30.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1467

CNE recibe oferta para contratar el sistema biométrico

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que este jueves 12 de diciembre comenzará la recepción de propuestas para la adquisición del sistema biométrico, que se utilizará en las elecciones primarias previstas para marzo de 2025.

Las autoridades del CNE destacaron que este proceso es crucial para garantizar el éxito de los comicios.

“La biometría es un sistema que se utilizó por primera vez en 2021 y que ahora se implementará en las elecciones primarias. Cada mesa o junta receptora de votos contará con tres dispositivos, uno para cada partido político”, explicó la consejera presidenta del CNE, Cossette López.

La funcionaria también mencionó que la recepción de ofertas se llevará a cabo en un plazo breve, expresando su esperanza de que el proceso se realice con éxito para garantizar al pueblo hondureño la transparencia que se requiere.

CNE sistema biométrico
Las autoridades del CNE indicaron que este proceso avanza de manera correcta.

Además, López destacó que, antes de la recepción de propuestas, al menos tres empresas han solicitado información sobre el proceso de licitación al CNE.

“Es un conocimiento bastante especializado, y sí recuerdo en este tema que es un pliego distinto porque tenemos 20,000 dispositivos preexistentes en propiedad del Consejo Electoral y, en este caso, se trata de un software, la implementación y solo la adquisición de 7,000 dispositivos nuevos”, agregó la consejera presidenta.

Lucha contra el fraude 

Por su parte, Marlon Ochoa, consejero del CNE, expuso que con esta herramienta se busca detener cualquier tipo de fraude.

«El Congreso ha acordado por unanimidad todas las funcionalidades del sistema de biometría, que particularmente para estas elecciones primarias nos van a asegurar que el Consejo Nacional Electoral combatirá efectivamente el fraude», expresó.

Medios locales informaron que el CNE tiene disponible un presupuesto de 74.3 millones de lempiras para la adquisición del sistema biométrico.

Solo una empresa ofertó 

La empresa estadounidense Smartmatic ha sido la única en presentar una oferta para el sistema biométrico que se utilizará en las elecciones primarias de 2025.

La propuesta asciende a 220,946,590 lempiras, con una garantía de 5,100,000 lempiras.

CNE sistema biométrico
En marzo del 2025 se harán las elecciones primarias en Honduras. Para el 30 de noviembre se harían las elecciones generales.

Smartmatic es una multinacional especializada en la automatización de procesos electorales mediante el uso de voto electrónico y autenticación biométrica. La empresa cuenta con oficinas en diversos países, incluidos Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Brasil, Barbados, Reino Unido, Países Bajos, Filipinas y Taiwán.

El CNE implementará por primera vez en las elecciones primarias de 2025, tanto el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) como el sistema biométrico.

Pruebas contundentes apuntan a Luis Redondo por mal manejo de subvenciones

Redacción. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se encuentra en el centro de un escándalo por irregularidades en el manejo de las subvenciones otorgadas a los diputados, luego de que el jefe de la Unidad de Investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Luis Urbina, revelara que existen pruebas contundentes que justifican un requerimiento fiscal en su contra.

Según Urbina, la Fiscalía General de la República debe tomar cartas en el asunto, ya que las pruebas acumuladas son suficientes para que el Ministerio Público (MP) inicie una acción judicial. No obstante, Urbina lamentó la falta de avances y la falta de retroalimentación por parte del MP, lo que ha causado preocupación.

El jefe de la Unidad de Investigación destacó que las irregularidades en el manejo de los fondos otorgados a los congresistas deben analizarse de manera exhaustiva por el Ministerio Público.

Luis Redondo es el encargado de dirigir el Congreso Nacional de Honduras.

En declaraciones a RCV, Urbina afirmó que “las pruebas acumuladas hasta el momento son contundentes y ameritan una acción inmediata por parte de la Fiscalía”.

Urbina también destacó la importancia de que el Ministerio Público se pronuncie de manera clara y que continúe con las investigaciones correspondientes para evitar que el caso quede impune.

Falta de voluntad

Desde 2014, el CNA ha presentado 167 líneas de investigación relacionadas con actos de corrupción, pero solo 31 de ellas han llegado a proceso judicial. Este rezago ha sido señalado por Urbina como un reflejo de la falta de voluntad institucional para enfrentar la corrupción en el país.

