24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1453

USA planea expandir cárceles migratorias en seis estados

Redacción. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está considerando expandir su capacidad de detención en al menos seis estados, incluyendo aquellos con las mayores poblaciones de inmigrantes, según informó la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).

Las compañías GEO Group, CoreCivic y Management & Training Corporation (MTC) han presentado propuestas para ampliar y construir nuevas instalaciones de detención. Las propuestas incluyen ubicaciones en California, Kansas, Nevada, Nuevo México, Texas y Washington.

Los documentos obtenidos por ACLU a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA) revelan que estas propuestas incluyen centros de detención con antecedentes de condiciones abusivas.

Entre los proyectos se encuentra la reactivación del Midwest Regional Reception Center en Leavenworth, Kansas, que fue cerrado por el gobierno federal en 2021 debido a denuncias de abusos.

Gobernador de Texas adopta nueva medida antinmigrantes
En Texas se siguen poniendo más fuertes con los inmigrantes.

Se propone la reapertura del centro de detención de familias en Dilley, Texas. Este centro ha estado en el centro de la polémica tras la muerte de un niño de 19 meses.

Se prevé ampliar el Centro de Detención del Sur de Nevada en Pahrump, el Centro Correccional de California City y varias cárceles en Nuevo México. Todas estas instalaciones están bajo investigación por deficiencias en la atención médica y malas condiciones.

Puedes leer: 42 mil hondureños han sido deportados en 2024: Instituto Nacional de Migración

Análisis

ACLU también señala que ICE está evaluando la expansión de otros centros en Texas, California, Washington y Illinois.

El presidente electo Donald Trump se prepara para cumplir su promesa de deportaciones masivas. Esto requiere una expansión significativa de la capacidad de detención en todo el país, según la ACLU.

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir
Trump manifestó su intensión de llevar a cabo «deportaciones masivas».

La ACLU criticó al gobierno de Joe Biden por facilitar estos proyectos. La organización argumenta que Biden, en lugar de cerrar los centros de detención abusivos, está allanando el camino para que Trump implemente sus políticas de deportación.

Asaltan conocido centro nocturno en San Pedro Sula y hieren a la propietaria

REDACCIÓN. Un hecho violento ocurrió ayer, miércoles en San Pedro Sula cuando sujetos armados irrumpieron dentro de un centro nocturno llamado Gaby’s Place presuntamente con la intención de asaltar.

El hecho ocurrió específicamente en el barrio Las Acacias, entre la 6 avenida y 8 calle. Trascendió que en el suceso resultó herida la dueña del negocio, identificada como Gabriela Fajardo.

lugar
Lugar del atentado.

Asimismo, se informó que la fémina fue trasladada a un centro hospitalario y se encuentra muy grave de salud. Amigos y familiares han pedido ayuda económica por los gastos elevados.

Además, no se ha podido determinar si resultaron más personas heridas. En imágenes difundidas se puede observar el área acordonada. Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para realizar las pesquisas correspondientes.

Le puede interesar también: «Él le pegaba»: Hermana de la hondureña asesinada denuncia los abusos que sufría

Cabe destacar que la calle fue cerrada, y las autoridades se encuentran inspeccionando el lugar. Según testigos, los malhechores salieron huyendo del local y hasta el momento se desconoce su identidad.

atentado
Imagen difundida en redes sociales.

Se espera que las autoridades puedan brindar un informe más detallado de lo ocurrido. Los presentes aseguran que vivieron momentos de terror.

Sacerdote reprende a feligrés por irrespetar la santa eucaristía en Ocotepeque

Redacción. El pasado viernes 13 de diciembre, durante la celebración de la santa misa en la iglesia de Santa Lucía en el departamento de Ocotepeque, un hombre intentó llevarse una sagrada hostia.

Sin embargo, el sacerdote celebrante, Nery Gómez, reaccionó rápidamente al percatarse. Se acercó al hombre y, tras un breve pero firme diálogo, logró recuperar la Hostia consagrada, manteniendo el respeto y la solemnidad de la celebración.

