22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 1468

Lluvias aíslan varias comunidades en San Francisco, Atlántida

Redacción. Unas 200 familias se encuentran incomunicadas debido a las fuertes lluvias y condiciones climáticas adversas que han afectado el municipio de San Francisco, en el departamento de Atlántida.

Entre las aldeas más afectadas se encuentran las comunidades de Miseli y Boca del Toro, que actualmente se encuentran incomunicadas debido a que las lluvias intensas han causado el desbordamiento de ríos.

Asimismo, el colapso de caminos dificulta el acceso a la comunidad y pone en riesgo la seguridad de los residentes, ya que tienen que entrar en lanchas.

«Nosotros en realidad tenemos tres comunidades incomunicadas y estamos deseosos de que las autoridades nos ayuden a resolver el problema», expresó a Noticieros Hoy Mismo el poblador «Tito» Cardona.

Lea también – Lomas de Pepe Lobo en SPS sigue inundada tras lluvias

De igual manera, comentó que les preocupa que cuando los niños entren a clases no van a tener forma de trasladarse. «Los pobladores se están transportando por unas lanchas que nos prestó Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) y lo demás no tenemos otra opción», indicó.

Comentó que ya tienen el diseño del nuevo puente que van a realizar en la zona. «El alcalde nos iba a ayudar, pero salió muy caro por un presupuesto de un millón veintiún mil. Se le hizo muy caro», apuntó.

Varias cabezas de ganado murieron.

Pérdidas

Por su parte, Margarito Vásquez, miembro de la asociación de ganaderos de Atlántida, comentó que las pérdidas en el sector agropecuario son cuantiosas.

«Estamos viendo de qué manera podemos tener una mano solidaria con todos los problemas que hemos tenido», externó.

De igual manera, dijo que el paso del puente Saopín es un gran problema que genera dificultades en el comercio. Este afecta «la locomoción de las personas que vienen a los hospitales y estamos dando un grito a las autoridades porque es un caos para entrar y salir de la ciudad», expresó Vásquez.

Finalmente, mencionó que es importante que primero se repare el puente Saopín y después se construya el nuevo. Es importante destacar que las autoridades están trabajando para restablecer la comunicación y brindar asistencia a las personas afectadas.

El puente colapsó por las inundaciones.

Le puede interesar – Pobladores de Jalapa quedan incomunicados debido a socavones en calles

Remesas cerrarán el 2024 con cerca de $10 mil millones: INE

Redacción. Ante la incertidumbre sobre el estado de la economía de Honduras a finales del 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el flujo de remesas podría alcanzar los $10 mil millones en diciembre.

De acuerdo al director del INE, Eugenio Sosa, las remesas continúan siendo una importante fuente de apoyo para estabilizar las afectaciones en la economía.

Eugenio Sosa
Eugenio Sosa: «Las remesas siguen creciendo, este año probablemente vamos a acelerar».

Asimismo, Sosa contabilizó que hasta este miércoles, 27 de noviembre, Honduras registra un total de 8.430 millones de dólares. Ante estas cifras, solo se necesitaría un margen de $1.570 millones para alcanzar los 10.000 millones de dólares.

«Hay que reconocer que a pesar de los problemas económicos en Estados Unidos, los migrantes saben ubicarse en una economía que genera algunas oportunidades. (Esto) nos dice que estamos con una generación de migrantes que sigue mandando remesas», dijo Sosa para HRN.

Asimismo, el INE destacó que este crecimiento, aunque más moderado en comparación con años anteriores, sigue representando una de las variables económicas más importantes en un contexto global marcado por incertidumbres.

Le puede interesar: Entre enero y agosto de 2024, Honduras recibió $6.3 mil millones en remesas

Con este resultado, las remesas se consolidan como un pilar fundamental para la sostenibilidad de miles de familias hondureñas.

Crecimiento de las remesas en 2024

Al comparar el monto total de captación de remesas familiares del 2023 con las del actual año, este refleja un aumento de más de 870 millones de dólares. En este sentido, el economista Julio Raudales asegura que Honduras registrará un «crecimiento espejismo» al que no debería acomodarse.

