22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 1469

Regidores denuncian al alcalde Adán Funez por abuso de autoridad

Redacción. Cuatro regidores de oposición de la alcaldía de Tocoa, Colón, denunciaron ayer ante el Ministerio Público al alcalde Adán Funez por abuso de autoridad.

Según se informó en el medio de comunicación HRN, los regidores que hicieron ayer la denuncia son: Félix Alberto Chávez, del Partido Nacional; José Estrada, del Partido Salvador de Honduras (PSH); Rommel Barahona, del Partido Nacional (PN); y Leonel George, de un partido independiente.

Los regidores aprobaron que se destituyera al tesorero, sin embargo; el despido no se ha realizado por el alcalde Adán Funez.

«La corporación municipal, en fecha 29 de octubre, por mayoría aprobó destituir de su cargo al tesorero. El alcalde en una obstinada búsqueda de mantenerlo, hizo celebrar el 12 de noviembre y 26, sesiones de corporación ilegales», indicó el regidor Félix Chávez.

El alcalde junto a otros regidores.

Procedimiento

Asimismo, Chávez calificó la acción como un claro abuso de poder, al desconocer el procedimiento establecido por la Ley de Municipalidades.

«Ese abuso que ya hemos venido de manera reiterada denunciando vamos a llevarlo a otras instancias a la fiscalía especial, que se va a turnar la denuncia», aseguró Chávez.

De igual manera, externó que en las próximas horas se trasladarán a Tegucigalpa para hacer público lo que ocurre en el municipio.

Lea también – Iglesia católica de Tocoa pide renuncia del alcalde Adán Fúnez

El regidor también dijo que hay frustración de los ciudadanos, por un gobierno que no responde a los proyectos de acción comunitaria, pues en la ciudad no tienen agua potable, relleno sanitario, basurero y el alcantarillado está en caos y decadencia.

Acciones 

En este sentido, el regidor afirmó que la comunidad urge de un nuevo liderazgo que promueva acciones positivas, con hombres y mujeres comprometidos con el bienestar de la sociedad.

«El año pasado presentamos la denuncia porque el tesorero dejó de pagar la cuota patronal y la cuota que se deduce del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP). La deuda superó a los cinco millones de lempiras», finalizó.

Regidores 

Además, se interpuso la denuncia contra los regidores Vilma Duvón, Felipe Murillo, Dañana Pineda y Gavi Nájera. Esto se debe a la presunta alteración de un acta de la corporación municipal, aprobada en una reunión sin contar con el quórum necesario de regidores.

La denuncia se realizó por los cuatro regidores.

Le puede interesar- Bajo la Lupa: Adán Fúnez se retira de la contienda municipal en Tocoa, Colón

¿Cuántos años en la cárcel enfrentaría conductor de ‘brujito’ tras accidente?

Redacción. El conductor de un bus ‘brujito’ podría ir a la cárcel después de impactar brutalmente en la parte trasera de una rastra este jueves, cobrando la vida de una pasajera y dejando al menos ocho heridos en el anillo periférico de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), confirmó que actualmente los conductores de ambos vehículos están bajo custodia de las autoridades competentes.

Pero el conductor del ‘brujito‘, según explicó Hernández, podría enfrentar el delito de homicidio involuntario debido al fallecimiento de una de las pasajeras que iba a bordo de la unidad. La pena específicamente por ese delito ascendería hasta los 7 años de prisión.

Conductor de "brujito" cárcel
Darwin Hernández explicó que la SIAT sigue investigando el hecho para determinar la responsabilidad de los conductores implicados.

Le puede interesar: Accidente de «brujito» deja un muerto; sobrevivientes terminan con fracturas en TGU

Las autoridades de tránsito todavía continúan examinando la escena del accidente para determinar la responsabilidad de los conductores. Pues, de acuerdo con reportes preliminares, la rastra estaba presuntamente mal estacionada en la concurrida vía capitalina.

Tras culminar esa etapa, la DNVT brindarán un informe detallado sobre lo que realmente habría ocasionado el accidente de tránsito registrado en horas de la mañana (6:50 a. m.) frente a la residencial Las Uvas.

Versión del conductor

El conductor de la unidad de transporte, identificado como Edwin Rodríguez, afirmó a medio locales y a las autoridades que él conducía de manera tranquila por el anillo periférico.

