Redacción. La calurosa mañana del jueves 10 de julio se tiñó de tragedia en la colonia 6 de Mayo del sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula. Un brutal asesinato acabó con la vida de Andrés Marcelo Rodríguez Tinoco, un joven taxista vip de 27 años, dejando incertidumbre y dolor entre sus colegas y familiares.
Rodríguez Tinoco, residente de la colonia Villeda Morales, tomó su última carrera en su Toyota Matrix azul, un vehículo alquilado. Cerca de las 9:00 de la mañana, envió un mensaje de voz que sería su última comunicación conocida: «Entre la Celio y la Rivera QAP».
Los testigos del fatal suceso relataron que hombres desconocidos lo interceptaron, lo bajaron a la fuerza de su automóvil y le dispararon en dos ocasiones. Su cuerpo quedó tendido a solo dos metros de su taxi.
La muerte de Andrés Marcelo conmocionó al gremio de taxistas, quienes, en medio del duelo, murmuran en claves de radio sobre la inseguridad que los acecha. El Toyota Matrix azul, testigo mudo de la tragedia, permanece a la espera, mientras que en la Rivera Hernández, la vida de un joven se apagó abruptamente, dejando un vacío irremplazable.
El vehículo quedó cerca de una platanera.
Hasta el momento, se desconocen las razones detrás del asesinato del joven. Este hecho lamentable se suma a la creciente lista de actos violentos que enlutan a Honduras. La tragedia subraya la vulnerabilidad de quienes, día a día, buscan el sustento en las calles. Ante esta realidad, hondureños exigen respuestas y acciones concretas para frenar una ola de crímenes que, además de arrebatar vidas, siembra el miedo en cada rincón del país.
«Dios te haga descansar en su santo seno mi gran amigo Andrés, estarás siempre en nuestros corazones», expresó un internauta.
Redacción. La exjueza Karla Romero cuestionó este viernes la legalidad de las declaraciones emitidas por consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), a quienes acusó de transgredir la ley al opinar públicamente sobre decisiones internas del organismo, pese a no haber participado en las sesiones oficiales del pleno.
Señaló que estos funcionarios están incurriendo en una falta grave, al pronunciarse sobre temas que desconocen formalmente por no haber estado presentes en las deliberaciones correspondientes.
“Nadie puede venir a referirse al contenido de algo que no conoce”, dijo, en alusión directa a los comentarios realizados por suplentes sobre decisiones ya adoptadas por el CNE, entre ellas el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el manejo de actas en controversia.
La exjueza subrayó que existe una prohibición expresa de hablar públicamente sobre el fondo de cualquier asunto que se esté tratando en el pleno. Recalcó que quienes no han formado parte de esas sesiones, pero aún así opinan, incumplen sus responsabilidades como funcionarios públicos.
“Si no son parte de ese pleno, y además se niegan a formar parte del mismo, lo que evidencian es una falta grave a sus deberes como funcionarios públicos”, indicó.
Romero consideró que las acciones de los consejeros suplentes responden a una agenda propia y a una posición política previamente definida, alejada de los principios institucionales que deben regir al órgano electoral. “Lamentablemente, han establecido que tienen una posición ya dirimida, y van a seguir en esa línea”, añadió.
Consejeros suplentes del CNE se negaron a asistir a sesión convocada por Cossette López, provocando la quinta suspensión del pleno en medio de tensiones por el sistema TREP.
La exjueza recordó que el uso del TREPy la vinculación de las actas en controversia ya se decidió, votó y razonó por el pleno del CNE, y que existe un acta que respalda dicha resolución con una votación mayoritaria que le da legalidad.
“Esa resolución ya fue emitida conforme al consenso de los consejeros”, puntualizó.
Advirtió, además, que si el CNE no actúa conforme a lo que establece la Ley Orgánica y Procesal Electoral, se abre la posibilidad de presentar una apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), mediante una denuncia por incumplimiento de la normativa, tal como lo contempla el artículo 307 de la ley electoral.
“Estos funcionarios fueron citados para formar parte del pleno y se han negado. Juraron cumplir la ley y ahora la están ignorando. Este tipo de faltasson delicadas porque se relacionan directamente con la defensa de los derechos electorales garantizados por la Constitución”, explicó.
