26.2 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1450

Inauguran parque en El Paraíso, Copán, con un diseño inspirado en la arquitectura maya

Redacción. El municipio de El Paraíso celebró un acontecimiento histórico con la inauguración oficial de su nuevo Parque Central que se convierte en un símbolo de la identidad local y un atractivo turístico para el municipio.

El parque que destaca por su diseño único, presenta una construcción que evoca las antiguas edificaciones mayas, rindiendo homenaje a la rica herencia cultural de la región.

La estructura está diseñada para integrarse armoniosamente con el entorno, combinando elementos tradicionales con espacios modernos.

El lugar ofrece a los visitantes un entorno de paz y tranquilidad, donde la flora local y el paisaje montañoso se fusionan con el diseño arquitectónico.

La inauguración fue acompañada por diversos actos culturales y recreativos, lo que hizo de este evento una verdadera fiesta para los habitantes de El Paraíso.

El parque permitirá que las familias se puedan recrear.

Con esta obra, el municipio da un paso más hacia el fortalecimiento del turismo y la promoción de un ambiente saludable y agradable para todas las edades.

Apoyo

La Municipalidad de El Paraíso expresó su agradecimiento a los pobladores por su apoyo y participación en la ceremonia de apertura, resaltando el esfuerzo y compromiso de todos los involucrados en la realización del proyecto.

Lea también – Embajada de USA en Honduras anuncia cierre temporal por Navidad

«Agradecemos de todo corazón al querido pueblo de El Paraíso, Copán, por acompañarnos en este día tan especial. Hoy, juntos, marcamos un momento histórico con la inauguración oficial de nuestro Parque Central. Este es un espacio para la convivencia, el descanso y el disfrute de todos. Este logro es el resultado del esfuerzo y compromiso de nuestro municipio. ¡Sigamos trabajando unidos por un municipio cada vez mejor!», publicó la Municipalidad en sus redes sociales.

El municipio da un paso más hacia el fortalecimiento del turismo.

Le puede interesar – ¿Cuánto costó la grama del estadio Chochi Sosa?

¡La Ceiba al borde del colapso! Calles destrozadas afectan a los conductores

Redacción. Las calles de la ciudad de La Ceiba se encuentran en un estado deplorable, lo que ha generado un fuerte malestar entre los conductores.

Los baches a lo largo de las avenidas principales obligan a las personas a realizar maniobras peligrosas, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

VIDEO

 

Particularmente en la carretera del corredor del Puerto de Cabotaje, la situación es aún más crítica. En esta ruta se encuentran enormes pozas que, con el paso del tiempo, han adquirido el tamaño de cráteres.

Lea también – Alarma en Colón: Lluvias destrozan carreteras y la economía local

Las condiciones no solo afectan a los vehículos locales, sino que también tienen un impacto directo en el turismo, ya que muchos visitantes se sienten desilusionados al enfrentarse a una travesía larga y frustrante.

La situación preocupa a los conductores.

El mal estado de la carretera ha hecho que algunos turistas opten por no visitar la ciudad para fines turísticos.

Los transportistas han solicitado con urgencia la reparación de las calles, pues estas condiciones están dañando los vehículos, generando un costo para los bolsillos.

Asimismo, señaló que las calles están «deshechas», se dañan los amortiguadores y las llantas de los vehículos.

El Cangrejal

Al menos ocho comunidades en la cuenca del río Cangrejal, ubicadas en La Ceiba, Atlántida, se encuentran completamente aisladas debido al deplorable estado de las calles que las conectan. Este grave problema de infraestructura ha generado una crisis de acceso, afectando seriamente tanto a los residentes de estas áreas como a los servicios básicos.

La situación se extiende hasta la zona conocida como La Herradura. Esta vía es crucial para la conexión entre diversas comunidades y se encuentra completamente bloqueada por el lodo acumulado, especialmente durante la temporada de lluvias.

En las últimas semanas, se han viralizado en redes sociales videos que muestran a los carros atrapados en el lodo debido a la saturación extrema del suelo.

Las calles están en pésimo estado.

Le puede interesar – Vecinos denuncian calles intransitables y olvidadas en la Sandoval Sorto, SPS

¡Alarmante! Salas del Cehniq abarrotadas de niños quemados por accidentes domésticos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Abarrotadas de infantes afectados por quemaduras en su cuerpo se encuentran previo a la Nochebuena las salas del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq) en Tegucigalpa.