«Nosotros no somos esclavos de las remesas, lo que sucede es que es necesario que seamos más productivos, que la única forma de atraer dólares al país de manera sostenible es fundamentalmente exportando más y logrando que más extranjeros, más inversionistas internacionales vengan al país a invertir», dijo Radales.

Economista Julio Raudales
Julio Raudales: «Honduras en los próximos años tendrá un reto enorme en cuanto a las remesas debido al nuevo gobierno de los Estados Unidos».

Además, el experto en economía aseguró que Honduras deberá tomarle más importancia al flujo de remesas que todavía están ingresando al país, ya que para los próximos años estas cifras podrían tener sufrir una baja, producto de las posibles deportaciones de inmigrantes que anunciaron las autoridades de USA.

Sostenibilidad de las remesas en Honduras

Por otra parte, el economista Alfonso Narváez aseguró que, a pesar de que las remesas son el mayor sostén de captación de la divisa extranjera, es urgente y necesario que el país sea más productivo.

«También coincidimos ahorita con diciembre, que hay un aumento en la demanda en términos generales con las fiestas navideñas. Sin añadir también que actualmente existe una demanda para el acceso a dólares», dijo el economista.

Economista
José Narváez: «Necesitamos urgentemente tener planes o mecanismos para que las políticas de USA no vayan a afectar drásticamente el flujo de remesas».

De momento, el bienestar de la economía del país depende del buen flujo de las remesas familiares, principalmente del dinero enviado por nuestros compatriotas desde Estados Unidos, una relación de dependencia acondicionada a las nuevas políticas anti-inmigrantes anunciadas por la nueva administración de Trump.

De igual interés: Convocan a hondureños en España a participar en encuesta de remesas

Mascotas en Adopción Honduras cierra temporalmente por falta de fondos

REDACCIÓN. La Fundación Mascotas en Adopción Honduras, dedicada al rescate y bienestar de animales en situación de vulnerabilidad, no ha cesado en su misión, aunque se enfrenta a una dura realidad: la falta de fondos ha obligado a detener sus rescates y ayudas independientes.

A pesar de no cerrar sus puertas, la organización se encuentra sobregirada con los pagos veterinarios debido a la creciente demanda de ayuda, especialmente por parte de personas de escasos recursos que no pueden costear el cuidado de sus mascotas.

Adopciones
Hay adopciones disponibles.

«Nos vemos en una situación difícil», explicó Alexia Mejía, representante de la fundación  a Diario Tiempo.

Además, dijo que «ayudamos a muchos casos independientes, y aunque no podemos decir que no, la cantidad de dinero necesario para mantener la salud y bienestar de los animales a veces excede nuestras capacidades», agregó.

En la actualidad, la fundación alberga a 30 perros, 25 gatos y una ardilla, todos en casas cunas de voluntarios. Algunos de estos animales requieren atención especial, como aquellos con enfermedades cardíacas o renales, lo que implica una dieta específica y medicamentos costosos. Sin embargo, la saturación de los hogares temporales es uno de los principales obstáculos que enfrenta la fundación para continuar rescatando.

«Muchos reportan animales en situación de calle, pero no están dispuestos a colaborar. El trabajo en equipo es fundamental: no solo necesitamos dinero, sino también personas dispuestas a ser casas cunas para estos animales», señaló Mejía.

Le puede interesar también: Kenia Munguía, la guardiana de los gatitos en Honduras

Además de su trabajo de rescate, la organización mantiene una campaña de esterilización en colaboración con una veterinaria en San Pedro Sula. Este programa busca controlar la sobrepoblación de animales en la ciudad, proporcionando descuentos para personas de escasos recursos que desean esterilizar a sus mascotas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir la demanda.

La fundación también hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad. «Necesitamos donaciones de alimentos, medicamentos y productos de limpieza para los animales. Comida para perros y gatos, tratamientos como antibióticos, antiinflamatorios, y productos de limpieza como Ace y Azistin son esenciales para mantener la salud de los animales bajo nuestro cuidado», explicó.

