Llamó la atención que ayer la reunión de gerentes y directores no se realizó en la oficina provisional de “El Pollo”, en la Flor de Cuba. Dicen las malas lenguas que algunos prefirieron no hacer “el largo viaje” tan temprano.
Dudas
“El Pollo” no para de anunciar más vados, pero los jampedranos se preguntan con razón: ¿y el puente de Las Brisas pa’ cuándo? ¿O también habrá que esperar otra donación?
Señales
Estudiantes de colegios técnicos siguen armando señalizaciones, mientras en el escritorio de Presemu duerme la jugosa licitación millonaria que hace unas semanas aprobaron.
Inges
Por los pasillos circula una nueva moda: funcionarios que insisten en que les digan “ingenieros”, aunque su título diga otra cosa. Al parecer, en la muni ser ingeniero es más una actitud que una profesión.
Seriedad
La candidata de las liebres disparó sin filtro diciendo que la administración de “El Pollo” no tiene ni un gramo de seriedad. Según ella, por eso la “city” sigue huérfana de gestión y llena de abandono.
Deuda
El que sigue cobrando sin pena ni gloria es el edil de La Lima, quien no se cansa de recordar que la “muni” de SPS aún le debe lo que le corresponde por las recaudaciones del aeropuerto Villeda Morales. Afirma que “El Pollo” ya no le responde las llamadas.
Nuevamente salió la Reina de Copán de la cueva, esta vez en un carwash regalándole a un trabajador 20 mil “pesitos”, bajo la promesa de que no sería público… pero al ratito ya andaba en todas las redes. Pues el cipote, con dignidad, le dijo que no quería su dinero y que lo fuera a traer por exponerlo de esa manera.
Tijera
Pues la historia es de nunca acabar. Así como en el pasado los padres de la patria rojitos han utilizado las ONG para drenar fondos en obras que nadie conoce ni ha visto. Hasta el momento, van la Reina de Copán y el diputado Mini en la lista, pero con las nuevas revelaciones se van a sumar más a la piñata.
Denuncia
Aquel que era fiscal ya siente que le cae todo el peso encima. Le anunciaron que lo van a denunciar por el dreno de “biyuyo” en obras que estarían sobrevaloradas. Pero no perdió tiempo y ya convocó a la prensa para justificarse y tratar de limpiarse la cara.
Retorno
Bueno, los padres de la patria se acordaron que tenían que trabajar, porque hoy regresan a sus curules con un montón de “chamba” encima. Ojalá que dejen sus “shows”, porque los toros electorales ocupan que les alarguen el plazo para que no les caiga “clavo”.
Pruebas
Como requisito para regresar a las sesiones, los padres de la patria se tienen que someter a pruebas de COVID. ¿Qué va a pasar si salen algunos positivos? Por ahí dicen que también podría ser la excusa perfecta para cerrar el hemiciclo.
Molestos
A buena blanca mandaron a los amos a sus súbditos libertinos a quitar las pancartas de la marcha de los azulitos. No querían dejar ni rastro de personas que fueron a caminar por Honduras. ¿Será que estaban incómodos?
Cambio
Ya cambiaron la fecha para la marcha libertina. Dicen que tienen 30 mil súbditos listos para armar su relajo en la “capirucha”. ¿Será que andan buscando superar a los de camisa blanca? Parece duelo de egos.
Redacción. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo protagonizaron un momento divertido durante un concierto de Coldplay en el Hard Rock Stadium de Miami.
Más de 60,000 espectadores celebraron su aparición en la famosa «kiss cam» con entusiasmo. La pantalla gigante enfocó al astro rosarino y su esposa, y de inmediato recibieron una ovación de todo el estadio.
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 28, 2025
La cámara del amor capturó a Messi y Antonela entre el público durante el último concierto de la banda liderada por Chris Martin en Estados Unidos. El estadio reaccionó de inmediato y celebró su presencia. Chris Martin, el vocalista de la banda británica, aprovechó la aparición del histórico número 10 de la selección argentina para homenajearlo desde el escenario. «Bueno, Leo. Mi hermoso hermano. Tú y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos», mencionó el vocalista mientras los asistentes coreaban el nombre de Messi.
