30.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1443

Programan fecha para juicio contra exmagistrado del TSC, Ricardo Rodríguez

Redacción. Las autoridades judiciales programaron el juicio oral y público en contra del exmagistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Ricardo Rodríguez. 

El Ministerio Público, mediante un comunicado, indicó que presentaron los medios probatorios en los que se vincularía al exfuncionario con los delitos de tráfico de influencias y violación de deberes de empleados de la administración pública. 

«Este expediente también incluye al ex secretario general Santiago Antonio Reyes Paz, la ex directora legal Karen Yadira Martínez y el ex jefe de auditorías municipales Douglas Javier Murillo Barahona», detalló. El exmagistrado Juan José Pineda Varela, quien permanece como prófugo de la justicia, también está vinculado en el proceso. 

Le puede interesar: TSC capacita a 15 municipalidades, 10 de Colón y 5 de Olancho

El comunicado del MP detalla el tipo de pruebas que se aceptaron en el caso.

Medios de prueba

En una reciente audiencia los fiscales del Ministerio Público presentaron 63 medios de prueba: evidencias testificales, documentales y periciales; y todos los aceptaron. El juicio oral y público está programado para el 21 de julio al 1 de agosto del 2025.

Según las investigaciones, los exfuncionarios tenían una fuerte influencia en la institución para manipular auditorías. Esto, para favorecer a personas terceras. Este caso se originó en noviembre de 2023 cuando el Ministerio Público recibió una denuncia anónima sobre actos irregularidades en el departamento de Auditorías del Sector Municipal del TSC.

Le puede interesar: TSC inicia tercera jornada de seminarios en 16 alcaldías

El funcionario debe presentarse ante las autoridades pertinentes debido a que es acusado del delito de tráfico de influencias.

Varios empleados de la institución destruían y ocultaban documentos relacionados a finiquitos de algunas municipalidades, añaden las investigaciones. En este sentido, elementos de la Agencia de Técnica de Investigación Criminal (ATIC) incautaron informes, pliegos de responsabilidad, video de cámaras de seguridad y declaraciones de empleados

Cierran empresa de TikTok en Canadá

Redacción. El gobierno canadiense ordenó el cierre de las operaciones de TikTok Technology Canada, la empresa que representa en el país a la popular aplicación, aunque señaló que la medida no supone su bloqueo.

El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, señaló en un comunicado que la medida es fruto de «un proceso de revisión de la seguridad nacional» por parte de los servicios de inteligencia y seguridad nacional del país.

«El gobierno está tomando acción para responder a riesgos específicos a la seguridad nacional relacionados con las operaciones de ByteDance en Canadá a través del establecimiento de TikTok Technology Canada», añadió el ministro.

ByteDance es la compañía china responsable de TikTok, una aplicación para compartir videos cortos, pero que algunos Gobiernos occidentales, entre ellos Canadá, consideran puede permitir a China captar datos personales de sus usuarios.

cuánto dinero se gana en TikTok
TikTok es una de las plataformas más populares del mundo.

Le puede interesar: TikTok conocía los efectos dañinos de su plataforma sobre los jóvenes

TikTok

En mayo de este año, el director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, aseguró que TikTok es parte de una estrategia «del Gobierno de China para poder adquirir» datos personales y añadió que absolutamente desaconseja su uso.

En febrero de 2023, el gobierno canadiense ya había prohibido a los empleados federales el acceso a TiktTok desde móviles oficiales por suponer un riesgo «inaceptable» para su privacidad y seguridad.

Champagne aseguró que el gobierno canadiense no está bloqueado el acceso de los canadienses a TikTok «o su capacidad de crear contenido» y que el uso de redes sociales es «una elección personal». Aunque añadió que los usuarios deben conocer los riesgos a los que se enfrentan.

TikTok
TikTok es una red social de origen chino para compartir videos cortos y en formato vertical propiedad de la empresa china ByteDance.​

De igual importancia: Estados de USA acusan a TikTok de perjudicar salud mental de los jóvenes

Por imparable ataque de risa, una mujer es ingresada a emergencias en Choluteca

Redacción. Un insólito caso se registró en el Hospital del Sur, en el departamento de Choluteca, cuando una joven de 24 años fue ingresada de emergencia por un incontrolable ataque de risas.

Fue a través del medio local Metrotv donde familiares que viajaron junto a la joven, identificada como Lizbeth Michell Galo, revelaron detalles sobre la inusual situación, misma que consideran como “inexplicable”.