Las personas pueden dejar sus donaciones en la veterinaria Arca de Noé o en la veterinaria Little Champs, o bien, hacer aportes a las cuentas bancarias de la fundación, enviando el comprobante a sus redes sociales.

Cuentas
Cuentas a las que puede donar.

Además, la fundación organizará una noche benéfica el próximo 8 de diciembre en McDonald’s de 11:00 a.m. a 8: 00 p.m. , con el fin de recaudar fondos. La solidaridad de la comunidad se ha manifestado a través de personas que han apadrinado a algunos de los animales rescatados, pero aún así, los recursos no son suficientes.

noche benéfica
Noche benéfica.

«Somos la voz de los que no la tienen. No queremos detenernos, pero sin el apoyo de la gente, se hace imposible continuar», afirmó Alexia.

Lamentablemente, la fundación nunca ha recibido apoyo de gobiernos municipales, lo que agrava aún más la situación. A pesar de los esfuerzos incansables, el futuro de los animales a los que cuidan depende en gran medida de la respuesta de la comunidad.

Por ello, la fundación hace un llamado urgente a la solidaridad. A través de su campaña en GoFundMe, eventos benéficos, y la colaboración directa de la ciudadanía, esperan poder seguir adelante con su labor.

Cómo ayudar:
  • Donaciones de insumos: alimentos, medicamentos, productos de limpieza.
  • Donaciones monetarias: cuentas bancarias de la fundación (consultar en sus redes).
  • Eventos benéficos: participa en la noche benéfica el 8 de diciembre en McDonald’s.
  • Apadrina un animalito: apoyo directo para los cuidados de los rescatados.

 

Captan a hombre robando ropa interior y otros artículos en Ocotepeque

Redacción. Un inusual robo ocurrido en San Marcos, Ocotepeque, quedó registrado por cámaras de seguridad, generando sorpresa y preocupación entre los habitantes de la zona.

El incidente ocurrió a las 11:00 p.m., cuando un hombre con una mochila y un suéter ingresó al patio de una vivienda.

Con movimientos tranquilos y sin aparente preocupación, revisó el lugar y sustrajo objetos poco convencionales, como artículos de limpieza y ropa interior de mujer.

El video muestra cómo el sujeto baja las gradas con calma, cargando los objetos como si fueran suyos, lo que ha generado indignación y comentarios de incredulidad entre los vecinos.

Video: captan a hombre robando ropa interior y otros artículos en Ocotepeque
De manera desvergonzada y despreocupada, el ladrón levanta una braga de color rojo como si fuera un trofeo.

Reacciones de la comunidad

El material captado por la cámara se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios han expresado su preocupación por la falta de seguridad en la zona. No obstante, otros internautas ven el hecho con mucha gracia, al punto de hacer chistes al respecto.

  • «Está sin calzoncillos».
  • «Es increíble cómo estos hechos ocurren con tanta tranquilidad».
  • «Ese tipo sí sabe bajar calzones».
  • «Y como ahora hay unos calzones que en la bolsa de la camisa caben como 50».
  • «Esos calzones los ocupa para tejer un chaleco».
  • «Caben más. Ja, ja, ja».
  • Ay. Déjenlo. A lo mejor Sara (la tormenta tropical) lo dejo sin ropa. Pues no tuvo otra opción».

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, se espera que los propietarios presenten una denuncia formal para facilitar la identificación y detención del responsable.

Puedes leer: Lipstickfables revela secretos sobre sus cirugías estéticas

Este incidente recalca la importancia de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad y de fomentar la denuncia ciudadana para prevenir futuros delitos similares.

Los vecinos han instado a los entes competentes a actuar de manera inmediata para garantizar la tranquilidad en San Marcos.

 

Gatorade presente una vez más en la 12ava edición de la Maratón del Atlántico

REDACCIÓN. A través de su marca Gatorade, Embotelladora de Sula S.A. (EMSULA), como ha venido haciendo por muchos años, dice presente en la 12ava. edición de la Maratón del Atlántico, uno de los eventos más esperados por los atletas y corredores de Honduras.

