23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1451

Carlos Peraza, icónico locutor hondureño, deja un legado imborrable en la radio

Redacción. Carlos Peraza, destacado locutor hondureño, fue el dueño de una voz inconfundible que acompañó a generaciones de oyentes con su carisma y profesionalismo.

Nacido en Honduras, Peraza se dedicó por varios años a la radio, convirtiéndose en una figura querida y respetada en el medio. Su tono cálido y su estilo único lo hicieron uno de los locutores más admirados del país, tanto en espacios de entretenimiento como en el programa  «A Toda Máquina».

Peraza Jr. heredó la vocación por la locución gracias a su padre Carlos Peraza. En 1988 fue con él al cine a ver “Good Morning Vietnam”. Tras observar la interpretación de Robert Williams, el hondureño estableció su camino.

Le puede interesar – Locutor hondureño muestra sus dotes de «busero» en Miami, EEUU

El locutor destacó en diversos ámbitos radiofónicos.

En 1989 debutó profesionalmente en la radio “La Cariñosa” con el programa “Las Súper 10 Cariñosas”. Durante este espacio, el locutor compartía un top 10 de las mejores canciones.

A lo largo de su carrera, Carlos Peraza no solo se destacó por su impecable habilidad para comunicar, sino también por su pasión en el fútbol. Él llegó a relatar partidos de la Selección Nacional de Honduras.

Preferencia de los oyentes 

Siempre cercano a su audiencia, su voz se convirtió en sinónimo de confianza y cercanía, logrando conectar con oyentes de diversas edades y contextos.

Peraza Jr. padecía de una obstrucción intestinal que requería intervención quirúrgica de emergencia, pues esta había desmejorado notoriamente su estado de salud.

Peraza luchaba contra una condición médica desde hace unos meses, que terminó cobrando la vida del locutor hondureño.

Le puede interesar – Locutor muere tiroteado durante un Facebook Live en Filipinas

El fallecimiento de Carlos Peraza ha dejado un vacío en la radio hondureña, pero su influencia y su voz seguirán siendo recordadas con cariño y respeto. Los familiares del locutor agradecieron las muestras de afecto.

Unos 50 productos de la canasta básica aumentan de precio antes de Navidad

Redacción. Unos 50 productos de la canasta básica incrementaron de precio durante la temporada de Navidad y Fin de Año, según el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías.

«Es una gama de unos 50 productos de la demanda estacional de la temporada de Navidad, que lamentablemente se han ido al alza», revelo el defensor de los consumidores.

Irías explicó que «solo la carne de cerdo ha tenido incrementos, en las últimas dos semanas, que rondan entre los 5 y 7 lempiras». «Nos hace falta más de una semana para que finalice el año y no sabemos en cuánto van a terminar los precios», apuntó.

Una rapadura de dulce ahora cuesta 60 lempiras, cuando antes estaba entre 30 y 35 lempiras; la libra de papas ha subido a 18 o 20 lempiras, cuando antes costaba entre 10 y 12 lempiras, lamentó el presidente de Adecabah.

Canasta básica
Adalid Irías, presidente de Adecabah.

Le puede interesar: Consideran «descabellada» intervención en la Feria del Agricultor

Canasta básica

El defensor de los consumidores también lamentó que, la mayor parte de los productos de temporada han sufrido un aumento en su precio. «Todos los ingredientes para elaborar el nacatamal se han ido al alza». Entre ellos están los garbanzos, las pasas, la manteca de cerdo, la carne de cerdo, el tocino y la hoja de tamal.

En ese contexto, aseguró que las panaderías están vendiendo a costos elevados los bolillos para hacer torrejas. «Tres bolillos te los están vendiendo a 100 lempiras y el mediano a 80 lempiras», añadió.

«Una libra de uvas está casi a 80 lempiras y una libra de fresas está por los 75 lempiras. Una manzana está a 20 lempiras y la manzana verde es súper más cara», lamentó el defensor del consumidor.

Los productos de temporada registraron aumentos en sus precios, según Irías.

De igual importancia: Por «venta de lácteos caros» autoridades advierten que le caerán a la Feria del Agricultor

«Vi el montón de agujeros en su cuerpo»: el relato desgarrador de la madre de hondureña asesinada

Redacción. El grito desgarrador de una madre resonó en medio de la vela de Francis Yadira Córdova, una joven madre hondureña asesinada por su expareja en Danlí, El Paraíso.

“Exijo que me lo lleven a ‘El Pozo’, que todos los asesinos de mujeres vayan a parar ahí porque destruyen la vida de la familia”, exigió doña Marcia Ávila, madre de la víctima, al noticiero Hoy Mismo.

