32.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1440

«Spoofing» y «Pishing» los ciberfraudes que ponen en jaque sus fondos bancarios

Redacción. El avance de la tecnología y las herramientas digitales trae consigo excelentes beneficios para agilizar trámites bancarios y desarrollar distintos negocios; sin embargo, también son una herramienta utilizada por redes de estafa en línea que mantienen acorralados a miles de hondureños a través de las principales redes sociales.

El problema continúa creciendo, y cada día aparecen nuevas e ingeniosas trampas para engañar a los ciudadanos. Un ejemplo de ello es una nueva plataforma fraudulenta en redes sociales, cuyo objetivo es estafar mediante un mecanismo de inversión falso, utilizando el nombre e imagen del Banco Central de Honduras (BCH).

Se trata de “Financing Latam”, una nueva red de estafas que ofrece al usuario invertir pequeñas cantidades de dinero para obtener grandes ganancias. Los estafadores operan a través de Facebook y WhatsApp, según el ente financiero. Además, roban información personal y financiera de la víctima.

BCH advierte sobre nueva plataforma de estafas
De acuerdo a investigaciones, la plataforma tiene menos de 3 meses de estar en Facebook.

Rolando Sabillón, máster en ciberdelincuencia, explicó a Diario Tiempo que esta red entra en la categoría de “phishing” o “spoofing”, dos modalidades de estafa cibernética que consisten en la suplantación de identidad de una persona o institución.

Factor psicológico 

“Esta modalidad se aprovecha del nombre de instituciones de indudable reputación como bancos u organizaciones reconocidas”, señaló el experto.

La principal diferencia entre ambos mecanismos fraudulentos es que el phishing se aprovecha de las crisis financieras de los hondureños, pues los estafadores utilizan ingeniería social y buscan producir un fraude mediante la respuesta emocional de su potencial víctima.

Para nadie es desconocido que la mayor parte de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes, por lo que este tipo de promesas falsas ataca el subconsciente de las víctimas y los convierte en blancos fáciles.

Ciberestafas
Sabillón: apuntó que el phishing y el spoofing son las estafas más comunes en el país.

“El estafador también puede hacerse pasar por una persona de confianza de la víctima o de una institución que goza de credibilidad para suplantar la personalidad de estas y defraudar a la víctima”, añadió el experto.

Mientras que el spoofing consiste en enviar correos electrónicos falsos que parecen proceder de una fuente legítima, como su propio banco. Esta parecería una estafa más difícil de concretar. Sin embargo, el factor distracción y la no verificación juegan un papel importante para caer en ella.

Otras modalidades

Existen otras modalidades de estafas cibernéticas, como el “smishing” que consiste en timos a través de mensajes de texto. El “vishing” por llamadas telefónicas fraudulentas de estafadores, haciéndose pasar por agentes bancarios.

Asimismo, el “malware”, que son software maliciosos que roban datos bancarios y finalmente, una de las más comunes, como la clonación de tarjetas y robo de credenciales, donde no necesariamente la víctima entra a un sitio web.

Lea también: BCH advierte sobre nueva plataforma de estafas

Cuidado con esta estafa que suplanta correos bancarios
Ejemplo de correo electrónico falso utilizado en estafas.

¿Qué se puede hacer?

Si bien es cierto, en muchos casos estas organizaciones delictivas no son meramente nacionales, Sabillón, expone que se pueden poner en marcha distintos mecanismos para evitar este flagelo.

A criterio del experto, las autoridades de seguridad pueden crear la obligación legal para que las instituciones bancarias realicen campañas de información en las que se les deje claro a la población, cuál es la manera de operar de este tipo de delincuentes cibernéticos.

Otra opción es “modificar la norma sustantiva penal con la finalidad de agravar las penas a imponérseles a los responsables de la comisión de este tipo de delitos en todas sus modalidades”, agregó.

De igual manera, recomienda al gobierno, suscribir tratados internacionales que favorezcan la investigación, persecución y castigo de este tipo de delitos, pues se trata de delitos transnacionales en muchas ocasiones.