Esta situación pone en evidencia la responsabilidad de los padres en el cuidado de sus hijos, ya que la mayoría de los accidentes ocurren en el hogar. Actualmente, el 90% de los niños internados lo están debido a quemaduras causadas por líquidos calientes.

Alfredo Ortiz, portavoz del Cehniq, detalló a Diario Tiempo que es necesario implementar más medidas de cuidado y prevención en el hogar, ya que este año se ha registrado un aumento en las cifras de niños quemados por escaldaduras, mientras que las incidencias por pólvora han disminuido.

En un 115 % de su capacidad se encuentran las salas de Fundaniquem
El Cehniq es el centro asistencial que cuenta con los especialistas y logística para el tratamiento de niños afectados por quemaduras.

También, Ortiz detalló que este martes hay 17 niños en sala de hospitalización, lo que significa el 125% de la capacidad que tiene el centro asistencial. Todos estos pequeños pasarán la Nochebuena internados, puesto que necesitan de asistencia y revisión médica por la complicación en su piel.

Lea además: Agua y leche caliente, principales líquidos que provocan quemaduras en niños 

Niños pequeños 

Otro aspecto que resaltó el portavoz es que las edades de los niños quemados por líquidos calientes oscilan entre los 0 y 8 años. Además, destacó que estas quemaduras son causadas principalmente por «agua caliente, sopas instantáneas, café y las preparaciones típicas de la temporada navideña».

Quemaduras niños líquidos calientes
La mayoría de los pacientes en este momento se encuentran internados debido a quemaduras causadas por líquidos en ebullición en el hogar.

«En 2024 ha habido un aumento del 25% en las atenciones de niños quemados por escaldadura en comparación al mismo periodo en 2023», acotó.

Vídeo de recomendaciones para evitar niños quemados: 

 

Baja en la incidencia por pólvora, pero hay que prevenir 

Por otro lado, Ortiz comentó que durante este 2024 se ha visto una reducción significativa en los niños quemados por pólvora. Sin embargo, no se debe bajar la vigilancia, principalmente en estos días de Navidad y Año Nuevo, para así evitar las incidencias.

«Hay una reducción del 65.85% en los casos de quemaduras por pólvora en comparación al 2023. El año pasado se cerró con 41 niños quemados y hasta ahora se reportan 14 infantes».

Decomiso pólvora TGU
La pólvora es peligrosa y altamente explosiva, por lo que se recomienda que los menores no la manipulen.

Hasta este martes no hay ningún niño en sala de hospitalización quemado por pólvora en el Cehniq y se espera que así se mantenga la tendencia. En ese sentido, los padres y adultos deben estar atentos a lo que hacen sus menores y en caso de usar pólvora, que sea bajo estricta supervisión.

De igual interés: A diario ingresan niños quemados el Cehniq en temporada navideña 

Crisis en Olanchito: hospital sin rayos X obliga a pacientes a buscar servicios privados

YORO, HONDURAS. Pacientes del Hospital Aníbal Murillo, de Olanchito, Yoro, denunciaron que desde hace más de 8 meses no se está brindando atención en el área de rayos X, situación que los obliga a buscar el servicio en clínicas privadas y los costos son elevados.

De acuerdo con información del medio El Comejamo, las autoridades del centro hospitalario están a la espera de la llegada de nuevo equipo para esta área, proveniente de la administración central.

Sin embargo, la larga espera y la necesidad de realizarse sus estudios a tiempo, ha generado incomodidad en los pacientes, quienes además argumentan que varios no tienen el dinero para acceder a atención en centros privados.

H. Aníbal Murillo
El Hospital Aníbal Murillo es el principal centro asistencial de Olanchito y alrededores.

Un paciente expresó al medio que llegó al hospital con su hijo con un fuerte dolor. No obstante, no le realizaron los análisis y señaló que «es injusto lo que hacen con uno de pobre. He tenido que hacer dos radiografías en los últimos meses y he pagado 500 lempiras en una clínica privada por cada una».

Lea además: A partir del 23 de diciembre, pacientes del Hospital Leonardo Martínez deberán pagar servicios 

Crisis hospitalaria 

Según información desprendida desde el centro asistencial, a nivel nacional son cuatro los hospitales que están en las mismas condiciones. Es decir, que no cuentan con el equipo médico para realizar los exámenes de rayos X en los pacientes que los necesitan.

En el caso del Hospital Aníbal Murillo la sala de rayos X lleva unos meses en proceso de remodelación. No obstante, pese a que la edificación está lista, los pacientes lamentan que no estén las máquinas instaladas para una atención oportuna.