Al finalizar la misa, el sacerdote enfatizó que la eucaristía es el mayor tesoro de la Iglesia, más valiosa que cualquier bien material.

Maleducado, sacerdote hace respetar a feligrés la santa eucaristía en Ocotepeque
Momento en el que el sacerdote Gómez detiene al feligrés para pedirle la santa hostia.

Instó a los fieles a estar atentos durante la comunión, evitando distracciones y actuando con autoridad si alguien no consumiera la hostia con el debido respeto.

Recordó que, si alguien no iba a honrarla, debía pedirla para entregarla al sacerdote, enfatizando que la eucaristía no es un simple rito, sino la presencia real de Dios entre los seres humanos.

Maleducado, sacerdote hace respetar a feligrés la santa eucaristía en Ocotepeque
Nery Gómez.

«Si alguno de repente se le escapa que alguien puede cometer un desagrado y que se guarda la eucaristía en la bolsa, la mete en un pañuelito, o no la consume, tú tienes también la autoridad como cristiano. Por el tesoro grande que tienes puedes decirle ‘deme la hostia, son sagradas, por favor’. ¡Démela!, si usted no la va a honrar, yo sí», expresó fervientemente Gómez.

Puedes leer: Tiktoker hondureña recibe premio Forbes 2024 por su impacto en redes

Reacciones

Ante la acción del sacerdote al desconocimiento del feligrés, los internautas no tardaron en plasmar sus opiniones.

  • «El sacerdote hizo lo que un laico debería hacer. En estos casos, evitar que alguien robe o consuma indebidamente la eucaristía. No se puede profanar el cuerpo de Cristo».
  • «¡Nombre! A ese muchacho yo lo conozco. Tomado ha de haber andado. Él toma mucho. A veces tiene problemas con el alcohol, pero para cosas malas no creo yo. Hasta me admiro que no anda tan tomado ahí».
  • «Dios da dones de saber lo que otras personas no saben. Hasta ahí se los dejo».

 

Video cortesía

 

 

Presupuesto 2025 en el congelador: tres días sin avances por falta de acuerdos

Tegucigalpa. A menos de 11 días para finalizar el año, continúa en suspenso la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el 2025, debido a la falta de consensos entre las diferentes bancadas representadas en el Congreso Nacional.

La falta de acuerdos también ha provocado una nueva parálisis legislativa, ya que durante esta semana se ha convocado en tres ocasiones, pero no se ha desarrollado ninguna sesión.

Las diferentes bancadas realizaron reuniones de emergencia para analizar el dictamen. Sin embargo, mantienen sus posturas de que haya una mejor redistribución de los recursos y se priorice la salud y la educación, en lugar de las cárceles, el tren interoceánico y la Secretaría de Planificación Estratégica, que dirige Ricardo Salgado.

Los congresistas denunciaron que les han notificado que algunas de las solicitudes podrían ser aceptadas, pero no confían en «pactos de caballeros».

Te puede interesar: Rector exige el 6 % del Presupuesto General 2025 para la UNAH

Contra la oposición

La diputada por el Partido Nacional, Johana Bermúdez, explicó que algunos de los cambios solicitados incluyen que se destinen mayores fondos a la salud, la educación, y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.

«Si priorizamos Honduras, deberíamos ponernos de acuerdo en estos temas, pero si revisan el presupuesto, está como el gobierno, ‘patas arriba’. Están priorizando cárceles sobre educación, la migración y empleo», indicó.

Johana Bermúdez
Johana Bermúdez: «Están priorizando cárceles sobre educación, la migración y empleo».

Expuso que piden un 11 % para las municipalidades, que se retiren más de 500 millones de lempiras de Planificación Estratégica, porque «los van a utilizar para atacar a los que pensamos diferente», y que ese dinero se destine a Educación para garantizar el aumento de los maestros.

«¿Hacia dónde quieren llevar el país? Las cosas importantes, como combatir la corrupción, el narcotráfico, el empleo, la salud y la educación, no son prioridad para ellos. Además, no tienen visible el presupuesto para las elecciones», concluyó.