Urbina también criticó la falta de colaboración del Ministerio Público hacia las investigaciones del CNA. Dijo que parece haber una especie de “prohibición tácita” de trabajar conjuntamente con el organismo anticorrupción.

Pruebas Luis Redondo subvenciones
Luis Urbina, jefe de la Unidad de Investigación del CNA.

Según Urbina, esta falta de apoyo por parte de la Fiscalía ha dificultado los esfuerzos por llevar a cabo una lucha efectiva contra la corrupción. «Parece existir una restricción implícita para trabajar de forma conjunta, lo cual pone en evidencia la escasa disposición para combatir la corrupción», afirmó.

Marvin Ponce denuncia triplicación de viáticos y derroche del gobierno

Redacción. El ex asesor presidencial Marvin Ponce criticó este jueves el aumento de los gastos en viáticos en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, argumentando que se han triplicado en comparación con las administraciones anteriores y han alcanzando cifras que considera «un derroche grosero de dinero público».

Según Ponce, el gobierno estaría gastando casi 5 mil millones de lempiras en viáticos. «Es una barbaridad. ¿Cómo va a gastar miles de millones en viáticos y no tener algodones en los hospitales? Esto de andar viajando mientras hay quirófanos descuidados y hospitales sin medicamentos es indignante», dijo a ICN.

También señaló que las tarifas de los viáticos actuales han tenido alzas considerablemente. Antes, afirmó Ponce, «un funcionario recibía para un hotel de 100 dólares, ahora cobran entre $500 y $700 diarios, y aquellos con rango de ministro solicitan entre $1,200 y $2,000 por día. Esto no se justifica cuando el país enfrenta problemas graves en educación, salud y pagos a empleados públicos».

Marvin Ponce, ex asesor presidencial.

Ponce cuestionó de igual manera la utilidad de los viajes, diciendo que el «vicecanciller sólo pasa de aeropuerto en aeropuerto; anda en Dubái, Alemania, Argentina, Venezuela…». «¿Cuál es el beneficio de ese gasto? Si el Estado invierte 5 mil millones en viáticos, tiene que haber un resultado, pero ¿cuál es ese resultado?», insistió.

Alquiler de carros costosos

Además de los viáticos, el ex asesor presidencial hondureño denunció un aumento significativo en el gasto por alquiler de vehículos blindados. Subrayó que en la actual administración se han alquilado unas 700 camionetas blindadas, triplicando la cantidad utilizada en el gobierno anterior.

«Hay como 700 prados alquiladas para que los funcionarios anden en grandes carros blindados como si fueran delincuentes», lamentó.

El gobierno ha superado el gasto en viáticos de administraciones pasadas.

Y, además, recordó que cuando fungió como asesor de la presidencia nunca tuvo la necesidad de utilizar esos tipos de vehículos. «Yo cuando fui asesor nunca anduve así», concluyó.

Designan al magistrado que conocerá la causa contra Nasry Asfura

Redacción. El magistrado Milton Jiménez Puerto será el encargado de llevar la causa contra Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, y otros siete funcionarios, presuntamente involucrados en una serie de ilícitos por defraudación fiscal, informó este jueves Hermes Ramírez, abogado defensor del exedil.

Ramírez confirmó la designación de Jiménez y aseguró que su equipo está completamente preparado para el proceso. «Ya se conoce que el magistrado Milton Jiménez será el juez que conocerá el caso, nosotros estamos siempre en los juzgados, siempre pendientes. Nuestros representados están con toda la disponibilidad de presentarse voluntariamente a la Corte Suprema de Justicia para aclarar este asunto», expresó Ramírez a HRN.

juez causa Nasry Asfura
Milton Jiménez Puerto.

El abogado también destacó que la defensa sigue el mismo enfoque estratégico desde el inicio del proceso. Recordó que, gracias a la eficacia, se logró que el caso sea conocido por un juez natural designado por la Corte Suprema de Justicia, tal como lo establece el Código Procesal Penal.

Asimismo, Ramírez puso su fe en que el caso se lleve a cabo de forma parcial, sin injerencia política.

juez causa Nasry Asfura
Abogado Hermes Ramírez.

Finalmente, reiteró que su equipo está listo para enfrentar el proceso:

«Estamos listos, lo estuvimos antes, estamos listos ahora y lo vamos a estar», concluyó.

