29.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 146

Hallan sin vida a joven bajo un puente en San Pedro Sula

Redacción. Un joven fue encontrado sin vida este jueves bajo un puente del concurrido bulevar del norte. La víctima, un hombre de aproximadamente 28 años, era de contextura delgada.

Al momento del hallazgo, vestía únicamente un short rojo y la ausencia de camisa dejaba visibles varios tatuajes en el pecho.

Hasta ahora se desconoce su identidad. El hallazgo activó de inmediato a las autoridades, que ya iniciaron una investigación para esclarecer este aparente crimen, el cual ha dejado consternada a la comunidad.

Las autoridades llegaron a la escena del crimen y ya investigan el caso.

Lea también: Taxista vip ultimado en SPS; su último mensaje

El cuerpo presentaba múltiples y severos golpes en el rostro y el tórax. Además, la sangre brotaba de su boca, una imagen dantesca que sugería un ataque de inusitada violencia.

El joven yacía justo debajo de la estructura del puente, en una zona que, pese a su alto tránsito, ahora está completamente acordonada por efectivos de la Policía Nacional y equipos forenses. Este perímetro busca preservar la escena para la recolección de pruebas vitales.

El cuerpo estaba cubierto con cartones.

Fiscales del Ministerio Público y agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar del crimen para llevar a cabo el levantamiento cadavérico y comenzar las pesquisas.

Se espera que los forenses trasladen el cuerpo a la morgue para realizar la autopsia, un procedimiento clave que determinará la causa exacta de la muerte y podría ofrecer más pistas sobre la mecánica de los hechos.

Le puede interesar:  Video muestra últimos momentos de jóvenes que mataron en Tegucigalpa

Este lamentable suceso ha generado preocupación entre los sampedranos, ya que hasta la fecha, en la ciudad industrial se registran 165 homicidios, según cifras de la Policía Nacional.

«Doloroso»: tiktoker hondureño revela el terror que vivió al ser secuestrado

Redacción. El tiktoker hondureño Javier Sabillón conmovió a miles de personas al compartir en el programa “Tengo Donde” el estremecedor testimonio de un secuestro que vivió hace una década, cuando tenía apenas 17 años.

Los hechos ocurrieron el 23 de junio de 2015, pero el impacto emocional lo acompañó durante mucho más tiempo.

Según relató, su niñez fue feliz y llena de cariño. “Fui una persona muy consentida”, comentó. Sin embargo, esa tranquilidad se esfumó un año antes del secuestro, cuando comenzó a recibir amenazas que, según dijo, lo sumieron en un estado constante de miedo. “Meses antes, del mes de junio, tuve amenazas, y ahí el terror se apodera de uno”, explicó.

Javier admitió que durante ese tiempo no podía llevar una vida normal, pues el miedo lo paralizaba incluso para hacer cosas cotidianas. Hoy, asegura, es una persona más fuerte gracias a lo que vivió, aunque reconoce que el peligro es real. “Hay gente que sí te puede llegar a hacer mucho daño”, advirtió.

Ataque

Las amenazas iniciaron en noviembre de 2014, cuando un hombre desconocido se le acercó en la calle y le hizo preguntas. Como no respondió, el sujeto reaccionó de forma intimidante. “Me atacó diciendo que sabía cosas de mí, puntos de la familia”. Aunque se lo comentó a su abuela, no quiso preocuparla más, ya que en ese momento ella estaba luchando contra el cáncer.

A partir de enero de 2015, comenzó a recibir mensajes del mismo individuo. Pese al miedo, su familia decidió poner una denuncia, pero, según Javier, “me tomaron los datos y hasta ahí quedó todo”.

Lea también –  Récord mundial: bolso de Jane Birkin se vende en 10 millones de dólares

Días después, dentro del colegio, volvió a ver al mismo hombre. Esta vez lo abrazó y le habló en tono amenazante: “Todo bien, yo sé que pusiste una denuncia. Eso no está bien, te dije que no lo hicieras. Un día tú y yo vamos a ir a hacer un paseo, seguí caminando”. Ese momento lo recuerda con angustia, como si cada paso que daba le pesara una eternidad. “En cinco cuadras sentí que caminaba de Siguatepeque a San Pedro Sula”, dijo. Sin embargo, prefirió seguir en silencio por la salud de su abuela.