-Por imparable ataque de risa mujer es ingresada a emergencias en Choluteca
La joven fue ingresada con ayuda de familiares al centro asistencial.

Según reveló la abuela de Lizbeth, la hondureña padece de este tipo de actitudes desde hace un año y la han llevado a diferentes médicos e, incluso, la han medicado. Pero no mejora, al contrario -añadió la abuela-, «se ha vuelto agresiva».

«Yo la tenía en mi casa, de ahí pensó en irse a vivir con su otra abuela y ahí se ha incomodado más. Sólo Dios sabrá. La hemos llevado donde médicos y la hemos inyectado y se ha puesto peor (…). Ella tiene un problema de ya tiempo. La hemos estado tratado, pero ya se nos pone agresiva y tiene cinco meses sin que le baje el periodo», contó la abuela de Lizbeth.

Video

 

Lea también: Atrapan a cocodrilo que causaba temor en Choluteca

Reacciones

Hasta el momento médicos del sur no se han referido al caso ni expuesto explicación alguna sobre el comportamiento de la hondureña. Este hecho se ha viralizado en internet y ha llamado la atención de varios internautas que aseguran podría tratarse de un “espíritu”.

«Es un espíritu de burla». «Yo también fui a dar al hospital por lo mismo, me dan ataques de risa y es horrible no poder parar de reír». «Llévenla a la iglesia. Que un buen pasto ore por ella para que la liberen», son algunos comentarios.

Diputados nacionalistas se niegan a respaldar propuesta del presupuesto 2025

Redacción. La diputada nacionalista María Antonieta Mejía aseguró que su partido político no respaldará o votará a favor de la propuesta del Presupuesto General de la República 2025 debido a las promesas incumplidas por parte del gobierno oficialista.

La propuesta la presentó ante el Congreso Nacional en septiembre el exministro de Finanzas, Marlon Ochoa. El presupuesto, en tanto, fue aprobado previamente en Consejo de Ministros donde se solicitó un monto total de 430,907.8 millones de lempiras, 5.8 % superior al de 2024. Pero, debido a la oposición, conformada por las diversas bancadas del Poder Legislativo, hasta la fecha la propuesta no ha sido respaldada y la congresista nacionalista aseguró que mantendrán su postura.

«Nosotros no hemos acompañado el presupuesto ni del año pasado. Hay que recordar que en el 2022 dijeron que encontraron el país quebrado. No obstante, varios funcionarios mandaron a renovar sus oficinas, se dieron aumentazos en sus salarios, cuando dijeron que iban a ganar menos que la presidenta (Xiomara Castro)», manifestó la congresista.

MARÍA ANTONIETA MEJÍA
María Antonieta Mejía, diputada del Partido Nacional.

Lea también: Inician audiencias para discusión del Presupuesto General 2025

Falsas promesas y poca ejecución

Al mismo tiempo, Mejía reprochó que «hicieron muchas promesas. Afirmaron que iban a convertirse en un gobierno austero y no hemos visto absolutamente nada». Se refirió además a la ejecución del presupuesto de 2024, señalándola como «pírrica».

«No nos extrañaría que al no tener los votos ellos operaran sin presupuesto general de la República. Ellos no respetan anda, han violentado la constitución de la república (…)», concluyó.

Congreso nacional 2024
Congresistas aún esperan llegar a consensos para la aprobación del presupuesto.

Para el 2024, el presupuesto aprobado fue de 407,137.5 millones de lempiras. Luego se amplió a 409,534.4 millones, con una ejecución acumulada del 51.46 % hasta el momento, según Finanzas.

El proyecto de presupuesto para el 2025 incluye un ambicioso programa de inversión pública y social, pero ante la postura de oposición éste se mantiene pendiente de aprobación.

Diputados del Congreso Nacional tampoco sesionarán esta semana

Redacción. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, dio a conocer este lunes que los diputados del Poder Legislativo tampoco realizarán sesiones ordinarias en esta semana.

«Hay varios temas pendientes (…), pero, al momento de la inscripción de las planillas, los partidos piden una especie de espacio para presentar las planillas y para llenar todos los requerimientos adicionales al seno del partido y, posteriormente, en el Consejo Nacional Electoral», explicó Pino.

En ese contexto, el vicepresidente legislativo informó que «esta semana no habrá sesión, pero el próximo martes, que es 19 de noviembre, se reanudan las sesiones del Congreso Nacional«. El Congreso Nacional llevan varios días sin llegar a realizar las respectivas sesiones ordinarias.