La atención sobre la presencia del rosarino y su pareja en la «kiss cam» aumentó después de que un episodio reciente se hiciera viral. Hace unas semanas, la cámara captó a Andy Byron, entonces director ejecutivo de Astronomer, siendo infiel a su esposa con la jefa de Recursos Humanos de su empresa. La escena se viralizó, generó memes y estableció un precedente: cada aparición de la «kiss cam» se volvió un momento de tensión para el público. Desde entonces, la cámara indiscreta se transformó en uno de los grandes atractivos de la gira mundial de Coldplay, y la expectativa por descubrir qué pareja protagonizará el momento viral es alta en cada espectáculo.
A diferencia de situaciones anteriores, Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla. No se besaron, pero saludaron al público con sonrisas genuinas, y la química entre ambos fue evidente. La imagen de la pareja, relajada y disfrutando del concierto, contrastó completamente con episodios marcados por la controversia.
Antonela compartió imágenes del concierto en sus redes sociales, mostrando la alegría con la que vivieron el evento en familia. Messi también publicó fotos donde aparece relajado y contento, acompañado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro. Toda la familia Messi aprovechó para ir a ver una de las bandas favoritas de Roccuzzo.
La pareja junto a sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro.
Eventos
Este fue un fin de semana especial para Messi y compañía. No pudo jugar en el empate sin goles entre Inter Miami y Cincinatti FC porque la MLS lo suspendió por asistir al Juego de las Estrellas. Aun así, el N° 10 estuvo presente con su familia en el Chase Stadium para seguir al equipo de Javier Mascherano y acompañar a Rodrigo De Paul en su presentación como nuevo jugador de Las Garzas.
«El Motorcito» y «El Diez» vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección que ya trasladaron a las gradas del estadio del equipo de Miami. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también pertenece al conjunto rosa.
Los espectadores también captaron el diálogo entre Antonela y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, demostraron su buena relación en encuentros anteriores. Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Roccuzzo se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.
Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla.
«Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos», fueron las primeras palabras del nuevo jugador número 7 del equipo. De Paul ya se prepara para salir a la cancha con su amigo, esta vez compartiendo el mismo equipo. «Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club. Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo», agregó De Paul ante la atenta mirada de Messi y toda su familia.
Redacción. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha lanzado un nuevo anuncio en el que ofrece una recompensa de 25 millones de dólares a cambio de informaciónque facilite la detención o condena del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Según el comunicado oficial, Maduro está señalado por su presunta participación en una conspiración internacional vinculada al narcotráfico y al terrorismo, incluyendo la importación de cocaína y el uso de armamento de alto calibre con fines delictivos.
La DEA publicó el aviso a través de redes sociales, resaltando la gravedad de los cargos que enfrenta el mandatario venezolano.
Cartel de recompensa por Nicolás Maduro.
Aunque esta recompensa ya había sido ofrecida en enero de 2025 durante el gobierno de Joe Biden, el nuevo anuncio refuerza la postura del actual gobierno estadounidense sobre la amenaza que representa el régimen de Maduro para la seguridad internacional.
El anuncio se da a conocer poco después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU., mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designara al Cártel de los Soles como una organización terrorista y criminal trasnacional.
Esta red, con supuestos vínculos con Maduro y altos funcionarios de su gobierno, estaría colaborando con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
El Cartel de los Soles surgió dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
El Departamento del Tesoro sostiene que esta estructura delictiva con base en Venezuela ofrece apoyo logístico y material a organizaciones que amenazan la estabilidad de la región y de Estados Unidos.
Frente a estas acusaciones, Nicolás Maduro ha rechazado categóricamente los señalamientos, calificándolos como “infundados, miserables y carentes de pruebas”.
Redacción. Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) llegó a Honduras este lunes para reunirse con diversos sectores sociales y acompañar el proceso electoral programado para el 30 de noviembre.
La comitiva de cinco miembros, encabezada por Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, afirmó que su propósito en tierras hondureñas es actuar como un puente entre la sociedad hondureña y las autoridades electorales.
“Escuchamos los reclamos, las preocupaciones que hacen las autoridades, candidatos y sociedad civil. Buscamos acompañar un proceso transparente, limpio y creíble”, afirmó el jefe de misión.