Le puede interesar: Evite caer en estafas de sitios web que clonan portales bancarios

Finalmente, Sabillón propone capacitar y fortalecer de manera continua de las instituciones dedicadas a la investigación y juzgamiento de este tipo de delitos.

“Creo que se debe legislar para dotar de mayor presupuesto institucional a los entes de investigación. Es importante lograr estar al nivel de los avances tecnológicos. Este tipo de delitos son cometidos por personas con conocimientos especializados y con equipos sofisticados”, indicó.

"Spoofing" y "Pishing" los ciber fraudes que ponen en jaque sus fondos bancarios
La constante capacitación de nuevas tecnologías a los entes de investigación es crucial para combatir el flagelo.

Acciones a seguir para evitar estafas

  • Las personas tienen que tener mucho cuidado en las aplicaciones que descarga en su teléfono o aparatos electrónicos.
  • No permitir que sitios web o aplicaciones tengan acceso a los datos o contraseñas bancarias.
  • Eliminar todo tipo de aplicación donde les aparezcan muchos anuncios.
  • Guardar contraseñas en un lugar seguro y no dentro de los deportivos móviles.
  • En caso de ser hackeados, comunicarse con las autoridades correspondientes.

Al llegar la temporada dicembrina el flujo económico de miles de hondureños aumenta con el pago de aguinaldos.

"Spoofing" y "Pishing" los ciber fraudes que ponen en jaque sus fondos bancarios
Evite abrir enlaces en mensajes de WhatsApp.

En ese sentido, instituciones financieras advierten a los usuarios que no deben abrir o entrar a ningún enlace enviado por números desconocidos en redes sociales o correos electrónicos, pues estarían dando luz verde a los estafadores para robar toda la información bancaria.

La escalada progresiva de estas formas de delito se vinculan al crecimiento exponencial de hondureños con acceso a dispositivos móviles conectados a internet, así como la falta de una legislación que respalde a las fuerzas de seguridad que luchan contra la ciberdelincuencia, fenómeno que vulnera cada vez más la seguridad financiera de los hondureños.

Así se escaparon 40 monos de un laboratorio de investigación en USA

Redacción. Hace casi una semana que un grupo de más de 40 monos pusieron a prueba a las autoridades y sus propietarios luego de haberse escapado de las instalaciones de un centro de investigación ubicado en Carolina del Sur, provocando que los residentes locales tuvieran que cerrar sus puertas y ventanas para evitar una catástrofe.

Los reportes iniciales fueron compartidos por el Departamento de Policía de Yemassee, condado en el que tuvo lugar la fuga. Autoridades confirmaron que se trataban de 43 hembras de macaco de Rhesus y que escaparon del edificio de Alpha Genesis.

Así se escaparon 40 monos de un laboratorio de investigación en USA
La escapada de los monos la anuncio el Departamento de Policía de Yemassee.

Entre los esfuerzos de captura para llevarlos de regreso a dónde pertenecen, los oficiales colocaron trampas con cebo y recurrieron a la ayuda de cámaras de imágenes térmicas. Según la actualización más reciente, el número de macacos atrapados ascendía a un total de 30.

Le puede interesar: Vídeo | Monos entran a robar plátanos en un hotel

Escape de 40 monos

Greg Westergaard, director ejecutivo de Alpha Genesis, comentó durante una entrevista con CBS News que la fuga se produjo luego de que un cuidador no asegurara una de las puertas del recinto, lo que permitió que deambularan sin problemas por la zona.

“Es como seguir al líder. Ves que uno se va y los demás se van. Era un grupo de 50 y 7 se quedaron atrás, mientras que 43 salieron corriendo por la puerta”, declaró Westergaard antes de referirse a los animales como “monos tontos” que “saltan de un lado a otro y juegan entre ellos”. “Es como una situación de patio de recreo”, añadió.

Todos los animales fugitivos de Alpha Genesis son macacos Rhesus, primates que habitan en países como Afganistán, India, Bután, Laos, Nepal y Vietnam, entre otros más, según informó Primate Conservancy.