Sin confianza

Por su parte, la diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, dijo que desconfían de las promesas de cambios hasta que los vean plasmados en el dictamen.

«Estamos analizando todos los componentes, pero, aunque hayan entregado el dictamen, nosotros necesitamos revisar las asignaciones. Yo no puedo creer en un pacto de caballeros, en la Secretaría de Finanzas o porque entre ellos lo hablaron. Así no funciona. Libre ha hecho que el PSH pierda la confianza en ellos. Nos han mentido varias veces», señaló.

Fátima Mena
Fátima Mena: «El Ejecutivo no está en la disposición de hacer una redistribución y es bien difícil construir acuerdos si hay una posición cerrada».

Explicó que no están de acuerdo con la distribución de los recursos porque se están priorizando a la Secretaría de Planificación Estratégica en lugar de temas importantes para el país.

«El (Poder) Ejecutivo no está en la disposición de hacer una redistribución y es bien difícil construir acuerdos si hay una posición cerrada», concluyó.

¿Votos por dinero?

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, afirmó que algunos diputados están esperando que les ofrezcan dinero a cambio de votar a favor del presupuesto.

«Yo lo veo complicado porque algunos diputados asumen posiciones radicales, buscando a ver qué consiguen. Si fuera el gobierno del narcotraficante de antes, ya hubiéramos resuelto esto. Los narcotraficantes que dirigían este Congreso Nacional venían y entregaban maletines de dinero a diputados de diferentes bancadas, entonces no había ningún problema con el presupuesto y se aprobaba», afirmó.

Jari Dixon
Jari Dixon: «Yo lo veo complicado porque algunos diputados asumen posiciones radicales, buscando a ver qué consiguen».

Agregó: «Yo los conozco a todos, a mí nadie me va a engañar. Cuando estaba el Partido Nacional, se repartía cualquier cantidad de dinero, y ahora vienen a oponerse. Ellos deberían dar los votos porque no tienen que cambiarlos por dinero».

Extraoficialmente, se conoció que este viernes se anunciará, por las vías oficiales del Poder Legislativo, la convocatoria a sesión.

Destacado maestro de la UNAH gana subvención de Latin Grammy

Redacción. La Fundación Cultural Latin Grammy ha anunciado los ganadores de las subvenciones para la investigación y preservación de la música latina en 2024, destacando entre ellos a Jorge Adalberto Benavides Romero, docente del departamento de arte de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los seis galardonados incluyen investigadores, musicólogos, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas de diversos países latinoamericanos:

  • Manuel Sevilla (Colombia): Su investigación aborda los festivales de música tradicional colombiana como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival de la Leyenda Vallenata, analizando su impacto en los ecosistemas musicales locales.
  • Jorge Benavides (Honduras): Su proyecto está enfocado en la revitalización del idioma garífuna, su música y danza, preservando este valioso patrimonio cultural.
  • Caio de Souza (Brasil): Lidera un estudio sobre las grabaciones revolucionarias del lingüista afroamericano Lorenzo Dow Turner en Salvador de Bahía durante los años 1940 y 1941, explorando su impacto artístico y cultural.
Destacado, maestro de la UNAH recibe contribución de Latin Grammy
Jorge Adalberto Benavides Romero.

Iniciativas de preservación cultural

Tres proyectos en Bolivia, Argentina y Paraguay también recibirán apoyo:

  • Bolivia: La Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos por su contribución a la preservación musical.
  • Argentina: La creación de un archivo dedicado a la música cuyana y popular argentina por Andrew Skinner, Daniel Zanessi y Antonio Leguiza, junto a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • Paraguay: Miguel Díaz y Nicolás Ramírez Salaberry desarrollarán la Fonoteca Memoria Histórica de la Radio Nacional del Paraguay, centrada en la conservación de discos de vinilo históricos.
Destacado, maestro de la UNAH recibe contribución de Latin Grammy
Publicación de la Fundación Latin Grammy.