Hugo Noe Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional.

Le puede interesar: Improductividad del Congreso Nacional recae en Luis Redondo

Congreso Nacional

En cuanto a temas electorales, Pino dijo que se deberán de reunir con las bancadas para llegar a consensos. «Yo le pediría a la bancada del Partido Nacional y a todas las bancadas que discutamos en el momento. Pero que no establezcamos aspectos como que no vamos a apoyar el presupuesto (electoral)», externó.

«Es necesario reconocer, que a un año de las elecciones generales, no estemos dentro de un espacio político. Quiero señalar que distingamos cuál es la discusión política secundaria y primaria. La discusión primaria tiene que ver con los consensos y arreglos de aquellos temas de interés nacional que se buscan en el Congreso», manifestó.

«Al retorno de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional» se discutirán temas importantes. Entre ellos las adendas y la Ley de Justicia Tributaria, concluyó

Los congresistas llevan varios días sin sesionar.

De igual importancia: Presentan ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de la República para 2025

Thomas Homan, nuevo ‘zar en la frontera’ que Trump eligió para deportar migrantes

Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su exdirector de control de inmigración, Tom Homan, que formó parte de su antigua administración de 2017-2021, será el nuevo ‘zar de la frontera’ a partir de enero.

Homan estuvo implicado en su anterior mandato en una controvertida iniciativa que suponía la separación de familias de indocumentados. Este proyecto fue diseñado por uno de los principales asesores del primer gobierno de Trump, Stephen Miller.

Los niños que cruzaban la frontera sur hacia Estados Unidos sin permiso legal eran separados de sus padres u otros adultos para que esas personas pudieran ser procesadas penalmente, de acuerdo con la iniciativa.

Esa política comenzó en 2017, en el primer mandado de Trump, y se intensificó a principios de 2018 antes de que la administración la abandonara después de que un gran número de estadounidenses la denunciaran como inhumana.

«Me complace anunciar que el exdirector del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarse de las fronteras de nuestra nación», anunció en la red social «Truth» el propio presidente electo.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Donald Trump reconquista la Casa Blanca

Homan

Homan es un ex oficial de policía y funcionario gubernamental que, como recordó Trump, fue, durante su primera administración, director interino del ICE. Nunca pudo ocupar oficialmente ya que no fue ratificado por el Senado estadounidense.

El ‘zar de la frontera’ se ha definido como un fiel seguidor de las políticas de Trump en el terreno de la inmigración ilegal y apoya el anuncio que el presidente electo realizó durante la campaña electoral de que si ganaba la elección, ordenaría la mayor deportación de indocumentados de la historia de Estados Unidos.

En la actualidad se estima que hay 11 millones de indocumentados residiendo en el país (el 3 % de la población). Además, cerca del 80 % lleva residiendo en Estados Unidos más de una década.

«Oigo a mucha gente decir que hablar de una deportación masiva es racista. Es una amenaza para la comunidad inmigrante. Y no lo es. Debería ser una amenaza para la comunidad inmigrante ilegal. Y justo después de una crisis histórica de inmigración ilegal, eso es algo que hay que hacer», indicó Homan en una entrevista con la cadena CBS.

Trump prometió, en campaña política, una masiva deportación de migrantes en Estados Unidos.

Deportación

En cuanto a cómo sería la deportación masiva dijo que haría una política de «arrestos selectivos. Sabremos a quién vamos a arrestar, dónde es más probable encontrarlos en función de numerosos procesos de investigación».

También habló que priorizará la seguridad nacional y las amenazas a la seguridad pública. «No está bien entrar en un país ilegalmente, lo cual es un delito. Eso es lo que impulsa la inmigración ilegal, cuando no hay consecuencias. La administración Biden-Harris lo ha demostrado: puedes llegar a la frontera, entregarte y ser liberado en 24 horas», añadió.

Finalmente, reconoció que una política de deportaciones masivas no disuadiría a los inmigrantes a cruzar ilegalmente la frontera. «La gente seguirá intentando venir en busca de una vida mejor», agregó.

Pavoroso incendio arrasa con una vivienda en Tegucigalpa

Redacción. Un fuerte incendio se registró la mañana de este lunes en la colonia La Cañada, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, y ha provocado un caos en la zona.

Algunos testigos del hecho señalan que el siniestro se originó por un cortocircuito. Un vecino dijo que se miraba salir humo de uno de los cables del tendido eléctrico.