Así se escaparon 40 monos de un laboratorio de investigación en USA
La policía aconsejó a la población mantener sus puertas y ventanas cerradas para evitar que entren a los hogares.

Estos macacos son “extremadamente adaptables” y son capaces de vivir tanto en hábitats tropicales como templados. Entre los que se incluyen bosques caducifolios, semidesérticos y tropicales.

Dentro de Estados Unidos se introdujeron colonias en estados como Florida y Carolina del Sur.

Nuevo México, la frontera más peligrosa para migrantes

Redacción.  La frontera sur de Nuevo México se ha convertido en la más peligrosa de Estados Unidos para los migrantes, concentrando el 40 % de las muertes reportadas este año en cruces irregulares desde México, según el informe «Muertes en la Frontera» del grupo humanitario No Más Muertes.

El sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, que cubre parte de Nuevo México y Texas, registran 196 muertes en 2024, un 20 % más que en 2023. Es decir, un aumento significativo respecto a años anteriores.

La Oficina del Médico Forense del condado de El Paso detalló que una parte importante de estas muertes es causada por caídas del muro fronterizo. Aunque la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) registra menos del 25 % de estos casos como muertes por caída.

Arrestan a 12 indocumentados que viajaban en un vagón de carga en Texas
Inmigrantes en Eagle Pass, Texas.

No Más Muertes también señaló inconsistencias en los reportes de CBP, que en ocasiones contradicen los registros forenses o no incluyen casos donde la Patrulla Fronteriza estuvo directamente involucrada.

Hasta ahora, los sectores más peligrosos para los migrantes son: Río Grande, Texas, y Tucson, Arizona. Precisamente, donde el cruce del río y las altas temperaturas del desierto han causado numerosas muertes.

En 2024, se estima que más de 500 personas han fallecido en la frontera con México, y el reporte destaca un alarmante aumento en las muertes de mujeres, que representan un 25 % de las víctimas, en comparación con el 10 % en 2018.

Casi la mitad de las familias migrantes son violentadas en México: ONG
Según testimonios, los migrantes sufren a diario violencia en secuestro, agresión física, violencia de género.

Este informe forma parte de un proyecto de No Más Muertes para documentar y analizar las causas de muerte de migrantes en la frontera.

Puedes leer: Migrantes temen quedar atrapados en frontera mexicana tras gane Trump

Promueven respeto a migrantes

Por su parte, El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (por sus siglas en inglés AFSC) inició una campaña nacional destinada a promover un mensaje positivo sobre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.

Agencia de USA promueve respeto a inmigrantes
El mensaje dice: «apoyen a las familias inmigrantes. Ciudadanía para todos, detengan las deportaciones».

La campaña que comenzó el 7 de octubre y finalizará el 3 de noviembre, está activa en estados clave como California, Colorado, Florida, New Hampshire, Nueva Jersey y Oregón. Las vallas publicitarias se han colocado estratégicamente en ciudades de alto tránsito, como Denver, San Diego y Manchester, para maximizar su visibilidad.

Olanchano se tatúa la cara del influencer Shin Fujiyama

Redacción. Como un reconocimiento a sus grandes obras en Honduras, un joven olanchano tuvo la brillante idea de tatuarse la cara del famoso creado de contenido japonés Shin Fujiyama.

El hondureño, apodado en redes como Superjoficialhn, publicó un video demostrando su tatuaje en tributo a Shin. En el video el olanchano puso «Con mucho amor para este héroe».

Olanchano se tatúa la cara del influencer Shin Fujiyama
Tatuaje del olanchano.

«Mi gente hoy les presentó esta linda pieza de arte, rindiéndole homenaje a quien en verdad se lo merece como los es Shin Fujiyama, nuestro héroe nacional por lo que está haciendo por la niñez de nuestro país», dijo el creador de contenido.

Asimismo, el tiktoker reveló que no pudo ayudarle a Shin en otras cosas, pero decidió realizarse ese tatuaje en cariño y admiración. Además, este olanchano aseguró que llevara a Shin hasta que el día que vaya a fallecer.