El hondureño comparte mucho contenido en sus redes sociales.

Durante los siete meses que duraron las amenazas, Javier comenzó a descuidar su salud mental y su desempeño en el colegio. “Ese tipo de mensajes te mantienen más en zozobra que un secuestro. Si a mí me hubiesen secuestrado hubiesen creado un trauma, pero todas esas amenazas… te dan un miedo y terror que algo va a pasar”, reflexionó.

El día del secuestro, el 23 de junio, pidió permiso para salir temprano del colegio después del almuerzo. Se dirigió a comprar una recarga, pero nunca regresó. “Era la 1 de la tarde y escuché cuando en el carro estaban tocando el vidrio con la pistola. Caminé y me dijo: ‘Vamos a subir al carro y vamos a dar un paseíto’”.  “Nunca opuse fuerza, me subí y dije: no hay nada más que hacer”.

Dentro del vehículo, los secuestradores le hablaron sobre su familia con detalles perturbadores. “Mencionaban a todos los miembros de la familia, cómo vivían y qué hacían. Hicieron comentarios que dije: ‘¿cómo se dieron cuenta?’”, expresó. “Saben más de mi familia de lo que conozco yo”.

Pastilla

Durante el trayecto, que duró aproximadamente dos horas, le colocaron una pastilla debajo de la lengua y le ordenaron no moverla. Cuando no obedeció, le apuntaron con un arma a la cabeza. “Treinta minutos en los que yo estuve bien. Después de ese tiempo la pastilla hizo efecto. No sé si me dormí o no en el camino, pero sí escuchaba, veía… Ellos hacían comentarios y los podía escuchar, empezaron a decir cosas como: ‘¿Te acordás de aquel chavo que hicimos esto y esto con él?’”. Asegura que luchaba con el sueño, o quizá la pastilla lo estaba desorientando.

Al llegar al lugar donde fue retenido, le entregaron un celular. Al revisar la galería, encontró imágenes y videos perturbadores. “Encontré una galería llena de lo que hacían. De miedo bloqueé el teléfono y dije: no quiero ver”. Pero no lo dejaron. Le sacaron el arma y le dijeron que los iba a ver. Le pidieron que subiera el volumen. «El 90% eran personas asesinando”.

Le puede interesar – Beto Cuevas tocará su nuevo álbum acústico en Honduras: éxitos inolvidables en vivo

En medio de su desesperación, comenzó a orar intensamente. Luego, notó entonces que no estaba solo: otra persona estaba allí, sentada en el suelo, amarrada de pies y manos. Poco después, lo sacaron de la casa y lo ataron a un árbol. Uno de los secuestradores, con aparente compasión, le dijo: “No te voy a socar. Cuando vos sepás que nos fuimos, te vas. Él va a volver por vos. Corré”.

Javier asegura que le agradeció con la mirada: “Sé que con la mirada le dije: gracias, me estás salvando la vida”.

Javier Sabillón en redes sociales.
Javier Sabillón en redes sociales.

Sin embargo, otro de los captores regresó y notó que no estaba bien atado. “Me puso las manos atrás, me socó en el árbol”. Permaneció allí solo, durante unos 40 minutos, ya caída la noche. “Pataleé y ya había miedo porque estaba oscuro”. «Qué fuerte y qué doloroso», le dijo el entrevistador Víctor Grajeda.

Fue entonces cuando un hombre de unos 70 años apareció. Iba a orinar al lugar y lo encontró amarrado. “No tengo nada con qué cortarte”, le dijo, pero comenzó a intentar soltarlo con las manos. Javier señaló que estaban a unos 20 minutos de La Esperanza. Aquel hombre, identificado como don Emilio, corrió a buscar ayuda y gracias a él pudo escapar.