Eladio Loizaga, exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y titular de la MOE/OEA.
“Nuestra función es observar, mirar el proceso y redactar un informe preliminar que se publica dos días después de las elecciones. Posteriormente, se emite un informe completo al nuevo gobierno”, acotó.
La agenda de la misión comenzó este lunes con una reunión con Naciones Unidas, a través de su representante Alejandro Álvarez, quien expuso los temas que el organismo internacional mantiene bajo vigilancia en el actual proceso electoral.
Posteriormente, los observadores se reunieron con Mario Rivera, candidato presidencial por el Partido Democracia Cristiana (DC), quien planteó puntos de conflictividad.
Mario Rivera y Godofredo Fajardo, representantes de la DC durante la reunión.
“Planteamos nuestros puntos de vista, como lo que está pasando en el CNE (Consejo Nacional Electoral) y el boicot permanente que hay en él, además de nuestra preocupación de que la cúpula militar dirigida por Roosevelt Hernández se vuelva a parcializar por el partido Libre», detalló.
Rivera también sugirió que los partidos políticos entreguen gran parte de sus credenciales a la sociedad civil, particularmente al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). “Ellos apuntaron todo, nos escucharon. Han venido en el momento justo, cuando está caliente lo que está pasando en el CNE”, añadió.
Más tarde, la delegación se trasladó a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, donde se entrevistó con el canciller Javier Bú Soto.
El canciller Soto Bu recibió a la comitiva en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, el funcionario reafirmó la disposición del gobierno hondureño de mantener una política de apertura hacia la observación internacional, respetando siempre la soberanía nacional y la legalidad institucional.
Reunión productiva
Las funciones del día finalizaron en horas de la noche con el presidenciable por el Partido Nacional, Nasry Asfura. Tras salir del encuentro, Asfura dijo que la reunión fue productiva y amistosa.
Nasry Asfura y la cantidad a designada presidencial María Antonieta Mejía, exponen ante la MOE/OEA.
“Expusimos nuestros criterios como partido, la transparencia, credibilidad y la seguridad en que cada voto de cada hondureño se respete”, expresó. Agregó que el Partido ha invitado a más visorias internacionales con suficiente anticipación para que “vean lo que el pueblo quiere”.
Este martes 29 de julio, la Misión de Observación Electoral de la OEA continuará con su agenda de trabajo, sosteniendo nuevas reuniones con aspirantes presidenciales y autoridades electorales, como parte del seguimiento iniciado en su primer día en el país.
La delegación reafirmó su compromiso de respaldar el proceso electoral en marcha y aseguró que mantiene abiertos sus canales de comunicación para recibir a todos los sectores que deseen acercarse.
El presidenciable por el PINU-SD, Nelson Ávila, durante la reunión con la MOE/OEA.
Incertidumbre
La visita de la Misión de Observación Electoral de la OEA se da en un momento de alta sensibilidad política, con cuestionamientos crecientes al proceso electoral y recientes tensiones que han afectado la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La delegación permanecerá en el país hasta el miércoles, día en que concluirá su agenda preliminar. Posteriormente, emitirá un informecon observaciones detalladas sobre el desarrollo del proceso y las condiciones democráticas del entorno electoral hondureño.
Redacción. La madrugada del 26 de julio se tornó en un escenario de horror y luto en el barrio Portete, zona 8 de Guayaquil, en Ecuador, cuando un momento que prometía ser de celebración entre amigos terminó con un acto violento que ha dejado a la comunidad estupefacta.
Keyla Andreina González, una joven de 21 años, fue asesinada a disparos mientras realizaba una transmisión en vivo a través de TikTok, convirtiendo su feminicidio en un evento trágico que rápidamente se volvió viral en las redes sociales.
En horas de la madrugada, Keyla se encontraba en una vivienda ubicada en el sector antes mencionado, donde estaba charlando y bromeando con sus amigos. En el video, se escucha a la joven expresar: «Me pagas dos tiros, dos me pegas en la cabeza, no quiero sufrir así que dos en la cabeza».