¿De qué acusan a ‘Tito’ Asfura?

El Ministerio Público -a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO)- presentó el 10 de octubre un requerimiento fiscal en contra de Asfura y otros siete exfuncionarios, acusándolos de cinco delitos: lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.

El requerimiento detalla que el precandidato presidencial y su grupo cercano de colaboradores estarían involucrados en un desvío de fondos municipales por un monto superior a los 28 millones de lempiras (L28,559,062.20). Entre 2017 y 2018 se emitieron 32 cheques a nombre de Asfura y varios de sus colaboradores, que posteriormente se depositaron en cuentas personales.

De los 32 cheques, la mayoría, apuntan las investigaciones, tenían montos de 550 mil lempiras, mientras que otros superaron el millón de lempiras. Asimismo, hubo uno, cobrado el 22 de diciembre del 2012, con un monto de 4,899,975 lempiras.

Comunicado del Poder Judicial.

Estos cheques se solicitaron bajo la justificación de «fondos rotatorios», «fondos especiales» y «reembolsos de gastos». Se presume que el dinero, en cambio, lo utilizaron para fines personales, incluida la financiación de campañas políticas, pagos de tarjetas de crédito del exalcalde y adquisiciones de bienes, como joyas.

USA: retiran del mercado estos vehículos Honda por fuga de combustible

Internacional. Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) informó el retiro del mercado de 205,760 SUV de la marca Honda debido a una falla que provoca una fuga de combustible.

Esta situación representa un gran peligro para la vida del conductor y de los acompañantes si el derrame se produce con el motor encendido. «Una fuga de combustible en presencia de una fuente de ignición aumenta el riesgo de incendio», indicó la NHTSA en el comunicado.

«Durante la instalación del conjunto de tubería de combustible se produjo un proceso fuera de secuencia que impidió que el tubo del cuello de combustible. Y el tubo de llenado de combustible formarán una unidad completa», agregó.

El retiro de mercado, que afectó a más de 200 mil vehículos, alcanza a los propietarios de los Honda Passport fabricados en 2023 y 2024. También a los de los Honda Pilot de 2023 a 2025.

Ante esta situación, la NHTSA le recomienda a los conductores deberán reducir el uso de sus automóviles para solucionar esta falla a la brevedad, ya que ignorar este desperfecto mecánico podría desembocar en una situación fatal.

Honda
Según el estudio podría producirse una fuga de combustible. Las autoridades ya investigan el caso.

De igual interés: Hyundai Sonata Híbrido de 2025, un sedán elegante y bien dotado

¿Qué hacer si el vehículo entró dentro de este retiro del mercado?

«Los propietarios registrados de todos los vehículos afectados serán contactados por correo para pedirles que lleven su vehículo a un concesionario Honda autorizado», dice el documento publicado por la agencia gubernamental.

«El comerciante deberá inspeccionar y, si es necesario, conectará correctamente el tubo de la boca de llenado de combustible al tubo de llenado de combustible», agrega el comunicado.

Retiran del mercado vehículos Honda combustible
Los propietarios deben recibir sus cartas de notificación por correo antes del 6 de enero de 2025.

La NHTSA indica que el arreglo de los vehículos afectados por parte de los concesionarios Honda será completamente gratuito. Por otro lado, se indica que los propietarios que hayan realizado estas reparaciones por su cuenta podrán ser elegibles para un reembolso.

Antes del 6 de enero de 2025, los propietarios de los Honda Passport y Pilot afectados recibirán una carta de notificación indicando que su vehículo deberá ser revisado en un concesionario. Por cualquier duda se podrá contactar con la automotriz al 1-888-234-2138 y con la línea de atención al cliente de la NHTSA al 1-888-327-4236.

En octubre, Honda retiró 1.7 millones de vehículos por posibles problemas con la dirección. Semanas después, 700,000 coches por problemas en las bombas de combustible que podían provocar fugas de combustible.

Según el informe de retirada de seguridad, Honda recibió sólo un reclamo de garantía sobre el problema y ningún informe de lesiones o muertes relacionadas con el problema.

Capturan a joven hondureño tras asalto a tienda en Nueva Orleans

Redacción. Las autoridades de seguridad de Nueva Orleans capturaron a un hondureño tras un intento de robo en una tienda de conveniencia en West Lake Village.

