Internacional. Al menos 24 personas murieron y más de 40 resultaron heridas este sábado por la explosión de una bomba en una estación de ferrocarril de Quetta, en el suroeste de Pakistán, informaron a Reuters la policía y otras autoridades.
Pakistán se enfrenta a un aumento de los ataques de militantes separatistas de grupos étnicos en la provincia de Baluchistán, en el sur. También de militantes islamistas en el noroeste. Esta insurgencia ha desestabilizado Baluchistán y ha creado problemas de seguridad para los proyectos que intentan acceder a los recursos sin explotar de la provincia.
El inspector general de policía de Baluchistán, Mouzzam Jah Ansari, declaró que hasta el momento han muerto 24 personas a causa de la explosión en la estación de ferrocarril, que suele estar muy concurrida a primera hora del día.
«El objetivo era personal del Ejército de la Escuela de Infantería», dijo, y muchos de los heridos se encuentran en estado crítico.
El ataque sucedió en un andén de la principal estación de ferrocarril de Baluchistán.
El Ejército de Liberación Baluchi (ELB), un grupo militante separatista, reivindicó la autoría del atentado en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters.
El ELB busca la independencia de Baluchistán, provincia de unos 15 millones de habitantes que limita al norte con Afganistán y al oeste con Irán. ELB es el mayor de varios grupos insurgentes que luchan contra el gobierno. Ellos alegan que éste explota injustamente los ricos recursos minerales y de gas de la provincia.
Heridos
«Hasta el momento, 44 heridos han sido trasladados al hospital civil», dijo a Reuters el Dr. Wasim Baig, portavoz del hospital.
El superintendente superior de operaciones policiales, Muhammad Baloch, dijo que la explosión parecía ser un atentado suicida. Aseguró que se estaba investigando para obtener más información.
Bomberos, equipos de rescate y pasajeros revisaban el equipaje abandonado en el andén.
«La explosión tuvo lugar en el interior de la estación de ferrocarril cuando el expreso con destino a Peshawar estaba a punto de partir hacia su destino», declaró Baloch.
Ataques
En agosto unos 73 personas murieron en la provincia de Baluchistán después de que militantes separatistas atacaron comisarías de policía, líneas de ferrocarril y carreteras.
Los asaltos de agosto fueron los más generalizados en años por parte de militantes que luchan contra una insurgencia de décadas para conseguir la secesión de la provincia suroccidental, rica en recursos y sede de importantes proyectos liderados por China, como un puerto y una mina de oro y cobre.
Redacción. Con emoción, gratitud y esperanza, Agustín Guerrero presentó oficialmente las planillas de su Movimiento Inclusión Ciudadana (MIC), un nuevo proyecto dentro del Partido Liberal que busca la presidencia de Honduras para marcar la diferencia en el panorama político del país.
Guerrero expresó su agradecimiento hacia quienes han apoyado la creación de su movimiento y, de igual manera, aseguró que está listo para participar en las próximas elecciones internas con un equipo diverso y comprometido.
El líder agradeció el apoyo de sus simpatizantes.
«Estoy muy feliz y agradecido con las personas que nos han apoyado para llegar a esto. Hemos entregado las planillas para poder participar en las próximas elecciones«, comentó Guerrero.
Su equipo, compuesto por personas humildes y trabajadoras, incluye ciudadanos que no son conocidos en la política, pero que comparten un mismo deseo: mejorar el país centroamericano. El precandidato presidencial señaló que éstos han demostrado su compromiso con Honduras y se han proyectado para hacer lo mejor en beneficio de todos.
La planilla de Agustín Guerrero incluye personajes humildes y dedicados.
Uno de los puntos principales de su mensaje fue su compromiso con la integridad y la transparencia. Declaró que el MIC aspira a sanar las problemáticas que han afectado a la nación y que no han recibido la atención necesaria. «Queremos dar lo que el pueblo necesita. Algunos (políticos) se han dedicado a cosas ilícitas y nosotros no estamos de acuerdo. Es por eso que andamos en este camino, esperando cambiar la situación del país», añadió.
Agustín Guerrero al momento de presentar su planilla.
Explicó que su movimiento busca fortalecer la democracia y promover propuestas para el bienestar de todos los hondureños: «Invitamos a fortalecer la democracia y darle mejor vida a todas las generaciones que están en nuestro país».
Finalmente, respecto a la reactivación del Partido Liberal, Guerrero manifestó su entusiasmo al ver el resurgimiento del movimiento. «El partido necesitaba este apoyo que nos permitirá levantarnos. Queremos que se unan los buenos que desean la democracia y un país justo y soberano», concluyó.