Al ver las llamas, las personas que se encontraban en la casa salieron rápido para salvaguardar sus vidas. El fuego comenzó a consumir todo lo que había dentro.

Te puede interesar: Incendio consume restaurante en Choloma, Cortés

Pavoroso incendio colonia capitalina
El fuego devoró todo lo que había dentro de la casa.

Muerte de animales

Otra vecina afirmó que ella le avisó al Cuerpo de Bomberos cuando miró el humo que emanaba de la casa. Presuntamente, adentro habían perros y gatos los cuales murieron al no salir a tiempo.

Los bomberos llegaron al lugar para concluir el trabajo de los vecinos y apagar el fuego, e iniciarán la investigación para determinar la causa del incendio de esta noche.

Las llamas arrasaron con todo a su paso y se extendieron de inmediato, desde lo lejos los pobladores veían una enorme capa de humo.

Pavoroso incendio colonia capitalina
Los bomberos lograron neutralizar el fuego.

De momento no se ha informado sobre la pérdida de vidas humanas o lesionados. Únicamente reportaron pérdidas materiales, pues la casa quedó reducida a cenizas.

Algunas personas temían que el fuego se pasara a otras viviendas, pero los bomberos lograron evitar que eso pasara. Los pobladores de la colonia piden el apoyo del gobierno para que apoye esta familia que, prácticamente, quedó en la calle.

Falta de liquidez e inestabilidad mantienen incertidumbre en el sistema: banquero

Redacción. La falta de liquidez e inestabilidad mantiene un panorama de incertidumbre en Honduras, aseguró Robert Vinelli, banquero hondureño.

El experto comentó al medio de comunicación HRN que uno de los problemas es que no se tiene un conocimiento pleno del concepto de liquidez. 

«Hay una liquidez en el sistema que está presionando para arriba las tasas», explicó antes de detallar que, mientras exista una falta de definición de la tasa de política monetaria (TPM) y la tasa de cambio, se generará incertidumbre y una aversión a conseguir préstamos en dólares.

Le puede interesar: Emprendedores cierran locales en Siguatepeque por alza de intereses generados por la TPM

Del mismo modo, Vinelli detalló que la liquidez en el sistema financiero ha disminuido considerablemente, por lo que hoy en día hay tasas pasivas del 15 %.

Robert Vinelli explicó que hay una iliquidez en el sistema financiero del país.

«Los bancos reciben al 15 % el dinero. Ellos tienen que agregarle su costo de intermediación que normalmente es de 5 a 7 %, o sea, que la tasa -se prevé- va a continuar para arriba», destacó. 

Vinelli destacó que dependiendo de la cifra que suba la tasa pasiva, subirá la tasa activa. «Lo que pasó es que teníamos sobreliquidez y estaban prestando. Hoy en día hay un proceso de liquidez y nosotros, como banco, somos un intermediario entre el depositante y el prestatario», manifestó. 

Inversión

En este sentido, Vinelli afirmó que cuando el prestatario tiene miedo de invertir en Honduras y prefiere dejarlo afuera, ahí es donde se ocasiona el problema. 

Robert Vinelli destacó que las instituciones bancarias solo actúan como intermediarios.

«En este momento todavía la masa depositaria está creciendo, es decir, todavía hay una creencia de que Honduras es un lugar seguro para invertir. Pero pareciera que por la liquidez no está avanzando esa confianza», explicó. Afirmó que la banca presta a los lugares más seguros. Sin embargo, el sector producto no ha sido ese agente.

Extraditable hondureño Manuel Cambronero guardará prisión en Támara

Redacción. Las autoridades hondureñas determinaron enviar a la Penitenciaria Nacional de Támara a Manuel Antonio Cambronero Recino, hondureño solicitado en extradición por México por tráfico de droga y portación de armas.

A la espera de que se lleve a cabo el proceso para su entrega, Cambronero, de 44 años, permanecerá en el centro penal ubicado en Francisco Morazán. Su captura tuvo lugar el pasado 9 de noviembre en Omoa, Cortés, zona norte de Honduras, por equipos antidrogas de la Policía Nacional.

El reporte del caso establece que al hondureño lo acusan de la venta de marihuana y la tenencia de un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército de México, entre otros cargos. El domingo, un día después de su arresto, compareció a la primera audiencia de extradición donde le notificaron todos los cargos, además de qué nación lo solicita en extradición.

