24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1452

Desfalco en el IHSS expone vulnerabilidad del sistema informático

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) enfrenta un escándalo tras confirmarse un fraude que permitió inscribir a 22 falsos empleados en sus planillas, ocasionando un perjuicio económico de siete millones de lempiras.

La debilidad de su sistema informático fue clave para que los responsables ejecutaran esta operación ilícita, de acuerdo con un rotativo nacional.

La Comisión Interventora del IHSS, encargada de investigar el caso, detalló que los fondos fueron retirados de una entidad bancaria mediante una carta poder presentada por una persona aún no identificada. Este hecho también pone en evidencia la falta de controles externos, ya que terceros participaron en el proceso irregular.

A pesar de la magnitud del daño, la comisión aclaró que el desfalco no asciende a 80 millones de lempiras, como inicialmente se informó, sino que la cifra real es considerablemente menor.

La comisión aclaró que el desfalco no asciende a 80 millones de lempiras.

Le puede interesar: Horario de atención en IHSS por Navidad y Año Nuevo

IHSS

Samuel Zelaya, directivo del IHSS, destacó que fue la propia institución la que descubrió y denunció las planillas fantasmas. Según explicó, los responsables lograron ingresar al sistema para registrar a 22 personas como médicos, aunque ninguna de ellas cumplía con esa función.

El caso ya está en manos del Ministerio Público y las autoridades del IHSS han implementado medidas más estrictas en los procesos de contratación. Es decir, para prevenir futuros fraudes.

A pesar de los avances en la investigación, nueve meses después del hallazgo, aún no se han revelado las identidades ni los responsables del acto ilícito.

Este fraude representa no solo una pérdida financiera significativa, sino también un llamado de atención sobre las fallas en los sistemas de control del IHSS. Estos errores deben corregirse para recuperar la confianza de los derechohabientes y garantizar la protección de los recursos públicos, según expertos.

IHSS Honduras
El caso ya está en manos del Ministerio Público, aseguraron las autoridades del Seguro Social.

De igual importancia: Aseguran bienes a 13 implicados en desfalco a la UNAH

Amenaza de aranceles de Trump pone en duda la inversión de Mazda en México

0

Redacción. Mazda Motor Corporation evalúa su estrategia en México tras la amenaza de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, de imponer aranceles a vehículos fabricados en México, según un reporte de Bloomberg.

Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, confirmó que la decisión dependerá de la claridad que otorgue el gobierno mexicano respecto al impacto de dichas tarifas. Esta medida podría afectar significativamente los planes de producción y exportación de la marca en territorio mexicano.

Donald Trump busca atraer más producción a su país, lo que incluye imponer aranceles adicionales a bienes provenientes de México, Canadá y China. Mazda, cuyo 70% de la producción de su planta en Guanajuato se destina al mercado estadounidense, se enfrenta a un escenario complejo.

Barbeyto mencionó en entrevista para Bloomberg que, de no obtener certeza sobre su inversión, Mazda recurriría a un «Plan B». La medida podría incluir ajustes en sus operaciones en México.

Fábrica de autos en México.

“Queremos seguir invirtiendo en el país. Pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada. Porque si no, la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda Motor Corporation”, Miguel Barbeyto, director de Mazda en México.

Las implicaciones van más allá de Mazda. Empresas como Tesla y BYD también han pausado sus planes de inversión en el país. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con líderes de la industria automotriz para analizar la amenaza arancelaria y fortalecer la postura mexicana de cara a las revisiones del T-MEC en 2026.

El posible «Plan B» de Mazda

Además de la planta de Guanajuato, que produce modelos como el CX-30 y el Mazda3, la compañía evalúa la posibilidad de compensar la reducción de importaciones mexicanas con su planta en Alabama.

Mazda inversión en México
Vehículo Mazda.

Tom Donnelly, jefe de operaciones de Mazda en Estados Unidos, dijo a Bloomberg que dicha planta, compartida con Toyota, podría aumentar su capacidad para cubrir la demanda si los aranceles se materializan. “Hemos estado planificando escenarios posibles, incluso en este caso, durante algún tiempo”, aseguró Donnelly.

Un 5.5% más de remesas inyectan energía a la economía de Honduras

Redacción. Honduras registró un aumento de 5.5% en el ingreso de remesas del exterior durante este 2024, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

El país ha recibido 8,800 millones de dólares en remesas enviadas por connacionales en el extranjero. El documento detalla que esto representa un aumento del 5.5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Del mismo modo, la entidad financiera explicó que en el mes de noviembre, los hondureños que residen en otros países enviaron más de 800 millones de dólares. Estos fondos provienen, en su mayoría, de Estados Unidos, España y México.