La tragedia ocurrió la noche del martes cuando Misael Durón, impulsado por los celos, emboscó a Francis Yadira y le disparó nueve veces. A pesar de sus heridas, la joven de 34 años logró grabar un video antes de fallecer, identificando a su agresor.

Doña Marcia, aún conmocionada, recordó a su hija como una persona ejemplar, entregada a su familia y siempre preocupada por el bienestar de sus hijos. “No quiero que les falte nada a ustedes ni a mis hijos”, solía decir Yadira, según su madre.

La mujer regresaba de su trabajo cuando sufrió el ataque armado.

Entre lágrimas, la progenitora relató cómo fue recibir la noticia y ver el cuerpo de su hija en el Hospital Escuela. “Levanté la sábana y vi el montón de agujeros en su cuerpo. Me impactó todo lo que miré y le pedí a Dios por fortaleza”, confesó.

Doña Marcia ahora enfrenta el desafío de criar a sus tres nietos, quienes quedaron huérfanos tras el brutal asesinato de su madre. “Les daré el cariño que ella ya no les podrá dar”, prometió con voz entrecortada.

Un video que busca justicia

Las autoridades confirmaron que Francis Yadira dejó un testimonio clave antes de morir. En el video que grabó, señaló directamente a Misael Durón como su atacante. Esta evidencia, sumada a su confesión, llevó a la captura del hombre, quien enfrentará cargos por asesinato.

“Era un hombre celoso e impotente”, aseguró doña Marcia, quien nunca estuvo de acuerdo con la relación de su hija.

Esta tragedia no solo deja una familia destrozada, sino también demuestra la violencia de género en Honduras. A pesar de la pérdida irreparable, doña Marcia está decidida a buscar justicia para su hija y a cuidar de los pequeños que Yadira dejó atrás.

Córdoba deja a tres hijos.

“Mi felicidad no será completa, pero saldré adelante por mis otras hijas y mis nietos”, expresó la madre con determinación.

Misael Durón, oriundo de El Chagüite, Linaca, está bajo custodia y será procesado por la justicia. La familia de Yadira y la sociedad hondureña esperan que se haga justicia.

muere mujer por expareja
Misael Durón, el autor del asesinato.

¡UNAH en crisis! Rector exige transferencia de L1,400 millones

Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, expresó su preocupación ante el retraso en la transferencia del 25 % del presupuesto asignado a la institución, equivalente a más de 1,500 millones de lempiras.

Según Fernández, este atraso pone en riesgo el cumplimiento de compromisos contractuales esenciales para la comunidad universitaria.

A través de sus redes sociales, Fernández hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Finanzas para que agilicen los desembolsos pendientes. “Tenemos compromisos contractuales que debemos honrar y hasta el momento no nos han transferido más de L1,400 millones, siendo esto el 25% del presupuesto”, escribió en su cuenta de X. Asimismo, señaló que los saldos de caja institucionales están comprometidos con licitaciones en curso, dificultando aún más la gestión financiera.

rector exige transferencia UNAH
La universidad espera la transferencia total este año.

«Comiencen a fortalecer la educación»

En declaraciones a los medios de comunicación, Fernández explicó la magnitud de la crisis financiera que enfrenta la universidad y su impacto a nivel nacional. “Nosotros sostenemos a más de 7,000 empleados. No podemos tener en detrimento a 7,000 familias. El impacto de no fortalecer las finanzas de esta universidad genera una afectación nacional”, declaró.

El rector también resaltó la importancia de priorizar la educación para el desarrollo del país. “Honduras no está en guerra; comiencen a fortalecer la educación y no únicamente las armas”, enfatizó.

Compromiso

Fernández confirmó que el ministro de Finanzas, Christian Duarte, se comunicó recientemente para informar sobre una transferencia de 900 millones de lempiras. Sin embargo, esto aún dejaría una deuda pendiente de 615 millones, que ya están comprometidos para proyectos como la construcción del edificio Lucem Aspicio y pagos al Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah) para cumplir con jubilados.

SEFIN transfiere fondos subsidio energético
Instalaciones de la Sefin.

Además, alertó sobre las consecuencias de no recibir el total de los fondos asignados. Repitió la imposibilidad de pagar a los empleados este mes y la falta de infraestructura adecuada para atender el aumento proyectado en la matrícula estudiantil el próximo año.

Diputados: Discusión del Presupuesto 2025 será el 23 o 24 de diciembre

Tegucigalpa. El Congreso Nacional realizará la discusión y aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año fiscal 2025, el 23 o 24 de diciembre.

