Redacción. El gremio del magisterioamenazó con una jornada de movilización a partir del martes debido al incumplimiento de nombramientos por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación.
«El magisterio a dado el tiempo prudencial para algunos problemas que no deberían de ser problemas, porque la Secretaría de Educación está en manos de dirigentes que conocen el problema y la solución», indicó Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).
Vallecillo lamentó los «problemas de nombramientos a estas alturas, compañeros que están interinos, que cumplieron todos los requisitos, que ya deben de ser nombrados. No sabemos si es en componenda con Daniel Sponda (ministro de Educación) o puro capricho».
«Creo que hay que hacer cambios en la Secretaría de Educación porque estos problemas de orden doméstico no los han querido resolver. Hay compañeros que les están negando su permanencia después de tres años», prosiguió.
Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH).
El dirigente magisterial también mencionó que la situación de la Ley de Inprema (Instituto Nacional de Previsión del Magisterio) ya está dictaminado. Esto significa, dijo, que la normativa debe de someterse a sesión en el Congreso Nacional y haber reformas al estatuto del docente hondureño.
«Y, lo más importante, hablar del reajuste salarial para 2025 y 2026, porque el otro año es político. El 2026 ya es el próximo gobierno y nos puede ocurrir lo mismo que con este gobierno. Es decir, en el primer año no hubo aumento salarial», explicó.
«Estamos llamando al magisterio que se aliste este martes. Estamos preparando ya movilizaciones para exigir una mesa para tratar la problemática», finalizó.
Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación.
Redacción. Nain Jr. hizo historia al vencer al dominicano Mena RD, actual campeón de la Capcom Cup, en el Blink Respawn en Santo Domingo, República Dominicana. Éste se convirtió en el primero de los hondureños en asistir al evento y participar de manera exitosa en las rondas de juego.
Nain Jr. es un competidor profesional de Street Fighter, juego que le dio la victoria en esta ocasión y, así mismo, tiene conocimiento en Dragon Ball. El joven, que es originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, se robó la mirada de los amantes de los videojuegos con su participación. El video de su victoria se ha vuelto viral en las redes sociales y en la comunidad de gamers en Honduras.
Mena RD, su contrincante, se coronó en el 2017 como ganador de CapCom Cup y se llevó a casa un premio de 250 mil dólares. De igual manera, revolucionó la participación latinoamericana en esta clase de competiciones. Debido a su trayectoria, el hondureño se enfrentó a un completo profesional en el área.
eSports
Los eSports (deporte electrónico) son competiciones profesionales de videojuegos en las que jugadores o equipos se enfrentan en títulos específicos, como League of Legends, Dota 2 o FIFA. Estas competiciones se realizan en eventos en vivo o en línea y pueden ser observadas por miles de espectadores.
La competencia reune a los mejores jugadores de estas plataformas.
Del mismo modo, los eSports combinan habilidades de juego, estrategia y trabajo en equipo, y son considerados una disciplina de alto rendimiento. En muchos casos, los jugadores profesionales entrenan de manera similar a los atletas tradicionales y pueden ganar premios en efectivo, patrocinadores y reconocimiento global.
Los eSports han crecido enormemente en popularidad en los últimos años y Honduras no se queda atrás con más grades participaciones y representantes.
Redacción. Los pobladores del sector Los Cármenes, en San Pedro Sula, Cortés, llevan a cabo este lunes una protesta para exigir al Instituto de la Propiedad (IP) la legalización de las tierras donde viven hace más de 15 años.
Los afectados sostienen que han ido a todas las entidades correspondientes para hacer efectivo el proceso, aunque todavía no han tenido una respuesta significativa y, por lo tanto, se han visto en la obligación de cerrar el paso del sector.
«Tenemos 16 años de estar acá. Hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro, al fiscal general (Johel Zelaya); escúchennos. Cómo es posible que hemos presentado cualquier manifestación y todos los jueces y fiscales se han vendido ante esta mafia criminal que hay en el sector Los Cármenes», externó una de las pobladoras identificada como Claudia Pineda.
