Redacción. El hondureño Jesús Andrés García está haciendo realidad su sueño en la industria audiovisual, consolidándose como guionista en diversas producciones internacionales.
Su talento y visión lo han llevado desde las cámaras de una iglesia evangélica en San Pedro Sula hasta el corazón de la industria cinematográfica en Los Ángeles.
La pasión de García por la creación audiovisual se manifestó tempranamente, pero su carrera dio un salto exponencial al trasladarse a California. «Yo siempre soñé con estar en Los Ángeles. Dije, pues ¿a qué otro lugar puedo ir si quiero hacer cine?», explicó Jesús, reflejando su clara ambición.
El hondureño comparte con otras personas talentosas.
El hondureño comparte con otras personas talentosas.
El hondureño se ha ganado el respeto de otros artistas.
El hondureño se ha ganado el respeto de otros artistas.
García es un ejemplo a seguir.
García es un ejemplo a seguir.
Jesús muestra algunos momentos de su vida en Facebook.
Jesús muestra algunos momentos de su vida en Facebook.
El hondureño está trabajando en dos largometrajes.
Un viaje de fe
Tras una conversación decisiva con su padre, la determinación de seguir su corazón lo llevó a tomar la arriesgada, pero gratificante, decisión de perseguir su sueño. «Justo ese ‘vamos viendo’ se convirtió en un sí», recordó. Su formación académica incluye estudios de producción en México y una especialización en guion en la prestigiosa Escuela de Cine de Nueva York, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para su ambiciosa carrera.
El hondureño señaló que decidió mudarse a Los Ángeles para poder seguir su sueño de trabajar en el séptimo arte.El guionista hondureño ha visto sus proyectos presentarse en diversas partes del mundo, incluyendo festivales y muestras en Grecia, Nueva York y Los Ángeles.A través de sus historias, García busca destacar temas profundos como la identidad y el desarrollo humano.Sus proyectos tienen una perspectiva única y significativa.Su trayectoria es un testimonio inspirador del talento hondureño que trasciende fronteras y demuestra que con pasión y determinación, los sueños más audaces pueden hacerse realidad en la competitiva industria del cine internacional.
Redacción. El exministro de la Secretaría de Defensa Nacional, Arístides Mejía, alertó sobre un progresivo deterioro en los valores fundamentales de las Fuerzas Armadas de Honduras, especialmente el patriotismo, que, afirmó, está siendo socavado por la injerencia política y decisiones administrativas irregulares.
“Para mí el Ejército es una cadena de hombres unida por la jerarquía, la disciplina, el patriotismo y el honor militar”, explicó Mejía durante su participación en un foro televisivo, al referirse a los principios que deberían regir la vida militar.
Según Mejía, al menos tres de esos pilares están en crisis: la jerarquía, el patriotismo y el honor militar. “Desde que están metiendo los políticos las manos dentro de las Fuerzas Armadas —no solo este gobierno, sino que otros también— trastocando los ciclos de las promociones, promoviendo a gente que no tienen las antigüedades ni los méritos, eso rompe la jerarquía”, denunció.
En cuanto al patriotismo, señaló que, para los militares, debe significar la defensa de la Constitución, del territorio nacional y de la soberanía popular. Sin embargo, advirtió que ese compromiso se está debilitando.
También hizo hincapié en la degradación del honor militar, al indicar que este valor es lo que impulsa a los oficiales a rechazar órdenes ilegales. “El honor militar que se les mete bastante es lo que hace que ellos digan: las cosas andan mal. Eso me indica que yo no puedo obedecer órdenes ilegales”, afirmó.
Arístides Mejía también fue magistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las declaraciones de Mejía surgen en medio de fuertes cuestionamientos contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, a quien diversos sectores vinculan con el partido oficialista, Libertad y Refundación (Libre).
A Hernández se le señala de mantener cercanía con la actual candidata presidencial de ese partido, Rixi Moncada. Ella ocupó el cargo de ministra de Defensa antes de renunciar para continuar su campaña política.
