28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 1451

Al menos nueve hondureños desaparecidos por inundaciones en Valencia, España

Redacción. España está sufriendo uno de los peores temporales en lo que va de siglo: una depresión aislada en niveles altos (DANA). Las lluvias han dejado al menos 74 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos nueve hondureños, hasta ahora.

La cónsul de Honduras en Valencia, Whitney Godoy, confirmó en el medio de comunicación Hoy Mismo que la vaguada ha alcanzado diferentes comunidades españolas en las que residen los compatriotas. La gota fría, como también es conocido el fenómeno meteorológico, ha afectado principalmente a la provincia de Valencia pero sus efectos llegaron a otras: Mira y Málaga.

«A toda la Comunidad Valenciana ha afectado enormemente. Ha habido desastres, inundaciones. Hasta se ha tenido reportes de tornados que se han provocado en la comunidad», dijo. Indicó que muchos hondureños que residen en esta región europea lo han perdido todo producto de las fuertes tormentas e inundaciones.

Le puede interesar: Al menos 64 muertos por devastadoras inundaciones en Valencia, España

dos hondureños desaparecidos en Valencia
Whitney Godoy comentó que trabajan para ayudar a los compatriotas afectados.

«Hasta el momento hay más de 64 muertos, de los que aún no hay nombres dados. No hay nombres señalados dentro de esos números, sólo hay una cifra como tal, tenemos un reporte de varias familias hondureñas afectadas por las inundaciones», señaló. 

De igual manera, la funcionaria hondureña ratificó que dos hondureños se encuentran desaparecidos: «Esperamos que no estén dentro de las personas fallecidas, porque lamentamos todo esto que está sucediendo en la Comunidad Valenciana«.

Hondureños en España han informado en redes sociales que ya son nueve los catrachos desaparecidos.

Actualmente, hay zonas que están afectadas por las lluvias, pero no pueden recibir la ayuda pertinente debido a que los accesos están bloqueados.

Comunicado del consulado de Honduras en España.

Salieron a trabajar 

Las autoridades consulares de Honduras en España afirmaron que los compatriotas desaparecidos habrían salido a trabajar y sus familiares no volvieron a saber de ellos. 

Explicaron que por la gravedad de la situación los canales de comunicación se vieron saturados. Ante esto, se volvió difícil contactar a los afectados y recibir mensajes de rescate.

dos hondureños desaparecidos en Valencia
Las lluvias inundaron todas las calles de Valencia.

Alerta roja

Godoy comentó que todos los teléfonos recibieron un mensaje en el que les notificaron que están bajo alerta roja. De igual manera, las escuelas y negocios se encuentran cerrados.

Honduras deja de percibir millones de lempiras por contrabando de cigarrillos: Andi

Redacción. El director de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, advirtió que Honduras pierde anualmente alrededor de 600 millones de lempiras en recaudación fiscal debido al contrabando de cigarrillos.

Este problema, además de afectar las arcas del Estado, representa un riesgo serio para la salud de la ciudadanía, añadió García. De acuerdo con los cálculos del ente, los recursos que se pierden por el contrabando serían suficientes para construir 600 aulas de escuelas, 12 centros de salud o 600 kilómetros de carretera en el país.

Le puede interesar: Decomisan millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Omoa, Cortés

García aseguró que la situación representa un riesgo para la salud público.

Del mismo modo, la pérdida de ingresos afecta directamente la posibilidad de inversión en infraestructura y servicios públicos fundamentales. «Esta situación impacta en el desarrollo del país», subrayó el director de Andi.

Consumo total

Para García, el contrabando de cigarrillos representa el 43 % del consumo total de tabaco en el país, lo que implica la circulación de aproximadamente 800 millones de cigarrillos ilegales anualmente.

«La Andi ha identificado que sólo una marca es la que realiza todo el contrabando de cigarrillos en el país, pero se requiere del trabajo coordinado de las autoridades», dijo, argumentando que desconocen sobre los procedimientos de fabricación de estos productos. Y que, al final, representan un alto riesgo para la salud pública.

Le puede interesar: Honduras ha decomisado unos 33 millones de cigarrillos de contrabando

El representante de ANDI indicó que el 40% del consumo de este producto es contrabando.