Le puede interesar – Remesas volverán a marcar nuevo récord este 2024: BID

Deuda externa de Honduras alcanza $9.244,8 millones en 10 meses: BCH
El Banco Central precisó que la mayoría de remesas las reciben las madres. En segundo lugar se encuentran los hermanos, con un 17.5%, seguidos por los padres con un 12.1%, los hijos con un 11.3%, los cónyuges con un 5.3% y los abuelos con un 4.1%.

De igual manera, el instituto financiero reveló que el 30.5% de los hondureños que residen en el extranjero envían al menos una remesa al año, ya que este es uno de los principales sustentos de miles de familias en el país.

Distribución

De acuerdo con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de cada seis hondureños se beneficia de las remesas enviadas por compatriotas en el extranjero. Además, el 68% de los receptores de estos fondos son mujeres.

Los hogares encabezados por mujeres reciben un 58% más de remesas que aquellos encabezados por hombres. En este sentido, el 80% de las personas que reciben estos fondos señalaron que los utilizan para gastos diarios de consumo. Dos de cada cinco hogares que obtienen remesas reportan usarlas para gastos médicos.

El dinero provienen en su mayoría de Estados Unidos.

Le puede interesar – Hondureños en el exterior han enviado más de $8,800 millones en remesas este año

El informe también detalla que el 83% de los hogares beneficiarios son pobres o están en riesgo de caer en pobreza.

¿Viste mejor que muchas? Betanco deslumbra con look naranja

0

Redacción. El creador de contenido Cristian Betanco, conocido por su estilo único y carisma, volvió a ser el centro de atención en las redes sociales tras compartir una fotografía luciendo un sofisticado vestido anaranjado.

La elección del outfit no pasó desapercibida, destacándose no solo por la elegancia del vestido, sino también por los detalles que complementaron su look: unas sandalias de tacón color café y una delicada cadena en el cuello que añadía un toque de distinción.

Con el cabello suelto y un maquillaje impecable que realzaba sus facciones, Betanco logró un conjunto armonioso que fue ampliamente comentado por los internautas. Mientras algunos admiraron su estilo y destacaron su habilidad para llevar atuendos elegantes con gran confianza, otros no estuvieron de acuerdo con los comentarios que comparaban su forma de vestir con la de muchas mujeres.

La publicación desató un debate en las plataformas digitales, donde opiniones divididas reflejaron las distintas percepciones sobre el tema. Por un lado, hubo quienes celebraron su sentido de la moda y el mensaje de autoexpresión que transmite. Mientras que otros cuestionaron las comparaciones, considerando que no eran necesarias ni justas.

«Me encanta, que bello»; «Betanco eres un espectáculo»; «Que guapa más que una mujer»; «Precioso luce con ese vestido», son algunos de los comentarios de los usuarios en redes sociales.

Le puede interesar: ¡Verdad al descubierto! Betanco causa revuelo con cambio de look

Betanco

Cristian Betanco ha ganado notoriedad en las redes sociales gracias a su talento para el maquillaje. Sus trabajos, siempre creativos y detallados, le han permitido destacar en plataformas digitales, donde comparte su pasión por el arte del maquillaje y la moda.

Betanco reside en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De igual importancia: Conoce el antes y después del famoso tiktoker Betanco

Empleados del 911 son obligados a favorecer al oficialismo en sus redes sociales

Redacción. Trabajadores del Sistema Nacional de Emergencias 911 han denunciado presiones internas para favorecer al oficialismo en redes sociales, según declaraciones de Leonardo Guevara, quien recientemente fue despedido en circunstancias que él califica de políticas.

Guevara afirmó que los empleados son obligados a interactuar en publicaciones que beneficien al gobierno, especialmente en encuestas y comentarios en redes sociales. “Nos presionaron para que participáramos en una encuesta publicada por un medio de comunicación, en la que se preguntaba quién era el mejor funcionario», contó a Diario Tiempo.

Según Guevara, todos tenían que votar y dejar comentarios positivos, de lo contrario, había consecuencias.

Leonardo Guevara, precandidato a diputado suplente por el movimiento Somos+ de Libre.

El periodista también invitó a revisar las páginas de redes sociales donde, asegura, se pueden identificar claramente a los empleados obligados a comentar. “Vaya a la página de Facebook, vea comentario por comentario y vea quién es quién comenta”, expresó.