Estas palabras se tornaron presagios de su inminente muerte, ya que segundos después, uno de sus amigos, con quien aparentemente había estado bromeando en ese instante, desenfundó un arma y le disparó, ocasionando pánico entre los presentes.
El sujeto se dio a la fuga tras asesinar a la joven.
El video de la transmisión muestra el desconcierto y la confusión del momento que parecía ser una broma. Keyla, presa del terror, comenzó a gritar justo antes de que el agresor la ultimara, mientras que él, abandonó el lugar inmediatamente después de cometer el crimen.
Las imágenes de esta terrible escena han generado revuelo en las plataformas digitales, lo que ha llevado a un debate público sobre la creciente violencia de género en Ecuador.
La Policía ecuatoriana ha iniciado una investigación para dar con el paradero del presunto responsable del asesinato. Según informes preliminares de medios locales, el sospechoso habría tenido antecedentes penales.
La sociedad ha alzado su voz para exigir justicia en el caso de Keyla Andreina González, así como un compromiso firme por parte de las autoridades para dar con el paradero del asesino.
Redacción. Un trágico accidente de tránsito se registró este lunes en el municipio de Nueva Armenia, ubicado en el departamento de Francisco Morazán, donde un joven motociclista perdió la vida tras colisionar con la parte trasera de una rastra.
De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor de la motocicleta perdió el control del vehículo al no lograr maniobrar adecuadamente una curva en una de las calles del sector. Como resultado, impactó contra un furgón, provocando su muerte inmediata en el lugar del siniestro debido a la magnitud del golpe.
Al lugar del accidente se hicieron presentes agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes acordonaron el área y regularon el tráfico vehicular mientras se realizaban las primeras diligencias investigativas para esclarecer las causas del siniestro.
El personal de Medicina Forense levantó el cuerpo y lo trasladó a la morgue para que sus familiares puedan identificarlo formalmente.
Testigos del hecho, entre vecinos y transeúntes, intentaron auxiliar al joven tras el accidente, sin embargo, lamentablemente ya no presentaba signos vitales al momento de ser atendido.
La motocicleta quedó a un costado de la vía, mientras que el cuerpo del fallecido quedó tendido sobre el pavimento, evidenciando la violencia del impacto. Los accidentes viales son la segunda causa de muerte violenta en el país.
En Honduras, diariamente se registran accidentes de tránsito que dejan a varios ciudadanos heridos. Pero en los casos más graves, cobran la vida de los conductores, sumiendo en el luto a muchas familias hondureñas.
Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución y a respetar las leyes de tránsito, con el objetivo de prevenir más siniestros.
La motocicleta del joven quedó a una orilla de la carretera.
Redacción. El director del Instituto José Trinidad Reyes (JTR) de San Pedro Sula, Wilson Burgos, cuestionó fuertemente la decisión de la Secretaría de Educación de suspender las clases presencialesa nivel nacional debido al aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas el Covid-19.
“Creemos que ese oficio 157 es desproporcional”, expresó Burgos al ser consultado sobre la medida que inicialmente ordenaba clases virtuales en todo el país del 29 de julio al 2 de agosto.
“Observemos restaurantes, supermercados, discotecas, en los chupaderos y hasta en el transporte público, gente sin ninguna medida de bioseguridad. ¿Por qué precisamente se tiene que suspender las clases en los centros educativos?”, cuestionó.
Para el director, la decisión revela una vez más el rezago en el que se encuentra el sistema educativo hondureño. “Eso nos llena de tristeza, y es la muestra de por qué estamos en la cola de desarrollo e indicadores educativos”, señaló.
Burgos también cuestionó el sustento técnico de la medida, asegurando que no se presentaron argumentos sólidos. “Esa medida es desproporcionada y hasta donde sabemos no hay ningún sustento científico que fortalezca la postura de suspender clases”, afirmó.
Finalmente, criticó la forma en la que fue redactado el comunicado oficial. “Además, el oficio tiene un problema serio de redacción”, concluyó.
La polémica generó presión y obligó a las autoridades educativas a rectificar. Aunque el documento establecía la suspensión de clases a nivel nacional, Educación aclaró posteriormente que la medida solo aplicará para los centros educativos públicos y privados ubicados en el Distrito Central y San Pedro Sula, manteniéndose las clases presenciales en el resto del país.