Asimismo, informaron que la situación se agudizó cuando en el momento que se realizaba una investigación por la falta de rayos X, al hospital ingresó una muchacha que sufrió un accidente y que necesitaría de los análisis por los golpes.

La sala de rayos X está remodelada, pero sin máquinas.

Los pacientes afirman que el retraso en la llegada del equipo de rayos X al hospital deja en evidencia las deficiencias que existen en el sistema sanitario nacional.

Mujer hallada sin vida en La Ceiba era de USA

Redacción. Cristina Palmer es la mujer que encontraron sin vida dentro de un basurero clandestino en el sector conocido como La Julia, en La Ceiba, Atlántida.

«Ayer, esta ciudad lamentó la pérdida de una mujer, víctima de una muerte violenta a causa de un arma de fuego», manifestó la subinspectora Evangelina Galeas. Ella también indicó que «tenemos conocimiento de que la mujer es de Estados Unidos».

La portavoz explicó que la ciudad tenía siete meses de no registrar violencia, pero ya están equipos de investigaciones esclareciendo el crimen.

Lea también – Se busca: adolescente de 13 años desaparece y se teme lo peor

«Investigación criminal tiene una narración de hechos conforme a testigos de que la mujer fue llevada allá a la zona donde la encontramos», apuntó Galeas.

El cuerpo de la mujer fue hallado entre la maleza.
El cuerpo de la mujer fue hallado entre la maleza.

Hechos 

El día del crimen la mujer vestía una blusa de rayas negras y blancas, pantalón negro y zapatillas negras. El cuerpo quedó tendido boca arriba en el bordo del río Cangrejal y tenía manchas de sangre en la blusa.

Este hallazgo eleva la preocupación por la creciente violencia en la zona. Además, la comunidad pide mayor presencia de las autoridades para garantizar la seguridad en La Ceiba y sus alrededores.

Muertes

Según el Centro de Derechos de las Mujeres, hasta el 30 de noviembre de 2024 contabilizaron 216 muertes violentas de féminas en Honduras.

El número de muertes violentas de mujeres ha mantenido una tendencia preocupante a lo largo de los años. Por otra parte, el 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras, un país tradicionalmente dominado por los hombres, debido a la poca investigación, según datos oficiales y de organizaciones feministas.

 

Las autoridades buscan esclarecer el caso.
Las autoridades buscan esclarecer el caso.

Le puede interesar – A balazos matan a un joven en Altos de El Paraíso, Comayagüela

Embajada de USA en Honduras anuncia cierre temporal por Navidad

Redacción. La Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa anunció que permanecerá cerrada los días martes 24 y 25 de diciembre.

Mediante sus redes sociales, la sede diplomática detalló que la decisión responde al deseo de que sus colaboradores puedan pasar este tiempo con sus familiares.

Asimismo, la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa informó que retomará sus labores normales el 26 de diciembre.

Le puede interesar – Embajada de USA inaugura nueva agencia consular en San Pedro Sula

Embajada de los Estados Unidos anuncia cierre temporal
La sede diplomática suspenderá sus labores durante el 24 y 25.

Feriados

Por su parte, la empresa privada destacó cómo quedarán establecidos los feriados por la Navidad de este 2024 y el Año Nuevo 2025.

A través de un comunicado, el ente detalló que según lo establecido en el Código del Trabajo de Honduras, los días feriados que le corresponden a los empleadores conceder y pagar son el:

  • Miércoles 25 de diciembre del 2024
  • Miércoles 1 de enero del 2025
Feriado fin de Año y Navidad
Los trabajadores según la ley tienen derecho a gozar estas dos fechas festivas.

Del mismo modo, el COHEP destacó que en caso de que el trabajador conforme a lo establecido en la ley convenga con su patrono laborar durante los feriados, el último tiene la obligación de pagárselos con el duplo (doble) correspondiente a la jornada ordinaria, en proporción al tiempo laborado.

Le puede interesar – Visita de la embajadora de los Estados Unidos a UTH fortalece lazos de cooperación

Navidad 

La Navidad, festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, se celebra el 25 de diciembre según el calendario gregoriano. Pero a pesar de su origen religioso, esta fiesta es comúnmente celebrada incluso por los ateos como una fecha dedicada a reunirse con los más allegados.