Instituto de la Propiedada en San Pedro Sula.
Títulos de propiedad
Claudia Pineda aseguró que los han estafado con 293 millones de lempiras con títulos de propiedad falsos dado que éstos en el 2018 fueron nulos y un año después, en 2019, aparecieron con nuevos títulos falsos.
«Hay una mafia criminal dentro de estos terrenos donde han sacado cualquier cantidad de personas. Claudia Pineda no tiene enemigos y cualquier cosa que nos pase es el señor Fernando Restrepo con sus bandas de estafadores», advirtió la ciudadana que se encuentra al pie de la protesta.
Señaló que hay una sentencia firme dictada por un juez y explicó que de los 8,000 pobladores afectados pertenecen a las de Brisas del Carmen #2, Brisas del Bosque y Lomas de Pepe Lobo: «Son colonias que tenemos 16 años de estar aquí. Ha habido más de 16 muertos y que se estén haciendo de la vista gorda a estas alturas».
Finalmente, Pineda denunció que sólo un abogado los estafó con 3,330,000 lempiras y ahora que lo llaman les ha dicho que no tiene conocimiento del problema. «Tenemos recibos firmados donde cobra 7,500 por dominio pleno, sabiendo que era una falsedad», apuntó. Y exigió que, además, el IP dé soluciones al problema lo más rápido posible.
Redacción. El sector del rubro del transporte dio al gobierno hondureño un plazo para que en los próximos días se les haga efectivo el pago del subsidio o bono compensatorio de la tarifa del transporte urbano, que les adeudan desde hace nueve meses.
Los transportistas tenían previsto tomar acciones de protestas este lunes a nivel nacional, pero, debido a que el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) aseguró mediante un comunicado emitido el pasado viernes que les acreditarían lo pendiente, tomaron la decisión de darles un plazo de dos días, que, de no cumplirse, paralizarán todas sus unidades.
«Nosotros no hemos desistido de las movilizaciones. Simplemente hemos dado un compás de espera como gremio de diálogo, esperando que el comunicado que envió la presidencia de la República por medio del IHTT sea efectivo, y de esa manera no afectar al usuario y la libre locomoción en nuestro país», anunció el dirigente de transporte Jorge Lanza.
Lanza agregó que esperarán entre este lunes y martes la acreditación del subsidio o de lo contrario el miércoles realizarán un paro de labores a nivel nacional.
Entre las exigencias solicitan que se les pague todo el año (2024) debido a que faltan pocos meses para que éste culmine. Y es que temen que las autoridades les acrediten únicamente 3 o 4 meses de deuda. «Entonces estarían pagando hasta junio, de julio en adelante estaría en el aire», dijo el dirigente de transporte.
«Esperemos que haya diligencias de parte de esta inoperante institución que nos regula. Además, podamos tener respuesta positiva de los otros 6 meses que nos adeudan de este año», concluyó.
Jorge Lanza reiteró que como rubro no han desistido de tomar acciones. Sin embargo, en caso de incumplir los acuerdos, se movilizarán el día miércoles a nivel nacional.
Redacción. Un menor de edad murió ahogado el domingo en horas de la tarde en un río en Trujillo, en el departamento de Colón.
El infante presuntamente se encontraba nadando y, por razones que aún las autoridades desconocen, no pudo salir del agua. Fue un grupo de personas que pasaba cerca del río cuando observaron el cuerpo del menor flotando, por lo que le dieron aviso a las autoridades.
Equipos de Medicina Forense y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta la zona para proceder con el levantamiento de ley después de recibir el reporte de los pobladores. Sobre si el menor se encontrado solo o acompañado al momento que ocurrió la tragedia no se sabe.
Son muchas las personas que han muerto ahogadas en Honduras.