La Andi espera que las cifras impulsen a las autoridades a tomar acciones efectivas para combatir el contrabando de cigarrillos, buscando reducir tanto el impacto económico como el riesgo sanitario que implica.

Capturan y entregan a cuatro salvadoreños que tenían alerta roja de Interpol

Redacción. La Policía Nacional de Honduras conjuntamente con la Policía Nacional de Nicaragua entregaron en las últimas horas a sus similares de El Salvador a cuatro hombres que tenían alerta roja de la Interpol, por la presunta comisión de múltiples delitos.

La operación de entrega fue coordinada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), y desarrollada por la vía terrestre a través del punto fronterizo de El Amatillo, Valle, al sur del país.

Estas acciones, de acuerdo con la Policía, están encaminadas a cooperar en esfuerzos de seguridad entre los países de Centroamérica y cercar el paso al crimen organizado.

Salvadoreños
La entrega se coordinó de inmediato, tras darles captura en Nicaragua.

Agentes de la Dipampco con la Unidad Departamental Prevención No.6, (UDEP-6) trasladaron y custodiaron a los cuatro salvadoreños, a quien se les supone miembros de estructuras criminales. Éstos fueron capturados en Nicaragua cuando la policía realizaba una operación de control y registro. Una vez que ingresaron los datos al sistema, constataron que había una alerta roja de Interpol.

Lea además: En Tegucigalpa capturan a dos salvadoreños de la Pandilla 18

¿Quiénes son los sospechosos?

Los detenidos y entregados a El Salvador son:

  1. Óscar Armando Gallardo Marquez (60 años), con antecedentes de captura en 2006 y 2014 por tráfico de personas y drogas. En la actualidad tenía una orden de aprehensión por actos preparatorios, conspiración y asociaciones delictivas.
  2. Dennys de Jesús Gallardo Reyes (36 años), con antecedentes de arresto en 2014 por tráfico de drogas, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas. Luego en el 2015 lo requirieron por el delito de tráfico de drogas. Ahora, su petición de detención es por agrupaciones ilícitas, tráfico ilícito, lavado de dinero y activos.
  3. Juan Carlos Amaya Chicas (38 años). Sobre él recaía una orden de captura por los delitos de proposición, conspiración, homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
  4. Edward Arbil Osorio Cruz (41 años), quien tenía una orden captura vigente por el delito de hurto agravado.
Salvadoreños
Los sospechosos deberán de presentarse a audiencias en su país.

Las cuatro ordenes judiciales las emitió y libró en el presente año el Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel, El Salvador.

Salvadoreños
Honduras ha entregado a varios salvadoreños en lo que va del año luego de que se les da captura por la comisión de algún delito.

La Mosquitia: capturan a 12 tripulantes por pesca ilegal de pepino de mar

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron de la captura de doce tripulantes de una embarcación en La Mosquitia hondureña dado que transportaban cientos de libras de pepino de mar producto de la pesca ilegal.

La operación estuvo a cargo de elementos asignados a la Base Naval de Caratasca, quienes desarrollaron un patrullaje marítimo y ahí localizaron la embarcación, indica el informe de las autoridades.

Los uniformados procedieron a realizar la inspección en el bote pesquero con el nombre ‘Adventure’, que iba a a cargo del capitán Jostin Selvin Johnson Green. Esta embarcación venía de los bancos de pesca localizados en el sector de La Mosquitia, en el Caribe de Honduras.

Pepino de Mar Caratasca
El decomiso se hizo de inmediato, ya que los pescadores no tenían la documentación necesaria de permisos.

Una vez que culminaron la revisión, les encontraron una importante carga de pepino de mar que es una clase del filo Echinodermata, usado en varios países como alimento y prevención de algunas enfermedades. Pero la pesca de estos animales marinos la realizaron de manera ilegal.

Lea además: Viudas y esposas misquitas de buzos lisiados luchan por sobrevivir 

Total de libras decomisadas 

A los 12 tripulantes ahora los acusan de pesca ilegal en aguas marítimas hondureñas. En cambio, el conteo unitario y libras del pepino de mar decomisado fue de 740 pepinos de mar (unitarios), que equivalen a 400 libras. Los animales los llevaban dentro de al menos 15 baldes plásticos, informó las FFAA.