La Navidad comenzó a celebrarse ampliamente como una liturgia cristiana específica a partir del siglo IX. Sin embargo, dice la Enciclopedia, fue a principios del siglo XX cuando la celebración se convirtió también en una fiesta familiar

Por explotar el río Guayape, en Olancho, capturan a un chino y un hondureño

OLANCHO, HONDURAS. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) capturaron en las últimas horas a un ciudadano de origen chino y un hondureño por explotar de manera ilegal la cuenca del río Guayape en Juticalpa, departamento de Olancho.

El reporte militar establece que la acción se desarrolló en medio de un patrullaje de rutina en este sector del país y que realizaban agentes del Primer Batallón de Protección Ambiental, Policía Militar de Honduras y el Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente.

Chino y hondureño explotación Río Guayape
A los sospechosos los detuvieron in situ tras una inspección en la cuenca del río.

Además, los militares indicaron que a los dos detenidos se les decomisó evidencia que los vincula con la explotación de los recursos naturales:

  • Una pistola sin los documentos para su portación
  • Una excavadora de oruga
  • Una draga
  • Un generador
  • Una motobomba

Lea además: Formal procesamiento para mujer por explotación ambiental en Triquilapa 

Tras su captura y por disposición de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA) de Juticalpa, a un ciudadano chino y al hondureño los trasladaron a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

En este lugar, especialistas continuarán con los trabajos de investigación en contra de ambos y se va a seguir con el debido proceso que establece la ley.

Evidencia que se les localizó y decomisó.

Explotación de los recursos naturales 

En Honduras, la explotación ilegal de recursos naturales es un delito grave, regulado por varias leyes que buscan proteger el medio ambiente y los recursos naturales. Aquellos que cometan el delito y pongan en riesgo la biodiversidad nacional pueden llegar a la cárcel.

Según la normativa nacional, las sanciones por explotación a los recursos naturales van desde las multas, penas de varios años en prisión, confiscación total del equipo que están utilizando, entre otras.

El río Guayape es una de las principales fuentes de agua en Olancho.

Asimismo, la explotación ilegal de recursos naturales puede causar:

  • Degradación del suelo y deforestación.
  • Contaminación de fuentes de agua
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Alteraciones en el equilibrio ecológico.

¿Volverá? Milagro Flores se despide de su novio

0

Redacción. La presentadora de entretenimiento Milagro Flores tuvo que decirle «hasta pronto» a su nueva pareja a tan solo un día de Navidad.

Mediante sus redes sociales, la hondureña compartió un video corto en el que se puede ver a su galán preparándose para llegar al aeropuerto de Palmerola.

Del mismo modo, Flores compartió el momento en el que se ve al joven pasar por las puertas de migración y entrar a la zona de embarque. De manera preliminar, se presume que el joven pasará la Navidad con su familia en otra parte del mundo.

Además, la presentadora de televisión compartió que, previo a la despedida, tuvieron una cita romántica en un popular restaurante de Tegucigalpa.

Hasta el momento, Flores no ha revelado cuánto tiempo durará la separación con su actual pareja ni los motivos principales para la despedida. Sin embargo, sus seguidores en las redes sociales le enviaron mensajes de ánimo.

«Esas despedidas no, y peor en estos días. Ya lo pasé cuando era novia de mi esposo. También es gringuito, y aún así, siendo mi esposo, hay viajes que no puedo ir con él. Pero Dios es fiel», aseguró.

«Volverá, Mily, solo póngalo en manos de Dios y ya verá. Dejen de criticarla, vivan y dejen vivir», destacó otra usuaria.

VEA EL VIDEO

 

Nueva relación

Hace unos días, Flores indicó que él se le declaró y ella sin duda le dio el sí. Ambos optaron primero por conocerse un poco y luego formalizar su relación.

Milagro relató que sintió atracción por el chico desde que lo vio y en su mente dijo que lo quería y al final, lo logró. «Empezamos a hablar, él me sacó a bailar y así comenzó a fluir todo y luego lo empecé a conocer».

Novio Milagro Flores
La tierna propuesta fue una sorpresa para Milagro y ella entró en shock en ese momento tan especial.

«Lo necesito conocer. Ahorita pasamos a otra etapa, porque nos estábamos conociendo con las citas y eso», resaltó Milagro entre risas, dejando en evidencia que se encuentra feliz en esta etapa de su vida, pues tenía ya varios años soltera.

Selvin Sabillón: pastor ejemplar y emprendedor, víctima de la violencia en SPS

Redacción. Un joven alegre, con un fervoroso amor por Dios, era el pastor Selvin Sabillón, quien murió a manos de desalmados mientras realizaba la entrega de unas joyas en el barrio Guadalupe, San Pedro Sula.