En lo que va de 2024 ya se registran más de 20 personas muertas por sumersión en diferentes partes del territorio nacional. Autoridades piden a la población tener cuidado al momento de ingresar al mar, piscina, río, entre otras fuentes de agua. También instan a las personas a no ingresar a mares, ríos, riachuelos y quebradas sin saber nadar, al igual que evitar meterse al agua bajo los efectos del alcohol.
Localizan cuerpo de niño de 2 años que murió ahogado en Yoro
El pasado 7 de noviembre elementos del Cuerpo de Bomberos encontraron el cadáver de un niño de dos años que murió ahogado en el río Ulúa, exactamente en la aldea Kilómetro 70, en El Progreso, Yoro. Cabe destacar que medios locales indicaron que el menor tenía cuatro años.
Al menor lo identificaron como Elías Maldonado, quien fue arrestado por el afluente el domingo 3 de octubre. Según familiares, antes que ocurriera el trágico accidente, el pequeño se encontraba con un grupo de personas.
Foto en vida del menor fallecido.
El oficial del Cuerpo de Bomberos del El Progreso, Wilmer Romero, explicó que tras la denuncia desplazaron diferentes equipos para comenzar la búsqueda. Con el afán de encontrarlo, recorrieron el afluente hasta el sector de Urraco, El Progreso.
Redacción. Las autoridades de seguridad reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida dentro de un vehículo en un sector de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
La víctima respondía al nombre de Carlos Zelaya. Se desconoce su edad o lugar de origen. De manera preliminar se dio a conocer que se dedicaba a ser taxista en esta región del país.
Los primeros reportes indican igualmente que el conductor estaba dentro del vehículo al momento del arribo de las autoridades. Elementos de la Policía Nacional llegaron luego de atender una llamada de los vecinos.
Los vecinos de la comunidad intentaron auxiliar al taxista antes de la llegada de las autoridades, pero no lo lograron.
Los uniformados comenzaron la investigación pertinente para determinar si se trata de una muerte violenta o de un fallecimiento accidental. Del mismo modo, elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para tratar de reanimarlo.
Investigación
El personal de Medicina Forense del Ministerio Público, en tanto, realizó posteriormente el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de la capital. Expertos realizaron la autopsia correspondiente para determinar la causa de muerte.
El cuerpo sin vida ingresó al departamento de Medicina Forense del Ministerio Público para continuar con la investigación pertinente que ayude a esclarecer la causa de muerte del taxista.
Este hallazgo se registró exactamente en la colonia Lomas del Norte, Francisco Morazán, en la zona central del territorio nacional.
Contradiciendo el poder del patriarcado libertino el karateca anda lanzando misiles, ahora resulta que se fue en contravía y con apetito de quedarse como el próximo coordinador del partido.
RESIGNADOS
Al gabinete refundacional 2.0 de la Rixineta se catapultaron el “Kike Queen”, como futuro resignado, seguido por la ministra de derechos humanos y como sorpresón el sociólogo que tienen “al bajo, bajo” la refundacion, el analista Orellana.
ASPIRACIONES
Más pando que un camino lleno de curvas se construyó el sendero del redondo y sus aspiraciones de que el comandante logre imponerlo como primer diputado del M28 por Cortés.
ENTRAÑAS
Pues al parecer las bases se resisten a esa propuesta, porque son del pensar que esa posición la merece alguien que venga de las entrañas del partido y no de un “bastardito” que llegó a alimentarse del partido por beneficio.
PARTOS
A ver cómo quedan los partos del PSH y los «achicincles» del hombre del bombo que se fueron a meter como la pobreza a la cueva de las liebres y que justamente se juramentaron en la misma semana que entregaron planillas.
CREATIVA
A propósito de primera casillas, se puso creativa la bendición de «doña TH» y le sacó sorpresón a varios, pues se está catapultando para seguir los pasos de su progenitor por los lares del parlamento catracho, falta ver si llega la Dani.
BREKASO
¡Que siii!, ¡Que noo! Al fin se decidió la turca que se filtró entre los libertinos como actual funcionaria y que en un “brekaso” repentino, al fin aceptó la propuesta de buscar la alcaldía del DC en el ¡Vaaamos Honduras!