Redacción. Una persona fue hallada sin vida la mañana de este sábado en la colonia Miramesí, en Tegucigalpa, capital del país.
Se trata de un hombre de aproximadamente 50 y 55 años de edad, quien fue encontrado semidesnudo entre la maleza, exactamente a la orilla de la calle principal del sector en mención.
Hasta el momento se desconoce la identidad del ahora occiso.
Al momento del hallazgo el ciudadano vestía un suéter color gris, camisa amarilla y burros (zapatos), y con sus pantalones hasta abajo de la rodilla. Ciudadanos alertaron a las autoridades, quienes de manera inmediata se trasladaron hasta el lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones necesarias.
Posterior a ello se hicieron presentes oficiales de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el personal de Medicina para realizar el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, por lo que a través de la autopsia se determinará la misma.
Días atrás se reportó también el hallazgo de un cuerpo sin vida de un hombre en la colonia Viera, también en Tegucigalpa. El cadáver estaba cerca de un sector conocido como El Mirador. Se presume que éste fue ultimado en otra zona y, posteriormente, dejaron lo a la colonia.
De manera preliminar se identificó al occiso como Yimi Nahún Alvarado Vásquez, de aproximadamente 43 años de edad. De acuerdo con datos preliminares, transeúntes observaron al hombre pero pensaban que sólo estaba dormido, sin embargo, cuando se acercaron se dieron cuenta que tenía manchas de sangre.
Los ciudadanos llamaron a la Policía Nacional, quien llegó a la escena minutos después. Al lugar también se presentó el personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento y continuar con el proceso correspondiente.
Momento cuando llegaron a la escena elementos policiales.
Redacción. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en México, informó que localizaron a 71 migrantes en una vivienda de la región del Istmo. Durante el operativo detuvieron a dos personas, quienes presuntamente se encargaban de vigilar a los migrantes retenidos.
Según el comunicado de la Fiscalía, entre los migrantes rescatados se encuentran 32 personas de Ecuador, 25 de Venezuela, 7 de Colombia, 1 de Chile, 3 de Honduras, 1 de El Salvador, 1 de Perú y 1 originaria de África. Todo el grupo presuntamente estaban «privados de su libertad».
El hallazgo fue resultado de investigaciones ministeriales realizadas por la Fiscalía, en coordinación con agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional (GN). La operación se llevó a cabo en un domicilio de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz, en el municipio de Juchitán de Zaragoza.
Tras el rescate de los migrantes, los agentes pidieron el apoyo del INM para su traslado, su resguardo y ser valorados con el objetivo de determinar su estado de salud.
Luego del rescate, se solicitó el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) para el traslado y resguardo de los migrantes. Todos los migrantes recibirán atención médica serán para determinar su estado de salud.
Entre los detenidos se encuentran un hombre, de 36 años, y una mujer, de 42, ambos de origen extranjero. Los dos sospechosos presuntamente se encargaban de vigilar a los migrantes y realizar llamadas telefónicas a sus familiares.
El plan era exigir el pago de una suma considerable a cambio de su liberación. La Fiscalía señaló que ambos detenidos fueron presentados ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.
El caso del hallazgo ya lo investigan las autoridades. Por ahora hay varios detenidos.
Desde octubre de 2018, y pese al aumento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centro y Sudamérica, el Caribe, África y China ingresan irregularmente al país con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas utilizan rutas por estados del sur, como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como el norte, en su camino hacia la frontera estadounidense. Durante su desplazamiento, los migrantes recurren a peligrosas rutas o estancias clandestinas por las que llegan a pagar miles de dólares a los traficantes.
Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a cinco hombres acusados de tráfico de drogas agravado y capturados en la carretera que conduce de Intibucá a Copán, al occidente de Honduras.
La acción la obtuvo la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) tras el desarrollo de la audiencia inicial en los juzgados capitalinos. Los procesados son:
Los cinco hombres iban custodiando la droga en la misma cantidad de vehículos.
A los cinco los remitieron hasta uno de los centros penales del país para que cumplan con la prisión preventiva en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial. Por el delito que les imputan, y en caso de que los declaren culpables, podrían enfrentar una pena de más de 10 años de prisión.
La operación donde se les dio captura se desarrolló el pasado sábado 2 de noviembre en el eje carretero que conduce al departamento de Copán. La acción estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).