Vea también: Denuncian hostigamientos, acosos, despidos y persecución política en el 911

Prácticas extendidas en las instituciones

Según Guevara, este tipo de presiones no son exclusivas del 911, sino que forman parte de una estrategia política generalizada. “La mayor parte de las instituciones hacen eso”, lamentó.

Además, mencionó que estas acciones forman parte de una campaña del Movimiento 28 de Junio (M-28) para consolidar su influencia política dentro de la institución y favorecer las aspiraciones de sus precandidatos.

Hostigamiento

Por otro lado, Guevara denunció que tanto el subdirector del 911, Julio Maldonado, como el abogado Samuel Díaz Anariva, han ejercido presiones y amenazas hacia empleados que no se alinean políticamente con el precandidato a alcalde Josías Maldonado, también parte del M-28. “Este señor junto con el diputado Montoya se ha encargado de hostigar a los empleados. Amenazan con despedirlos y hacer audiencias de descargo».

Además, dijo que Samuel Anariva ha tratado a las compañeras con palabras misóginas y ha hecho comentarios racistas contra miembros de la comunidad garífuna, como llamarles ‘negros hijos de p…’”.

Abogado Samuel Anariva.

Guevara recibió la notificación recientemente de que no le renovarán su contrato. La carta de despido, según señala, carece de la firma de la comisionada presidenta Miroslava Cerpas. Eso refuerza su percepción de que se trata de un despido político.

Ocho feminicidios en El Paraíso, solo uno judicializado, denuncian organizaciones

Redacción. Ocho mujeres han perdido la vida de manera violenta en el departamento de El Paraíso, según el informe de varias organizaciones a favor de las mujeres.

El último incidente ocurrió esta semana, cuando una mujer falleció tras recibir nueve disparos a manos de su pareja. Las autoridades informaron, además, que solo uno de estos casos ha sido judicializado.

Kenia Zerón, representante de la Red de Mujeres Unidas por la Paz, comentó al noticiero TN5 que cinco de las víctimas se han registrado en el municipio de Danlí.

Le puede interesar – 120 feminicidios registran en los primeros 5 meses del año

“Ocho mujeres, de las cuales cinco corresponden al municipio de Danlí. Es lamentable porque es una cifra alarmante, sabiendo que las últimas cuatro se han dado en el marco de este último mes, a finales de noviembre y principios de diciembre”, comentó.

Mujeres han muerto en El Paraíso
La red de apoyo para mujeres señaló que se ha judicializado a un responsable de estos crímenes.

Culpan a la víctima

Del mismo modo, Zerón aseguró que, en muchas ocasiones, la sociedad hondureña culpa a la víctima por lo que le ocurre.

“Todavía perdió la vida y aún queremos que también sea culpable de ello. Aquí se debe culpar al delito, eso es lo que se busca: exigir justicia y que no normalicemos la violencia”, destacó.

De igual manera, la representante de la Red de Mujeres Unidas por la Paz puntualizó que una persona está detenida por estos delitos. Además, comentó que espera que la justicia hondureña prevalezca en este caso.

Le puede interesar – Piden a diputados aprobar «Ley Morada» para prevenir feminicidios

Mujeres han muerto en El Paraíso
Zerón solicitó a las autoridades impartir jusiticia en estos casos.

“Eso es lo único que queda. Se perdió una vida, pero también hay un hogar que queda en luto. Hay hijos que quedan sin madre, una madre pierde a una hija, y esto no solo son estadísticas”, describió.

Ella es Gaby Fajardo, propietaria del centro nocturno que sufrió asalto en SPS

Redacción. Bajo un estado delicado de salud e internada en un centro asistencial de San Pedro Sula (SPS) se encuentra Gabriela Fajardo, la propietaria de un centro nocturno que fue víctima de un asalto armado el pasado miércoles.

Gaby, como es conocida por sus clientes y amistades, resultó con heridas de gravedad producto de los impactos de bala. Ella estaba como cualquier noche atendiendo su negocio, cuando sujetos armados irrumpieron y comenzaron a disparar.

Por su condición de salud, la hondureña requiere de una atención avanzada y más fondos para sus gastos médicos. Es por ello que han comenzado con una campaña a través de redes sociales para poder recaudar dinero.

lugar
La Policía cerró el área y comenzó a tomar nota de lo acontecido.

«Amigos, en este momento Gaby está en un estado crítico en la clínica y necesita de nuestra ayuda urgente. Los gastos médicos son elevados y cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia en su recuperación», cita una imagen en redes sociales.

Asimismo, los familiares de Gabriela han solicitado oraciones para ella, para que con la ayuda de Dios pueda salir victoriosa de este mal momento.