Esta acción del tiktoker fue tomada con gran aprobación por los internautas, asegurando que Shin estará orgulloso de este obra de arte.

«Sin duda, Shin estará lleno de alegría y emoción al ver que te tatuaste su cara en tu brazo, símbolo de representación por las obras que hace». «Qué grande este hondureño se merece toda la admiración y cariños de los hondureños por este tatuaje», son algunos de los mensajes.

Vea el video

@superjoficialhn lo hice con gran amor y cariño para nuestro Guerrero .espero conocerte pronto y puedas autografiar tu retrato .gracias @Daniel Godoy buen trabajo campeon@Shin Fujiyama ♬ Así Fue – En Vivo Desde Bellas Artes, México/ 2013 – Juan Gabriel

«Shin héroe nacional»

Para varias personas, el japonés Shin Fujiyama debería estar de reconocer en Honduras como héroe nacional por su enorme dedicación y esfuerzo en beneficio de la educación en el país.

Shin Fujiyama recorrió 3,000 kilómetros desde México hasta Honduras con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de escuelas.

Fujiyama lloró de alegría cuando llegó a la meta.

Incluso, el alcalde de El Progreso, Alexander López, afirmó que pidió «a los diputados del Congreso Nacional que incorporen una moción en la agenda para declarar a Shin héroe de Honduras», expresó el edil progreseño.

Le puede interesar: Shin Fujiyama revela cómo conquistó a su prometida, Yeimi Licona

Shin Fujiyama ya ha recibido un reconocimiento previo por parte del Congreso Nacional debido a su labor en pro de la educación en Honduras, pero la propuesta del alcalde busca elevar este homenaje a un nivel aún mayor.

Presentadores hondureños hacen baile de Trump ¿Quiénes son?

Redacción. Tras el Gane de Donald Trump en las pasadas elecciones de Estados Unidos, el controversial empresario ha hecho tendencia un peculiar baile, tanto ha sido el impacto, que hasta presentadores hondureños se contagiaron de los pegajosos pasos.

Se trata de Jacky Redondo y Efraín Farach. Ellos han causado sensación en redes sociales y entre los televidentes del programa Hoy Mismo.

En ese sentido, se unieron a la popular tendencia que parodia al presidente electo de USA, Donald Trump.

Este movimiento personal de Trump ahora es un fenómeno en plataformas como TikTok e Instagram. Mezcla humor con los gestos y declaraciones. Igualmente es replicado por las figuras del entretenimiento hondureño e internacional.

Presentadores hondureños hacen baile de Trump, ¿quiénes son?
Jacky Redondo y Efraín Farach, presentadores de Hoy Mismo AM. Esta dupla causó furor y robó miles de sonrisas al hacer el baile de Trump,

Durante su participación, Redondo y Farach llevaron «el trend» a otro nivel al realizar expresiones cómicas y exageradas. Imitaron los gestos y el «sazón» del magnate.

Puedes leer: ¿Por bullying bajó de peso? Elsa Oseguera confiesa

Presentadores hondureños hacen baile de Trump, ¿quiénes son?
Donald Trump, ahora es más viral que nunca y es que sus pasos actualmente son parte de cada reunión que aparece.

La divertida interpretación de ambos presentadores ha provocado una ola de reacciones positivas en redes sociales y ha dejado a sus seguidores y televidentes sorprendidos y entretenidos.

Video cortesía de Hoy Mismo

 

Baile de Trump

Donald Trump festejó su victoria con un discurso en el centro de convenciones de West Palm Beach, en Florida, que se hizo viral debido a su alegre forma de festejar su victoria.

No es la primera ocasión en que el magnate de Estados Unidos baila su típico baile, motivo por el cual sus partidarios lo han convertido en una tendencia en la plataforma china.

El político exhibió sus mejores técnicas al ritmo de la canción Y.M.C.A de Village People, destacando en ellas el movimiento de sus manos al compás de la melodía.

Presentadores hondureños hacen baile de Trump, ¿quiénes son?
Trump se muestra muy extrovertido en sus concentraciones.

