Redacción. En las últimas horas, un joven perdió la vida de manera violenta tras ser asesinado por sujetos desconocidos en la colonia El Porvenir, de Comayagüela, Distrito Central.
De acuerdo con información preliminar, el ahora occiso (23) se conducía en su motocicleta cuando, de repente, sujetos desconocidos lo interceptaron y bajaron del vehículo de dos ruedas. Posteriormente, le dispararon en el cuello para robarle la motocicleta e irse con rumbo desconocido.
Tras el hecho, personas de la zona trasladaron al joven al Hospital Escuela, en Tegucigalpa, para que le brindarán los primeros auxilios. Sin embargo, el hondureño perdió la vida de forma rápida.
Una vez declarado muerto, el cuerpo del joven lo trasladaron de la morgue del Hospital Escuela a la morgue del Ministerio Público. Los familiares deberán llegar a ese lugar para reclamar el cuerpo del joven.
La víctima respondía en vida al nombre de Ronald Fernando Lagos, quien se conducía a su casa de habitación. Hasta el momento, se desconoce la identidad y paradero de los responsables de dicho hecho.
Ronald Fernando Lagos. Imagen de HCH.Escena del crimen.
El pasado 14 de noviembre, un joven perdió la vida luego de que desconocidos le dispararan y lo despojaran de su motocicleta en la salida de Tegucigalpa a Olancho.
La víctima respondía al nombre de Kenneth Said Martínez. De manera preliminar, las autoridades señalaron que el joven se conducía en su motocicleta cuando personas fuertemente armadas lo interceptaron. Tras esto, le pidieron que se bajara de su motocicleta.
Los asaltantes le quitaron sus pertenencias de valor y su vehículo. Antes de huir del lugar, decidieron disparar en múltiples ocasiones en contra de la vida del hondureño. Debido a la gravedad de las heridas, el joven murió en el lugar del hecho.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia penal dictó la medida de detención judicial a José Barahona Rodríguez y Kerwin Adonay Rodríguez Oliva, supuestos integrantes de la Pandilla 18 y presuntos responsables de la muerte violenta del militar Darwin Lobo en la colonia La Laguna, de Comayagüela.
La medida la logró la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), luego de presentar una acusación formal y la celebración de la audiencia de declaración de imputado en los juzgados capitalinos.
A ambos sujetos se les acusa precisamente del delito de asesinato en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio del elemento de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), hecho suscitado el pasado 21 de noviembre.
A los pandilleros les dieron captura el mismo día del hecho sangriento.
Del mismo modo, la fiscalía los señaló por atentado en perjuicio de un cabo de la PMOP, igualmente, por porte ilegal de armas de fuego. También, de asociación para delinquir en perjuicio del orden público y otros derechos fundamentales.
A ambos los remitieron a un centro penal del país y el juez agendó la audiencia inicial para el próximo miércoles 27 de noviembre a las 9:00 la mañana.
Juzgado Penal dictó Detención Judicial a 2 supuestos miembros de organización criminal, por Asesinato en su Grado de Ejecución de Tentativa en perjuicio de un Cabo de la Policía Militar del Orden Público, Audiencia Inicial: 27 de noviembre a las 9:00 la mañana. pic.twitter.com/XLndZoSlsj
Luego de investigar los hechos suscitados el 21 de noviembre durante el enfrentamiento de la PMOP y miembros de la Pandilla 18 en la colonia La Laguna, la FEDCV presentó el requerimiento fiscal contra los dos sospechosos José Barahona Rodríguez y Kerwin Adonay Rodríguez Oliva, tras que las fuerzas de seguridad los lograran capturar.
Las investigaciones de parte de la fiscalía y Dirección Policial de Investigaciones (DPI), determinan que ese día, los agentes de la PMOP realizan saturaciones en los sectores de La Laguna, Brisas de Olancho y la Cerro Grande. A todos se les considera como dominados por la Pandilla 18.
Durante el operativo en La Laguna, los militares observaron un grupo de entre 20 y 25 personas reunidas. Al parecer, ellos portaban armas de fuego y al percatarse de la presencia de los uniformados, huyeron por callejones.
Darwin Lobo asciendo de manera póstuma a sargento raso.
