra

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre por qué la pareja decidió llevar a su cabra al centro comercial, ni si hubo algún tipo de permiso especial para la entrada del animal.

Los dueños del animal no han explicado las razones detrás de llevar la cabra al centro comercial, pero el video continúa siendo ampliamente compartido en plataformas como TikTok y Facebook.

Le puede interesar: Captan a pareja en una moto con curiosos cascos con forma de animal

Ver video

 

El centro comercial tampoco ha emitido un comunicado al respecto. Sin embargo, el hecho ha dejado una huella en los residentes de la ciudad y en las redes sociales.

Nicaragua: Detienen nuevamente a joven opositor liberado

0

Redacción. El excarcelado opositor nicaragüense Pedro José Estrada Ortíz fue detenido nuevamente por la Policía Nacional, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua, que exigió su libertad inmediata.

«La familia del joven nicaragüense Pedro José Estrada Ortiz denunció su desaparición desde el pasado viernes 13 de dic 2024, en Managua», indicó en una declaración esa ONG, integrada en su mayoría por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica.

Según el Colectivo, se trata de un excarcelado político y sobreviviente de un ataque armado a la parroquia Divina Misericordia. Ese hecho ocurrió en julio de 2018 en el marco de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

detienen nuevamente a opositor Nicaragua
El joven había salido libre con la Ley de Amnistía.

«En 2019 salió liberado bajo la Ley de Amnistía. Desde entonces, tenía retención migratoria razón por la cual no pudo salir de Nicaragua, pues no le entregaban pasaporte», explicó el organismo humanitario.

Las protestas

En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social. Luego, estas protestas se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron «más de 300». Además, mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

El Colectivo también denunció que el teléfono móvil, propiedad del joven opositor, «ha estado encendido y apagado en varias ocasiones desde la tarde de su desaparición».

detienen nuevamente a opositor Nicaragua
Daniel Ortega lleva más de 16 años consecutivos en el poder.

«Su familia lo ha estado buscando en los distritos (policiales) y no le dan información», agregó el Colectivo.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega resultó reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

Tiktoker asegura que la punta es un baile garífuna y no hondureño

Redacción. En las últimas horas, se ha viralizado un video en el que un tiktoker llamado Soymarin asegura que el famoso baile de la punta surge de la cultura garífuna, por ende, no es un baile hondureño.

En un video que rápidamente se hizo viral, el creador de contenido expresó que la punta es una manifestación cultural propia del pueblo garífuna, el cual abarca varias comunidades en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.

Asimismo, en ese video, Soymarin dio a entender que, aunque la punta es muy popular en Honduras, no debe considerarse un baile exclusivamente nacional.

Tiktoker asegura que la punta es un baile Garífuna y no hondureño
El baile se ha convertido en un símbolo hondureño.

El video desató un debate en redes sociales entre los usuarios, algunos de los cuales apoyan la postura del tiktoker, mientras que otros defienden la idea de que la punta es una parte integral de la identidad hondureña.

«Sí ombe es que la punta viene de Dubai o de Rusia»; «Por eso es bueno educarse antes de decir cualquier tontera en redes sociales»; «Por eso Honduras no prospera, con gente así de inepta», son algunos de los comentarios.

Los defensores aseguran que, aunque la punta es parte de la cultura garífuna, es en Honduras donde ha tenido una mayor presencia. Afirman que en este país se ha mantenido y promovido más fuertemente a lo largo de los años.

Este intercambio de opiniones resalta las complejidades de los orígenes de las tradiciones culturales. Además, en muchos casos, un mismo elemento se considera parte de varias identidades nacionales y culturales, lo que pone de manifiesto la diversidad y las interconexiones de las tradiciones compartidas.

Ver video

 

¿Qué es el baile punta?

La punta es una forma de danza y música propia de la etnia garífuna en sus celebraciones y festividades. Es una de las formas de música más importantes de Centroamérica.

El baile de la punta se caracteriza por movimientos rápidos y enérgicos de cadera, y se ejecuta principalmente en pareja.

Le puede interesar: Garífuna catracho se roba el show con su espectacular baile punta

Baile Punta
La punta es un baile y género musical tradicional de la etnia garífuna.