Pese a que la Constitución de la República encarga a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la alternabilidad en el poder, Hernández se negó a asumir el resguardo de las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), como lo había solicitado la consejera Cossette López.
La petición surgió tras el boicot protagonizado por turbas del partido Libre, que frustraron la presentación de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Hernández argumentó que la seguridad del proceso y el resguardo físico de las instalaciones corresponden a la Policía Nacional. Asimismo, dijo que deben canalizarse a través de la Secretaría de Seguridad.
Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Esa respuesta provocó más críticas al general. Para muchos, refleja una interpretación limitada del papel constitucional de las Fuerzas Armadas en la protección del proceso democrático.
Redacción. La Miss Honduras Universo 2024, Stephanie Cam, culminó su reinado en una noche de gala deslumbrante, luciendo un espectacular vestido con tonalidades de azul y plateado.
Su atuendo, que realzaba su figura con una elegante confección y una capa que nacía desde los hombros, capturó todas las miradas. Sin embargo, un detalle en particular generó un gran revuelo: su sorprendente parecido con el diseño utilizado por Miss Venezuela 2022, Amanda Dudamel.
La belleza del conjunto de Cam, con sus brillos y la fluidez de su capa, inmediatamente trajo a la mente de los espectadores la memorable creación de Dudamel. Hasta el momento, Stephanie Cam no ha revelado el nombre del diseñador detrás de su atuendo.
De igual manera, no ha confirmado si el icónico vestido de la venezolana sirvió como su principal inspiración. La especulación, sin embargo, se ha extendido rápidamente entre los aficionados a los concursos de belleza.
La comparación cobra especial relevancia al recordar que la candidata venezolana, Amanda Dudamel, es una diseñadora de moda de profesión. Ella misma fue la artífice del vestido que lució en Miss Universo 2022. Además, explicó que se trataba de una «colección cápsula de cinco piezas» diseñada exclusivamente para el certamen.
Dudamel destacó que había creado los renders digitales de su modelo mucho tiempo atrás y que estos incluso podían encontrarse en Internet. «Diseñé una exclusiva para Miss Universo. Una colección cápsula de cinco piezas que, además, tiene su parte digital. Yo hice los renders digitales y se produjeron las piezas en físico y todas esas piezas tienen su versión digital exclusiva que pueden encontrar y pueden ver alrededor del mundo», aseguró en su momento, subrayando la originalidad y el concepto detrás de su propuesta.
Dudamel encantó con su creación.
Elegancia
Mientras el misterio sobre la inspiración del vestido de Stephanie Cam persiste, lo innegable es la elegancia y el impacto visual que logró en su despedida. El parecido con el diseño de Dudamel añade un capítulo interesante a su reinado, dejando a los seguidores de los certámenes de belleza a la espera de una posible aclaración por parte de Cam.
Redacción. En la iglesia Inmaculado Corazón de María, ubicada en la colonia Canadá en El Progreso, Yoro, se lleva a cabo el velorio de Ileana Hernández, de 5 años.
La pequeña es una de las tres víctimas mortales de un trágico incidente, junto a su primo Abner Hernández y Cinthya Johana Ramos, cuyo cuerpo no se ha podido recuperar. Los bomberos siguen en la búsqueda en el río Humuya desde tempranas horas de la mañana.
Greici Bautista, una vecina y amiga de la abuela materna, Maricruz, expresó conmovida que Ileana «era un angelito bastante querido y uno que es madre se le parte el corazón al ver la situación». Describió a la niña como «muy alegre».
Greici Bautista lamentó la terrible situación que ocurrió en Santa Cruz de Yojoa.
Extrovertida
Una familiar compartió el sentir general: «Un amor de niña, toda la gente que está presente puede decirlo, donde ella estaba era alegría». La describió como «alegre, extrovertida y querida», y lamentó que «se nos va un angelito, no esperábamos esto es una gran perdida».