Tras una semana sin sesionar por falta de consensos, las diferentes bancadas esperan que este viernes 20 de diciembre se oficialice la convocatoria para la próxima semana.

Sin embargo, las bancadas de oposición política dijeron estar en reunión constante para estar atentas a cualquier llamado a sesiones.

Te puede interesar: Presupuesto 2025 en el congelador: tres días sin avances por falta de acuerdos

La diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, señaló que aún no existe consenso y que estarán atentos para evitar que se convoque de emergencia y se sesione con suplentes.

«Sabemos que hoy nos van a avisar cuándo será la sesión, y tenemos el compromiso de estar aquí el 23, 24, el 31 y el primero porque lo importante es garantizar la democracia», indicó.

La doctora agregó que «lo cierto es que estamos en sesión permanente porque sabemos que Libre es capaz de cualquier cosa para convocar. Creemos que esto puede ser una estrategia para enviarnos a nuestras casas y luego, con los suplentes, aprobar el Presupuesto».

Johana Bermúdez
Johana Bermúdez, diputada por el Partido Nacional.

Sin dictamen

Bermúdez, por otra parte, apuntó que, pese a que el presidente de la Comisión de Presupuesto, Hugo Noé Pino, anunció que enviaría el dictamen, aún no lo han recibido.

«No hemos tenido acceso al dictamen, pero hemos hecho nuestras sugerencias. (Hugo Noé Pino) no lo ha reenviado», afirmó.

Pruebas Luis Redondo subvenciones
Además, la congresista lamentó la incapacidad de la Junta Directiva que dirige Luis Redondo para la creación de consensos.

«Desgraciadamente, es lo típico de Libre, incapacidad para dialogar, para consensuar. No tienen un plan que permita construir una agenda legislativa con la habilidad que deben tener para escuchar a la gente», concluyó.

Lee también: Rector exige el 6 % del Presupuesto General 2025 para la UNAH

Desenlace lleno de misterio en una habitación: hallan a hondureño sin vida en USA

Redacción. Una tragedia ha golpeado a una familia hondureña en Estados Unidos, luego de que una madre encontrara a su hijo de 19 años muerto en su habitación, tras perder comunicación con él por casi un día.

El joven, identificado como Fredis Aroni Orellana Cruz, originario de Roatán, Islas de la Bahía, vivía en Charlotte, Carolina del Norte, con sus padres y cinco hermanos.

El trágico hallazgo ocurrió el pasado 4 de diciembre, cuando la madre de Fredis, Dariani Cruz, preocupada por no haber tenido noticias de su hijo, fue a buscarlo a su habitación.

Le puede interesar – Becarios hondureños demuestran su talento en Alemania

Los familiares del joven señalaron que era una persona muy dedicada a su familia.

Al entrar, lo encontró sin signos vitales, aparentemente como si estuviera dormido, según lo detallado en una campaña de recaudación de fondos abierta por la familia en GoFundMe.

Problemas cardíacos 

Aunque no se han revelado detalles exactos sobre las causas de su muerte, los familiares han informado que se debió a problemas cardíacos. No se encontraron signos de violencia en el cuerpo del joven.

«Ahora enfrentamos el reto de cubrir los gastos funerarios y cumplir el deseo de sus padres de enviarlo a Honduras para darle su último adiós», compartió su tía, María Adely Cruz Sorto, en la campaña en línea.

Le puede interesar – Hondureño logra graduarse de ingeniero después de vender helados en las calles

El cuerpo no presenta signos de violencia.

Los parientes de Fredis Orellana Cruz lo recuerdan por su enorme dedicación. Con tan solo 19 años, se encargaba del cuidado de su madre, su padre y sus hermanitos menores.

Del mismo modo, la familia ahora enfrenta el dolor de perder a un ser querido en circunstancias tan inesperadas, mientras luchan por cumplir los deseos del joven y llevar su cuerpo de regreso a Honduras para un último adiós.

Empleados del Hospital Escuela anuncian tomas en la capital

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Empleados del Hospital Escuela (HE) anunciaron que se tomarán este viernes el bulevar Suyapa, en Tegucigalpa, para exigir que las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) cumplan con las promesas pactadas y les paguen su sueldo.

Mauricio Corrales, presidente del Sindicato de Trabajadores del HE, informó en HRN que «se le tiene que dar cumplimiento a los compromisos. Cuando el hospital se le pasó a la Sesal tuvimos la promesa por parte de la ministra (Carla Paredes) que no nos iban a atrasar los salarios».