En ese momento, los militares observaron a tres presuntos pandilleros, dos hombres y una mujer, también portando armas. Ellos al ver que los estaban siguiendo, abrieron fuego contra la autoridad, quienes respondieron al ataque y en el cruce de disparos hirieron en la cabeza a uno de los policías. Bastaron algunos minutos para que los lograran detener.
Durante el registro personal, a estas tres personas les decomisaron armas de fuego, cargadores, cartuchos calibre desconocido, tres teléfonos celulares y un pasamontaña.
Intensifican las saturaciones
La PMOP inició con fuertes saturaciones desde el pasado miércoles 21 de noviembre en toda la colonia La Laguna de Comayagüela. Estas acciones van orientadas a darle captura a más miembros de estructuras criminales que siembran terror en el sector.
Ayer, viernes en horas de la noche, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general de división Roosevelt Hernández, visitó la zona. En el sector giró instrucciones para intensificar las saturaciones en todos los aledaños.
«La sangre que cayó al suelo del cabo Darwin Lobo se eleva al cielo -esto es bíblico- y clama por justicia ante nuestro creador. Y es él el que pone oído y escucha y él hace justicia y ¿a través de quiénes hará justicia el Señor? A través de todos nosotros. Somos instrumentos de nuestro Dios para hacer su santa voluntad y este pueblo clama por justicia», indicó Hernández.
Varios elementos policiales se han desplazado en La Laguna y sectores cercanos.
Los restos mortales del cabo Lobo, quien perdió la batalla en el cumplimiento del deber, fueron sepultados la tarde de ayer, en el cementerio de Talgua, Salamá, Olancho, de donde era originario.
Fuertes operativos por vía aérea y terrestre se desarrollan en la colonia La Laguna en Comayagüela en la capital , con el fin de dar con el paradero de miembros de estructuras criminales.#FFAA#PMOP#FAHpic.twitter.com/2OSnXqMnjZ
Redacción. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como la «Unidad de Política Limpia», emitió este viernes un recordatorio a partidos políticos, movimientos en formación y precandidatos sobre las restricciones en el financiamiento de campañas, conforme a lo estipulado en el artículo 24 de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos.
Estas disposiciones tienen como objetivo prevenir irregularidades en el manejo de recursos durante las elecciones primarias e internas, programadas para el 9 de marzo de 2025. La normativa prohíbe a los sujetos obligados a aceptar, directa o indirectamente, las siguientes fuentes de financiamiento:
Contribuciones de entidades o empresas públicas o con participación estatal.
Donaciones anónimas, excepto aquellas obtenidas en colectas populares.
Aportes de funcionarios o empleados públicos sin previa autorización formal.
Subsidios de gobiernos, organizaciones o instituciones extranjeras.
Donaciones de instituciones religiosas, independientemente de su denominación.
Contribuciones de personas naturales o jurídicas extranjeras, salvo en casos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
En su comunicado, la UFTF subrayó que el uso indebido de recursos estatales para fines electorales constituye una falta administrativa, civil y penal. Las sanciones para los infractores incluyen multas equivalentes al doble del monto ilegalmente recibido. Pero en los casos más graves, la cancelación de la personería jurídica de los involucrados.
La UFTF se encarga de la fiscalización del origen, monto, destino y aplicación de los recursos privados y públicos usados por los partidos políticos.
Transparencia en las campañas
Además, la UFTF reiteró su compromiso con la transparencia en las campañas electorales y aseguró que mantiene un monitoreo constante para evitar posibles irregularidades.
En este sentido, Emilio Hernández Hércules, comisionado presidente de la UFTF, hizo un llamado urgente al Congreso Nacional para que apruebe el presupuesto especial de 110 millones de lempiras destinado a estas actividades. Esta cifra, que fue reducida de un monto inicial de 124 millones tras un análisis técnico, es esencial para garantizar la fiscalización adecuada del financiamiento electoral.
Hernández Hércules destacó que esta asignación presupuestaria es clave para reforzar la confianza en el proceso electoral. Además, para prevenir posibles irregularidades en el manejo de los fondos de las campañas.
Comunicado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó ante el Congreso Nacional el proyecto de presupuesto para la UFTF; sin embargo, fue devuelto debido a que no se recibió formalmente en correspondencia. Esta situación ha impedido que el proyecto se asigne a una comisión para su análisis y aprobación, lo que pone en peligro la capacidad de llevar a cabo un monitoreo adecuado durante las campañas electorales.