Puedes leer: Miami celebra talento hondureño en homenaje a ganadores centroamericanos del Grammy

Compromiso con la música latina

Raquel “Rocky” Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin Grammy, enfatizó el valor de estas subvenciones para preservar el legado de la música latina. También subrayó su papel en el apoyo a nuevas generaciones de creadores.

En el décimo aniversario de la Fundación, patrocinado este año por PepsiCo Juntos Crecemos, se otorgaron más de 60,000 dólares en apoyo. Desde 2015, el programa ha entregado más de 255,000 dólares para impulsar proyectos musicales en la región.

El logro de Jorge Benavides destaca la importancia del arte y la cultura en Honduras. También resalta el valor del idioma y la música garífuna como patrimonio cultural de la humanidad.

De una cirugía depende la vida del bebé al que su madre le amputó la lengua

Redacción. Un recién nacido en Santa Rosa de Copán, Honduras, se encuentra al borde de la muerte y necesita con urgencia una intervención quirúrgica luego de que su madre le amputó la lengua.

De acuerdo con la doctora del Hospital del Occidente, Ángela López, la amputación de la lengua ha comprometido gravemente las funciones vitales del niño, incluyendo la respiración y la deglución.

El niño tiene pocas probabilidades de vivir, no obstante, los médicos harán todo lo posible por salvarle la vida.

«La lengua es fundamental para procesos como la respiración, la deglución y la articulación del habla. Su ausencia puede llevar a complicaciones severas si no se interviene de inmediato», señaló la galena para un medio local.

El equipo médico ha identificado que la cirugía de emergencia es la única opción viable para restaurar las funciones esenciales del niño.

«La intervención quirúrgica permitirá reconstruir la zona afectada. Sin embargo, las probabilidades de que se salve son pocas, lo ponemos en manos de Dios y esperamos un milagro», afirma la doctora López.

Este caso ha generado una profunda preocupación en la comunidad médica y en la población en general.

La cirugía de emergencia está programada para las próximas horas, y el equipo médico se mantiene optimista respecto a la recuperación del niño, confiando en que, con la intervención adecuada, se podrán superar las complicaciones derivadas de este desafortunado incidente.

Le puede interesar: Madre en estado de ebriedad agrede a su hijo de cuatro años en Atlántida

Madre le corta la lengua a su recién nacido

El suceso ha conmocionado a la comunidad de Santa Rosa de Copán, Honduras. Odalis Yolanda Díaz, de 21 años, fue acusada de amputar la lengua de su recién nacido en un intento de parricidio.

El incidente se registró en el barrio Miraflores, donde el personal médico que atendía al bebé notó que alguien había cortado casi por completo la lengua del menor.

Ante esta alarmante situación, se activaron de inmediato los protocolos de investigación correspondientes.

Según los primeros informes, el suceso tuvo lugar en el baño de una vivienda, donde la mujer de 21 años se desempeñaba como empleada doméstica.

Madre en Santa Rosa enfrenta justicia tras amputar lengua de su hijo
La madre podría enfrentar una condena de entre 15 y 20 años de prisión por el delito de parricidio.

La joven dio a luz en secreto, pero sus empleadores la descubrieron e inmediatamente notificaron a los servicios de emergencia.

Cuando los paramédicos arribaron al lugar, hallaron fragmentos de la lengua del bebé en el suelo, lo que evidenció el ataque cometido por la madre.

La madre, identificada como Odalis Yolanda Díaz, es originaria de Copán Ruinas y reside en Santa Rosa de Copán. Actualmente, se encuentra en estado estable y será dada de alta este miércoles.

Más adelante, las autoridades policiales iniciarán el proceso legal correspondiente para determinar las responsabilidades del caso.

«Como en los juegos mecánicos» rebotan los carros en la 10 calle de SPS

Redacción. Transitar por la 10 calle sureste de San Pedro Sula se ha convertido en una verdadera odisea, que causa molestias a los conductores que a diario deben circular por el sector.