Sin embargo, el sindicalista indicó que se les notificó que no hubo transferencia de fondos de parte de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para hacer efectivo el pago de los compromisos con los empleados.

Protesta Hospital Escuela
Los empleados afirman que les deben su reajuste y necesitan su dinero por las fiestas de Navidad.

«También hay compañeros que tienen desde junio que no se les ha pagado y el sueldo variable que tampoco se ha cancelado. Sabemos que Finanzas se va la otra semana de vacaciones y no les interesa que las familias de los trabajadores del HE no se puedan comer ni un tamal», acotó Corrales.

Lea además: Conozca los días de atención en el Hospital Escuela en los feriados de diciembre  

Inhumano 

De acuerdo con el presidente del sindicato de trabajadores del Hospital Escuela, es «inaudito e inhumano» que no les hagan efectivo el pago de su salario, cuando se lo han ganado y previo a las festividades de fin de año.

«Es triste que en fechas navideñas tengamos que andar protestando para que se nos cumplan derechos tan sagrados como es el salario. Nosotros somos asalariados, vivimos de nuestro salario y si no nos pagan, no podemos salir con los compromisos y los intereses por mora», resaltó.

Por último, Corrales sostuvo que les habían anunciado que este viernes les pagaban, sin embargo, pasó mediodía y no estaba el crédito en sus cuentas. Es por ello que se van a agotar las instancias y habrá protestas con el fin de que se les escuche.

Trabajadores Hospital Escuela
En semanas pasadas los empleados ya se habían tomado el bulevar Suyapa.

«Le pedimos disculpas al pueblo hondureño, a la gente que transita por el hospital, pero nos orillan a esto. Hemos sido muy tolerantes, hemos tenido paciencia, pero la paciencia cuando se termina es caso perdido», cerró.

Redes de trata infantil esconden infiernos en las costas hondureñas

Redacción. Las paradisíacas Islas de la Bahía y la costa norte de Honduras, conocidas por su belleza natural y su atractivo turístico, ocultan un oscuro secreto: son un terreno fértil para las redes de trata de personas.

Según autoridades locales, estas redes explotan a menores no solo dentro del país, sino que también los trasladan a destinos cercanos como Belice, Gran Caimán y México.

Un reportaje del medio TuNota reveló que una de las organizaciones señaladas en este crimen es conocida como «Delta Teams», acusada de involucrarse en delitos tan graves como la prostitución infantil y la pornografía. Además, se les vincula con la desaparición de Angie Peña, un caso que ha conmocionado al país. A pesar de las investigaciones en curso, varios líderes de esta red siguen sin ser capturados por la Policía Nacional.

Le puede interesar – Más de 200 casos de trata de personas en el 2024

Redes de trata infantil en costas hondureñas
Esta red opera en la zona insular del territorio nacional, según denuncias.

Roles definidos 

El crimen de la trata de personas no ocurre aislado; existen roles claramente definidos dentro de las redes.

Mientras los reclutadores, transportadores y explotadores juegan su parte, estudios recientes revelan una aterradora verdad: el 60% de los casos de trata de personas involucran a familiares cercanos de las víctimas, según la Fundación Camino a Casa.

«Es desgarrador saber que el abuso proviene de quienes deberían protegerlos», señala un portavoz de la organización, destacando el doble daño psicológico que sufren las víctimas.

Grupos transnacionales 

Honduras enfrenta no solo redes locales, sino también grupos de delincuencia organizada transnacional. Estas organizaciones, que también se dedican al tráfico de drogas y armas, emplean la violencia. Así mismo, recursos financieros para operar con impunidad. La debilidad institucional y la corrupción dentro del Estado hondureño permiten que estos grupos continúen sus actividades sin ser detenidos, según denuncias.

Las condiciones de pobreza, el cambio climático y la falta de oportunidades son factores que las redes de trata explotan para reclutar a sus víctimas. De igual manera, las personas afectadas son vulnerables a la explotación sexual, laboral y criminal. Esta situación pone en riesgo a quienes buscan escapar de la pobreza o la violencia.

Redes de trata infantil en costas hondureñas
Uno de los objetivos de esta red son menores de edad.

La lucha contra la trata de personas en Honduras es una batalla que requiere una respuesta integral. Es necesario implementar políticas públicas eficaces, fortalecer las instituciones y garantizar la protección de las víctimas. Mientras tanto, las redes criminales siguen evolucionando, dejando a miles de niños y adolescentes en el limbo de la explotación. La necesidad de un cambio profundo es urgente para salvar estas vidas.