Una vez que los uniformados realizaron el proceso legal de aseguramiento, empezaron a descargar uno de los cinco vehículos el cargamento de droga y procedieron de inmediato con el conteo y pesaje.
Los paquetesestaban envueltos con plástico y cinta adhesiva.
Conforme al reporte oficial, agentes antidrogas lograron contabilizar en uno de los carros un total 180 paquetes rectangulares. Cada uno tenía un peso de 1 kilo y con diferentes marquillas. La DNPA destacó que el cargamento tiene un valor en el mercado ilegal de 60 millones de lempiras.
Según las investigaciones fiscales, los detenidos salieron con el cargamento de la droga de la ciudad de El Paraíso, Copán, tomando el tramo carretero de la Ruta Lenca con destino hacia Guatemala. Ahí tenían que hacer la entrega para luego enviarla a Estados Unidos.
Redacción. El abogado defensor del exalcalde capitalino y actual precandidato presidencial por el Partido Nacional Nasry ‘Tito’ Asfura, Dagoberto Aspra, solicitó al fiscal general Johel Zelaya que «no siga amenazando» al sector opositor del país.
«Se trata de un delito que está establecido en el artículo 275 del Código Procesal Penal; revelación de secretos, artículo 505 del Código Penal, delito de acción privada», comentó Aspra haciendo referencia a las leyes que protegen la confidencialidad de los procesos judiciales e investigaciones.
El abogado defensor se ha pronunciado luego de que el fiscal general indicara que no «toleraría acusaciones» de persecución política y está dispuesto a presentar pruebas en contra de quienes insistan en «la cantaleta» de que es persecución política. Frente a ello, Aspra señaló que, de ser necesario, tomarían las medidas correspondientes ante lo que consideró una «violación de la ley», y advirtió que no sigan «con amenazas».
Es importante mencionar que Asfura, también exalcalde del Distrito Central, está siendo investigado por varios delitos, incluido el de malversación de fondos, durante su gestión en la comuna capitalina.
Nasry Asfura, exalcalde de la capital y precandidato presidencial nacionalista.
Johel Zelaya, por su parte, rechazó en las últimas horas las acusaciones de persecución política, calificándolas de «cantaleta». Y, además, dijo que todas las acciones del Ministerio Público son transparentes y públicas: «No hay persecución política contra nadie. Es una ‘cantaleta’. Mis actos son públicos y están centrados en la justicia, no en intereses políticos».
Igualmente mencionó que el objetivo de su gestión es combatir la corrupción, sin distinciones partidarias, y no perseguir a políticos por razones ideológicas. «No perseguimos figuras políticas, perseguimos la corrupción sin odios. Jamás vamos a perseguir a nadie por razones políticas. Eso quedó en el pasado», concluyó.
El fiscal general Johel Zelaya reveló que el Ministerio Público presentará nuevos requerimientos fiscales en el país.
Redacción. Un cocodrilo de aproximadamente dos metros de largo fue atrapado por los pobladores en la playa Espíritu Santo en Cedeño, en el municipio de Marcovia, departamento de Choluteca.
Los lugareños capturaron al reptil cuando se estaba comiendo un guazalo (zarigüeya común), lo que causó temor en la comunidad sureña. Por ello, de manera inmediata, decidieron amarrarlo y alertar al Cuerpo de Bomberos sobre el hecho.
Minutos después se hicieron presentes en el lugar para trasladar y entregar el animal a las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y a la Fiscalía del Medio Ambiente del Ministerio Público.
Cuerpo de Bomberos traslada al cocodrilo amarrado por ciudadanos de la zona sur.
La representante del departamento de Vida Silvestre del ICF, Claudia Anduray, dijo que el cocodrilo medía 1.95 metros de longitud y se dejó en libertad en un lugar seguro para evitar que fuera cazado por inescrupulosos.
«Personal del ICF en conjunto con autoridades de la Fiscalía del Medio Ambiente harán una inspección en el lugar donde se encontró el reptil, donde es rara la aparición de ese tipo de animal. Los expertos creen que alguien lo llevó a la zona como mascota cuando era pequeño y ahora que es adulto lo liberó», explicó.
En agosto del presente año la bióloga del Instituto de Conservación Forestal en la oficina regional del Pacífico, Lourdes Alvarado, alertó sobre la presencia de cocodrilosy lagartos en los municipios de Marcovia, en Choluteca, y Alianza, en Valle, ubicados en la zona sur del país.