Los atletas competirán en categorías de 5, 10, 21 y 42 kilómetros, respectivamente.  Comenzarán el sábado 30 de noviembre con las categorías de 5 y 10 kilómetros. Los atletas partirán desde el campus de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) en San Pedro Sula, retornando a la meta en el mismo punto.

Gatorade
Gatorade siempre apoyando el deporte.

Las competencias continuarán el domingo 1 de diciembre con las categorías de 21 y 42 kilómetros. Se partirá desde el Mall Las Américas en el municipio de Choloma, hasta la línea de meta, que estará en la Playa Municipal de Puerto Cortés.

Le puede interesar también: Corra «con el corazón» y únase a la novena MaratHon Gatorade

Las medallas que se otorgarán a los ganadores serán cortesía de Gatorade. También dará apoyo logístico, colocando puntos de hidratación a lo largo de la ruta. Los participantes podrán hidratarse con los productos de Gatorade y Aguazul.

Como la bebida #1 de los atletas, Gatorade es la marca oficial en este y en todos los eventos deportivos de la región.

Medallas
Las medallas serán patrocinadas por Gatorade.

Gatorade proporciona a los corredores la hidratación necesaria para llegar hasta la meta, gracias su contenido a base de electrolitos, formulado para reponer los minerales y las sales que se pierden al sudar durante los periodos de actividad física.

Emsula se enorgullece de formar parte, un año más, de este gran evento. Asimismo, invitó a todos los corredores a que continúen su preparación para dar su mejor esfuerzo y rindan al máximo en la Maratón del Atlántico 2024.

Incomunicados pobladores de Jalapa por socavones formados por lluvias

Redacción. Los pobladores de Jalapa, Yoro, enfrentan serias dificultades debido a que el mal estado de la carretera por las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas horas dejó incomunicadas a varias comunidades.

«Los socavones provocados por las lluvias han partido las calles y han dejado incomunicada la aldea Jacaleapa», explicó a Diario Tiempo el sargento del Cuerpo de Bomberos de Yoro, Erick Figueroa.

Señaló que en el lugar de igual manera se encuentra varada una rastra, lo que está dificultando el tránsito en la zona. Y más adelante, en un área conocida como Las Cunas, un vehículo de equipo pesado sufrió un accidente y terminó volcado.

Lea también: Lomas de Pepe Lobo en SPS sigue inundada tras lluvias

«Una rastra se encuentra varada en el lugar y más adelante, en un lugar llamado Las Cunas, se cayó un vehículo de equipo pesado», aseguró Figueroa. Esto ha generado, añadió, un congestionamiento vial y ha complicado aún más la circulación de vehículos, especialmente en un tramo de difícil acceso.

Los pobladores intentaron sacar el camión pero, debido a la saturación del suelo y el mal estado de la infraestructura vial, se les ha dificultado. En ese sentido, el sargento aseveró que la municipalidad debe de actuar para dar respuesta a los habitantes que necesitan moverse de un lugar a otro.

Las calles están en mal estado, lo que ha provocado un colapso vehicular.

Alimentación

«El sector de Locomapa ha sufrido los mismos efectos de interrupción de calles por socavones provocados por las lluvias y no tienen alimentación», concluyó Figueroa.

La problemática ha imposibilitado el tránsito entre los barrios y comunidades cercanas. Muchas familias se encuentran atrapadas en sus hogares, sin poder trasladarse para atender emergencias.

Un camión quedó varado a un lado de la carretera.

Le puede interesar: Más de 8 mil familias afectadas dejan las lluvias en el Merendón y Omoa

Lipstickfables revela quién es el presentador más guapo de «Los Hijos de Morazán»

0

Redacción. En las últimas horas, la creadora de contenido, Ana Alvarado, más conocida como Lipstickfables, dio a conocer quién de los presentadores del pódcast «Los Hijos de Morazán» le parece el más guapo.

En un giro que ha dado de qué hablar entre los seguidores de «La Casa de los Famosos Honduras», Alvarado sorprendió al público al expresar su opinión sobre el presentador de dicho pódcast.

Durante una conversación en el reality show, Alvarado no dudó en señalar que, para ella, Fancony es el más guapo de los conductores del programa. Este comentario ha generado múltiples reacciones en redes sociales, dividiendo opiniones entre los seguidores del pódcast y del reality.