Los internautas, entusiasmados por su victoria, elaboraron una coreografía incorporando los pasos de baile de Trump.

Un grupo de chicas se hizo viral al mostrarse muy patrióticas con su camisa roja, moviendo sus manos al son de la suave melodía.

Frente a patrulla policial agreden a una mujer en Comayagüela

Redacción. En horas de la madrugada de este martes, 12 de noviembre, se registró hecho donde una fémina fue atacada a golpes por un desconocido justo en el momento cuando iba pasando una patrulla de Policía Nacional en Comayagüela.

El hecho habría ocurrido en una de las avenidas de Comayagüela, donde la cámara de video de un establecimiento captó el momento donde, la víctima del ataque sale huyendo de un vehículo y su agresor la toma por el pelo, mientras su vehículo está atravesado en una intercepción.

Enfrente a patrulla policial agreden a una mujer en Comayagüela
En el video se ve que la patrulla no hizo tan siquiera el intento de pararse.

En el video se ve una patrulla de la Policía Nacional pasa por el lugar y al ver que la hondureña está siendo golpeada por hombre, no se detuvo y solo continuo con su trayectoria.

Es más, internautas que vinieron el video, aseguran que el hombre, luego de haberla golpeado volvió a meter al vehículo a la fémina para llevarla en contra de su voluntad a otra zona de la capital.

De momento se desconoce el nombre de la víctima que sale en el video, asimismo no se sabe si la fémina resultó con heridas graves.

La Policía Nacional no ha revelado detalles de este hecho, donde agentes decidieron no auxiliar a una fémina que estaba en peligro.

Le puede interesar: Accidente entre patrulla y motociclista deja un niño herido en Olancho

 

Consternación y enojo en redes por este video

En redes sociales han lamentado que esta hondureña haya sufrido el ataque sin tener ningún auxilio. Debido a la notable indiferencia de los policías que se trasladaban en la patrulla que cruzó por ese sector.

«Vale más que su lema es servir y proteger», «Pinches chepos que solo sirven para robarle el dinero a las personas».  «Así es la realidad de estos policiales que no acuden al llamado de axilio de las personas», son algunos de las reacciones de los internautas.

Incluso una internauta contó en redes que su hermana murió en hecho similar donde la habían secuestrado cerca de una patrulla policial. Situación que genero más comentarios negativos contra la Policía Nacional.

De igual interés: «Servir y proteger»: Captan «mototaxi patrulla» en Valle de Ángeles

USA prohíbe los vuelos comerciales a Haití tras ataque a dos aviones

REDACCIÓN. Estados Unidos prohibió este martes los vuelos civiles desde el país norteamericano a Haití durante 30 días, horas después de que dos aviones comerciales recibieran disparos en Puerto Príncipe.

Esos incidentes ponen de manifiesto el caos que reina en el país caribeño, devastado por la violencia de las pandillas. También, sumido en la incertidumbre política con el nombramiento de su segundo primer ministro en cinco meses.

Pandillas de Haití tirotean avión en aeropuerto
No es la primera vez que una aeronave es agredida al intentar aterrizar en Puerto Príncipe.

El regulador aéreo estadounidense tomó la decisión después de que un avión de Spirit Airlines, una aerolínea de bajo costo del país, recibiera tiros cuando aterrizaba en el aeropuerto internacional de la capital haitiana.

Un miembro de la tripulación sufrió heridas menores tras el tiroteo. Además, habían varias impactos de bala en la cabina de la aeronave, según imágenes difundidas en redes sociales.

Otros dos aviones que abandonaron Puerto Príncipe el lunes también fueron alcanzados por balas, indicaron las compañías aéreas estadounidenses afectadas, JetBlue y American Airlines.

Ambas aerolíneas comprobaron los daños en una revisión posterior a sus aparatos.

Le puede interesar: Pandillas de Haití tirotean avión en aeropuerto

– Un «crimen odioso» –

El consejo presidencial de transición haitiano condenó este martes los disparos a los aviones estadounidenses y los ataques perpetrados contra la población civil en las últimas 48 horas.