Decomiso pepino de Mar
Los tripulantes recorrían varios puntos del Caribe para pescar los pepinos de mar.

La legislación hondureña establece que para realizar pesca de pepino de mar se debe de seguir con los requerimientos establecidos por la  Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA).

El pepino de mar pertenece a la misma familia que las estrellas de mar y los erizos. Se les considera como una delicia en el este y el sudeste asiático. Esto, principalmente en países como China, Hong Kong, Japón, Corea, Taiwán, Malasia, o Singapur.

Al menos 64 muertos por devastadoras inundaciones en Valencia, España

0

AFP. Al menos 64 personas murieron por inundaciones que devastaron principalmente la región española de Valencia, sembrando el caos en muchos pueblos que quedaron aislados, ya los que los servicios de emergencias intentaban acceder el miércoles para rescatar a las víctimas.

«En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 64 personas. Continúa el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas», indicó el organismo que coordina las operaciones de rescate en la región, azotada por torrenciales lluvias y fuertes vientos.

Con carreteras cortadas y zonas de Valencia aisladas y sin telefonía ni electricidad, las autoridades temen que el balance aumente, con personas todavía desaparecidas.

Le puede interesar: Reportan 7 personas desaparecidas tras inundaciones en España

Inundaciones en España
Un residente camina junto a autos amontonados luego de las inundaciones en el barrio De La Torre de Valencia.

«Estoy preocupada porque mi hermana vive en la zona de Turís y no sabemos nada de ella desde las cinco de la tarde de ayer», dijo a la televisión pública TVE una mujer que se identificó como Miriam, una de las muchas personas que buscan a sus allegados.

«Ha estado 10 horas lloviendo sin parar (…) Y el resultado es lo que ves. Estamos incomunicados, No se puede acceder a la parte del pueblo. Las carreteras están todas cortadas, puentes cortados», dijo a AFPTV José Manuel Rellán, residente de la población valenciana de Ribarroja de Turia.

La emergencia «continúa» 

Las impactantes imágenes de la noche del martes mostraron calles convertidas en verdaderos ríos caudalosos que arrastraban todo a su paso, incluidos los vehículos.

Cuando subía el nivel del agua, María Carmen, habitante de la ciudad de Valencia, contó a TVE que se salió por la ventanilla de su vehículo y se subió «al techo» de una furgoneta, donde estuvo varias horas hasta que pudo ser rescatada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó a los ciudadanos a no bajar la guardia en momentos en que la emergencia «continúa».

Lea más: Aterradoras lluvias provocan inundaciones en ciudades de España

Inundaciones en España
Una residente limpia su casa en una calle cubierta de barro tras las inundaciones.

«Las administraciones públicas estamos trabajando de forma coordinada para hacer lo posible y vamos a poner todos los medios necesarios hoy. Además, mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia, no los vamos a dejar solos», señaló el mandatario.

El miércoles, los residentes de la zona intentaban sacar el lodo de sus casas con baldes y caminaban con el agua hasta la cintura para intentar salvar sus pertenencias. El transporte ferroviario y aéreo hacia la zona continuaba suspendido.

«Reiteramos la importancia de no hacer desplazamientos por carretera» en las provincias afectadas de la región, insistió el presidente autonómico, Carlos Mazón.

Entregan fertilizantes y plantas de café a productores de Lempira

Redacción. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) entregó más de 400 quintales de fertilizantes a través del Programa Bono Cafetalero a 250 productores del municipio de Las Flores, en el departamento de Lempira.

El subsecretario de Caficultura, Carlos Roberto Murillo, distribuyó más de 300 mil plantas de café variedad obatá con el fin de que los productores puedan renovar cien manzanas del parque cafetalero, además de kits fitosanitarios para mejorar las condiciones de producción.

Bono cafetalero (1)
Con más de 400 quintales de fertilizante se han apoyado a 250 productores en Las Flores, Lempira,

Murillo expresó el compromiso de la presidenta hondureña Xiomara Castro al promover un plan de acción para beneficiar del rubro del café y que busca, sobre todo, mejorar la productividad y la calidad del café nacional.