La mujer, en particular, suele hacer movimientos muy pronunciados con las caderas y el torso. Por otro lado, el hombre sigue el ritmo con pasos y movimientos más marcados, haciendo un baile icónico de la comunidad.

El ritmo de la punta está basado en percusión, utilizando instrumentos como los tambores, las maracas y otros instrumentos tradicionales garífuna.

Captan juntas a las novias de los hermanos Auzmendi en partido del Motagua

Redacción. Llenas de alegría y entusiasmo, las parejas de los hermanos Auzmendi, jugadores del Club Deportivo Motagua, asistieron al Estadio Chelato Uclés para apoyarlos durante el partido de semifinales de la Liga Nacional de Honduras.

En las imágenes se logra apreciar a Cecilia García, novia de Agustín Auzmendi, conversando animadamente con Laura Meza, novia de Rodrigo Auzmendi, en la zona de silla de dicho estadio.

Captan juntas a las novias de los Auzmendi en partido del Motagua
Muchos internautas se sorprendieron al ver a las novias de los hermanos Auzmendi compartiendo juntas.

Rápidamente, estas imágenes se volvieron virales en las redes sociales, generando una ola de comentarios y reacciones entre los aficionados y seguidores del fútbol.

Los hermanos Auzmendi, reconocidos por su destacado desempeño en el Motagua, volvieron a ser noticia durante el reciente partido del equipo. Sin embargo, esta vez no solo se habló de sus jugadas en el campo, sino también de la curiosidad que despertó la presencia de sus parejas en las gradas del estadio.

Le puede interesar: Vinculan a Laura Meza con jugador argentino y ella revela detalles

Novias de los hermanos Auzmendi juntas

Las novias de los hermanos Auzmendi, que nunca antes habían aparecido juntas en fotografías, compartieron un momento lleno de complicidad durante el partido. Ambas disfrutaron del encuentro, mostrando una actitud relajada y animada.

Este gesto desató una ola de especulaciones entre los seguidores, quienes inmediatamente comenzaron a comentar en redes sociales sobre el curioso momento. Además, las sonrisas y gestos cómplices que intercambiaron a lo largo del evento deportivo captaron aún más la atención del público, generando todo tipo de teorías y comentarios.

Este tipo de imágenes suelen generar gran interés entre los fanáticos del fútbol, quienes a menudo buscan detalles sobre la vida personal de los jugadores. Sin embargo, en esta ocasión, la sorpresa fue aún mayor al ver a las novias de los Auzmendi juntas en un contexto tan público, algo que no se había visto anteriormente.

Captan juntas a las novias de los Auzmendi en partido del Motagua
Los Hermanos Auzmendi.

Aunque no se conocen todos los detalles sobre la relación entre las dos mujeres, su encuentro en las gradas del estadio despertó curiosidad. La imagen de ambas juntas rápidamente se convirtió en un tema de conversación en redes sociales, generando comentarios y especulaciones.

Los seguidores de Motagua, además de apoyar a su equipo, no dejaron de compartir las fotos y teorías sobre este peculiar momento en el partido.

Lenacapavir, el fármaco que protege contra el VIH con dos inyecciones al año

0

Redacción. 2024 ha sido el año de Lenacapavir. Así lo ha decidido la prestigiosa revista científica Science tras la observación de la capacidad de este fármaco para proteger contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en su forma de tratamiento de rescate y de profilaxis.

Hasta la fecha, el Lenacapavir es lo más cercano que la ciencia ha estado de poner fin a la epidemia de una enfermedad que ya ha acabado con la vida de más de 40 millones de personas en todo el mundo.

Cae presunto extorsionador, alias “La rana”, en Santa Rosa de Copán

Redacción. Las autoridades detuvieron ayer a un taxista presuntamente vinculado a actividades de extorsión en el municipio de Santa Rosa de Copán, departamento de Copán.

La captura fue realizada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a través de su División Anti Maras y Pandillas, en colaboración con la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Esta operación se llevó a cabo tras un minucioso trabajo de seguimiento y vigilancia en la colonia La Osorio, ubicada en Santa Rosa de Copán.