Los años de amistad entre “don Pollo” y la regidora de Cofradía han quedado reducidos a simples recuerdos, plasmados en fotografías y videos. Hoy, esos momentos de camaradería han sido reemplazados por una enemistad que ambos han llevado hasta los tribunales de San Pedro Sula.
FALSEDADES
La regidora en cuestión afirma que “don Pollo” se dedica a denigrarla, difundiendo falsedades sobre ella. Ante esto, ha decidido querellarse, exigiendo que él, por fin, explique qué tiene en su contra, aunque sea en los banquillos judiciales.
SIN PALABRAS
Por su parte, “don Pollo” ha expresado su disposición para aclarar la situación. Mientras aguardaba en una de las sillas de espera de la sala judicial, ocasionalmente dirigía su mirada hacia la regidora, quien, aferrada a su orgullo, no mostró ni una mirada ni una palabra en su dirección.
DETRACTORES
Algunos allegados a “don Pollo” aseguran que sus detractores están detrás de la querella interpuesta por la funcionaria. Según estos, estarían manipulando a la regidora con el objetivo de “hundir” políticamente a “don Pollo” y eliminarlo del escenario político.
DECEPCIÓN
Una representante de una organización de derechos humanos expresó su decepción hacia las directoras de la gerencia social, quienes, según ella, nunca presentaron propuestas concretas para ayudar a la ciudadanía.
MEMOS
La conocida como “diabla” de la “muni” aseguró que algunas jefas de la gerencia social provienen de la oficina de personal y se limitan a redactar memos y emitir llamados de atención. No tienen experiencia en la gestión de la presencia municipal en las comunidades.
OLÍMPICO
Aprovechando las redes sociales, algunos sampedranos se han quejado de que en el Estadio Olímpico Metropolitano no se están practicando disciplinas deportivas como béisbol, atletismo y otras, que son esenciales para el bienestar de los jóvenes y su desarrollo físico y mental.
Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) informó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, la cual entra en vigencia hoy lunes, 11 de noviembre.
Para esta semana hay rebajas en todos los derivados del petróleo, luego de que durante cuatro semanas consecutivas se experimentaran aumentos de hasta un lempira por galón.
El refinado que mayor rebaja tendrá esta semana es la gasolina regular con 42 centavos, seguido de la súper con 37 centavos y el diésel con 26 centavos.
Los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia a la baja.
Los nuevos precios entran en vigencia hoy en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
San Pedro Sula. A los fiscales del Ministerio Público la ley les confiere una serie de atribuciones como la de velar “por la pronta, expedita y correcta administración de la justicia”, un enunciado que pese a su importancia, en la práctica queda “sepultado y desbordado” por nada menos que unas 200 mil denuncias recibidas este año en las oficinas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Selene Hernández, presidenta del capítulo San Pedro Sula del Colegio de Abogado de Honduras (CAH), y Elky Alvarado, presidenta de la Asociación de Fiscales de Honduras, detallaron a Diario Tiempo la preocupante realidad de la institución que constitucionalmente está obligada a ejercer “la acción penal pública”.
Las profesionales del Derecho coinciden en que entre las preocupaciones de los fiscales destacan “la sobrecarga laboral y la falta de personal en la mayoría de oficinas”. Señalaron además que ”hay un aproximado de ocho a nueve fiscales por cada 100,000 habitantes».
La sobrecarga laboral también retrasa las labores investigativas para los operadores de justicia, entre los que figura el personal de Medicina Forense.
Carga laboral triplicada
Elky Alvarado estima que “la carga laboral se ha triplicado”, asegundo que “hay fiscales que llevan de 500 a mil casos”.
Para contextualizar lo referente a la carga laboral, Selene Hernández explica que las “jornadas laborales no solamente consisten en revisar expedientes. Los fiscales tienen la obligación de atender usuarios, asistir a audiencias, inspecciones, capacitaciones y otras exigencias de la institución”.