Conductor de "brujito" cárcel
El vehículo, que trasladaba 14 personas, quedó con severos daños en la parte frontal.

«Un varón de aquí se me metió de un solo. Me hizo meterme allá, pero como está el furgón parado», dijo. Señaló que él es el dueño del ‘brujito’, su «sustento de vida y de su familia». El padre de Edwin Rodríguez añadió, por su parte, que su hijo tiene más de 25 años dedicándose al rubro de transporte.

ATIC llega al Congreso Nacional a secuestrar documentación por casos de corrupción

Redacción. Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llegaron este jueves a las instalaciones del Congreso Nacional, en Tegucigalpa, Distrito Central, para secuestrar documentos por casos de corrupción.

La orden de secuestrar la documentación la giró el fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, tras la ampliación del requerimiento contra 34 diputados por el tema de las subvenciones.

«He ordenado ingresar a las instalaciones del Congreso Nacional para el secuestro de documentación relevante vinculada a casos de corrupción gestados en ese poder del Estado», publicó Zelaya, a través de X (antes Twitter).

Tras esa ordenanza, los agentes de la ATIC llegaron e ingresaron a la sede del Poder Legislativo. Los encargados buscan secuestrar la documentación necesaria que vincule a los congresistas acusados.

Momento en que los agentes de la ATIC llegaban a los bajos del Congreso Nacional.

Le puede interesar: Jorge Cálix responde a Luis Redondo tras amenaza por subvenciones

Subvenciones

Las subvenciones son ayudas económicas que el gobierno o instituciones públicas otorgan a personas, empresas o sectores específicos para supuestamente fomentar el desarrollo económico y social.

En el Congreso Nacional, las subvenciones, se aprueban para ejecutar proyectos sociales, con la condición de que los fondos sean liquidados por cada congresista. Es decir, que de lo contrario se las deducirán de sus sueldos.

De acuerdo con congresistas, las subvenciones pueden ayudar a reducir costos, incentivar la producción y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, es importante que quienes reciben estas ayudas las utilicen de manera adecuada y transparente, para que realmente cumplan con su propósito de desarrollo.

De igual importancia: Congreso autoriza más de L3 mil millones para reajuste salarial al magisterio

El 9 de diciembre el CNE definirá orden de precandidatos a diputados

Redacción. El próximo lunes 9 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevará a cabo el sorteo de papeletas, avanzando así en la preparación de cara a las elecciones generales de 2025 en Honduras.

Este sorteo definirá el orden en que aparecerán los precandidatos a diputados y diputadas en la boleta electoral, un proceso que ha generado expectativas. Nelson Márquez, subjefe de bancada del Partido Nacional, argumentó que hasta el momento cada instituto político ha entregado al ente electoral las planillas correspondientes de varios movimientos para su inscripción.

«Lo que ahora hemos visto es lo que cada uno de los movimientos ha definido en cuanto a los precandidatos a diputados. Claro, según el número de diputados por departamento», explicó Márquez a Noticieros Hoy Mismo. Reveló igualmente que el proceso del sorteo se llevará a cabo mediante una lista que deberá ser «justa y equitativa», como lo dicta la ley electoral.

Nelson
Nelson Márquez, subjefe de bancada del Partido Nacional, durante una sesión legislativa.

Germán Altamirano, del partido Libertad y Refundación (Libre), por su lado, se mostró optimista respecto al desarrollo del proceso, destacando que «todo va bien» y el calendario del CNE sigue avanzando conforme a lo estipulado por la ley. «Hasta ahora el Congreso Nacional les ha proveído todas las herramientas que necesitan para que la democracia no se detenga», externó.

Elecciones primarias Honduras

Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 10 de marzo de 2025. Durante la primarias, los partidos políticos elegirán a sus candidatos para los cargos de presidente, diputados y alcaldes. Además, competirán en las elecciones generales que tendrán lugar en noviembre de ese mismo.

Estas elecciones primarias son clave para el proceso electoral de Honduras porque permiten a los partidos seleccionar a los candidatos que representarán sus intereses en los comicios generales.

Sefin transfiere al CNE
Los hondureños votarán por sus mejores candidatos.