La tragedia se agrava con el sufrimiento del hermano de Ileana, un niño de 8 años que se siente culpable. La familiar relató su angustia: «Mi cuñada está destrozada, el niño se echa la culpa, porque dice que él le agarró el pelo, mamá yo la quería salvar, yo la tenía y se me escapó mamá».
El pequeño intentó consolar a su madre diciendo: «Mi hermana está pequeña, tiene mucha vida por delante, yo estoy grande mamá». La familia busca hacerle entender que «él no tiene la culpa, tiene 8 años de edad y no tiene la culpa de nada de lo que pasó».
La madre de Abner Hernández llorando por lo sucedido.
Sobre los rumores de que los padres de los menores estaban bajo los efectos del alcohol, la entrevistada fue enfática: «No andaban tomando. Al señor se le mira que se está tambaleando y habla así porque a él le pegó un derrame facial. Él no bebía, solo andaban bañando, disfrutando y comiendo, y eso era todo. No andaban tomando. Mucha gente decía que andaban tomando, que se merecían eso, y no es así la cosa».
Asimismo, comentó que debido a este «mal entendido», los padres fueron detenidos y «no los pudieron recoger, hasta después se los entregaron a los familiares».
Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE), Arístides Mejía, exhortó este viernes a las consejeras propietarias del órgano electoral a continuar con el proceso comicial, pese a los obstáculos internos que enfrenta la institución y la falta de quorum en las últimas sesiones.
“Consejeras, sigan adelante porque ustedes van a salvar la democracia”, expresó Mejía durante su participación en un foro televisivo, en medio de la tensión provocada por la repetida inasistencia de consejeros afines al oficialismo.
El pronunciamiento surge tras una nueva sesión frustrada en el CNE, programada para ayer jueves, que no pudo realizarse por falta de quorum. Ese día, el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre) convocó a sus bases a las afueras del Consejo Nacional Electoral para impedir físicamente el desarrollo de la reunión.
Ante ese escenario, las autoridades del CNE decidieron realizar la sesión de forma virtual. Sin embargo, el intento volvió a fracasar debido a la ausencia consecutiva del consejero Marlon Ochoa, vinculado políticamente al partido Libre, y la del suplente convocado.
Arístides Mejía, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Debido a la inasistencia de Ochoa, se convocó a su suplente, Carlos Enrique Cardona, quien debía presentarse ayer jueves. No obstante, este tampoco acudió ni ofreció justificación formal.
Frente a esa situación, la presidenta del CNE, Cossette López, anunció una nueva convocatoria dirigida a la suplente Karen Rodríguez.
Además, instruyó a la secretaria para que notificara oficialmente a Rodríguez con el objetivo de que integre el pleno.
Sin embargo, en una conferencia posterior, ambos suplentes, Cardona y Rodríguez, informaron que no asistirán a ninguna de las nuevas sesiones por considerarlas “ilegales”.
Consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Señalamientos de responsabilidad
Ante ese contexto, Mejía advirtió que los suplentes que se nieguen a cumplir sus funciones están incurriendo en faltas graves: “Si los suplentes, que son gente puesta por (Luis) Redondo, no quieren integrar, incurren en responsabilidad penal y administrativa”.
El exmagistrado insistió en que las consejeras propietarias no deben paralizar el trabajo institucional: “El proceso no debe detenerse y van a tener nuestro respaldo”, afirmó.
Afinidad partidaria bajo sospecha
Tanto Rodríguez como Cardona se juramentaron como representantes del Partido Salvador de Honduras (PSH). Sin embargo, esa organización política ha declarado públicamente que no los reconoce como miembros.
Analistas políticos señalan que ambos fueron nombrados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en marzo de 2024. Esta circunstancia, sumada a sus posturas recientes, ha alimentado las sospechas sobre una posible afinidad con Libre.
Karen Rodríguez y Carlos Enrique Cardona, consejeros suplentes del CNE.