Ana Alvarado, Lipstickfables
Ana Alvarado, Lipstickfables, radica en los Estados Unidos.

Vea el vídeo cortesía aquí:

 

Le puede interesar: La More explota y revela por qué no participa en ‘La Casa de los Famosos Honduras’

Presentador «más guapo»

Alvarado, conocida por su sinceridad y carácter carismático, comentó esto en un momento de relajación mientras charlaba con sus compañeros de casa. Aunque sus palabras fueron casuales, no pasaron desapercibidas, y rápidamente los fanáticos comenzaron a debatir sobre quién de los presentadores del pódcast merece dicho título.

Aunque muchos admiradores de Fancony celebraron las palabras de Alvarado, algunos han señalado que este tipo de comentarios pueden ser subjetivos y no necesariamente representativos de la audiencia general.

Fancony, por su parte, no ha emitido declaraciones sobre el comentario de la creadora de contenido. Sin embargo, su creciente popularidad en redes demuestra que el público ha acogido con entusiasmo este reconocimiento. Tanto sus seguidores como los nuevos oyentes han comenzado a manifestar su admiración por el presentador.

Los Hijos de Morazán
Conductores del pódcast «Los Hijos de Morazán».

De igual importancia: Los Hijos de Morazán, Chavi y Antonia protagonizan divertido vídeo

‘Campanita’ presume sus mejores pasos de baile junto a ‘El loco de la selva’

Farándula. Las redes sociales están más sorprendentes que nunca. Ónice Flores, mejor conocida como ‘Campanita’, subió un video donde alucina sus mejores pasos junto a Edgardo Pineda ‘El loco de la selva’.

Al ritmo de la canción de «Cintureo», de Jey One y Yoan Retro, los dos conocidos personajes hondureños de TikTok dieron una cátedra magistral de cómo moverse.

La flamante ‘Campanita’ aparece con un vestido rosa señalando a la cámara, mientras el intrépido y peculiar Pineda lo secunda. Él luce una camisa tipo polo a tres colores: azul blanco y amarillo, con un pantalón que hace juego.

Campanita presume sus mejores pasos junto al "loco de la selva"
‘El loco de la selva’ y ‘Campanita’ forman parte del reality show «El Lengüetazo», dirigido por la creadora de contenido Ana Alvarado.

Luego el metraje se va volviendo más hipnotizante, puesto que ambos ponen sus manos en la cintura y comienzan a mover la cadera con sazón latino. El siguiente paso de ambos consiste en levantar el brazo izquierdo, bajando el derecho, alternándolos en un estilo disco.

Puedes leer: La estrategia de «El loco de la selva» para sobrevivir en reality «El Lenguetazo»

Reacciones

El clip está causando una ola de comentarios dado que nadie se imaginaba ver esta colaboración entre uno de las nuevas proezas de la creación de contenido ‘El loco de la de la selva’, junto a la polémica y carismática Ónice Flores.

  • «¡Cómo la respeta! Cuando ella da la vuelta, él también la dio en lado contrario».
  • «Lo llamaban loco, pero está más cuerdo y cumpliendo sueños de otros. Ja, ja, ja».
  • «Tan hermosa, mi Campanita bella».
  • «Se mira más vivo ese señor».
  • «Amo que está mujer se conserve natural».
  • Todo mundo graba con el abuelo, ¿es el número uno ahí? Yo creo que sí».
El Lengüetazo Reality
Reconocidos influencers que están participando en el reality show hondureño.

Video 

 

@onyfloreshnNuestro favorito 🥰♬ Cintureo – Remix – jey one & Yoan Retro

Soluciones efectivas para una piel impecable

0

Redacción. Las manchas solares, también conocidas como léntigos solares, son manchas marrones que aparecen en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el rostro, las manos y los hombros.

Una de las soluciones más efectivas para tratarlas antes de Navidad y lucir una piel radiante y libre de manchas en las fechas más especiales del año, es el peeling médico, un procedimiento dermatológico no invasivo que exfolia las capas superficiales de la piel, promoviendo su regeneración.