Los principales partidos políticos, como Liberal, Nacional y Libre, participarán en las primarias. Estos tres tienen un plazo para organizar sus elecciones internas a través de las cuales elegirán a los candidatos para cerca de 2,990 posiciones. Incluidas la presidencia, 3 designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías y 128 diputados.

Detienen a sospechosa de matar a su esposo a disparos en Olancho

Redacción. Por asesinar de varios impactos de bala a su esposo, autoridades policiales capturaron en las últimas horas a una mujer en la colonia Altos del Paraíso, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Se trata de una fémina de 26 años de edad, originaria de La Campana, Silca, Olancho, quien fue detenida por autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), luego de que se le señalara como la principal sospechosa de la muerte violente de su pareja de nombre Cesilio Antonio Meza Reyes.

De acuerdo con el reporte policial, a la ahora arrestada se le ejecutó una orden de captura emitida por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Olancho por suponerla responsable del delito de homicidio, en perjuicio de su pareja.

Detienen a mujer acusada de matar a su esposo a disparos en TGU
Fotografía de la detenida.

Lea también: Capturan a sospechoso de abusar a una menor con discapacidad en SPS

Sobre los hechos

Según las investigaciones, el crimen ocurrió en una localidad del departamento de Olancho, donde la ahora detenida se encontraba en su vivienda junto a su pareja y en un momento inesperado, la mujer habría tomado un arma de fuego y, en un acto violento, disparó repetidamente contra su esposo, causándole la muerte de forma inmediata.

Luego de que se tuvo conocimiento del repudiable hecho, se conformó un equipo de agentes de la DPI, quienes ejecutaron diferentes actividades y diligencias investigativas. De esta manera se logró ubicar y capturar a esta fémina.

Las autoridades destacan que esta captura se llevó a cabo en un operativo que «reflejó el compromiso y la efectividad de la DPI».

«Este operativo es un ejemplo del trabajo continuo y meticuloso que realiza la DPI, para erradicar la violencia. Asimismo, para garantizar que los responsables de actos criminales enfrenten la justicia», cita el reporte.

De esta manera, la ahora capturada se pondrá a disposición del Juzgado que solicitó su formal detención. Posterior a ello se le continuará con el procedimiento conforme a ley.

Detienen a mujer acusada de matar a su esposo a disparos en TGU
La captura se llevó a cabo en un operativo en la capital.

Autoridades del Hospital Escuela explican por qué hay desabastecimiento de algodón

Redacción. El desabastecimiento de algodón en el Hospital Escuela se ha producido por un impase administrativo, según detalló el presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, Wilfredo Sabio.

El congresista confirmó a Radio América que los directores del principal centro asistencial del país señalaron la falta de acceso a los recursos necesarios para realizar la compra de manera oportuna.

«Una de las empresas que ofrece mayor calidad de algodón, al momento de la licitación, no ofertó, y (las autoridades del Hospital Escuela) contaban con un algodón que no era de óptima calidad. Eso nos han explicado como factores que influyeron para caer en esta situación crítica», explicó.

Sabio manifestó que, después de una extensa evaluación de los insumos médicos necesarios, no hay riesgo de que la misma situación se repita con otros elementos esenciales hospitalarios. Detalló que lo que provocó la escasez de algodón y, en consecuencia, obligó al hospital a suspender cirugías el pasado 26 de noviembre fue un impase administrativo porque «había que hacer una transición de firmas».

Le puede interesar: Con algodón prestado retomarán cirugías infantiles en el Hospital Escuela

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, Wilfredo Sabio.

Quirófanos

Sabio también dijo que el tema de los quirófanos tenía mucha importancia, ya que forma parte de la infraestructura más crítica del nosocomio. «Actualmente están en el proceso de volver a habilitar lo que idealmente tendrían que tener en funcionamiento, que son 18 quirófanos, porque ha habido algunas dificultades en todo este proceso de transición», sostuvo.

Subrayó que el Hospital Escuela tiene más de 50 años de estar operando en Tegucigalpa. Su construcción contemplaba, en un principio, la asistencia a aproximadamente 500,000 habitantes. Sin embargo, en la actualidad, supera los 2 millones de habitantes, más los pacientes que visitan desde el interior del país.