Redacción.Este sábado, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en el sector del barrio Canalón, cerca de Kuwait, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Al fallecido lo identificaron como José Santos Alonso Blandín, de aproximadamente 51 años, quien se dedicaba a recolectar botellas de lata y plástico para ganarse la vida.
Según informaron familiares y testigos, el hombre habría resbalado mientras estaba cerca del río Choluteca y sufrió una caída fatal que le provocó un golpe en la cabeza.
Su cuerpo quedó en la orilla del río, sobre unas rocas. Nadie habría presenciado el incidente hasta que lo encontraron ya sin vida.
El occiso se dedicaba a vender botellas de lata y plástico.
Maribel Alonso Blandín, hermana del fallecido, relató: “Nosotros hablamos por última vez a las 4:00 de la mañana. Él se levantó, me imagino que venía a lavarse las manos ahí y se golpeó, porque tiene un golpe en la cabeza”.
A pesar de que el hombre enfrentaba problemas de adicción al alcohol, se encontró sobrio al momento del accidente, según confirmaron sus familiares. El señor Blandín dejó una hija de 29 años, quien también lamentó profundamente su pérdida.
Por su parte, las autoridades continúan investigando los hechos para esclarecer lo sucedido.
Otro accidente fatal
Un hombre en supuesto estado de ebriedad perdió la vida el 18 de noviembre, luego de caer en un cerco de púas en el municipio de Santa Rosa de Copán, zona occidental de Honduras.
El ahora occiso respondía en vida al nombre de José Andrés López, quien al caerse sobre el cerco de púas se cortó la vena yugular, perdiendo la vida de manera inmediata, de acuerdo con información preliminar.
Tras el hecho, vecinos de la zona hicieron el llamado a las autoridades competentes para que se apersonarán al lugar. En ese sentido, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron para acordonar la zona y realizar las indagaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público, quienes llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.
Una vez realizada la autopsia médica, las autoridades darán a conocer si el hombre andaba bajo los efectos del alcohol. Por su parte, la familia de López lamenta la pérdida física de su ser querido.
REDACCIÓN. El acuerdo de patrocinio existente entre BMW y Real Madrid implica, entre otras cosas, la cesión de vehículos a los jugadores del club blanco cada temporada. Cuando se llega a la siguiente, los coches vuelven a la marca alemana y ésta los pone a la venta en BMW Premium Selection, dando la oportunidad a los seguidores del club blanco de hacerse con el bólido que condujeron sus ídolos.
En términos generales, aunque cada caso es distinto, se trata de automóviles de ocasión que están en unas condiciones bastante buenas y que no suelen tener demasiados kilómetros a sus espaldas, pues raro es que superen los 20.000. De esta manera, están prácticamente nuevos y cuentan con el aliciente de haber pertenecido a un jugador del Real Madrid.
El que menos ha usado su coche es Lucas Vázquez, pues su BMW i4 M50 solo tiene 6.855 kilómetros en su haber. La berlina, que tiene tracción integral y desarrolla 544 CV de potencia, está disponible por 64.000 euros.
Hay descuentos de hasta el 42%.
En el extremo opuesto se sitúa Camavinga, con diferencia el que más kilómetros ha recorrido con su vehículo, también un i4: 45.909 kilómetros. A pesar de haberlo usado mucho más, no presenta un precio de venta considerablemente inferior: 59.000 euros.
Los coches de los jugadores del Real Madrid
Entrando en las estrellas del club, el BMW i7 de Vinicius Jr, con la mecánica de 544 CV y 12.542 kilómetros a sus espaldas, está disponible por 98.000 euros.
Luca Modric se hizo con un BMW iX, en su versión M60 de 619 CV. Durante la temporada ha recorrido con él solo 8.690 kilómetros y su precio de venta es de 87.000 euros.
Courtois, por ejemplo, se decantó por un BMW XM, un híbrido enchufable de 653 CV del que también ha dado buena cuenta: 27.974 kilómetros. Se vende por 125.000 euros.
Bellingham también ha conducido un ejemplar del SUV PHEV, aunque algo menos (15.305 kilómetros), pero su precio también es de 125.000 euros.
El primer BMW de Bellingham como jugador blanco es ahora casi 60.000 euros más barato.