Desde entonces, su presencia generó preocupación en las comunidades luego de que se reportaran dos ataques de estos animales a humanos. Entre tanto, autoridades han pedido a la población no tomar las zonas como lugares turísticos para bañar. Asimismo, en caso de presenciar un cocodrilo, recomiendan evitar su caza, ya que ellos se encuentran en su hábitat natural.
Redacción. Un juez de extradición de primera instancia del Poder Judicial dictó la medida de arresto provisional a Santos Gustavo Erazo Licona, hondureño solicitado por Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
La acción se obtuvo luego de una audiencia de información que se desarrolló durante la tarde-noche del viernes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa, Francisco Morazán.
Del mismo modo, el juez agendó la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba para el próximo jueves 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana. En el espacio las partes presentarán y evacuarán las pruebas necesarias para sustentar la acusación o desvirtuarla por medio de la defensa del imputado.
El extraditable Santos Gustavo Erazo Licona guardará prisión en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial.
También el juez determinó que el extraditable hondureño, de 49 años y natural de El Porvenir, Francisco Morazán, debe de cumplir la medida de arresto provisional en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre.
El Poder Judicial informó también que en la audiencia de información se emitieron los oficios a la fiscalía, Secretaría de Seguridad y los juzgados para que así el juez de extradición conozca si existen posibles causas penales en contra de Erazo Licona o si hay sentencias con carácter firme.
Un fuerte contingente policial escoltó al extraditable en su primer audiencia en el Poder Judicial.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, dio a conocer la captura de Erazo Licona en Talanga, Francisco Morazán, el viernes 8 de noviembre. Esta operación estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas.
La orden de extradición llegó a Honduras procedente de la Corte del Distrito Norte de California por delitos relacionados con el narcotráfico. Los cargos que Estados Unidos le imputa al hondureño son:
Conspiración para poseer y distribuir con intención 400 gramos o más de una mezcla que contenga una cantidad detectable de fentanilo.
Conspiración para la distribución de 400 gramos de fentanilo.
Conspiración para poseer y distribuir con intención 100 gramos de heroína.
Conspiración para poseer y distribuir con intención 500 gramos de cocaína.
Entre 2014 y 2024 las autoridades hondureñas han entregado a más de 50 nacionales reclamados por Estados Unidos por delitos asociados al tráfico de drogas, principalmente cocaína.
Una vez que lo capturaron, coordinaron su traslado a Tegucigalpa (capital hondureña) a bordo de un vehículo Black Mamba. En la capital se hizo la presentación oficial y luego se le movilizó al Poder Judicial. Ahora está en poder del Instituto Nacional Penitenciario (INP).
Redacción. Un hombre perdió la vida el viernes en horas de la noche luego de que fuera arrollado por un vehículo ‘fantasma’. El hecho se dio en el sector de la colonia La Cofradía, en Juticalpa, Olancho.
Las autoridades policiales, según datos preliminares, fueron informadas sobre un hombre muerto en el pavimento por accidente de tránsito. A la víctima se le identificó como Ricardo Serrano, de entre 35 y 40 años de edad.
Una de las versiones que se manejan es que la víctima intentaba cruzar la carreteracuando un automóvil lo embistió. Después del impacto, el conductor del vehículo huyó del lugar sin prestar auxilio al hombre, reportaron las autoridades.
Hasta la escena llegó personal de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico, además de agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.
Uno de los carriles fue cerrado por las autoridades policiales.
Cerca de 40 accidentes viales se registran a diario a nivel nacional
La DNVT afirma que en el territorio nacional se reportan diariamente accidentes de tránsito. El subdirector de la institución, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.
La excesiva velocidad, la imprudencia del peatón, la distracción de conductores, no respetar las señales, fallas mecánicas y la ingesta de bebidas alcohólicas son las principales causas de los accidentes viales en Honduras, de acuerdo a autoridades de la DNTV.
«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100 % que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40 % fallece», expresó Hernández.
José Adonay Hernández llama a los conductores y peatones a la prudencia.
REDACCIÓN. En un rincón donde la esperanza parece a veces escasa, una hondureña ha decidido sembrar semillas de cambio. Con un corazón lleno de determinación y una visión clara, ha creado una fundación, donde les enseña a los niños y jóvenes de zonas vulnerables sobre la música, una de sus pasiones y lo que la motivó a ayudar a aquellos que más necesitan.
Se trata de Marcela Fernández, una talentosa violista egresada de la Victoriano López, con una licenciatura en música con enfoque en viola en la Universidad Northwestern State University of Louisiana y una maestría en música con enfoque en viola en la Universidad de Miami.