VIDEO DE ENTREVISTA COMPLETA

Cossette López: Estamos a punto de perder el TREP y nos amenazan por algo que ya pasó

Redacción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió que Honduras está a punto de perder el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), debido a la inasistencia reiterada del consejero propietario Marlon Ochoa y de los consejeros suplentes a las sesiones del pleno, lo que ha paralizado varios procesos clave de cara a las elecciones generales.

López denunció que los retrasos están afectando directamente el cronograma electoral, incluyendo la recepción de ofertas para servicios como el TREP y próximamente de biometría. Además, se detuvo la publicación de pliegos de la conectividad. Es importante indicar que la Ley Electoral establece que el TREP tiene que estar adjudicado al menos seis meses antes de las elecciones generales.

“Estamos a horas de perder el TREP… Nos amenazan por poner en agenda algo que ya fue aprobado desde el 15 de junio”, manifestó la consejera, al referirse al pliego de divulgación electoral, el cual fue publicado oficialmente el 7 de julio.

La funcionaria aseguró que se han realizado al menos cuatro convocatorias al consejero Ochoa, sin recibir justificación válida por su ausencia. Además, señaló que los suplentes también se han negado a asistir, pese a que existe un procedimiento legal para su incorporación cuando el titular incumple.

“Estamos agotando cada uno de los pasos. Hay un artículo en el reglamento que posibilita una sesión por mayoría presencial, que en jurisprudencia internacional se denomina mayoría funcional, que determina en muchas ocasiones la posibilidad que las instituciones no se paralicen”, indicó.

López explicó que el lunes pasado debía realizarse la recepción de ofertas para el sistema de biometría, un proceso que quedó paralizado por falta de respuestas por parte del consejero Ochoa. También debía publicarse el pliego de condiciones para la conectividad electoral, sin embargo, no se remitieron observaciones ni se avanzó con el trámite correspondiente.

“Se están bloqueando procesos fundamentales del cronograma electoral. El lunes teníamos que haber recibido ofertas”, advirtió López.

Te puede interesar: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Amenazas

Por otra parte, la consejera denunció amenazas por parte del propio Ochoa. “Nos ha dicho en la mesa que estamos jugando con fuego y que no permitirá que se reciban ofertas hasta que hagamos una enmienda. Eso es una amenaza directa”, afirmó.

Lamentó que, en lugar de atender las convocatorias al pleno, el consejero se haya presentado al Ministerio Público para interponer denuncias contra ella y otros funcionarios, acusándolos de prevaricato administrativo. “El consejero Ochoa busca paralizar el CNE a través de las denuncias en el Ministerio Público”, aseveró.

Frente a la situación, el CNE ya solicitó al Ministerio Público avanzar con los procedimientos administrativos correspondientes y reiteró el llamado al diálogo en un ambiente de respeto.

Finalmente, López instó a la ciudadanía y a los sectores sociales a mantenerse vigilantes. “La democracia está siendo atacada. Hay más de 300,000 identidades sin entregar y procesos vitales que están en riesgo. No podemos permitir que se bloquee la institucionalidad electoral desde adentro”, cerró.

Lee también: Umaña: “Si inhabilitan a las consejeras, el CNE quedará integrado por representantes de Libre”

Hondureño Jesús Andrés García se consolida como guionista internacional

Redacción. El hondureño Jesús Andrés García está haciendo realidad su sueño en la industria audiovisual, consolidándose como guionista en diversas producciones internacionales.

Su talento y visión lo han llevado desde las cámaras de una iglesia evangélica en San Pedro Sula hasta el corazón de la industria cinematográfica en Los Ángeles.

La pasión de García por la creación audiovisual se manifestó tempranamente, pero su carrera dio un salto exponencial al trasladarse a California. «Yo siempre soñé con estar en Los Ángeles. Dije, pues ¿a qué otro lugar puedo ir si quiero hacer cine?», explicó Jesús, reflejando su clara ambición.

Le puede interesar – Carlos Membreño, el cineasta hondureño que llevó la «Navidad Catracha» a USA

El hondureño está trabajando en dos largometrajes.