Redacción. Tres personas fueron asesinadas este viernes en un violento ataque registrado en la comunidad de El Carricillo, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho. Además, otras tres resultaron heridas, incluyendo dos menores de edad.
Las autoridades identificaron preliminarmente a las víctimas mortales como Lilian Almendares, Máximo Iván Alvarenga y Marcos Alvarenga. Hasta ahora, no han esclarecido las circunstancias en que ocurrió el ataque.
Entre los heridoshay dos menores de edad, a quienes trasladaron de emergencia a un centro asistencial cercano. Se desconoce hasta el momento su condición de salud. La tercera persona lesionada tampoco ha sido identificada públicamente.
Según relataron habitantes de El Carricillo, se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, lo que generó pánico entre los pobladores. Tras la alerta, elementos de las fuerzas de seguridad se desplazaron al lugar, donde encontraron los tres cuerpos sin vida.
Posteriormente, equipos de investigación criminal y Medicina Forense llegaron a la escena para realizar el levantamiento cadavérico y comenzar con la recolección de evidencias, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.
Tres masacres en ocho días
Con este hecho, Honduras suma 23 masacresen lo que va de 2025, según registros preliminares. Lo alarmante es que tres de ellas se han registrado en apenas ocho días, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia homicida en el país.
Las tres masacres recientes ocurrieron en:
El Paraíso, Copán
Tegucigalpa, Francisco Morazán
Juticalpa, Olancho (la más reciente)
Estos hechos reflejan un patrón de crímenes múltiples que afectan tanto áreas urbanas como rurales, y que han generado preocupación en la población por la aparente incapacidad del Estado para prevenir y contener la violencia armada.
Redacción. La Casa Blanca sorprendió ayer jueves al publicar en su cuenta oficial de Instagram una imagen del presidente Donald Trumpcaracterizado como el icónico superhéroe Superman, acompañada de un mensaje que lo describe como un “símbolo de esperanza”.
La imagen, generada mediante inteligencia artificial, muestra al mandatario luciendo el tradicional traje azul con capa roja y la insignia de la ‘S’ en el pecho. El montaje, que incluye las palabras “Truth” (Verdad), “Justice” (Justicia) y “The American Way” (A la manera estadounidense), hace referencia directa al lema clásico de Superman en los cómics de DC.
El pie de foto reforzaba ese simbolismo con la leyenda “THE SYMBOL OF HOPE” (El símbolo de la esperanza). Hasta el momento, la publicación ha acumulado más de 55.000 ‘me gusta’ y más de 10.000 comentarios.
La imagen fue divulgada un día antes del estreno mundial de la nueva película de Superman, protagonizada por David Corenswet como el Hombre de Acero y Rachel Brosnahan como Lois Lane, lo que para muchos usuarios no parece una coincidencia.
Imagen de Trump caracterizado como el icónico superhéroe Superman.
No es la primera vez que Trump recurre a imágenes de este tipo
Esta no es la primera ocasión en que Trump recurre a representaciones visuales hechas con inteligencia artificial para reforzar su imagen pública. El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como nuevo papa, el presidente publicó en su cuenta en la red social Truth Social una imagen en la que aparecía vestido como sumo pontífice.
La ilustración, también creada por IA, lo mostraba con sotana blanca, mitra, una cruz dorada colgando del cuello y el brazo derecho alzado como si estuviera bendiciendo a una multitud.
En ese entonces, Trump acompañó la imagen con una declaración provocadora: «Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo», comentó.
Imagen de Trump caracterizando al líder de la Iglesia católica.
Redacción. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 14 de julio del 2025.
Para esta semana entrante, la tendencia sigue mostrando alzas en los costos de los derivados del petróleo, acumulando cinco de manera consecutiva. Esto significa un golpe a la economía de los hogares hondureños.