Lea además: Asaltan conocido centro nocturno en San Pedro Sula e hieren a la propietaria 

VEA LA GALERÍA: 

 

Una mujer emprendedora 

Gabriela, originaria de Santa Bárbara, reside en la capital industrial del país y es reconocida como una mujer luchadora y emprendedora. Desde hace un tiempo abrió las puertas de «Gabbys Place», un bar y restaurante que opera principalmente por la noche. El negocio se ubica en el barrio Las Acacias, entre la 6 avenida y 8 calle.

En redes sociales, una de sus conocidas escribió: «Solo puedo decir, es mujer que va a salir victoriosa. Dios es su mayor médico en estos momentos y por el amor de sus tesoros va levantarse más fuerte que nunca con esas agallas de mujer y madre luchadora».

Las autoridades de la Policía Nacional ya investigan el asalto al negocio y están tras la pista de los responsables. Según las primeras versiones, los maleantes cometieron el asalto, hirieron a Gaby y luego salieron huyendo del negocio.

Ayuda Gabriela Fajardo
Gabriela lucha por su vida en una clínica privada de San Pedro Sula.

Caos por inundaciones en Puerto Cortés: las calles están intransitables

Redacción. Las intensas lluvias en Puerto Cortés han provocado inundaciones en la primera, segunda y cuarta calle, afectando el acceso y la movilidad de residentes y transportistas.

Uno de los lugares más afectados es el barrio Cieneguita, que se encuentra completamente inundado. Las aguas han cubierto gran parte de las calles, dificultando el acceso a la zona.

Asimismo, en el barrio El Porvenir, las calles se han vuelto intransitables. La acumulación de agua ha generado un caos en la circulación, especialmente para quienes necesitan desplazarse para atender urgencias o trabajos cotidianos.

Los pobladores han tenido problemas para llegar a sus trabajos.

Hospital

Por otro lado, se han reportado filtraciones de agua dentro del hospital de área de Puerto Cortés debido a las intensas lluvias.

El agua ha comenzado a ingresar en algunas zonas del centro asistencial, lo que genera preocupación tanto en los pacientes como en el personal médico.

Lea también – Lluvias causan inundaciones en Cortés y en El Progreso, Yoro

En el sector del barrio San Ramón, las calles y avenidas estaban cubiertas de agua y los pobladores señalan que ya tienen casi dos meses que las condiciones no mejoran.

Alcaldesa

La alcaldesa del municipio, María Luisa Martell, explicó que han sido siete horas de lluvia, pero desde las cuatro de la mañana fue fuerte, lo que provocó que subiera la Laguna de Alvarado y el canal de Puerto Cortés.

«Totalmente inundadas la mayor parte de los barrios y colonias, ahorita cesó de llover hace unos cuantos minutos y ya se ve donde está disminuyendo el agua», expresó la alcaldesa.

Tranferencias

Martell afirmó que las transferencias que tienen son para la compra de materiales para las afectaciones de la tormenta tropical Sara.

«Hay que hacer nuevas compras para ver los daños causados, tenemos albergados y sí tenemos que disponer de cualquier partida porque es una emergencia», apuntó.

Le puede interesar – Inundaciones afectan en Cortés, Colón y Santa Bárbara

De igual manera, Martell aseguró que darán prioridad a los alimentos porque en los Bajos de Baracoa los pobladores han perdido todas sus cosechas.

Los conductores deben manejar con precaución.

En este sentido, destacó que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) está ayudando con alimentos, pero la mayor parte es la alcaldía que hace frente a la situación.

«Los albergues están listos, en cualquier emergencia, los pobladores se comunican al 100 y se van a hacer los traslados efectivos», finalizó Martell.

Acusan de femicidio a hombre que le disparó 9 veces a su expareja en Danlí

DANLÍ, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) informó que a través de la Fiscalía Regional de Oriente solicitará una ampliación del requerimiento fiscal en contra de Edgar Misael Durón Quintanilla, ahora acusado de la muerte de su expareja Yadira Córdoba.

A este hombre se le acusó en primera instancia de propinarle 9 disparos a su expareja en Danlí, El Paraíso. Como resultado, la joven quedó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Escuela en Tegucigalpa.

Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas y que tenía varios órganos vitales comprometidos, Yadira Córdoba murió ayer, jueves 19 de diciembre, en el principal centro asistencial del país.

Yadira Córdoba
Familiares de Yadira manifestaron que hace dos meses se había separado del agresor y él la atacó porque no quiso retomar la relación.