Romero cerró con un llamado directo a la responsabilidad institucional de quienes ocupan cargos públicos. “No olviden que faltar a la defensa de la democracia y a la legalidad no es un juego. Honduras es un Estado democrático de derecho. Si ustedes como funcionarios públicos faltan a estos principios, la justicia tarde o temprano los alcanzará. Y no solo eso: el repudio de la sociedad también”, agregó.
Contexto de la controversia
El señalamiento de la exjueza se produce tras la inasistencia del consejero suplente Carlos Enrique Cardona a una sesión del pleno convocada ayer jueves por la consejera presidenta del CNE, Cossette López.
Cossette López, consejera presidenta del CNE.
La convocatoria buscaba llenar el espacio dejado por la ausencia del consejero propietario del partido de gobierno Libre, Marlon Ochoa. Él ha evitado participar en las deliberaciones. A Cardona se sumó la segunda consejera suplente, Karen Patricia Rodríguez.
Redacción. La Universidad Católica de Honduras (UNICAH) entregó en un acto solemne y como manera de homenaje, el título post mortem al joven William David Rivera, asesinado en Tegucigalpa, cuyo se cuerpo se localizó en la carretera CA-5.
El hecho violento, en el que lamentablemente perdió la vida el joven universitario, aconteció entre la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre del 2024 en la colonia Centroamérica Oeste de Tegucigalpa. Sin embargo, a él, junto a José Daniel Alcerro los encontraron en el interior de un auto en la salida al norte.
La muerte trágica de estos dos jóvenes causó conmoción y tristeza entre sus familiares, quienes clamaron siempre por justicia. En consecuencia, las autoridades hondureñas iniciaron una investigación y un sospechoso está procesado.
William David Rivera anhelaba ser un profesional universitario, pero un acto violento le truncó ese sueño.
Antes de perder la vida, William David Rivera, de 22 años, estaba por culminar su carrera de ingeniería industrial. Además de ser un estudiante, se dedicaba a la venta de celulares para así tener un ingreso extra.
Las autoridades de la universidad antes mencionada concluyeron que se tenía que extender el título profesional y entregarlo a sus parientes, para así honrar su memoria con el sueño que tanto anhelaba cumplir.
Sus primas fueron las encargadas de recoger el título, en medio de aplausos y muestras de honra.
Conmovedora entrega
El conmovedor momento se vivió en medio de la ceremonia de graduación desarrollada en el Campus Sagrado Corazón de Jesús en Tegucigalpa. Entre lágrimas y aplausos, las parientes de William David pasaron al estrado principal a recoger el título que lo acredita como ingeniero industrial.
«Sus seres queridos recibieron el título en nombre de quien partió antes de tiempo, pero dejó una huella imborrable en esta casa de estudios y facultad», indicó la UNICAH en redes sociales.
También, el centro de estudios resaltó que el emotivo acto recuerda a todas las personas el verdadero significado de la perseverancia y el legado que una persona construye a través del servicio y entrega.
La entrega de títulos póstumos es una manera de rendir respeto y homenaje a aquellos estudiantes que lucharon durante su carrera, pero que perdieron la vida antes de ese momento especial.
Redacción. Autoridades guatemaltecas capturaron a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) de ese país, acusado de intentar extorsionar a dos mujeres hondureñas con una importante cantidad de dinero.
Al uniformado lo identificaron como Óscar «N» y lo requirieron precisamente en el sector de Cobán, municipio de Alta Verapaz.
El informe de las autoridades chapinas establece que las dos hondureñas llegaron al hospital de la localidad y allí las interceptó el funcionario policial. Es ese momento les pidió la suma de 3 mil quetzales, para «no afectarlas».
El policía prácticamente amenazó a las dos hondureñas para que le entregaran el dinero, que en lempiras equivaldría a más de 10,000.
Las dos mujeres accedieron al chantaje, pero luego llamaron a la inspectoría de la Policía Nacional Civil, para posteriormente coordinar con el Ministerio Público. Estos entes le dijeron a la mujer que simulara la entrega del efectivo, y así se hizo.
Justo cuando la hondureña le entregaba el dinero, las demás autoridades procedieron a capturar al policía infraganti. Al verse acorralado, lanzó el dinero, un celular e intentó huir del sitio, pero aún así lo lograron neutralizar.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala y la Dirección de la Policía Nacional Civil indicaron que como entes no van a tolerar actos que riñan con la justicia y la institución policial que se auto depura.
Los agentes policiales y de la fiscalía resguardaron al detenido hasta llevarlo a una estación.