«Se ha trabajado en generar gobernanza, hacer una propuesta y ejercer acciones en 224 municipios de los 298 que tiene el país y en 15 departamentos. Esto significa que más del 83 % del territorio nacional tiene producción del rubro», destacó.

Bono cafetalero
Plantas de café variedad obatá son entregadas a productores de Lempira.

Renovación del Parque Cafetalero

De igual manera, Murillo comentó que han ampliado la cartera de beneficios para no sólo entregar insumos y, por tal razón, ejecutan un Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero debido a que existen muchas fincas con plantaciones viejas.

El Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero contempla la integración de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, así como de la capacitación continua de los productores.

Por medio del otro Proyecto Piloto de Cuadrillas Prestadoras de Servicios se encuentran trabajando en la legalización de empresas e igualmente en la creación de organizaciones para la mano de obra.

Lea también: Pronostican producción de siete millones de quintales de café

Postergan lanzamiento de canción póstuma de Liam Payne

0

AFP. El lanzamiento de un sencillo en el que colaboró el cantante Liam Payne, exmiembro de la banda británica One Direction recientemente fallecido, fue aplazado tras anunciarse que sería publicado el viernes 1 de noviembre, indicó el cantante estadounidense Sam Pounds, el otro intérprete de la canción.

Al informar del lanzamiento, el cantante y compositor estadounidense dijo esperar que el tema, Do No Wrong, sea «una bendición para el mundo», incluida para la familia de Payne, que murió el 16 de octubre, en Buenos Aires. Pounds anunció posteriormente en X que posponía el lanzamiento.

«Aunque a todos nos encanta la canción, todavía no es el momento. Todos seguimos de luto por la muerte de Liam y quiero que la familia lleve el duelo en paz y en oración», agregó. «Todos esperaremos».

Música
La colaboración musical entre Sam Pounds y el ex integrante de One Direction estará disponible en varias ediciones.

De igual interés: Liam Payne consumió «múltiples» drogas antes de morir, revela informe toxicológico

La muerte de Liam Payne

Liam Payne fue encontrado muerto luego de caer del balcón de su habitación del tercer piso del hotel Casa Sur, de la capital argentina. Su muerte, a los 31 años, provocó una ola mundial de mensajes de condolencias de familiares, excompañeros de la banda, fans y público en general.

El personal del hotel había llamado dos veces a los servicios de emergencia para informar de que un huésped estaba «destrozando» una habitación del hotel. Liam Payne había hablado públicamente sobre su lucha contra el abuso de estupefacientes y sobre cómo afrontar la fama desde una edad temprana.

Liam Payne
Liam Payne murió a los 31 años tras una caída desde un tercer piso en un hotel de Buenos Aires.

El último trabajo de Payne, una canción de nombre ‘Teardrops’, se lanzó en el mes de marzo del presente año. El día después de su muerte, Pounds publicó un homenaje a Payne en Instagram, incluyendo un video del cantante británico en el estudio de grabación de la canción.

«No puedo creer que esté escribiendo esta publicación. No puedo creer que te hayas ido de esta manera», afirmó.

Muere pepenador tras ser atropellado en bulevar del sur de SPS

Redacción. Mientras intentaba cruzar la calle este miércoles en horas de la mañana, un hombre murió atropellado en el bulevar del sur, cerca de donde funcionaban las antiguas casetas de peaje, ubicadas en la salida de San Pedro Sula hacia Villanueva, Cortés.

La víctima no pudo ser identificada porque no portaba documentos. Pero se conoció que era recolector de botes plásticos y otros productos reciclables. En tanto, el conductor del vehículo responsable del accidente se dio a la fuga, según datos preliminares.

Agentes policiales llegaron hasta el lugar para acordonar la zona y empezar con las investigaciones que den con el paradero del conductor. Asimismo, se espera la llegada de los técnicos forenses para que puedan levantar y trasladar el cuerpo hasta la morgue de San Pedro Sula.

Lea también: Tras salir de su trabajo, hombre muere a machetazos en Lempira

Algunos comerciantes que venden cerca del lugar vieron el carro que cometió el accidente. Su aportación ayudará en la investigación del caso.