«Lógicamente, hay un colapso institucional. Requiere de una visión realmente diferente que permita una reingeniería para todo lo que es el funcionamiento de esta institución», afirmó, subrayando que por esas razones siempre se «solicita que el presupuesto asignado a salud pueda mejorar».

«Aquí circulan más de 5,000 pacientes diarios y eso hace que, en determinado momento, los espacios sean insuficientes y se necesiten visualizar otras alternativas», puntualizó. Añadió que no descartan que la consulta externa pueda desarrollarse en otro espacio para liberar la cantidad de personas en la infraestructura.

Hospital Escuela desabastecimiento de algodón
El Hospital Escuela tuvo que suspender las cirugías por falta de algodón.

Intervención

De igual manera, Sabio explicó que el director del centro asistencial capitalino hizo nombramientos de sus recursos de apoyo. También de un nuevo administrador y nuevo jefe de Recursos Humanos.

«Se le está permitiendo impulsar una nueva dinámica de trabajo en la institución. En ese proceso de transición ha habido algunas dificultades administrativas que han generado este impase que ya conocemos», finalizó.

Estructuras criminales se adaptan a la tecnología para expandir sus actividades ilícitas

Redacción. Varios sistemas de cámaras de vigilancia han sido desinstalado por las fuerzas de seguridad del Estado en barrios, colonias y aldeas de las principales ciudades de Honduras y, según las investigaciones, éstos son colocados por las estructuras criminales con el objetivo de monitorear ingresos y salidas de la Policía Nacional.

Expertos en maras y pandillas señalan que estos grupos han mutado y han ido innovando su accionar con el uso de tecnología. En la mayoría de los casos, las cámaras las instalan en sitios estratégicos: postes del tendido eléctrico y árboles altos. Así lo indicó a Diario Tiempo Mario Fu, portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Desmantelan sistema de cámaras de seguridad en la colonia Villa Nueva, TGU
Las autoridades policiales han realizado varias operaciones para desmantelar los sistemas de vigilancia.

«Las organizaciones criminales en la actualidad han ido reforzando sus capacidades para cometer ilícitos en el país. Ellos, al ritmo que se moderniza la sociedad, se ven desafiados y aprovechan algunos espacios para ingeniárselas y poner la tecnología a su favor para propiciar un ambiente que les permita generar recursos ilícitos-financieros proveniente de actividades delictivas», resaltó.

Fu agregó que han logrado identificar que los aparatos de video son un aspecto muy utilizados por las maras y pandillas para monitorear y vigilar las zonas. A su vez, resaltó, usan aparatos con tecnología avanzada y para su instalación necesitan de expertos en electricidad, sistemas e informática.

Lea también: Desmantelan sistema de cámaras de la MS-13 en La Calera, Francisco Morazán 

Puntos estratégicos 

«La vigilancia de estos sujetos ha ido mucho más allá porque no simplemente monitorean el perímetro donde residen, también buscan tener vigilancia de algunos corredores que les facilitan el tráfico de drogas, ingreso de armas y el escape cuando se desarrollan operaciones de parte de la Policía Nacional», explicó el portavoz de la Dipampco.

Desmantelan red cámaras Chamelecón
La cámaras las instalan en puntos bastante altos y para ello los criminales necesitan de expertos en electricidad.

Un caso referente 

Pese a que se han desmantelado cámaras en distintos sectores de la capital hondureña (Tegucigalpa, Francisco Morazán), un caso puntual y de referencia es el acontecido recientemente en Villa Nueva, en la salida al oriente del país. En el sector los aparatos estaban en el corredor que conecta con el Hato de Enmedio.

Al respecto, Fu comentó: «Ellos tenían un perímetro en específico que cubrían con las cámaras de vigilancia. Asimismo, son aparatos de alta tecnología; en este caso graban en resolución 4 y se pueden monitorear desde cualquier parte del mundo».

«Tienen recepción para grabar audio y video; eran giratorias con alcance 360, con zoom y bastaba con instalarles Sim Card para abastecerlas de internet», prosiguió.

Cámaras de la Calera 1
Los aparatos cuentan con tecnología de punta.