El refinado con mayor incremento será el diésel con más de 1 lempira con 60 centavos, seguido del kerosene con más de 1 lempira con 15 centavos, sin dejar atrás a las gasolinas con más de 60 centavos cada una.
Los refinados continúan experimentando incrementos.
Todos estos nuevos precios entrarán en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.
Redacción. El Departamento de Estado de EE. UU.ha notificado formalmente a sus empleados que los despidos masivos comenzarán «pronto».
Esto forma parte de un plan de consolidación impulsado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Los funcionarios defienden la medida como una forma de reducir el «exceso burocrático».
En un mensaje interno enviado el jueves a los trabajadores, Michael Rigas, subsecretario de Estado para Gestión y Recursos, confirmó que las notificaciones de despido para los empleados estadounidenses iniciarían en breve, y diplomáticos de alto rango esperan recibirlas tan pronto como el viernes por la mañana.
Los recortes son parte de un plan de reorganización presentado por Rubio en mayo. El funcionario describió a su departamento como «embotado» y «asfixiado por la burocracia». El secretario afirmó que estos cambios alinearían mejor al departamento con los valores estadounidenses y erradicarían focos de «ideología política radical». Esta acción se produce apenas dos días después de que la Corte Suprema anulara una orden que había bloqueado al gobierno del presidente Donald Trumpde implementar despidos masivos en todo el gobierno federal.
El proyecto, promovido por Rubio, busca eliminar puestos de trabajo y no personas.
El sindicato que representa a los diplomáticos cualificados del Servicio Exterior prevé que unos 700 empleados en Estados Unidos perderán sus trabajos. Además, se espera el despido de un número aún mayor de funcionarios públicos, quienes trabajan principalmente en Washington.
En total, la plantilla del departamento en EE. UU., que asciende a unas 18,000 personas, se reducirá en un 15 por ciento. Funcionarios del departamento indicaron que más de la mitad de esta reducción se lograría a través de bajas voluntarias.
El plan de Rubio no contempla recortes de personal o cierre de operaciones en el extranjero, como embajadas. Sin embargo, ha dicho que todas las operaciones están sujetas a revisión continua.
Las personas podrían reaplicar a otros puestos.
Un alto funcionario del Departamento de Estado aclaró que los recortes no apuntan a personas, sino a puestos de trabajo. Si bien, en teoría, los trabajadores despedidos pueden volver a solicitar otros puestos, Rubio aprobó recientemente cambios en el Manual de Asuntos Exteriores que reducen drásticamente sus opciones, haciendo casi imposible para muchos permanecer en el Departamento. Estos recortes se suman a la eliminación, a principios de este año, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte del presidente Trump.
Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) informó la mañana de este viernes sobre la captura de una mujer y la incautación de armas, droga y aparatos tecnológicos en el municipio de Kaukira, Gracias a Dios.
Para dar con el paradero de la sospechosa y recopilar evidencia, se realizó un allanamiento de morada. En la operación participaron agentes de la Dirección de Información Estratégica C-2, la Fuerza de Tarea Conjunta ‘General Policarpo Paz García’ y personal de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en coordinación conjunta.
El conocimiento y tácticas de un canino fueron vitales para localizar la evidencia.
La detenida es Abelina Oliva de 39 años, a quien se le conoce en la zona con el alias de «Teta Green». A ella se le supone responsable del delito de tráfico de drogas agravado, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, tanto de uso prohibido, como de permitido.
Ahora, a la fémina la pondrán a la orden de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), para que se siga con el proceso que demanda la ley.
2 paquetes con aproximadamente 7.5 libras de supuesta marihuana
Toda la evidencia se movilizó a la estación militar de Kaukira, permaneciendo así bajo la custodia de las autoridades.
Los agentes revelaron los detalles una vez finalizada la operación.
Esta no es la primera vez en que se realiza un operativo de esta naturaleza en Gracias a Dios. Hace tan solo unas semanas se localizó armas de grueso calibre y municiones dentro de una vivienda en San Francisco Bulnes.