El hecho se registró el 3 de diciembre y dejó como resultado la muerte de un menor. Asimismo, se reportó la detención del joven Teony Juárez, principal sospechoso.

El hondureño, de 18 años, ingresó al local comercial en compañía de un menor de 16 años, identificado como Cecil Batiz. Tras su entrada, ambos comenzaron a amenazar al empleado con armas de fuego.

Le puede interesar – Hondureños en Nueva Orleans reportan apagones tras el paso del huracán Francine

Sin embargo, la situación escaló rápidamente y uno de los empleados de la tienda decidió repeler el ataque. Tras el intercambio de balas, Juárez resultó herido, mientras que Batiz perdió la vida.

La acción del empleado fue calificada como defensa propia, según el informe policial de Nueva Orleans.
La acción del empleado fue calificada como defensa propia, según el informe policial de Nueva Orleans.

Los uniformados detuvieron al hondureño en el lugar. Tras el arresto, Juárez enfrenta múltiples cargos, entre ellos, uso ilegal de armas y asalto agravado. De acuerdo con el proceso judicial en los Estados Unidos, el acusado podría pasar al menos 20 años en prisión.

Antecedentes

Las autoridades también dieron a conocer que el hondureño tiene problemas legales en Nueva York por posesión ilegal de armas. Este cargo se presentó apenas tres meses antes.

Le puede interesar – Hondureño muere por accidente de tránsito en Nueva Orleans, USA

Por otra parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una orden de detención contra el compatriota, debido a que Juárez ingresó de manera ilegal a los Estados Unidos en abril de 2023.

El juicio que se llevará a cabo en los próximos meses podrá determinar si el hondureño es deportado a Honduras.

La Bicha Catracha revela el nuevo cambio radical que tendrá en su rostro

0

Farándula. El popular creador de contenido Fredy Rodríguez, más conocido en redes sociales como La Bicha Catracha, compartió con sus seguidores el cambio radical que tendrá su rostro.

En un video publicado en su página de Instagram, el influencer hondureño expresó ante sus seguidores que, después de dos años, culminará su tratamiento de ortodoncia.

«Me van a quitar los frenillos. Bichitas, después de dos años, llegué al fin de mi tratamiento», comentó, al afirmar que la situación le genera un poco de miedo, ya que sería la primera vez que se miraría sin sus aparatos dentales.

Además, Rodríguez explicó que tiene sentimientos encontrados debido a que, por un lado, desea verse sin ellos y, por otro, no quiere.

Le puede interesar: La Bicha Catracha habla sobre cómo su madre reaccionó al conocer su sexualidad

Fredy Rodríguez dijo sentirse nervioso por el resultado.

«Se llegó el día de deshacerme de estos fierros porque no voy a dejar pasar una Navidad con ellos. Pero no quiero, me quiero seguir aferrando a ellos», afirmó.

En este sentido, La Bicha Catracha aún no ha compartido su resultado final. Sin embargo, sus seguidores están expectantes de ver el resultado.

Año de éxito 

El 2024 ha sido un año de éxito para La Bicha Catracha, pues, primero, ganó el reality show hondureño El Lengüetazo, que reunió a reconocidos influencer nacionales por una semana.

Durante la recta final del reality, el influencer catracho completó su tiempo en la casa llena de personalidades de internet. Después de llenar las redes de momentos virales y divertidos quedó como finalista junto al ‘Loco de la selva’ (Edgardo Pineda).

Así lucía "La Bicha Catracha" antes de su transformación
El popular hondureño ha cambiado su imagen de forma radical. Sin embargo, su personalidad continúa intacta.

El momento estuvo lleno de emociones y se vio a Fredy Rodríguez muy feliz. En el cuarto lugar del programa quedó la influencer Nicky Escobar. El tercer lugar lo ocupa ‘La Muda’ y segundo lugar, ‘Loco de la Selva’.

Presentan nueva ley de empleo parcial, ¿qué contempla?

Tegucigalpa. En medio de las denuncias de pérdidas de empleos en la temporada decembrina por una falta de Ley de Empleo por Hora, en el Congreso Nacional presentaron la Ley Especial para el Fomento del Empleo en Honduras.