Mujer hiere en el glúteo a su hija de 5 años en El Progreso

Redacción. Una mujer de 30 años, residente en la colonia Santa Fe de El Progreso, Yoro, fue detenida por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tras ser acusada de infligir graves lesiones a su hija de cinco años, quien terminó hospitalizada debido a la violencia recibida.

La agresión, que provocó una herida profunda en los glúteos de la menor, ha generado una fuerte conmoción en la comunidad.

Esta situación salió a la luz gracias a la denuncia presentada por familiares cercanos de la niña, quienes alertaron a las autoridades sobre el abuso. Según las investigaciones iniciales de la Policía Nacional, la madre habría golpeado a la menor con un objeto contundente, lo que ocasionó una lesión severa que requirió atención médica urgente. A la niña rápidamente la trasladaron a un centro médico, donde los especialistas confirmaron la gravedad de la herida.

detienen madre lesiones a hija
Agentes de la DPI realizaron la captura.

Vea también: Detienen a hondureña que le cortó la lengua a bebé en Danlí

Captura

A la mujer detenida, originaria de Balfate, Colón, la arrestaron bajo el cargo de lesiones graves en perjuicio de su hija. La Policía Nacional ha remitido el caso a la Fiscalía, donde se realizarán las acciones legales pertinentes. A lo largo de la investigación, también se está evaluando si existen antecedentes de maltrato infantil en el hogar, lo cual podría agravar la situación legal de la madre.

La investigación en curso busca determinar los motivos exactos de la agresión y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la niña.

La menor recibe asistencia médica tras la agresión de su madre.

De interés: Honduras: el 80% de abusos sexuales en niños ocurren en entorno familiar

Choloma en crisis: 165 familias incomunicadas denuncian abandono de las autoridades

Redacción. El clamor de los habitantes de Choloma, Cortés, sigue siendo ignorado, ya que las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Gustavo Mejía parecen hacer oídos sordos a la grave situación que enfrentan cientos de familias, según denuncias de pobladores.

La falta de recursos ha obligado a las familias a seguir soportando las difíciles condiciones en las que se encuentran, pues inundadas y en zonas de riesgo se verán obligadas a celebrar una Navidad sombría.

«Tenemos más de 20 días de estar incomunicados, ninguna representante de las autoridades se ha presentado a darnos solución o esperanza», expresó a HRN el líder en el Valle de Sula, Luis Rivera.

El afectado señaló que hay caos en los Bajos de Choloma, especialmente en las aldeas rurales de Lupo Viejo, Poza del Riel, Tibombo y La Protección. La situación se extiende a la aldea Montevideo, en La Lima, Cortés, donde las lluvias han afectado gran parte de la producción.

Las casas permanecen inundadas.

Lea también –Lluvias causan inundaciones en colonia Renacer de Choloma

«Tenemos una chicadora (máquina) que es la que desemboca el río Chamelecón, es automática, abre y cierra. Cuando cerró, quedó un árbol atascado en la compuerta. Nosotros fuimos a quitar el árbol de la compuerta, pero no quedó cerrada», explicó Rivera.

Además, relató que desde ese momento comenzó la odisea, porque las lluvias empezaron a empeorar la situación debido a que el agua no tiene salida, hasta que se repare la chicadora.

«Tuvimos una ayuda alimenticia, pero ahora lo preocupante es que el agua está incrementando cada vez que llueve. Si esto sigue así en el transcurso de los días vamos a tener que salir a los bordos de precaución que usamos como albergues», apuntó con desesperación.

Apoyo

El poblador enfatizó que la solución está en las bombas que tanta faltan les hacen para sacar el agua de las aldeas. «Nos va a tocar dejar nuestras casas, porque la solución es que nos pongan dos bombas para achicar el agua», acotó.

Asimismo, aseguró que el alcalde no les ha dado respuesta y tampoco el representante de los Comités de Emergencias Locales, Roberto Sanchez.

El hondureño comentó que lo han llamado para que vea los daños porque en la zona hay que caminar dos kilómetros a pie.

Le puede interesar – Caos por inundaciones en Puerto Cortés: las calles están intransitables

«Estamos aislados. Las personas que saben nadar tienen que comprar el alimento fuera de la comunidad», mencionó.

El afectado estimó que son 165 familias afectadas. «Que vengan porque cuando es época de buscar votos sobran quienes vengan», enfatizó.

Finalmente, dijo que tienen un albergue en aldea Tibombo, pero mientras no llegue una autoridad competente a verificar no pueden evacuar.

Las familias piden ayuda a las autoridades.
error: Contenido Protegido