«No se va a tolerar actos al margen de la ley o que malas prácticas policiales afecten a personas nacionales o turistas, ni actos que afectan la imagen de la institución, por eso se ha puesto a disposición de juez competente a esta persona y será la investigación la que hará que la ley prevalezca”, informó el ente.
Redacción. Una falla geológica de grandes proporciones ha bloqueado completamente el paso vehicular en la carretera CA-4, a la altura de la vuelta del Yoroconte.
Este incidente ha dejado al departamento de Ocotepeque, en el occidente de Honduras, totalmente incomunicado por esta vía principal.
El inspector Vargas de la Policía Nacional advirtió que la falla, que provocó el colapso de la carretera internacional CA-4 a la altura de la aldea Ayaroconte, impide el acceso a Ocotepeque desde el resto del país. «No hay acceso para ningún tipo de vehículo, ni liviano ni pesado», aseguró el oficial, quien también instó a la población a mantenerse alejada de la zona afectada por seguridad.
Las personas alertaron a las autoridades luego de lo que ocurrió.
Impacto en la conectividad regional
Según explicó el inspector Vargas, esta vía es crucial no solo para el occidente de Honduras, sino también para el tránsito de personas que viajan desde Guatemala y El Salvador hacia el interior del país. Debido a la magnitud de los daños, advirtió que la reparación tomará tiempo. Por ahora, no hay paso hacia municipios como Sinuapa, Concepción y Santa Fe, ni hacia las fronteras con El Salvador y Guatemala.
Aunque el acceso está totalmente bloqueado para el transporte pesado y autobuses, Vargas informó que algunos vehículos livianos tipo pick-up pueden utilizar rutas alternas. Una de ellas parte desde la colonia San Antonio hacia Plan del Rancho, mientras que otra conecta Ocotepeque con el Valle de Mercedes, Dolores Merendón y Fraternidad. Sin embargo, estas rutas no están acondicionadas para camiones ni autobuses, lo que complica la logística de transporte en la región.
Las autoridades vigilan el trayecto de la carretera.
Sin víctimas reportadas
Consultado sobre posibles víctimas, el inspector confirmó que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni vehículos atrapados por el colapso de la vía. No obstante, las autoridades sí están investigando posibles daños en algunas viviendas cercanas a la zona del desastre.
Las autoridades locales y nacionales, junto a cuerpos de socorro, coordinarán una inspección en el lugar con especialistas en geología. El objetivo es determinar la magnitud exacta de la falla geológica y establecer los pasos a seguir para la eventual rehabilitación de la carretera, un proceso que se anticipa largo y complejo.
Redacción. Maira Alejandra Fuentes, de 31 años, fue elegida Miss Honduras Universo 2025 en una noche memorable celebrada en San Pedro Sula. Representando a Olancho, ahora se prepara para competir en el certamen internacional que se realizará en Tailandia.
Victoria Kjær, actual Miss Universo junto a la reina saliente Miss Universo 2024, Stephanie Cam, le colocaron la banda y la corona, dándole paso a una nueva etapa en la vida de esta joven que no solo destaca por su belleza, sino también por su preparación y compromiso social.
Maira es licenciada en Relaciones Internacionales y tiene una maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas. Ha convertido su carrera en una plataforma para trabajar temas como diplomacia cultural, desarrollo sostenible y liderazgo juvenil.
La nueva soberana se impuso entre las candidatas de todo el país y conquistó al jurado con su carisma.
Actualmente representa a AHAM Education ante las Naciones Unidas, donde impulsa programas de salud mental dirigidos a niñas en situación de vulnerabilidad. También, trabaja como embajadora global del Consejo Internacional de Derechos Humanos, Paz y Política.
1 de 3
Alejandra Fuentes luchó en varias ocasiones por este título.
Alejandra Fuentes luchó en varias ocasiones por este título.
Alejandra Fuentes representó a Olancho.
Alejandra Fuentes representó a Olancho.
Alejandra Fuentes tiene un cuerpo esbelto.
Alejandra Fuentes tiene un cuerpo esbelto.
Fotos de Miss Honduras Universo, Alejandra Fuentes
1 de 6
Alejandra Fuentes opta por colores que la hacen lucir hermosa.
Alejandra Fuentes opta por colores que la hacen lucir hermosa.
Alejandra Fuentes tiene una hermosa sonrisa.
Alejandra Fuentes tiene una hermosa sonrisa.
Alejandra Fuentes buscará representar a Honduras de forma digna.