«La 10 calle que pasa por el Instituto José Trinidad Reyes está llena de baches, eso produce tráfico porque los conductores tienen que pasar lentamente para no dañar los vehículos, pero de tanto pasar los carros se van deteriorando», indicó la ciudadana Rosa Galindo.

Asimismo, afirmó que la problemática representa un peligro para la población, pues aparte de que dañan los carros, pueden provocar un accidente.

Lea también – Calles intransitables en Colón: condiciones amenazan seguridad y economía local

Galindo comentó que todos los años pagan altas tasas de matrículas y no es justo que no se vea reflejado en las carreteras.

«Hago un llamado al alcalde Roberto Contreras a que atienda la petición de los sampedranos y que haga uso de los impuestos que nosotros pagamos a través de Siglo XXI», apuntó.

La situación se ha vuelto critica con la llegada de las lluvias.

Problemática

La problemática se extiende a otros sectores de la ciudad en donde las condiciones son iguales o peores.

Molestos, varios internautas han dejado sus comentarios en uno de los videos que evidencian las pésimas condiciones:

«Todas las calles de SPS están horribles, más con las lluvias se terminaron de fregar», escribió un usuario de Facebook.

«Lo peor de la situación es que se llenan la boca diciendo que van a invertir millones en infraestructura y ahí están los resultados: no han hecho nada, solo los votos les interesan a él. En resumen, toca esperar ver el otro alcalde que venga si es igual o peor de chavacán a este que está actualmente», indicó una internauta.

«Así es y así estarán mientras esté el tiempo lluvioso en el Litoral Atlántico. Así que a conducir despacio y si no tiene nada que hacer en la calle NO SALGA!!!».

El tramo carretero que está cerca del Estadio Olímpico está dañado.

Le puede interesar – Vecinos denuncian calles intransitables y olvidadas en la Sandoval Sorto, SPS

La NASA se prepara para «tocar el sol» esta Navidad

0

Redacción. La sonda solar Parker de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en vísperas de Navidad, hará historia al volar a solo seis millones de kilómetros de la superficie solar, el acercamiento más próximo de cualquier nave espacial al Sol hasta la fecha.

Además, viajará a una velocidad récord de 692 mil kilómetros por hora, la más rápida alcanzada por un objeto creado por el ser humano.

La misión de la sonda Parker tiene como objetivo «tocar el Sol» y revolucionar la comprensión de la estrella más cercana. En 2021, la sonda se convirtió en la primera nave espacial en volar a través de la corona solar, la atmósfera superior del Sol.

Desde entonces, ha realizado maniobras orbitales que la han acercado aún más al Sol, enfrentándose a condiciones extremas de calor y radiación para obtener observaciones sin precedentes.

La NASA se prepara para "tocar el sol" esta Navidad
Sonda Parker.

Este acercamiento permitirá a la sonda Parker recolectar datos cruciales sobre el viento solar, la corriente de partículas que el Sol emite continuamente.

Asimismo, la misión busca proporcionar información vital sobre el comportamiento del Sol, lo que puede ayudar a predecir cambios en el entorno espacial que impactan la vida y la tecnología en la Tierra.

Puedes leer: Espectáculo celestial: 25 fotos impresionantes de auroras en 2024

Detalles

El 14 de diciembre de 2021, la NASA anunció que la sonda Parker había atravesado por primera vez la atmósfera del Sol, la corona, recolectando muestras de partículas y campos magnéticos.

Con el acercamiento de diciembre de 2024, la misión alcanzará su máximo acercamiento al Sol. Continuará recolectando datos para estudiar el calentamiento de la corona solar, el flujo de energía y los factores que aceleran el viento solar.

La misión se denomina en honor al fallecido Dr. Eugene N. Parker, quien fue precursor en la interpretación actual del Sol.

La NASA se prepara para "tocar el sol" esta Navidad
Dr. Eugene N. Parker.

Cuando Parker era un joven docente en la Universidad de Chicago, desarrolló una teoría matemática que anticipó el viento solar. Este es la corriente constante de material solar procedente del Sol.