Comparó que muchas veces el fiscal realiza o lleva la carga de 3 o 4 fiscales, sin apoyo y logística en San Pedro Sula, como en otras partes de Honduras.
La problemática en las fiscalías no solo es la sobrecarga de trabajo. Hernández explica que a raíz del excesivo y agotador trabajo, en un año algunos fiscales se han visto obligados a solicitar licencias o permisos sin goce de sueldo. Los argumentos más comunes aducen sobrecarga laboral y exigencias dentro de la misma institución.
“Hemos podido ver que han salido muchos fiscales con licencia. Otros han renunciado y también hay bajas por causas de muerte”, asegura.
Refirió que como organización gremial tienen conocimiento de que el Ministerio Público (MP) ha tenido una baja en cuanto a la cantidad de fiscales asignados en las diferentes áreas.
La profesional del Derecho, Selene Hernández, añadió que «también es de ponerle atención a la carga que maneja un fiscal. Por mucho que sea, son cargas grandes de 1,000 a 1,500 expedientes».
«A estos expedientes no se les puede dar un seguimiento total porque las jornadas laborales no solamente son de revisar expedientes. Los fiscales atienden a los usuarios y también asisten a las audiencias. También realizan inspecciones, capacitaciones y otras exigencias que la misma institución brinda», puntualizó la dirigente del CAH.
La sobrecarga laboral agobia a los empleados del Ministerio Publico (MP).
200 mil denuncias a nivel nacional
Entre tanto, Elky Alvarado, presidenta de la Asociación de Fiscales, agregó que en este momento se podría decir que en el Ministerio Público existe una situación de emergencia.
Potencialmente se ha escuchado que en el Ministerio Público ha bajado significativamente la carga de fiscales a nivel nacional. «Estamos hablando de que aproximadamente hay unos 825 fiscales a nivel nacional. En cuestión de números estamos hablando de que hay un aproximado de 8 a 9 fiscales por cada 100,000 habitantes».
Asimismo, reveló que en lo que va del 2024 registran más de 200 mil denuncias, de las cuales algunas han pasado los procesos respectivos, mientras que otras están en investigación. Pero a estas se suman todos los casos del año pasado que están siendo procesados, resultando en una carga laboral abismal ante la escaza cantidad de fiscales.
Alvarado explicó que de los 825 fiscales que podrían estar laborando en el Ministerio Público, 800 estarían asignados para el área judicial y atención al usuario.
El Ministerio Público, como ente encargado de hacer valer la justicia, mantiene limitado el trabajo ante la falta de un presupuesto que supere las expectativas.
Falta de personal a nivel nacional
Por su parte, Diana Elvir, vicepresidenta de la Asociación de Fiscales de Honduras, lamentó que el Ministerio Público afronte la carencia de fiscales a nivel nacional. Explicó además que se debe a que desde hace más de cinco años no han contratado más personal.
«La carga de un compañero que se va, se tiene que repartir entre todos los fiscales que se quedan. A lo anterior se añade que cada quien ya tiene su propia carga de trabajo», lamentó la profesional del Derecho.
La Constitución de la República manda al Congreso Nacional (CN) aprobar un presupuesto suficiente destinado al MP. Esta institución sigue siendo una entidad que opera con limitantes económicas a pesar de ser la encargada de investigar el delito y aminorar la impunidad.
«Confiamos en que cuando se apruebe el nuevo presupuesto en el CN pueda ser en la medida que se necesita para fortalecer a la institución», puntualizó Elvir.
Destacó que en el MP deben iniciar los procesos de selección para la contratación de nuevos fiscales. También necesitan personal en unidades como Medicina Forense, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), peritos investigadores y personal administrativo.
Elvir refirió que desde la Asociación de Fiscales han hecho pronunciamientos solicitando al Congreso Nacional (CN) que otorgue un presupuesto suficiente para el fortalecimiento del MP. Finalmente, recordó que el ente acusador necesita operar en una forma eficiente y efectiva a favor de la justicia.