Redacción. En los últimos días, una mujer ha acaparado miradas y provocado intensos debates en redes sociales gracias a su deslumbrante presencia en los estadios. Su estilo llamativo, atuendos ajustados y evidente pasión por el fútbol la han convertido en tendencia aunque también en el centro de una curiosa interrogante: ¿es hondureña?
La joven en cuestión es Marisol Olmedo, una reconocida modelo y presentadora paraguaya que ha ganado notoriedad por su constante apoyo al Club Deportivo Guaraní, equipo tradicional de Paraguay que viste de negro y amarillo.
Precisamente estos colores han llevado a muchos aficionados en Honduras a pensar que Olmedo es seguidora del Club Real España, que también usa esa combinación en su uniforme.
Usuarios en plataformas como TikTok, Instagram y X han compartido imágenes de Marisol en los estadios, creyendo que se trata de una fanática catracha. Sin embargo, al observar con más detalle, el escudo del Guaraní revela el verdadero origen de su pasión futbolera.
Marisol ha sido apodada por algunos como la “madrina” del Guaraní, gracias a su apoyo incondicional y sus frecuentes apariciones que no pasan desapercibidas.
Su presencia ha generado reacciones mixtas: mientras muchos elogian su belleza y carisma, otros se preguntan si su estilo puede ser una distracción para jugadores o incluso para la afición.
“Cada quien apoya como quiere”, escribió un usuario. Otro fue más crítico: “No es su culpa, pero a veces hay más cámaras sobre ella que sobre el partido”.
Aunque la polémica ha cruzado fronteras y tocado suelo hondureño, lo cierto es que Marisol Olmedo es paraguaya, y su fidelidad está con el Guaraní.
Aun así, su imagen ha causado tanto revuelo que más de uno la quisiera ver animando desde las gradas del Estadio Morazán.
Con una mezcla de glamour, actitud y pasión por el fútbol, Olmedo se consolida como una figura emergente en el mundo deportivo, capaz de captar atención dentro y fuera de la cancha.
Tegucigalpa, Honduras. Tras dos semanas consecutivas en parálisis, las autoridades del Congreso Nacional convocaron a sesión para este martes 29 de julio.
De acuerdo con la convocatoria, la sesión ordinaria está programada para las 5:00 de la tarde del martes.
El pasado 8 de julio, colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) ingresaron al hemiciclo legislativo, mientras los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) comparecían ante el pleno.
Tras ello, se ocasionó un zafarrancho entre congresistas, donde se lanzaron botellas y hasta hubo empujones entre los parlamentarios.
En ese sentido, las autoridades del Poder Legislativo argumentaron que la falta de sesiones se debía a la reparación de al menos siete curules, el sistema de audio y el sistema de votación electrónico.
No obstante, durante las dos semanas sin actividad parlamentaria, diferentes bancadas se pronunciaron exigiendo que se retomaran las actividades.
El Congreso tiene distintos temas importantes a discutir ante el pleno. Uno de ellos es la renuncia interpuesta por Ana Paola Hall, quien busca dejar su cargo como consejera presidenta del CNE, en representación del Partido Liberal.
Asimismo, está en manos del Legislativo la ampliación del plazo para la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), debido a que el tiempo establecido en la Ley Electoral tiene como límite este 29 de julio.
Convocatoria a sesión emitida por las autoridades.
Pruebas
Por otra parte, las autoridades del Poder Legislativo anunciaron que, ante el alza de casos de contagio de COVID-19 en el territorio nacional, se realizarán pruebas.
“Por recomendación de la clínica médica del Congreso Nacional, previo al inicio de la sesión se realizarán pruebas de detección rápida de COVID-19. Conforme a los horarios establecidos en el protocolo… así como las medidas de bioseguridad que serán de uso obligatorio durante la sesión”, indica el escrito.
A las 9:00 de la mañana, la bancada de Libre se someterá a las pruebas rápidas, a las 11:00 a. m. el Partido Nacional y a las 12:30 la bancada Liberal.
Mientras que a las 12:30 está programado para los diputados de las bancadas del Partido Salvador de Honduras (PSH), PAC y la Democracia Cristiana.