Durante su trayectoria, Parker transformó constantemente el campo, sugiriendo conceptos clave sobre el funcionamiento del Sol y las estrellas en todo el cosmos. Fue enterrado el 15 de marzo de 2022, a los 94 años.

En acción nuevo director de Vialidad y Transporte en SPS: «Desafíos son grandes»

San Pedro Sula. Finalmente, Diario TIEMPO encontró un funcionario que está trabajando y estudiando la problemática de la movilidad urbana y vial de San Pedro Sula. Se trata del nuevo director de Vialidad y Transporte Regional Valle de Sula, el subcomisionado Carlos Ramón Gonzales Sosa.

En una entrevista exclusiva con TIEMPO, Gonzales Sosa dejó la impresión de que está consciente de la problemática de movilidad de la ciudad. El subcomisionado considera que los “desafíos son grandes y requieren un esfuerzo conjunto de todas las instituciones y de la ciudadanía para lograr una mejora sustancial”, como lo ha sugerido TIEMPO en sus últimas publicaciones sobre este tema.

El oficial, quien apenas tiene dos semanas de asumir el cargo, está claro que «los  principales obstáculos son el crecimiento acelerado del parque vehicular, la falta de inversión en infraestructura vial y la necesidad de mayor personal policial”.

Transito
Director de Vialidad y Transporte Regional Valle de Sula, el subcomisionado Carlos Ramón Gonzales Sosa.

Reordenamiento del transporte 

Expertos en movilidad urbana, sugieren la diversificación de rutas, reordenamiento del transporte pesado y la reconstrucción de terminales de buses estratégicas.

Entre las propuestas brindadas por el ingeniero Osmín Bautista, como conocedor de la movilidad urbana en la ciudad, señaló la importancia de revisar las rutas del transporte público, diversificándolas para aliviar zonas sobrecargadas como Maheco y los bulevares de acceso.

Además, sugirió un reordenamiento del transporte pesado mediante la construcción de zonas de libramiento que desvíen su tráfico de la zona urbana.

Según Bautista, mientras no se tomen en cuenta dichas medidas y otras dirigidas a descongestionar las vías de la ciudad, se mantendrá el caos vehicular. Dentro de la ciudad tienen que aliviarse muchas vías para darle alternativa a los conductores para que tomen otras arterias viales.

Le puede interesar: SPS, una ciudad paralizada por el caso vial y la indiferencia de PRESEMU 

Por su parte, el ingeniero Germán Pérez es del criterio de que otra alternativa sería la construcción de estacionamientos públicos o privados y mejoramiento de la gestión del tránsito con agentes en puntos críticos.

Asimismo, sugirió limitar el tránsito del transporte pesado y regular las actividades de carga y descarga en horarios nocturnos.

Los expertos coinciden en que la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU) debe ser dirigida por un ingeniero civil con conocimientos en transporte y movilidad urbana. De esa manera, el profesional especializado realizará una mejor gestión municipal que requiere de un desempeño eficiente hacia la población.

Desde mayo del 2023, el ambientalista y técnico en procesamiento de alimentos, Carlos André Flores, está a cargo de la gerencia de PRESEMU. Hasta la fecha resulta evidente que no se ha hecho cargo del ordenamiento vial de San Pedro Sula.

Carretera
Expertos consideran la importancia de un reordenamiento del transporte público y de carga.

Optimista ante desafíos viales 

A pesar de estos desafíos, González Sosa se muestra optimista y desde ya “trabaja en la implementación de nuevas estrategias para mejorar la seguridad vial, como la utilización de tecnología, la coordinación interinstitucional y la promoción de una cultura vial más responsable”.

En palabras del subcomisionado Gonzales Sosa, «la seguridad vial es una prioridad para nosotros y estamos trabajando arduamente para mejorar la situación. Sin embargo, es necesario que todos los actores involucrados, tanto las autoridades como la ciudadanía, asuman su responsabilidad y trabajen juntos para lograr un cambio real».