El detenido, identificado como alias «La rana», tiene 21 años y es originario de Santa Rosa de Copán, donde reside. Según los informes de las autoridades, este individuo se dedicaba de manera independiente a realizar cobros extorsivos, actuando de forma clandestina pero con un alto perfil de intimidación.

Cae presunto extorsionador Rana Santa Rosa de Copán
El taxista presuntamente se dedicaba a negocios ilícitos.

Durante el momento de su arresto, los agentes de la DIPAMPCO le incautaron una suma de dinero en efectivo y un teléfono celular. Se presume que estos elementos podrían estar relacionados con sus actividades ilícitas.

Tras su captura, el sospechoso fue puesto a disposición de los tribunales correspondientes. Al sujeto se le dará inicio al proceso judicial por su supuesta implicación en el delito de extorsión.

Cae «El Bellaco», pandillero que cobraba extorsión en Tegucigalpa

Por otra parte, la Dipampco detuvo el pasado 8 de diciembre a un supuesto integrante de la Pandilla 18, acusado del cobro de extorsión en la colonia Rosalinda de Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras.

El reporte de las autoridades policiales establece que el sujeto ya cuenta con un amplio historial delictivo y antecedentes, puesto que es reincidente en el delito que se le imputa.

La captura del pandillero se ejecutó in fraganti, pues los agentes lo atraparon cuando cobraba extorsión en un establecimiento comercial.

El Bellaco extorsión
El sujeto es miembro activo de la Pandilla 18 y reincidente en la comisión de delitos.

Los especialistas a cargo del caso indicaron que este individuo era el responsable de coordinar y ejecutar varios ilícitos. Además, cometía extorsión en diferentes puntos de la capital.

Lea además: Cierran 6 puntos de transporte en la capital por extorsión 

Al detenido lo identificaron como Néstor Alejandro Espinoza Navarro, de 20 años, conocido con el alias de «El Bellaco». Cuando se le requirió, se le decomisó dinero en efectivo producto del cobro de extorsión y un celular, el que estaría vinculado con los ilícitos.

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones

Redacción. Una pelea entre dos empleadas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha desatado una ola de controversia en redes sociales y medios locales, lo que ha llevado al sindicato de la institución a tomar acciones.

El incidente ocurrió en pleno horario laboral, cuando ambas trabajadoras protagonizaron una discusión que rápidamente escaló a un altercado físico. La lamentable escena dejó sorprendidos a los presentes.

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones
Momento en el que las empleadas se van a los golpes.

En una de las imágenes se aprecia que una muchacha, identificada como Elva Cristina López Girón, asistente de la oficina de Transparencia, tiene agarrada del cabello a Cory Solórzano, quien labora en la unidad de Compras de la ENEE.

El enfrentamiento fue grabado por algunos empleados presentes en el lugar, y el video se viralizó de inmediato, causando indignación entre los usuarios. A pesar de que el material gráfico fue borrado inmediatamente de las redes, muchas personas pudieron verlo y difundirlo.

Le puede interesar: Inhabilitan por tres años al exgerente de la ENEE, Jesús Mejía

Según un chat de empleados de la ENEE, la trabajadora del área de Compras denunció que López Girón y la jefa de Información Pública, Isis Yulisma Perdomo Cantarero, comenzaron a insultarla. Sin embargo, Perdomo Cantarero no aparece en ninguna de las capturas de pantalla del chat.

La supuesta víctima continuó relatando que, después de los insultos, López Girón comenzó a agredirla físicamente.

Muchos criticaron la falta de profesionalismo y el comportamiento poco adecuado en un espacio laboral, especialmente en una empresa pública de gran importancia para el país.

Sindicato toma acciones

Al enterarse de la situación, el sindicato de la ENEE emitió un comunicado donde expresó su preocupación por el incidente y aseguró que se tomarían medidas disciplinarias.

Asimismo, en el comunicado, el gerente interino de la estatal, Erick Tejada, solicita que de manera urgente despidan a la empleada de la sección de Transparencia por cometer la agresión física.

Además, hicieron un llamado a la reflexión y a la convivencia pacífica dentro de la institución. Enfatizaron también la necesidad de mantener un ambiente de trabajo respetuoso y profesional.

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones
Comunicado de del Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE).