Del mismo modo, el portavoz destacó que las cámaras tenían un panel solar, es decir, no necesitaban de conexión para tener energía. «Esto quiere decir que son cámaras muy sofisticadas y con algunas particularidades que les permitían a estos grupos tener vigilada la zona sin depender de wifi o sistema eléctrico», explicó.

Así como este caso, se han registrado otros a nivel nacional. La intención de los criminales, según Fu, es tener cierta ventaja frente a los cuerpos de seguridad del Estado.

Sabanagrande
Los postes del tendido eléctrico son puntos de referencia para colocar estos equipos.

Monitoreo continuo y en tiempo real 

«Monitorean las zonas 24/7 y saben quiénes y a qué hora ingresan. Entonces este tipo de aparatos les está permitiendo tener ventaja ante cualquier operación policial y es por ello que se ha procedido a desmantelar varios sistemas«, agregó.

El portavoz de la Dipampco destacó que quitan las cámaras instaladas en lugares que no son permitidas. Pero aquellas personas que tienen sus equipos de vigilancia en sus propiedades privadas no tienen problemas.

Para desmantelarlas se cortan los cables y así quedan inservibles.

Con la implementación de tecnología en algunos barrios y colonias ya no operan las «banderas». Éstas eran menores o jóvenes que vigilaban el ingreso de carros repartidores, policiales y personas a las zonas para luego dar aviso a los miembros de las maras o pandillas.

Hondureño muere electrocutado mientras podaba árboles en Choluteca

Redacción. Un trágico accidente ocurrió en la comunidad de El Perico Número Uno, en El Triunfo, Choluteca, cuando un hombre de 36 años, identificado como Alexander Sánchez, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores de poda en un árbol.

El fatal suceso tuvo lugar cuando una de las ramas que Sánchez estaba podando tocó accidentalmente un cable de alta tensión. Testigos del incidente señalaron que intentaron advertirle sobre el peligro inminente, pero este hizo caso omiso a las alertas.

«Yo le grité: cuidado compa, esa rama está pegando en el cable. Pero él siguió trabajando confiado», comentó un vecino de la zona a Metro TV.

Según información preliminar, se presume que Sánchez pensaba que no había corriente eléctrica en la zona debido a un corte de energía en el área. Sin embargo, residentes cercanos en Las Chacras afirmaron que la falla eléctrica había sido puntual y que el suministro en el área no había sido cortado por completo.

Hondureño muere electrocutado mientras podaba árboles en Choluteca
La víctima tras morir electrocutado.

Deja dos hijas desamparadas

El cuerpo de Sánchez, que quedó suspendido tras la descarga eléctrica, lo rescataron familiares y vecinos. Luego lo trasladaron hasta su casa, ubicada a unos 500 metros del sitio del accidente. El hombre deja atrás dos hijas, de 16 y 14 años, quienes están desconsoladas por su partida.

Vecinos de la comunidad lamentaron profundamente la pérdida y destacaron la buena persona y trabajador incansable que era Sánchez.

Además, aprovecharon la ocasión para hacer un urgente llamado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), instando a la institución a realizar mantenimiento y limpieza en las áreas donde el cableado eléctrico entra en contacto con las ramas de los árboles.

Lea también: Hombre muere tras deslizarse en el río Choluteca, en Tegucigalpa

Requisitos que deben cumplir los hondureños para viajar a Reino Unido

Redacción. Para poder viajar a muchos países del mundo, los hondureños requieren únicamente de su pasaporte y papeles en regla; no obstante, en algunas naciones solicitan que los catrachos tengan una visa para lograr ingresar a esos territorios.

Tal es el caso de Reino Unido, que pide que los hondureños tengan un visado para que logren entrar a sus tierras. Es decir, que el requisito principal para viajar al país europeo es contar con una visa de ese país.

De acuerdo con el gobierno británico, la decisión de imponer un régimen de visas se tomó debido al aumento sostenido y significativo desde 2017 en el número de solicitudes de asilo en el Reino Unido de ciudadanos hondureños.

Una visa de visitante estándar cuesta £115 por hasta 6 meses.

Le puede interesar: Reino Unido empieza a emitir autorizaciones electrónicas de viaje a turistas no europeos

¿Cómo solicitar la visa de Reino Unido?