Otro ejemplo es el del BMW iX de Kross, es una versión más racional que el de Modric (xDrive50 con 523 CV), que ya ha recorrido 19.471 kilómetros y que tiene un precio de 79.000 euros.
Todos los BMW de los jugadores del Real Madrid están a la venta en BMW Premium Selection.
Redacción. Un hombre fue encontrado ayer por la noche sin vida, debajo de un árbol, en un sector de la colonia Santa Fe, en Comayagüela, zona central de Honduras.
El nombre de la víctima era José Faustino Meraz, quien presuntamente tenía entre 50 y 60 años.
Testimonios de varias personas señalan que se trataba de un indigente que recibía apoyo de varios vecinos de la colonia mencionada.
A este hombre le regalaban comida y ropa, con lo que lograba mantenerse, además recolectaba plástico.
El hombre fue atendido en el Hospital Escuela donde lo declararon muerto.
La versión preliminar del hecho indica que personas que pasaban por el lugar observaron al hombre desmayado debajo del árbol, por lo que lo llevaron al Hospital Escuela.
A lugar donde se encontró el individuo llegó la Policía Nacional para investigar el caso.
Una vez en el centro asistencial, los paramédicos descubrieron que Meraz tenía dos heridas en sus piernas, las cuales estaban infectadas por gusanos. Además, confirmaron que el hombre llevaba varias horas muerto.
Se presume que la causa de su muerte pudo haber sido la infección de sus heridas, las cuales nunca fueron tratadas.
El cuerpo sin vida del indigente fue trasladado a la morgue, donde se le realizará la autopsia para determinar la causa oficial de su deceso.
Al indigente se le hará una autopsia. Se desconoce si los vecinos de la colonia Santa Fe retiraran su cuerpo.
Redacción. En las últimas horas encontraron el cuerpo sin vida de Abel Antonio Fúnez Bejarano, quien había desaparecido el pasado 14 de noviembre, en el sector El Bálsamo del municipio de El Progreso, Yoro.
De acuerdo con información preliminar, el cuerpo del fallecido lo encontraron en un potrero, dentro de una bolsa plástica y en avanzado estado de descomposición. El hombre tenía 46 años y era residente de la colonia Cristo Rey del municipio antes mencionado.
La última vez que el hondureño fue visto con vida, vestía una camisa blanca, jeans y tenis azules, según dijo su familia en redes sociales. Pese a las descripciones de vestimenta que la familia difundió, al hombre se le encontró muerto.
Los pobladores de la zona tenían la esperanza de que el hombre apareciera con vida, ya que se creyó que se había ido con amigos. Tras la noticia del hallazgo del cuerpo, lamentaron la pérdida física del progreseño.
Hasta el momento, se desconoce quienes son los responsables de quitarle la vida a Fúnez Bejarano y los motivos que condujeron a dicho crimen. Finalmente, la familia del fallecido exigió justicia y que se capture a los responsables del hecho.
Se supone que a Fúnez Bejarano le habrían quitado la vida.
La violencia, los conflictos por la tierra y la impunidad son algunos de los desafíos de derechos humanos más graves de Honduras, destacó un reporte de las Organización de las Naciones Unidas.
Para que el Estado pueda asegurar un entorno seguro y libre de crimen organizado, necesita los recursos y políticas necesarias. Se deben abordar las enormes desigualdades en el país, los flujos financieros ilícitos, impuestos y corrupción, recomienda Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
«Insto a Honduras a que adopte medidas para garantizar transparencia y rendición de cuentas, incluidas aquellas para fortalecer el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instituciones nacionales claves contra la corrupción, y garantizar su independencia», agregó.
COLÓN, HONDURAS. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación ejecutada en las últimas horas, incautaron más de 130 kilos de supuesta cocaína que se transportaban en dos vehículos en Bonito Oriental, Colón, zona litoral atlántica de Honduras.
Del mismo modo, debido a esta acción policial se le dio captura a tres hombres, todos originarios de Limón, Colón, quienes se transportaban a bordo de los automotores y custodiaban el cargamento ilegal. A ellos ahora se les presume responsables del delito de tráfico de drogas agravado y los pondrán a la disposición de la fiscalía.
La droga iba embalada en paquetes rectangulares, envueltos en plástico y cinta adhesiva.
Todas estas direcciones actuaron bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), que además levantó las actas e indicios sobre el decomiso.