Marcela es admirada por su gran labor.
Diario TIEMPO habló con esta catracha ejemplar y contó sobre su vida, la fundación y sus futuros proyectos.
Marcela, desde pequeña descubrió su pasión por la música, pero cuando entró a la escuela Victoriano López supo verdaderamente que dedicaría su vida a este arte y en efecto, llegó a convertirse en su proyecto de vida más grande.
Luego de salir del país a prepararse profesionalmente, en el 2015, regresó a Honduras a establecer la fundación Uremu. Actualmente, es la fundadora y directora del proyecto; además, es la directora de la orquesta de cuerdas en la escuela White Dove, coordinadora general del programa de curriculares en dicha escuela y directora de Harmony Music School. En el 2018, logró viajar a Viena, Austria, a estudiar un diplomado en Innovación Social por parte de la Organización Global School. Asimismo, fue galardonada por JCI San Pedro Sula por su aporte a la educación musical en la ciudad.
«Uremu inició luego de ver cómo la iniciativa de otras organizaciones en el mundo utiliza la música como un medio del rescate del tejido y la prevención de la violencia. En una gira infantojuvenil de niños de todas partes del mundo, me di cuenta que quería regresar a Honduras para formar niños y niñas en los sectores más vulnerables de San Pedro Sula», comentó.
Para Marcela, Uremu es de gran valor, pues asegura que le ha ayudado a conocer mucho de su persona y entender que cuando alguien se propone algo con el corazón sincero, a pesar de las dificultades, siempre sale todo a bien.
Actualmente, en Uremu hay alrededor de 250 estudiantes e imparten clases de ensamble de cuerdas, coro, vientos, guitarras, flauta dulce, percusión clásica y percusión de cubetas.
Para esta hondureña, enseñarle a cada niño significa «brindarle una oportunidad para que pueda realizar sus sueños. Es abrirle una mejor ventana para su futuro, ayudarles a creer en ellos mismos y en sus propias capacidades. Es ayudar a su familia, es brindarle esperanza a una comunidad completa».
«El arte es para todos, no importando su estatus social», dijo la hondureña, quien lucha para darles grandes oportunidades a los niños y jóvenes en la música.
Su recorrido la ha llevado a acompañar a artistas como Gloria Estefan, Chick Corea, Il Volo y Boby Mcferrin en orquestas en Estados Unidos.
El mayor reto
Sin embargo, no todo ha sido fácil, pues esta fundación también requiere de mucho apoyo para que pueda seguir adelante.
«El mayor reto es poder tener más manos amigas que nos apoyen económicamente para seguir adelante», explicó.
Asimismo, reveló que lo más satisfactorio de su proyecto es poder ver a los pequeños desenvolverse en este arte de la música.
«La mayor satisfacción es poder mostrar el talento de nuestros estudiantes en los diversos auditorios de San Pedro Sula, Tegucigalpa y en el extranjero», reveló.
Para Marcela, su sueño es poder ver esta fundación crecer y brindarle más accesos a cada pequeño.
«Por ahora, la meta es poder seguir creciendo nuestro programa, brindarle el acceso a estudiantes para que vayan a estudiar al extranjero y continuar ofreciendo experiencias únicas para ellos», manifestó.
Marcela reveló que se están llevando a cabo diversas actividades para recaudar fondos para los niños que forman parte de esta fundación.
Una de ellas, será este 10 de noviembre. Se llevará a cabo el evento «Latinoamérica: Tributo a nuestras raíces», donde los 250 estudiantes compartirán el escenario en una sola ocasión, celebrando la música y las raíces latinoamericanas en una experiencia inolvidable. El evento se realizará en el cafétorium de la Escuela Internacional Sampedrana.
Próximo evento.
Por último, esta hondureña envía un mensaje a la población. Además, pidió apoyar este tipo de proyectos que tienen un impacto en los niños y niñas del país.
«El proyecto Uremu ha llegado a impactar la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Solos, no olvidemos que la música es el lenguaje universal que nos conecta a todos. Ayúdanos a seguir siendo el cambio en las comunidades donde no existen este tipo de oportunidades y cambiemos Honduras, una nota a la vez», finalizó.
Dato: Actualmente, hay 7 centros de esta fundación, ubicados en la colonia Satélite, Chamelecón, López Arellano, Felipe Zelaya, Colonia Guaymuras, Rivera Hernández y barrio Cabañas.