Hay que recordar que la bancada del Partido Liberal presentó el proyecto de Ley de Empleo Parcial para contrarrestar la falta de una normativa para regular los empleos temporales, pero fue dictaminada sin lugar por la comisión de trabajo. Algunos señalan que esta nueva ley de regulación del empleo sería una paralela o un complemento a la antes mencionada.

De acuerdo con el proyecto de Ley presentado en la sesión de este miércoles -11 de diciembre-, buscan regular las condiciones de trabajo en la contratación de trabajadores por jornada excepcional. Aplica en todos los sectores productivos que requieren contratar a trabajadores por jornada de hasta un máximo de seis horas de jornada ordinaria diurna.

Le puede interesar: PLH exige que se discuta la Ley de Empleo Parcial

La normativa podría aprobarse este año, según diputados.

Derechos y salarios 

El proyecto indica que los contratos que se suscriban en la modalidad de jornada parcial deben ajustarse a lo dispuesto en los artículos 46 y 47 del Código del Trabajo. El salario lo establecerán en función de la jornada pactada entre las partes. Establece que el salario por hora no será inferior al salario mínimo por hora legal, proyectado en el total de horas pactadas.

Incluye que las horas trabajadas fuera de la jornada pactada las considerarán horas extras. Los empleados tendrían todos los derechos derivados de la relación obrero patronal, reconocidos en la legislación laboral y seguridad social.

Además, contempla el pago del séptimo día en función de haber laborado durante seis días continuos. Al igual que el otorgamiento del decimotercer y decimocuarto en proporción al promedio de los salarios devengados de manera mensual.

Finalmente, obliga a los patronos a inscribir a los empleados al Instituto Hondureño de Seguridad Social y el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).

¿Podría aprobarse este año?

El jefe de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, dijo que el partido de gobierno ya se dio cuenta de la necesidad de contar con una Ley de Empleo Parcial.

«Yo creo que podría ser una paralela, pero lo importante es que ayude. Lo positivo es que ya se han dado cuento que el trabajo parcial es importante para el país. El presidente ha dicho que se va a tomar en cuenta la petición del Partido Liberal», indicó.

Lee también: Aprueban Ley de Debates Presidenciales, ¿es inconstitucional?

Mario Segura
Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal.

Segura agregó que desde hace algunos meses han presionado por la Ley de Empleo Parcial y no será una «moneda de cambio» para aprobar otras normativas.

Pese a que solo queda una semana para concluir el año legislativo, Segura apuntó que «es una ley muy corta y práctica, pero si hay voluntad rápido se puede aprobar».

Honduras: el 80% de abusos sexuales en niños ocurre en entorno familiar

Redacción. De acuerdo con las estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el 80 % de los casos de abuso sexual en contra de los menores de edad en el país ocurren en el entorno familiar.

El organismo humanitario ha instado hoy a las instancias del gobierno hondureño y sociedad civil que promueven y defienden los derechos de los menores a trabajar en la prevención para evitar que más niños y niñas sufran de violencia sexual.

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, recomendó «no quitar el dedo sobre la llaga». Para la experta, la violencia sexual es un «problema constante» y que enfrentan a diario los menores de edad. El fenómeno, añadió, ha mostrado un incremento en los últimos años en el país.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras
Cándida Maradiaga, directora de la Defensoría de la Niñez en el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

También explicó que varios estudios apuntan que la mayor parte de los delitos de violencia sexual en contra de los niños e incluso adolescentes los cometen los mismos parientes, amigos o personas conocidas.

Según Maradiaga, en muchas ocasiones los padres de familia se confían mucho en su entorno familiar. Pero no se imaginan ni se les pasa por la mente que puede ocurrir una violación u otro delito en contra de los pequeños.

Lea además: A la cárcel envían al acusado de secuestrar y abusar de una joven en Choloma 

La prevención 

«Como instancias responsables de la defensa y promoción de los derechos humanos tenemos que trabajar en esa temática, sobre todo en la prevención», subrayó Maradiaga a medios locales.

CONADEH HONDURAS
El Conadeh es un organismo encargado de velar por los derechos de todos los ciudadanos en el país.

Asimismo, aseguró que unir esfuerzos entre los diferentes entes y trabajar en la prevención evitará que los niños sufran de violencia sexual, principalmente porque las secuelas que deja en las personas son graves.