Los agentes policiales llegaron al lugar para comenzar con las pesquisas.
Accidentes 

Según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en lo que va de 2024 más de 1,300 hondureños han perdido la vida por accidentes de tránsito. A diario se registran choques, colisiones, despistes, volcamientos, entre otros a nivel nacional. Estos hechos dejan muertos, heridos de gravedad, pérdidas materiales y, en la mayoría de caso, están involucrados conductores de carros y también motos.

Los últimos reportes del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) demostraron que los hombres y adultos jóvenes (20-39 años) son las principales víctimas de los accidentes de tránsito. Pese a las cifras de 2024 se registra una disminución en comparación a años anteriores.

En el lugar se reporta bastante tráfico vehicular.

Le puede interesar: Colón: Policía emite 30 salvoconductos de portación de armas en primer día

Nueve de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia en Atlántida

REDACCIÓN. El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) reveló que el 91% de las mujeres con discapacidad han sido víctimas de violencia de género en algún momento de sus vidas.

La Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares (AHLMIS) y la Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (UDIMUF), impulsaron el informe en el marco del proyecto «Sembrando y Floreciendo Juntas».

Maritza Perdomo, consultora a cargo de la investigación, detalló que el 38% de las mujeres consultadas sufrió violencia física. De igual manera, otro 38% violencia psicológica, un 10% violencia sexual y el mismo porcentaje discriminación, mientras que un 4% fue desplazada forzadamente.

Le puede interesar – Psicólogos dan consejos para aliviar estrés y evitar violencia en el tráfico vial

El 38% de este grupo ha sufrido violencia física.

Por su parte, la coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, Betina Hernández, subrayó que estos hallazgos reflejan la situación crítica que enfrentan las mujeres con discapacidad. Además, detalló que este grupo no cuenta con espacios seguros en sus hogares, ni en sus comunidades.

Exclusión social 

Ligia Hernández, representante de UDIMUF, añadió que la violencia no solo perpetúa la exclusión social, sino que también limita el desarrollo personal. De igual manera, compromete el avance profesional de estas mujeres.

La investigación se realizó en los municipios de La Masica, Arizona, La Ceiba y Tela. El informe evidenció que el 29% de las encuestadas tienen múltiples discapacidades, lo que agudiza su vulnerabilidad.

Conadeh comentó que este tipo de violencia ayuda afianzar al exclusión social.

Además, solo el 12% de las mujeres cuenta con ingresos propios. Esta situación refuerza su dependencia económica y su riesgo de exclusión.

La presentación del informe se realizó en las instalaciones del Conadeh como parte de la Semana Nacional de los Derechos Humanos, con la presencia de representantes de la Policía Nacional y organismos de cooperación.

Captan a hondureño hurtando un teléfono en una tienda de Olancho

Redacción. Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto cuando un hombre está hurtando un teléfono en un negocio ubicado en el municipio de Catacamas, Olancho.

El video -grabado el martes 29 de octubre- muestra cómo en una tienda hay varias personas y un hombre, que viste una gorra negra, camisa gris y pantalones jeans, se acerca al área de la caja de la tienda.

En las imágenes se ve cuando el sujeto observa el teléfono y se da cuenta de que no hay nadie alrededor, por lo que poco a poco se acerca a la caja. Es así que tras percatarse que nadie lo está mirando, toma el teléfono y se lo esconde en uno de los bolsillos de su pantalón; finge ante los demás que no pasa nada.

Segundos después de hurtar el dispositivo electrónico éste salió de la tienda, por lo que los dueños del negocio decidieron denunciar el hecho y subir el video a las redes sociales para atraparlo.

Le puede interesar: Ladrones entran y roban nuevamente la sede del Marathón en SPS

Vea el video:

 

Hasta el momento se desconoce la identidad del individuo y se espera que las autoridades de la Policía Nacional puedan dar con su captura en las próximas horas.

En las redes sociales, en tanto, los usuarios piden a las autoridades capturar al sujeto, y expresaron que es algo lamentable que ese tipo de personas perjudiquen a hondureños trabajadores que se gana la vida de manera honrada.

Captan a un hombre hurtando un teléfono Olancho
El hombre fue captado tomando el celular y luego lo oculta.
error: Contenido Protegido