Un viaje de fe

Tras una conversación decisiva con su padre, la determinación de seguir su corazón lo llevó a tomar la arriesgada, pero gratificante, decisión de perseguir su sueño. «Justo ese ‘vamos viendo’ se convirtió en un sí», recordó. Su formación académica incluye estudios de producción en México y una especialización en guion en la prestigiosa Escuela de Cine de Nueva York, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para su ambiciosa carrera.

Le puede interesar – Abraham Espinoza, cineasta hondureño que resurge con su tercera película

El hondureño señaló que decidió mudarse a Los Ángeles para poder seguir su sueño de trabajar en el séptimo arte.
El guionista hondureño ha visto sus proyectos presentarse en diversas partes del mundo, incluyendo festivales y muestras en Grecia, Nueva York y Los Ángeles.
El guionista hondureño ha visto sus proyectos presentarse en diversas partes del mundo, incluyendo festivales y muestras en Grecia, Nueva York y Los Ángeles.
 A través de sus historias, García busca destacar temas profundos como la identidad y el desarrollo humano.
A través de sus historias, García busca destacar temas profundos como la identidad y el desarrollo humano.
Sus proyectos tienen una perspectiva única y significativa.
Sus proyectos tienen una perspectiva única y significativa.
Jesus García
Su trayectoria es un testimonio inspirador del talento hondureño que trasciende fronteras y demuestra que con pasión y determinación, los sueños más audaces pueden hacerse realidad en la competitiva industria del cine internacional.

«El patriotismo» se está deteriorando dentro de las Fuerzas Armadas: Arístides Mejía

Redacción. El exministro de la Secretaría de Defensa Nacional, Arístides Mejía, alertó sobre un progresivo deterioro en los valores fundamentales de las Fuerzas Armadas de Honduras, especialmente el patriotismo, que, afirmó, está siendo socavado por la injerencia política y decisiones administrativas irregulares.

“Para mí el Ejército es una cadena de hombres unida por la jerarquía, la disciplina, el patriotismo y el honor militar”, explicó Mejía durante su participación en un foro televisivo, al referirse a los principios que deberían regir la vida militar.

Según Mejía, al menos tres de esos pilares están en crisis: la jerarquía, el patriotismo y el honor militar. “Desde que están metiendo los políticos las manos dentro de las Fuerzas Armadas —no solo este gobierno, sino que otros también— trastocando los ciclos de las promociones, promoviendo a gente que no tienen las antigüedades ni los méritos, eso rompe la jerarquía”, denunció.

En cuanto al patriotismo, señaló que, para los militares, debe significar la defensa de la Constitución, del territorio nacional y de la soberanía popular. Sin embargo, advirtió que ese compromiso se está debilitando.

También hizo hincapié en la degradación del honor militar, al indicar que este valor es lo que impulsa a los oficiales a rechazar órdenes ilegales. “El honor militar que se les mete bastante es lo que hace que ellos digan: las cosas andan mal. Eso me indica que yo no puedo obedecer órdenes ilegales”, afirmó.

"El patriotismo" se está deteriorando dentro de las Fuerzas Armadas: Arístides Mejía
Arístides Mejía también fue magistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Le puede interesar: Elecciones generales no pueden paralizarse por «caprichos» políticos: Arístides Mejía

Críticas a Roosevelt Hernández

Las declaraciones de Mejía surgen en medio de fuertes cuestionamientos contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, a quien diversos sectores vinculan con el partido oficialista, Libertad y Refundación (Libre).

A Hernández se le señala de mantener cercanía con la actual candidata presidencial de ese partido, Rixi Moncada. Ella ocupó el cargo de ministra de Defensa antes de renunciar para continuar su campaña política.

Pese a que la Constitución de la República encarga a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la alternabilidad en el poder, Hernández se negó a asumir el resguardo de las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), como lo había solicitado la consejera Cossette López.

La petición surgió tras el boicot protagonizado por turbas del partido Libre, que frustraron la presentación de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Hernández argumentó que la seguridad del proceso y el resguardo físico de las instalaciones corresponden a la Policía Nacional. Asimismo, dijo que deben canalizarse a través de la Secretaría de Seguridad.

Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Esa respuesta provocó más críticas al general. Para muchos, refleja una interpretación limitada del papel constitucional de las Fuerzas Armadas en la protección del proceso democrático.

De igual importancia: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

¿Es el mismo? Stephanie Cam luce vestido similar al de Miss Venezuela 2022

Redacción. La Miss Honduras Universo 2024, Stephanie Cam, culminó su reinado en una noche de gala deslumbrante, luciendo un espectacular vestido con tonalidades de azul y plateado.

Su atuendo, que realzaba su figura con una elegante confección y una capa que nacía desde los hombros, capturó todas las miradas. Sin embargo, un detalle en particular generó un gran revuelo: su sorprendente parecido con el diseño utilizado por Miss Venezuela 2022, Amanda Dudamel.

La belleza del conjunto de Cam, con sus brillos y la fluidez de su capa, inmediatamente trajo a la mente de los espectadores la memorable creación de Dudamel. Hasta el momento, Stephanie Cam no ha revelado el nombre del diseñador detrás de su atuendo.

De igual manera, no ha confirmado si el icónico vestido de la venezolana sirvió como su principal inspiración. La especulación, sin embargo, se ha extendido rápidamente entre los aficionados a los concursos de belleza.

Le puede interesar – Maira Fuentes, Miss Honduras Universo 2025: quién es y fotos más impactantes

Miss Honduras
Cam se despidió de la corona hondureña.

Una creación de autor

La comparación cobra especial relevancia al recordar que la candidata venezolana, Amanda Dudamel, es una diseñadora de moda de profesión. Ella misma fue la artífice del vestido que lució en Miss Universo 2022. Además, explicó que se trataba de una «colección cápsula de cinco piezas» diseñada exclusivamente para el certamen.

Dudamel destacó que había creado los renders digitales de su modelo mucho tiempo atrás y que estos incluso podían encontrarse en Internet. «Diseñé una exclusiva para Miss Universo. Una colección cápsula de cinco piezas que, además, tiene su parte digital. Yo hice los renders digitales y se produjeron las piezas en físico y todas esas piezas tienen su versión digital exclusiva que pueden encontrar y pueden ver alrededor del mundo», aseguró en su momento, subrayando la originalidad y el concepto detrás de su propuesta.

Dudamel encantó con su creación.

Elegancia 

Mientras el misterio sobre la inspiración del vestido de Stephanie Cam persiste, lo innegable es la elegancia y el impacto visual que logró en su despedida. El parecido con el diseño de Dudamel añade un capítulo interesante a su reinado, dejando a los seguidores de los certámenes de belleza a la espera de una posible aclaración por parte de Cam. 

Hermanito de niña que se ahogó en río Humuya revive horror: «Yo la tenía, mamá»

Redacción. En la iglesia Inmaculado Corazón de María, ubicada en la colonia Canadá en El Progreso, Yoro, se lleva a cabo el velorio de Ileana Hernández, de 5 años.

La pequeña es una de las tres víctimas mortales de un trágico incidente, junto a su primo Abner Hernández y Cinthya Johana Ramos, cuyo cuerpo no se ha podido recuperar. Los bomberos siguen en la búsqueda en el río Humuya desde tempranas horas de la mañana.

Greici Bautista, una vecina y amiga de la abuela materna, Maricruz, expresó conmovida que Ileana «era un angelito bastante querido y uno que es madre se le parte el corazón al ver la situación». Describió a la niña como «muy alegre».

Greici Bautista lamentó la terrible situación que ocurrió en Santa Cruz de Yojoa.

Extrovertida 

Una familiar compartió el sentir general: «Un amor de niña, toda la gente que está presente puede decirlo, donde ella estaba era alegría». La describió como «alegre, extrovertida y querida», y lamentó que «se nos va un angelito, no esperábamos esto es una gran perdida».

Lea también – Video muestra últimos momentos de jóvenes que mataron en Tegucigalpa

La tragedia se agrava con el sufrimiento del hermano de Ileana, un niño de 8 años que se siente culpable. La familiar relató su angustia: «Mi cuñada está destrozada, el niño se echa la culpa, porque dice que él le agarró el pelo, mamá yo la quería salvar, yo la tenía y se me escapó mamá».