Manuel Cambronero prisión Támara
Al hombre se le acusa de varios delitos. Por ahora permanecerá en arresto provisional.

Lea además: A Támara envían al extraditable Santos Gustavo Erazo 

Segunda audiencia 

Cambronero se encargaba de distribuir armas a grupos delictivos en Centroamérica, Estados Unidos y México, añade el reporte. La portavoz del Poder Judicial, Lucía Villar, confirmó que el 6 de diciembre se realizará la segunda audiencia de extradición. Ese día presentarán las pruebas en contra de él y, a la vez, los documentos que atribuyen supuestamente que ya pagó por esos delitos.

Manuel Cambronero prisión Támara
Las autoridades capturaron al hombre el fin de semana.

Cambronero es originario de La Masica, Atlántida, y residía en la aldea La Venada, cerca del lugar donde se ejecutó su arresto. La orden de captura con fines de extradición la emitieron las autoridades mexicanas hace unas semanas y la remitieron a Honduras.

El comisionado general Mario Molina, director de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (Dipampco), por su parte, dijo  que la «captura es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y redes delictivas transnacionales». Y adelantó que el extraditable sería miembro de un cártel mexicano.

Requisitos para alcanzar la ciudadanía en Estados Unidos por antigüedad

Redacción. Para alcanzar la ciudadanía americana existe una serie de requisitos. Uno de ellos es el tiempo de estadía en Estados Unidos, que debe ser medido en base a un buen comportamiento y algunas actitudes adicionales.

Hay que tomar en cuenta que para ser ciudadano americano el inmigrante debe de ser residente permanente y portar su Green Card.  Por ello, ¿cuánto tiempo es necesario haber permanecido en Estados Unidos para alcanzar la nacionalidad? Te lo explicamos aquí.

El tiempo para acceder a la nacionalidad

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha determinado en sus normas que un inmigrante debe de ser residente permanente, al menos, cinco años antes de solicitar la naturalización. Sin ese requisitos, no se puede acceder al documento.

Adicionalmente, si un inmigrante se ausenta por más de seis meses de Estados Unidos, pero menos de un año, deberá demostrar que no interrumpió su residencia continua.  Ahora, si se ausenta por un año o más, por lo general se considera que rompió el período de este estatus.

Requisitos para ciudadanía USA
El proceso culmina con el juramento de lealtad.

Requisitos

En la mayoría de casos se debe cumplir con varios requisitos antes de presentar una solicitud para poder obtener la ciudadanía estadounidense. A continuación, encontrará una lista detallada de los requisitos de elegibilidad:

  • Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el Formulario N-400, también conocido como Solicitud de Naturalización.
  • Ser residente permanente (tener una tarjeta verde o “green card” en inglés) durante al menos 5 años.
  • Demostrar que ha vivido durante al menos 3 meses en el estado o distrito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (en inglés) (USCIS por sus siglas en inglés) donde presentó la solicitud de ciudadanía.
  • Demostrar una residencia continua en los Estados Unidos durante al menos 5 años antes de la fecha de la presentación del Formulario N-400.
  • Demostrar que ha estado físicamente presente en los EE.UU. durante al menos 30 meses de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación del Formulario N-400.
  • Poder leer, escribir y hablar inglés básico.
  • Tener una comprensión básica de la historia y el gobierno de los Estados Unidos (civismo).
  • Ser una persona de buen carácter moral.
cambios permisos de trabajo USA
Para alcanzar la ciudadanía americana existe una serie de requisitos.

Proceso de naturalización

En general, el proceso de naturalización incluye los siguientes pasos:

  • Determinar si ya es ciudadano estadounidense.
  • Determinar si califica para convertirse en ciudadano estadounidense.
  • Preparar el Formulario N-400.
  • Enviar el Formulario N-400.
  • Realizar un pago único por el Formulario N-400 y los servicios biométricos.
  • Ir a la cita de biometría (huellas digitales), si corresponde.
  • Completar la entrevista (Examen de naturalización).
  • Recibir una decisión del USCIS sobre su Formulario N-400.
  • Recibir un aviso para hacer el juramento de lealtad en la ceremonia de juramento.
  • Hacer el juramento de lealtad a los Estados Unidos.
  • Comprender sus derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.

Según datos del gobierno, este proceso puede tomar más de un año desde el momento en que envía su solicitud (Formulario N-400) hasta que se convierta en ciudadano estadounidense.

error: Contenido Protegido