De acuerdo con el reporte policial, el operativo se desarrolló en Bonito Oriental, Colón. En este sector, se interceptaron dos vehículos, un pick-up y un turismo, debido a que había sospechas del transporte de drogas.
Una vez detenidos, se realizó una inspección minuciosa y se descubrieron compartimientos falsos en ambos carros. Es allí donde se localizaron los paquetes rectangulares y que contienen en su interior supuesta cocaína.
La droga iba acomodada en sitios que no eran tan visibles para el ojo humano.
Los uniformados sacaron de los dos vehículos toda la carga y lograron contabilizar 136 kilos, que tienen una valor estimado en el mercado ilegal de 30 millones de lempiras.
La DNPA destacó que para desarrollar la operación se realizó una investigación previa y conjunta entre todas las direcciones policiales. Esta se convierte en la cuarta incautación a gran escala que se desarrolla en el litoral atlántico en las últimas dos semanas.
Los paquetes de supuesta cocaína se van a remitir a los laboratorios de Medicina Forense para determinar su pureza y luego se va coordinar su incineración.
La droga se trasladará a Tegucigalpa para sus análisis y custodia.
Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que, debido a la masa de aire frío que ha afectado al país, durante la madrugada de este sábado se registraron temperaturas frías en diversas regiones. En la zona de occidente, se registraron valores entre 10° y 12°C, lo que generó un ambiente fresco y algo ventoso en varias localidades.
Por otro lado, en el Distrito Central, las temperaturas fluctuaron entre los 14° y 16°C durante la madrugada. Además, se espera que estos valores se mantengan en las primeras horas de la mañana. La presencia de este aire frío continuará generando bajas temperaturas en varias zonas, lo que podría generar sensaciones térmicas más frías. Esto especialmente en áreas más expuestas.
De igual manera, Copeco anunció la mañana del viernes que el frente frío, que ingresó al país la madrugada del jueves, inició su proceso de disipación y salida del territorio nacional.
«En este momento las lluvias han cesado en todo el territorio nacional. Pero se espera que, debido a la masa de aire frío que acompaña, continúe produciendo lluvias dispersas en los departamentos de Atlántida y Colón. Asimismo, en Islas de la Bahía, Yoro y el norte de Olancho», informó el ente por medio de un comunicado.
Asimismo, para el resto de departamentos se pronosticó temperaturas frescas durante este fin de semana.
Alerta amarilla y verde
Actualmente, debido a la saturación de suelos y daños provocados por la tormenta Sara y el frente frío, Copeco mantiene alerta amarilla en los departamentos de Cortés, Atlántida y Colón por un periodo de 24 horas.
Mientras que el resto del país se mantendrá en alerta verde para continuar con el monitoreo de los ríos, posibles deslizamientos por la humedad del suelo.
Redacción. Una persona perdió la vida al sufrir un accidente ayer en horas de la tarde mientras hacía unos trabajos de reparación en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), en Tegucigalpa, capital de Honduras.
La víctima es un hombre que estaba arreglando una galera cuando ésta se rompió, provocando que el sujeto cayera al vacío.
El individuo cayó directamente al pavimento, sufriendo varios golpes, en especial en la cabeza.
Muerte instantánea
Los testigos del hecho llamaron a una ambulancia del 911 para que pudieran auxiliarlo y salvarle la vida. Cuando llegaron los paramédicos, comprobaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Al difunto se le identificó como Walter Fabricio Argeñal, de aproximadamente 30 años de edad.
El hombre cayó con todo y techo al piso. Los presentes intentaron ayudar al sujeto, pero ya no había nada que hacer.
El difunto era empleado de una empresa externa al Infop, Argeñal trabajaba en la sustitución de un techo de la galera desde hace varios días.
Además, dieron a conocer que el obrero deja un hijo menor de edad con quien vivía en el barrio El Carmelo.
Agentes policiales llegaron para tomar el control de la escena y verificar lo que realmente ocurrió. Al poco tiempo llegó personal de Medicina Forense para que procedan a realizar el levantamiento y lleven el cuerpo a la morgue.
Medios locales indicaron que la muertedel hombre ocurrió al sufrir un rotura traqueal que ocasionó que se asfixiara.
Al difunto lo movilizaron a la morgue de Tegucigalpa para su respectiva autopsia.