El pequeño intentó consolar a su madre diciendo: «Mi hermana está pequeña, tiene mucha vida por delante, yo estoy grande mamá». La familia busca hacerle entender que «él no tiene la culpa, tiene 8 años de edad y no tiene la culpa de nada de lo que pasó».

 

La madre de Abner Hernández llorando por lo sucedido.

Sobre los rumores de que los padres de los menores estaban bajo los efectos del alcohol, la entrevistada fue enfática: «No andaban tomando. Al señor se le mira que se está tambaleando y habla así porque a él le pegó un derrame facial. Él no bebía, solo andaban bañando, disfrutando y comiendo, y eso era todo. No andaban tomando. Mucha gente decía que andaban tomando, que se merecían eso, y no es así la cosa».

Le puede interesar – ¿Quién era taxista vip ultimado en SPS y cuál fue su último mensaje?

Asimismo, comentó que debido a este «mal entendido», los padres fueron detenidos y «no los pudieron recoger, hasta después se los entregaron a los familiares».

Cinthya Johana Ramos permanece desaparecida.

«Consejeras, sigan adelante; ustedes van a salvar la democracia»: Arístides Mejía

Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE), Arístides Mejía, exhortó este viernes a las consejeras propietarias del órgano electoral a continuar con el proceso comicial, pese a los obstáculos internos que enfrenta la institución y la falta de quorum en las últimas sesiones.

Consejeras, sigan adelante porque ustedes van a salvar la democracia”, expresó Mejía durante su participación en un foro televisivo, en medio de la tensión provocada por la repetida inasistencia de consejeros afines al oficialismo.

El pronunciamiento surge tras una nueva sesión frustrada en el CNE, programada para ayer jueves, que no pudo realizarse por falta de quorum. Ese día, el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre) convocó a sus bases a las afueras del Consejo Nacional Electoral para impedir físicamente el desarrollo de la reunión.

Ante ese escenario, las autoridades del CNE decidieron realizar la sesión de forma virtual. Sin embargo, el intento volvió a fracasar debido a la ausencia consecutiva del consejero Marlon Ochoa, vinculado políticamente al partido Libre, y la del suplente convocado.

Arístides Mejía
Arístides Mejía, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Le puede interesar: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Ausencias en cadena

Debido a la inasistencia de Ochoa, se convocó a su suplente, Carlos Enrique Cardona, quien debía presentarse ayer jueves. No obstante, este tampoco acudió ni ofreció justificación formal.

Frente a esa situación, la presidenta del CNE, Cossette López, anunció una nueva convocatoria dirigida a la suplente Karen Rodríguez.

Además, instruyó a la secretaria para que notificara oficialmente a Rodríguez con el objetivo de que integre el pleno.

Sin embargo, en una conferencia posterior, ambos suplentes, Cardona y Rodríguez, informaron que no asistirán a ninguna de las nuevas sesiones por considerarlas “ilegales”.

Consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Señalamientos de responsabilidad

Ante ese contexto, Mejía advirtió que los suplentes que se nieguen a cumplir sus funciones están incurriendo en faltas graves: “Si los suplentes, que son gente puesta por (Luis) Redondo, no quieren integrar, incurren en responsabilidad penal y administrativa”.

El exmagistrado insistió en que las consejeras propietarias no deben paralizar el trabajo institucional: “El proceso no debe detenerse y van a tener nuestro respaldo”, afirmó.

Afinidad partidaria bajo sospecha

Tanto Rodríguez como Cardona se juramentaron como representantes del Partido Salvador de Honduras (PSH). Sin embargo, esa organización política ha declarado públicamente que no los reconoce como miembros.

Analistas políticos señalan que ambos fueron nombrados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en marzo de 2024. Esta circunstancia, sumada a sus posturas recientes, ha alimentado las sospechas sobre una posible afinidad con Libre.

Karen Rodríguez y Carlos Enrique Cardona, consejeros suplentes del CNE.