Alejandra Fuentes buscará representar a Honduras de forma digna.
Alejandra Fuentes es una mujer muy elegante.
Alejandra Fuentes es una mujer muy elegante.
Ella ha colaborado con importantes iniciativas de impacto social.
Ella ha colaborado con importantes iniciativas de impacto social.
Alejandra Fuentes ha sido miembro activo de Rotaract en Honduras y en los Emiratos Árabes Unidos.
Alejandra Fuentes ha sido miembro activo de Rotaract en Honduras y en los Emiratos Árabes Unidos.
Uno de los momentos que más sorprendió durante el certamen fue la presencia de la actual Miss Universo, Victoria Kjær. Su participación no solo elevó el nivel del evento, sino que también marcó un gesto simbólico al ser ella misma quien coronó a Maira Alejandra Fuentes. La presencia de una reina mundial en suelo hondureño dejó claro que el país comienza a ocupar un lugar más visible dentro del universo de la belleza internacional.
Victoria Kjær, actual Miss Universo; la nueva Miss Universo Honduras 2025, Alejandra fuentes; y la reina saliente Stephanie Cam.
Identidad hondureña
Durante el evento, catorce candidatas de todo el país participaron en la edición 2025 del certamen, que incluyó pasarelas en traje de noche, traje típico y traje de baño. La colección fue una donación exclusivade la diseñadora Luz Ernestina Mejía, aportando elegancia y tradición a cada presentación.
Alejandra Fuentes junto a la reina saliente Stephanie Cam.
Una corona que evoluciona
La nueva reina toma el relevo de Stephanie Cam, quien marcó un antes y un después al ser la primera madre en representar a Honduras en Miss Universo. Su participación fue posible gracias a los cambios recientes en las reglas del certamen, que también eliminaron el límite de edad.
Redacción. Varias personas heridas y cuantiosos daños materiales, dejó como saldo una múltiple colisión acontecida la mañana de este viernes en la carretera CA-5, exactamente a la altura de la aldea El Reventón, Distrito Central, Francisco Morazán.
Personas que transitaban por la zona no dudaron en bajarse de sus vehículos y socorrer a los ocupantes de los involucrados en el percance. Asimismo, avisaron de inmediato a los entes de socorro para que acudieran al lugar.
Una vez que los lograron sacar de los carros y estabilizarlos, a dos de los heridos los trasladaron rápidamente a bordo de ambulancias hasta el centro asistencial más cercano, donde ya reciben atención médica.
Elementos del Cuerpo de Bomberos, miembros del Ejército y paramédicos del 911 socorrieron a las víctimas.
En el accidente vial participaron tres automotores: dos camionetas marca Honda, modelo CR-V, y una Ford Escape, color blanco. Los vehículos colisionaron de forma frontal, por lo que es un milagro que no se reporten pérdidas humanas.
El oficial Villatoro del Ejército de Honduras, informó en HCH que, «desconozco cuál es el estado de salud de los heridos, pero sí a uno se le trasladó hasta Comayagua y al otro para Tegucigalpa. A los otros dos se les está atendiendo ambulatoriamente».
Las tres camionetas quedaron muy dañadas. En el caso de la Ford blanca, sufrió impacto tanto en la parte delantera y trasera, mientras que una de las Honda CRV se salió de la calzada y terminó en la orilla.
La peor parte del percance se la llevó la camioneta blanca.
El conductor de la camioneta Ford indicó que junto a su hija se dirigían para San Pedro Sula, Cortés. Ellos iban en su carril reglamentario, pero de repente la Honda color negro les invadió, perdiendo así el control y sufriendo el múltiple impacto.
«Solo vi el carro negro cuando venía, no lo pude esquivar y luego sentí el otro impacto en la parte de atrás», expresó.
Personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también se hizo presente en el lugar de los hechos, para así tomar nota de lo sucedido, iniciar una investigación y poder determinar las causas de la múltiple colisión. Asimismo, podría deducir responsabilidades.
El personal militar y de tránsito controló el tráfico en la carretera, que es muy transitada.
Redacción.El Gobierno de Estados Unidos presentó una alternativa para los miles de inmigrantes que han perdido el Estatus de Protección Temporal (TPS): la autodeportación voluntaria a través de la aplicación CBP Home.