Este incidente ha puesto de relieve la tensión que puede existir en algunos entornos laborales. Además, ha generado un debate sobre el manejo de conflictos dentro de instituciones públicas y el impacto que estos tienen en la ENEE.

De igual interés: Deuda de la ENEE con generadores supera los L23 mil millones

Desmantelan en España red que explotaba a mujeres de Honduras, Colombia y Venezuela

0

Redacción. La policía regional de Cataluña (noreste de España) liberó a ocho mujeres procedentes de países latinoamericanos a quienes forzaban a ejercer la prostitución en dos locales de Barcelona y detuvieron a tres personas relacionados con esta trama de explotación sexual.

Según informó el cuerpo policial este domingo, capturaron a dos mujeres y un hombre, de entre 35 y 60 años. A este sujeto se le atribuyen delitos de tráfico de seres humanos en la vertiente de explotación sexual, pertenencia a grupo criminal y delitos de tráfico de drogas.

La red buscaba a mujeres jóvenes en páginas web de ‘streaming’ de contenido sexual y las captaban en sus países de origen. La mayoría de estas féminas provienen de Colombia, Honduras y Venezuela.

España red que explotaba a mujeres
A estas féminas les dieron falsas promesas.

El objetivo eran chicas que ya se habían iniciado previamente en el mundo de la prostitución. Una vez en contacto con ellas las trasladaban después a España ofreciéndoles beneficios económicos con falsas promesas.

Estas mujeres vivían de forma precaria en los propios locales donde ejercían la prostitución, y se las obligaban a prostituirse durante muchas horas al día y en condiciones abusivas, en las que la organización se quedaba con más de la mitad de las ganancias.

España red que explotaba a mujeres
La policía regional de Cataluña logró liberar a 8 víctimas.

Vea también: Registran 50 acusados por trata y tráfico de personas durante 2024

En expansión

La organización ​​tenía la intención de expandirse: había adquirido otros locales y estaba planificando abrir uno en la zona adinerada de la ciudad.

En los domicilios de los investigados y en los locales donde se ejercía la prostitución se intervinieron más de 35,000 euros en metálico. Asimismo, se intervinieron pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes.

Tormentas en la zona atlántica dejan playas llenas de basura y afectan al turismo

Redacción. Las recientes tormentas tropicales que han afectado la zona norte y atlántica de Honduras provocaron que las playas de la región ahora estén cubiertas de toneladas de basura.

El fuerte oleaje y las lluvias intensas trajeron consigo una gran cantidad de desechos, que se han acumulado en las costas, afectando la belleza natural y la limpieza de estos importantes destinos turísticos.

Tormentas en la zona norte dejan playas llenas de basura y afectan al turismo
Algunas playas de Cortes y Atlántida están completamente llenas de basuras.

Las playas, que generalmente atraen a miles de turistas locales y extranjeros, han quedado sumidas en una capa de plásticos, escombros y otros residuos.

La situación ha causado gran preocupación entre los empresarios y trabajadores del sector turístico, quienes temen que el deterioro de las playas pueda afectar seriamente la llegada de turistas en los próximos meses.

Le puede interesar: Pobladores de Bajamar se quejan por oleada de basura que llega de Guatemala

«Estas playas son uno de los mayores atractivos turísticos de la región, y ahora están llenas de basura. Esto es un golpe para nuestra economía, ya que dependemos del turismo para sobrevivir», dijo un propietario de un restaurante en la zona de Cortés.  

Acciones para solucionar la problemática

Para mitigar el impacto, las autoridades locales han comenzado a organizar brigadas de limpieza, pero los esfuerzos no han sido suficientes debido a la gran cantidad de residuos arrastrados por las tormentas.

La limpieza de las playas implica un alto costo económico y un gran esfuerzo humano, lo que ha generado más preocupación entre los residentes.

Ver video de la basura en una playa de Honduras

 

El impacto en el turismo ya es palpable, pues algunos visitantes han cancelado sus planes de vacaciones debido a la situación.

Ante esta problemática, las autoridades han hecho un llamado urgente a los turistas y empresarios a mantener la calma. Mientras tanto, trabajan para restaurar la belleza de las playas y minimizar los efectos económicos negativos de este desastre natural.

error: Contenido Protegido