Los hondureños que soliciten la visa británica deberán de enviar su solicitud, en línea, a la siguiente dirección: Apply to come to the UK. Posteriormente, los solicitantes reservan una cita en Tegucigalpa – VFS Global para proporcionar sus datos biométricos y entregar su pasaporte.

El gobierno británico tiene como objetivo procesar las solicitudes dentro de los 15 días hábiles del Reino Unido a partir de la recepción del pasaporte y los datos biométricos, y los solicitantes pueden presentar su solicitud con hasta tres meses de anticipación.

¿Qué documentos se deben presentar?

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Nacional de Honduras, los catrachos que desean viajar y hacer turismo en Reino Unido deberán de presentar la siguiente documentación:

  1. Debe tener un pasaporte o documento de viaje para ingresar al Reino Unido, el cual deberá ser válido para toda su estancia.
  2. Debe poder demostrar que:
  • Saldrá del Reino Unido al finalizar su visita.
  • Que puede mantenerse a sí mismo y a sus dependientes durante su viaje (o tener fondos de otra persona para sustentarlo).
  • Que puede pagar su viaje de regreso o de continuación (o puede obtener fondos de otra persona para pagar el viaje).
  • Que no vivirá en el Reino Unido durante períodos prolongados mediante visitas frecuentes o sucesivas, ni hará del Reino Unido su hogar principal.
Reino Unido
Los hondureños deberán de contar con una visa para viajar al país europeo.

De igual importancia: Diferencias y derechos de las visas de trabajo H2A y H2B de USA

Padre camina junto a su hijo en su graduación, pese a que perdió una pierna

Redacción. Un acto de amor, orgullo y valentía protagonizaron un hondureño y su hijo durante una graduación en Ocotepeque, pues, pese a que el padre perdió su pierna, caminó junto a su muchacho en ese día especial e inolvidable.

La emotiva acción se ha viralizado en las redes sociales y muestra como don Santos Rodríguez se levantó de la silla de ruedas en la que se traslada para hacer la entrada con su hijo al sitio donde se desarrollaba la ceremonia.

Don Santos, además de no tener su pierna, tampoco tiene un brazo. Sin embargo, eso no fue un limitante para que muy sonriente y elegante estuviera presente para su hijo Gustavo Rodríguez, que egresaba de noveno grado en el Instituto Gubernamental de San Marcos.

Don Santos graduación Ocotepeque
Don Santos dejó en evidencia que no hay límites para salir adelante y disfrutar con sus hijos.

En una entrevista con un medio local, el orgulloso padre dijo que, «con orgullo, estamos aquí en la graduación de estos muchachos, acompañándolos. Aquí me conocen como Santos Rodríguez, un hombre pintor, de ventas ambulantes. Soy el que vende dulces en las calles».

Lea además: Vehículo decorado roba miradas en graduaciones de la UNAH  

Ha sacado adelante a sus hijos

De acuerdo con el valiente hondureño, pese a su condición física trabaja pintando casas y gracias a sus labores ha sacado adelante a sus hijos. Destacó que dejó la brocha a un lado para acompañar a su hijo en la graduación.

Don Santos y familia
La familia vivió y protagonizó un momento lleno de emociones y felicidad.

«Es lindo, es un momento especial; hay que seguir adelante con nuestros hijos. Estoy contento porque hoy se graduó este cipote y ayer (martes) estuvimos en la graduación de mi hijo Santos y hoy estamos con Adolfo», resaltó embargado en alegría el orgulloso padre.

También adelantó que Karen Marisol, su otra hija, se va a graduar el año que viene y, si Dios lo permite, estará con ella en ese día especial. Don Santos aseguró que se siente muy satisfecho por el progreso de sus hijos.

Don Santos Graduación
Gustavo posa orgulloso junto a su padre sosteniendo su diploma de noveno grado.

«El que honra a su padre y a su madre serán bendecidos toda la vida», dijo. Mientras que su hijo Gustavo, por su lado, afirmó que estaba muy feliz y satisfecho porque sus progenitores estaban con él en su día especial. A su vez, destacó que aprendió el oficio de la pintura y trabaja junto a su papá.

Don Santos agradeció a la comunidad de San Marcos, Ocotepeque, porque aun con su condición física han confiado en él y le han dado trabajo. Y, con ello, ha sacado adelante a sus muchachos.

error: Contenido Protegido