Esta sugerencia, que abarca a ciudadanos de varias nacionalidades, incluyendo a 76,000 hondureños y nicaragüenses, fue anunciada por Harry Fones, subsecretario de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Fones describió la aplicación como una «gran herramienta» para aquellos que se encuentran en un limbo migratorio. Con esto se refiera a las personas que están sin permiso de trabajo y bajo la constante amenaza de una deportación forzada. «La autodeportación puede ser una gran alternativa», expresó el funcionario, destacando que miles de personas ya han utilizado CBP Home para coordinar su salida voluntaria del país.
El funcionario compartió que esta opción es una herramienta para los migrantes.
Beneficios ofrecidos
Según datos del DHS, entre los migrantes afectados por la pérdida del TPS se encuentran más de 800,000 ciudadanos de Venezuela y Haití. A esta cifra se suman los hondureños y nicaragüenses.
Fones explicó que la aplicación ahora permite a los usuarios notificar oficialmente su salida. De igual manera, acceder a beneficios como vuelos coordinados por el gobierno y un estipendio de hasta mil dólares por persona una vez confirmada su partida. Adicionalmente, quienes elijan esta opción evitarán sanciones más severas. Entre ellas, el castigo de reingreso o multas de miles de dólares, que se aplican a quienes no acatan una orden de remoción.
El portavoz aseguró que «millares» de migrantes ya han salido de la lista de prioridades de deportación al usar CBP Home, preservando incluso sus futuras posibilidades de reingresar legalmente a EE. UU.
La aplicación permite a los migrantes obtener beneficios.
Este anuncio se produce en un contexto de endurecimiento de la política migratoria por parte de la administración del presidente Donald Trump. El mandatario ha reiterado que las deportaciones son una «prioridad». Así mismo, ordenó intensificar las detenciones y remociones masivas.
Organizaciones pro-migrantes han manifestado su preocupación, calificando esta medida como una normalización de la deportación voluntaria, que para muchos no es una opción genuina, sino una salida forzada por la ausencia de alternativas legales.
Redacción. Por primera vez, el cáncer de piel ya no es solo una enfermedad de adultos mayores. La comunidad médica advierte un aumento sostenido de casos en personas jóvenes, especialmente mujeres menores de 30 años, con un ritmo de crecimiento más acelerado que en cualquier otro grupo etario.
Aunque durante décadas se ha asociado casi exclusivamente a la exposición al sol, hoy los dermatólogos coinciden: el cáncer de piel puede desarrollarse en partes del cuerpo que rara vez ven la luz solar. Esto obliga a repensar tanto los factores de riesgo como las estrategias tradicionales de prevención.
“El melanoma, que es el tipo más agresivo, está aumentando de forma alarmante entre los jóvenes”, alertó el doctor David C. Reid, jefe del departamento de dermatología en el Rush University Medical Center de Chicago. La tendencia preocupa especialmente porque esta variante puede diseminarse rápidamente a otros órganos si no se detecta a tiempo.
El cáncer de piel es una enfermedad en la cual las células de la piel comienzan a multiplicarse sin control.
Si bien la radiación ultravioleta sigue siendo el principal desencadenante, los expertos advierten que no es el único. Zonas como las palmas de las manos, plantas de los pies, cuero cabelludo, uñas, genitales o mucosas también pueden desarrollar cáncer de piel sin una exposición solar significativa.
La doctora Kathleen Suozzi, jefa de dermatología quirúrgica en Yale School of Medicine, explicó que incluso áreas que las personas asumen como protegidas, como los empeines o el cuero cabelludo, pueden recibir “una carga significativa de radiación ultravioleta a lo largo del tiempo”.
Además, factores como la predisposición genética, la inmunosupresión en pacientes trasplantados, la inflamación crónica, el contacto con ciertos químicos y la presencia de virus como el VPH aumentan el riesgo. Este virus, advierte el doctor Anthony Rossi del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, puede transmitirse por contacto no sexual y está relacionado con tumores en zonas genitales.
Bronceado artificial: un riesgo subestimado
Los especialistas también señalan con preocupación la popularidad de las camas solares entre los jóvenes. Según la Skin Cancer Foundation, quienes las utilizan tienen un 83 % más de riesgo de desarrollar carcinoma escamocelular y un 29 % más de carcinoma basocelular. “Este hábito, especialmente común en adolescentes y mujeres jóvenes, es un factor clave en el aumento del melanoma en este grupo”, afirmó Rossi.
Tres tipos, múltiples rostros
El cáncer de piel se presenta en tres formas principales:
Carcinoma basocelular: el más frecuente. Aparece generalmente en zonas expuestas como rostro, orejas y cuello. Es de crecimiento lento, pero puede causar daños si no se trata.