En consecuencia, la fiscalía pedirá en la audiencia inicial programada para el próximo martes 24 de diciembre, que se amplíe el requerimiento fiscal en contra de Edgar Misael Durón Quintanilla y se le acuse formalmente de femicidio en contra de la dama.

Lea además: Muere hondureña que recibió nueve disparos de su expareja en Danlí 

Al sospechoso lo capturaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) horas después del hecho violento. En la audiencia de declaración de imputado se le dictó detención judicial, por lo que está en prisión.

Requerimiento asesino Yadira Córdoba
Comunicado del Ministerio Público referente al caso.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Las investigaciones de parte de expertos de la DPI establecen que la víctima mortal iba a bordo de una motocicleta por la calle principal que conduce a la aldea Ocobas de Danlí, cuando a eso de las 11:00 de la noche la interceptó el sospechoso, también a bordo de un vehículo de dos ruedas.

El sujeto le exigió a Yadira que detuviera su marcha y allí se sacó el arma de fuego y le comenzó a disparar en múltiples ocasiones. La muchacha quedó gravemente herida y la llevaron al hospital Gabriela Alvarado, pero por lo complejo del caso la remitieron al Hospital Escuela.

asesino de Yadira Córdoba
El sujeto de 28 años podría pasar varios años en prisión.

Una vez que se tuvo conocimiento del hecho, la DPI activó un equipo especializado para iniciar con las operaciones necesarias y así poder capturar al hechor.

La joven dejó dos hijos menores de edad y sus familiares claman a las autoridades por justicia y que el crimen en contra de Yadira no quede en la impunidad.

Velorio
El velorio de Yadira inició ayer jueves y su sepelio será este viernes.

Denuncian hostigamientos, acosos, despidos y persecución política en el 911

REDACCIÓN. Empleados del Sistema Nacional de Emergencias 911, específicamente en la zona atlántica de Honduras, han denunciado una serie de irregularidades dentro de la institución, entre ellas hostigamientos, acosos laborales y persecución política.

Según declaraciones de Leonardo Guevara, quien trabajaba en el área de relaciones públicas del 911, estas acciones estarían dirigidas a favorecer los intereses políticos del Movimiento 28 de Junio (M-28).

Leonardo Guevara denunció los malos tratos.

Guevara denunció que tanto el subdirector del 911, Julio Maldonado, como el abogado Samuel Díaz Anariva, han ejercido presiones y amenazas hacia empleados que no se alinean políticamente con el precandidato a alcalde Josías Maldonado, del M-28. «Este señor junto con el diputado Montoya se ha encargado de hostigar a los empleados. Amenazan con despedirlos y hacer audiencias de descargo», reclamó Guevara en conversación con Diario Tiempo.

De acuerdo con Leonardo, quien lanzó su precandidatura como diputado suplente del movimiento Somos+, el abogado Anariva ha tratado a las compañeras con palabras misóginas. «También ha hecho comentarios racistas contra miembros de la comunidad garífuna, como llamarles ‘negros hijos de p…’”, afirmó Guevara, quien asegura tener copia de denuncias formales que nunca prosperaron.

Abogado Samuel Anariva.

Despedido sin justificación

Guevara argumenta que su contrato ya debería haberse transformado en una permanencia laboral. Sin embargo, la notificación que recibió recientemente fue la no renovación de su contrato.

La carta de despido, según señala, carece de la firma de la comisionada presidenta Miroslava Cerpas, lo que refuerza su opinión de que se trata de un despido político. Tras recibir la carta, Guevara se dirigió a Anariva para exigirle una respuesta.  “Me entregaron esa hoja sin argumentos, justo después de que el movimiento M-28 perdió el control de la comisión municipal electoral. Dos horas más tarde me notificaron”, aseguró Guevara en un en vivo donde aparece confrontando al abogado.

Leonardo Guevara también hizo un llamado público a la abogada Miroslava Cerpas. “¿Por qué vienen y me dan esta notificación que ni siquiera está firmada? Este señor (Samuel) se encarga de perseguir a la gente”, externó. Asimismo, aseguró que Miroslava Cerpas «no es lo que parece».

Como parte de las pruebas del hostigamiento que enfrenta, Leonardo compartió varios audios donde se le escucha discutir con el subdirector Julio Maldonado.

En un audio filtrado, se escucha a Maldonado amenazando a los empleados: “Lo vamos a llamar al orden a usted también, lo vamos a llamar a audiencia. Ya días ustedes están provocando, vayan a hacer su trabajo”, se le escucha decir. 

error: Contenido Protegido