De igual importancia: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

Masacre en Olancho: matan a dos hombres y una mujer

Redacción. Tres personas fueron asesinadas este viernes en un violento ataque registrado en la comunidad de El Carricillo, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho. Además, otras tres resultaron heridas, incluyendo dos menores de edad.

Las autoridades identificaron preliminarmente a las víctimas mortales como Lilian Almendares, Máximo Iván Alvarenga y Marcos Alvarenga. Hasta ahora, no han esclarecido las circunstancias en que ocurrió el ataque.

Entre los heridos hay dos menores de edad, a quienes trasladaron de emergencia a un centro asistencial cercano. Se desconoce hasta el momento su condición de salud. La tercera persona lesionada tampoco ha sido identificada públicamente.

Las autoridades acordonaron la escena del crimen.

Le puede interesar: Masacre en Copán: acribillan a tres miembros de una familia en emboscada

Detonaciones sembraron el pánico

Según relataron habitantes de El Carricillo, se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, lo que generó pánico entre los pobladores. Tras la alerta, elementos de las fuerzas de seguridad se desplazaron al lugar, donde encontraron los tres cuerpos sin vida.

Posteriormente, equipos de investigación criminal y Medicina Forense llegaron a la escena para realizar el levantamiento cadavérico y comenzar con la recolección de evidencias, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.

Tres masacres en ocho días

Con este hecho, Honduras suma 23 masacres en lo que va de 2025, según registros preliminares. Lo alarmante es que tres de ellas se han registrado en apenas ocho días, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia homicida en el país.

Las tres masacres recientes ocurrieron en:

  • El Paraíso, Copán

  • Tegucigalpa, Francisco Morazán

  • Juticalpa, Olancho (la más reciente)

Estos hechos reflejan un patrón de crímenes múltiples que afectan tanto áreas urbanas como rurales, y que han generado preocupación en la población por la aparente incapacidad del Estado para prevenir y contener la violencia armada.

De igual importancia: Tras masacre autoridades inician operativos en Villa Nueva, Tegucigalpa

«Símbolo de esperanza»: publican imagen de Trump como ‘Superman’

Redacción. La Casa Blanca sorprendió ayer jueves al publicar en su cuenta oficial de Instagram una imagen del presidente Donald Trump caracterizado como el icónico superhéroe Superman, acompañada de un mensaje que lo describe como un “símbolo de esperanza”.

La imagen, generada mediante inteligencia artificial, muestra al mandatario luciendo el tradicional traje azul con capa roja y la insignia de la ‘S’ en el pecho. El montaje, que incluye las palabras “Truth” (Verdad), “Justice” (Justicia) y “The American Way” (A la manera estadounidense), hace referencia directa al lema clásico de Superman en los cómics de DC.

El pie de foto reforzaba ese simbolismo con la leyenda “THE SYMBOL OF HOPE” (El símbolo de la esperanza). Hasta el momento, la publicación ha acumulado más de 55.000 ‘me gusta’ y más de 10.000 comentarios.

La imagen fue divulgada un día antes del estreno mundial de la nueva película de Superman, protagonizada por David Corenswet como el Hombre de Acero y Rachel Brosnahan como Lois Lane, lo que para muchos usuarios no parece una coincidencia.

Imagen de Trump caracterizado como el icónico superhéroe Superman.

Le puede interesar: Trump anuncia arancel del 50 % a Brasil por juicio a Jair Bolsonaro

No es la primera vez que Trump recurre a imágenes de este tipo

Esta no es la primera ocasión en que Trump recurre a representaciones visuales hechas con inteligencia artificial para reforzar su imagen pública. El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como nuevo papa, el presidente publicó en su cuenta en la red social Truth Social una imagen en la que aparecía vestido como sumo pontífice.

La ilustración, también creada por IA, lo mostraba con sotana blanca, mitra, una cruz dorada colgando del cuello y el brazo derecho alzado como si estuviera bendiciendo a una multitud.

En ese entonces, Trump acompañó la imagen con una declaración provocadora: «Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo», comentó.

Imagen de Trump caracterizando al líder de la Iglesia católica.

De igual importancia: Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

error: Contenido Protegido