Carcinoma escamocelular: puede ser más agresivo y surgir en cicatrices, úlceras crónicas o incluso zonas sin sol. Se manifiesta como manchas escamosas o verrugas que no cicatrizan.
Melanoma: el más peligroso. Aunque suele aparecer en la espalda, el pecho o las piernas, también puede surgir en mucosas o debajo de las uñas. Requiere detección precoz para evitar su propagación.
La doctora Susan Massick, dermatóloga en el Ohio State University Wexner Medical Center, recordó que no todo cambio en la piel se relaciona con lunares: “Cualquier alteración persistente, aunque parezca menor, debe ser evaluada por un especialista”.
Prevención: más allá del verano
Los especialistas insisten en que la protección solar debe ser parte de la rutina diaria, incluso en días nublados o al conducir. El uso de un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior, ropa con protección UV, gafas de sol y sombreros de ala ancha son esenciales.
“El protector debe aplicarse cada dos horas durante la exposición y en cantidades suficientes: un vaso de chupito para el cuerpo y dos dedos para la cara”, precisó el doctor Rossi. Además, recomendó usar guantes al conducir para proteger las manos de los rayos UVA que atraviesan los cristales.
La doctora Suozzi sugirió también evitar fuentes artificiales de radiación UV, como camas solares o lámparas usadas en manicuras con gel, que pueden generar daño acumulado en la piel.
Revisiones regulares: clave en la detección
Tanto los autoexámenes como las consultas dermatológicas anuales son determinantes para una detección temprana. Los especialistas recomiendan revisar todo el cuerpo, incluso zonas como la espalda, el cuero cabelludo, las uñas y las plantas de los pies.
Una herramienta útil es la regla del ABCDE para detectar posibles melanomas:
A: Asimetría
B: Bordes irregulares
C: Cambios de color
D: Diámetro mayor a 6 mm
E: Evolución o cambio en el tiempo
El doctor Reid recordó que algunos tipos de melanoma, como el lentiginoso acral, son más frecuentes en personas con piel oscura y suelen aparecer en plantas, palmas o bajo las uñas, por lo que no deben pasarse por alto.
El cáncer de piel es el tipo más frecuente de tumor, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados por año, según la OMS.
Detectar a tiempo salva vidas
El mensaje de los especialistas es claro: el cáncer de piel puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo, pero es fundamental estar atentos. La vigilancia activa, los controles regulares y una actitud informada frente al sol y otros factores de riesgo pueden marcar la diferencia.
“Detectar un cáncer de piel en sus primeras etapas puede ser decisivo para el tratamiento y la supervivencia”, subrayó el doctor Rossi. Ante cualquier cambio persistente, la recomendación es no esperar: consultar a un dermatólogo puede salvar la vida.
Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas, en Tegucigalpa, a un presunto miembro activo de la Pandilla 18, vinculado con el robo de vehículos.
De acuerdo con el reporte oficial, a este sujeto se le venía siguiendo la pista desde hace unas semanas, debido a una acusación por el delito de robo de automotores. A él lo localizaron precisamente en el barrio Los Dolores de la capital hondureña.
Al sospechoso se le identificó como un hombre de 21 años, de oficio comerciante. Del mismo modo, se estableció que es originario y residente del municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.
Al momento de su detención, el sujeto hizo señales con sus manos.
Las diligencias investigativas en el caso establecen que el sujeto es miembro activo de la 18 y sería uno de los encargados del robo de vehículos. Asimismo, destacaron que los automotores los usan luego para cometer actos ilícitos y delincuenciales.
Sobre el sospechoso recaía una orden judicial de captura tras una denuncia donde se le responsabiliza de intentar robarle el auto a dos testigos protegidos. Dicho acontecimiento fue el año pasado (2024) en un punto de Tegucigalpa.
Es por ello que los agentes encargados del caso recopilaron las pruebas necesarias que vinculan al sujeto en el delito antes descrito y así el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Tegucigalpa procedió desde el 24 de enero del 2025.
El individuo deberá de responder ante la justicia.
Asimismo, los uniformados indicaron que este hombre mantenía atemorizados a los habitantes y sembraba el terror en el sector donde fue localizado y detenido.
De inmediato, se le trasladó hasta el juzgado solicitante para que se siga con el proceso que demanda la ley.