Este tratamiento reduce la acumulación de melanina, responsable de las manchas, y mejora la textura y el tono de la piel.
Este tratamiento reduce la acumulación de melanina, responsable de las manchas, y mejora la textura y el tono de la piel.
Puede leer: La verdura antiarrugas que pocos comen cruda y rejuvenece la piel
Las manchas están causadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), lo que provoca una acumulación de melanina en la piel.
Las manchas están causadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), lo que provoca una acumulación de melanina en la piel.

Manchas

  • Léntigos o manchas solares: son manchas aplanadas, cuyo color puede variar de marrón a negro y su aparición está muy relacionada con la exposición solar. Algunos de estos léntigos pueden malignizar.
  • Nevus melanocíticos o lunares: son manchas aplanadas o con elevación pero mejor delimitadas que los léntigos. Pueden ser de nacimiento o aparecer a lo largo de la vida. Si tienen aspecto asimétrico, coloración heterogénea o crecen, es preciso acudir a un dermatólogo para su valoración para descartar que sean malignos.
  • Queratosis seborreicas: son lesiones; en general, más abultadas y de aspecto graso, de color variable, que suelen aparecer con la edad como parte del proceso de envejecimiento. Existe tendencia familiar a desarrollarlas y son lesiones benignas.
  • Melasma: manchas planas y más extensas que aparecen generalmente en la cara (frente, mejillas, zona del bigote…). Es más frecuente en mujeres y se ha relacionado con la exposición solar, el embarazo o la toma de anticonceptivos.

    Cuidados 

    Pero aparte de eliminar las manchas solares ya existentes, es importante actuar para prevenir la aparición de nuevas manchas. Para ello, es esencial utilizar protección solar diaria con un factor de protección (SPF) de al menos 30.

    También, recomiendan evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor radiación, y utilizar ropa protectora, medidas que protegerán tu piel, la mantendrán saludable y evitarán el fotoenvejecimiento.

Lomas de Pepe Lobo en SPS sigue inundada tras lluvias

Redacción. Con «el agua a la rodilla» se encuentran pobladores de la colonia Lomas de Pepe Lobo, en el sector El Carmen, San Pedro Sula, por lo que existe preocupación en diversos hogares.

Algunos habitantes han decidido quedarse en sus casas pese al riesgo de contraer enfermedades provocadas por el cambio de clima y la humedad.

Tras días de intensas lluvias, el nivel del agua ha subido tanto que los habitantes de la zona deben caminar con gran precaución.

Las viviendas de la comunidad, construidas en su mayoría con láminas y tablas de madera, han resultado severamente afectadas.

Las aguas estancadas provocan enfermedades.

Flor de Cuba

La misma situación están pasando los habitantes de la colonia Flor de Cuba, San Pedro Sula, que desde hace varias semanas se encuentran inundados.

Debido a la falta de infraestructura adecuada, los habitantes de la zona se han visto obligados a construir puentes provisionales utilizando sacos. Muchos de ellos, desafortunadamente, deben arriesgar sus vidas para cruzar el río Bermejo, cuyas aguas, aunque han disminuido su caudal, todavía representan un peligro.

Lea también – Más de 8 mil familias afectadas dejan las lluvias en Omoa

Aunque las autoridades ya comenzaron a realizar los trabajos para la construcción del puente Bailey, la situación es compleja.

«Es difícil, pero hay que salir a trabajar porque tenemos familia», indicó uno de los pobladores.

Asimismo, señaló que los habitantes deben ser conscientes y unirse para tratar de ayudarse unos con otros.

Los pobladores deben pasar el río caminando.

Según estimaciones, en el lugar viven unas 6,000 personas que tienen que madrugar para poder llegar a tiempo a sus trabajos.

En el lugar se encuentran equipos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), quienes ejecutan trabajos para construir las bases que llevará el puente Bailey.

La estructura metálica ya se encuentra en la zona y se espera que funcione para peatones y vehiculos.

Le puede interesar – Perra carga a su cachorro en el hocico para salvarlo de inundaciones en Roatán

error: Contenido Protegido