Maradiaga refirió que en múltiples ocasiones las víctimas de abuso sexual tienen que someterse a un tratamiento psicológico e incluso psiquiátrico. Y es que es de esta forma es como pueden ir superando progresivamente el problema.

En consecuencia, añadió: «Por eso es importante la prevención, hay que trabajar en programas y proyectos a nivel de prevención para que los niños y niñas no sean víctimas de este tipo de flagelos».

abuso infantil Honduras
El maltrato infantil tiene muchas consecuencias, como problemas de salud física y mental que duran de por vida.

Por otro lado, datos del Ministerio Público registran alrededor de 115 sentencias condenatorias a culpables de delitos sexuales sólo en 2024.

¿Cuáles son las enfermedades que padece el asesino de Brian Thompson?

0

Redacción. La semana pasada el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, conmocionó a Manhattan y capturó la atención nacional. Luigi Mangione, un joven de 26 años y graduado de la Ivy League, fue arrestado en Pensilvania pocos días después como principal sospechoso del crimen.

Durante su detención, autoridades encontraron en su posesión un arma de fuego y un silenciador fabricados con impresoras 3D. También se le encontró un manifiesto con mensajes hostiles hacia las corporaciones.

Según las investigaciones, Mangione enfrenta problemas de salud que él mismo describió como «debilitantes» en publicaciones en línea. Aunque el motivo exacto del asesinato sigue bajo investigación. Las autoridades señalan que su manifiesto y declaraciones en redes sociales reflejan un profundo resentimiento hacia el sistema corporativo y sanitario.

En publicaciones ahora eliminadas de Reddit, Mangione detalló que padecía espondilolistesis, una condición que le causaba dolor de espalda crónico, adormecimiento en la zona lumbar y extremidades, y episodios de intenso dolor al sentarse.

Estas dolencias fueron agravadas por un accidente de surf y un incidente en 2022. También mencionó padecimientos adicionales, como la enfermedad de Lyme y una persistente “niebla mental”, los cuales, según él, afectaron su desempeño académico y contribuyeron a su aislamiento social.

Mangione también dejó huella de sus ideas en línea, donde publicó una reseña del manifiesto de 1995 del Unabomber, Ted Kaczynski. En ella, calificó a Kaczynski como “un individuo violento, justamente encarcelado”, pero describió sus actos como los de “un revolucionario político extremo”.

En esa misma reseña citó comentarios que elogiaban el uso de la violencia como un medio de revolución, planteando interrogantes sobre su propia conexión con discursos radicales y sus motivaciones.

enfermedades asesino de Brian Thompson
Mangione fue detenido en un McDonald’s de Pensilvania el lunes tras una búsqueda que duró varios días.

La salud de Mangione y su impacto emocional

En una entrevista con The New York Times, RJ Martin, amigo del acusado y fundador de la comunidad Surfbreak, describió cómo los problemas de salud de Mangione afectaron profundamente su vida personal. Según Martin, Mangione confesó que su condición física le impedía tener relaciones amorosas o sexuales debido al dolor constante.

“A veces parecía estar bien, pero otras no podía ni moverse”, explicó Martin, quien agregó que Mangione consideraba su cirugía de fusión espinal en 2023 como un punto de inflexión. Aunque esta intervención médica le permitió caminar sin necesidad de medicación, su creciente aislamiento y resentimiento hacia las instituciones corporativas y de salud parecen haber influido en sus decisiones recientes.

De igual interés: Detienen en Pesilvania al sospechoso de matar al CEO de UnitedHealthcare

Sobre las enfermedades mencionadas

  • Espondilolistesis: es un trastorno en el que una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior. Esto puede causar dolor de espalda, rigidez y problemas neurológicos si los nervios se ven afectados, según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS).
  • Enfermedad de Lyme: una infección bacteriana causada por Borrelia burgdorferi y transmitida por garrapatas de patas negras. Según los CDC, es la enfermedad transmitida por vectores más común en Estados Unidos.
  • Niebla mental: no es un diagnóstico médico oficial, sino un término utilizado para describir confusión, falta de claridad mental o dificultad para concentrarse. Según el Instituto Nacional de Salud (NIH), puede estar asociada con condiciones subyacentes como infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes o estrés prolongado.
Crimen
Thompson, de 50 años, padre de dos hijos recibió un disparo fatal afuera del hotel New York Midtown Hilton el 4 de diciembre.
error: Contenido Protegido