El problema de vialidad en San Pedro Sula, no solo es un problema de las autoridades policiales, es un problema de infraestructura y crecimiento del censo vehicular.

«San Pedro Sula es un paso obligado hacia Puerto Cortes y otros lugares y esto nos genera algún tipo de congestionamiento, daños a las vías públicas y algún tipo de situaciones que generan algún estrés en la población, que al final desemboca los accidentes de tránsito», detalló el subcomisionado.

Informó que, en apenas dos semanas en San Pedro Sula, ya se ha sentado con el jefe de operaciones de Vialidad y Transporte de Tránsito de la zona norte. “Estamos generando algún tipo de estrategia a fin de ir reduciendo los accidentes, no solamente de manera coercitivas sino preventiva”, declaró.

Monitoreos
Para un mejor control, las autoridades de Tránsito se han sumado al monitoreo de cámaras con la municipalidad.

Monitoreos por cámaras 

Destacó que también está coordinando con Movilidad Urbana de la alcaldía sampedrana el monitoreo de cámaras al igual que con el Sistema Nacional de Emergencias 911. Desde esas instituciones ubicamos los accidentes de manera rápida y los congestionamientos, porque cuando hay accidentes el congestionamiento es mayor.

Según datos del Instituto de la Propiedad (IP), en San Pedro Sula el parque vehicular actualmente asciende a más de 400,000 unidades. Entre estos, 281,000 corresponden a automóviles y 119,317 a motocicletas.

Este dato representa un alarmante crecimiento del tráfico vehicular, a la vez enmarca la importancia y responsabilidad de PRESEMU en diseñar y poner en práctica planes alternativos que lleven a despejar el congestionamiento vehicular. Mientras tanto, la ciudad en la actualidad se mantiene sumida en la desesperación a la ciudadanía.

Desgarrador: 35 niños fallecen en entrega de regalos navideños

0

Redacción. Al menos 35 niños murieron el pasado miércoles, 18 de diciembre, en una estampida durante un festival escolar en la ciudad de Ibadán, en el estado de Oyo, suroeste de Nigeria, según informó la policía nigeriana el jueves 19 de diciembre.

El incidente ocurrió en un instituto islámico de Bashorun, donde miles de personas asistían a un festival prenavideño.

La policía indicó que la estampida comenzó cuando los organizadores empezaron a repartir regalos y comida. Ocho personas, incluido el director de la escuela, fueron detenidas en relación con el suceso.

“Hasta ahora, se ha documentado la muerte de 35 menores, mientras que otros seis están gravemente heridos y recibiendo atención médica”, indicó el portavoz de la policía de Oyo, Adewale Osifeso, a través de un comunicado al que tuvo acceso una agencia internacional de noticias.

Lamentable, 35 niños fallecen en entrega de regalos navideños
Muchos culpan a los organizadores, puesto que todo era un caos.

Triste

Akeem Alao, líder comunitario de la zona, señaló que muchos otros niños y personas resultaron heridos y recibieron tratamiento en el hospital. Una testigo ocular, Animot Akindele, explicó que la tragedia fue causada por la impaciencia de la multitud.

Describió cómo, al llegar al evento temprano por la mañana con su hijo, fue testigo de la avalancha que provocó la estampida, empujando a los niños al suelo y pisoteándolos. Akindele logró escapar con su hijo a duras penas.

Lamentable, 35 niños fallecen en entrega de regalos navideños
Entes competentes prosiguieron a llevar los cuerpos de los menores a centros asistenciales.

“Estaba allí con mi hijo de 5 años después de enterarme por la radio de que un grupo estaría entregando regalos a los niños. Pero cuando llegamos allí alrededor de las 6 de la mañana (05:00 GMT), miles de niños y sus padres ya estaban en el lugar”, relató Akindele.

Este trágico suceso se suma a otros incidentes similares ocurridos este año en Nigeria. Lo ocurrido en Bauchi es uno de ellos, donde al menos cuatro mujeres murieron en una estampida durante un evento benéfico.

error: Contenido Protegido