A sus 34 años, Sabillón había encontrado su vocación no solo en su fe, sino también en su labor de vender joyas, lo que le permitía mantener un equilibrio entre sus aspiraciones profesionales y espirituales.

Nació espiritualmente en la congregación de Petoa, Santa Bárbara; sin embargo, sintió un llamado profundo hacia el liderazgo. Este impulso lo llevó a mudarse a la iglesia de la aldea Chalmeca, en Nueva Arcadia, Copán, donde continuó creciendo en su fe.

Sueños 

Según el medio de comunicación Hoy Mismo, Sabillón vendía joyas en línea junto a su prometida, con la que se iba a casar el próximo año. Sin embargo, el destino le hizo una cruel jugada, y su sueño de un futuro juntos se desvaneció trágicamente.

El pastor quedó tendido en la acera.

El líder religioso supuestamente se negó a entregar las joyas a unos asaltantes quienes sin piedad le arrebataron la vida de varios disparos. El cuerpo quedó tendido junto a la motocicleta en la que se transportaba.

Lea también – Ultiman a joven pastor durante asalto en barrio Guadalupe de SPS

Los familiares retiraron el cuerpo de la morgue y lo llevaron hasta Pueblo Nuevo, Santa Bárbara, en donde le darán cristiana sepultura.

Los amigos y seres queridos han lamentado la pérdida de Sabillón dejando múltiples mensajes:

“Él era un hombre ejemplar, de esos que no abundan. La crisis que vivimos en el país es tremenda, y esta tragedia es una muestra de ello”.

“Selvin es un buen cristiano, una persona tan humilde, servicial, alegre, que Dios lo reciba, mi amigo Selvin lo recordaré siempre en sus bromas”.

“Pido que se arrepientan lo más pronto posible de todo pecado para que alcancen misericordia de Dios”, exhortó un internauta a los asesinos.

“Qué tristeza, hasta cuándo terminará esto, qué dolor para la familia y gran gozo en el cielo, un ángel más”.

La muerte del líder ha dejado una huella profunda.

Le puede interesar – Camioneta queda reducida a cenizas en La Lima, Cortés

A balazos matan a un joven en Altos de El Paraíso, Comayagüela

Distrito Central, Honduras. Un joven perdió la vida de manera violenta la madrugada de este martes 24 de diciembre, luego de ser atacado a disparos en la calle principal de la colonia Altos de El Paraíso en Comayagüela.

De acuerdo con detalles en el lugar de los hechos, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. En ese sentido, los vecinos informaron de inmediato al Sistema Nacional de Emergencias 911.

Una vez que se recibió la alerta, funcionarios de la Policía Nacional se trasladaron al sitio y se encontraron con la escena. Del mismo modo, los habitantes salieron a ver lo que había sucedido y vieron el cuerpo sin vida tirado en la calle.

Matan joven altos El Paraíso
El cuerpo quedó tendido en la calle que cuenta con poca iluminación.

Los uniformados procedieron a acordonar el lugar, para que luego los peritos de Inspecciones Oculares y los elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tomaran nota de lo sucedido e iniciaran el proceso investigativo.

También, se coordinó con Medicina Forense para el levantamiento que demanda la ley y luego el traslado a la morgue judicial en Tegucigalpa. A la víctima mortal se le identificó como Jefry Enrique Gutiérrez Varela, de 22 años de edad, residente de la colonia Divino Paraíso.

Lea además: Ultiman a joven pastor durante asalto en barrio Guadalupe de SPS 

Muerte joven Altos de El Paraíso
El equipo policial y forense realizó su trabajo de campo, para luego proceder con el levantamiento.

Doloroso momento

Familiares de la víctima se apersonaron a la escena del crimen y en medio de gritos y del llanto desgarrador no podían creer lo que había pasado con su familiar. Ellos se tiraron encima del cuerpo del joven y los agentes policiales tuvieron que sacarlos de la zona.

En la calle donde aconteció el lamentable hecho se contabilizaron múltiples casquillos de arma de fuego. Asimismo, se localizaron pertenencias del muchacho y todo se recogió como evidencia.

El cuerpo ingresó a la morgue del Ministerio Público (MP) en la madrugada de este martes y lo entregaron durante las primeras horas de la mañana, para su posterior velorio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela.

Los familiares vivieron un momento desgarrador al llegar a reconocerlo.

Por el momento se desconoce el paradero de los hechores del crimen y las causas que llevarían a este escenario.

error: Contenido Protegido