Haíti
También se registran ataques en las carreteras.

«Este crimen odioso, que amenaza la soberanía y la seguridad de Haití, busca aislar a nuestro país en el escenario internacional», lamentó el órgano en un comunicado. También, se anunció el despliegue de policías y militares alrededor del aeropuerto de Puerto Príncipe.

Los ataques contra los aviones coinciden con un repunte de la actividad de las pandillas que controlan más del 80% de la capital. También ocurre en las principales carreteras del país.

Varios de esos grupos imponen su ley a diario con asesinatos, violaciones y secuestros.

Onda tropical se aproxima: ¿afectará a Honduras?

Redacción. Esta temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre, ha sido particularmente activa y devastadora, con 17 ciclones tropicales registrados, de los cuales 11 se transformaron en huracanes y cuatro alcanzaron gran intensidad, igualmente, una nueva onda tropical impactaría en Honduras y Nicaragua.

Cuba sufrió especialmente los estragos de esta temporada, golpeada recientemente por dos huracanes: Oscar y Rafael. La naturaleza creó una nueva onda tropical la cual pasará muy cerca de las costas hondureñas.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) detalló que una amplia zona de baja presión generará lluvias y tormentas eléctricas. Los mayores acumulados se esperan sobre el centro del mar Caribe.

De igual forma, el CNH informó que el fenómeno mostrará signos de organización y condiciones ambientales favorables para su desarrollo. Según los meteorólogos, es probable que en los próximos días este sistema se convierta en una depresión tropical mientras avanza lentamente hacia el oeste en el mar Caribe occidental.

Se anticipa un mayor desarrollo de la perturbación durante el fin de semana, con un movimiento gradual hacia el noroeste a principios de la próxima semana.

Las probabilidades de que este sistema se convierta en un ciclón tropical se sitúan en un 70 % en las próximas 48 horas y en un 90 % dentro de los próximos siete días. El CNH recomendó a las áreas en el oeste y noroeste del mar Caribe que mantengan un monitoreo constante de su evolución.

Puedes leer: Ciclón tropical pone en alerta al Caribe; podría llegar a convertirse en huracán

La trayectoria del fenómeno natural podría afectar a Honduras.

Alerta verde por onda tropical

Debido al fenómeno natural, el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) emitió Alerta Verde en varios departamentos.

Onda tropical se acerca ¿impactará en Honduras?
Mapa de alerta por parte de las autoridades.

El aviso va dirigido especialmente para los departamentos de: Islas de La Bahía, Cortés, Atlántida, Yoro, Colón, Olancho y Gracias a Dios. La medida tendrá plazo de 72 horas a partir de las 12 del mediodía del miércoles 13 de noviembre.

De acuerdo con el Copeco, la onda tropical situada en el Caribe, a aproximadamente 1000 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios, podría experimentar un desarrollo ciclónico en los próximos días.

¿Desperdicio de recursos? Diputados desconocen resultados de los 100 asesores de Redondo

Redacción. Diferentes sectores de la política en Honduras han cuestionado y mostrado su preocupación al no recibir respuesta del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre la contratación de más de 100 asesores, con salarios que podrían alcanzar hasta los 100 mil lempiras.

El pasado 18 de octubre, el director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), solicitó de manera urgente a Luis Redondo, revelar con exactitud los nombres de los 170 asesores que tiene el Poder Legislativo.

Congreso Nacional
La dirección de Redondo al frente del legislativo ha estado llena de polémicas.

Sin embargo, Redondo no ha mencionado nada sobre el tema. Por ende, estas contracciones ha generado controversia en los políticos, demostrando que la administración del titular del Legislativo una vez más carece de transparencia y la efectividad durante su estadio en el poder.

Ante esta problemática, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, dejó en claro que dentro del hemiciclo giran acciones sin consultarle a los demás miembros.-Debido a que estas decisiones solo pasan por Redondo y su secretario.

Incluso, afirmó que los legisladores desconocen la identidad de los asesores y las funciones que desempeñan.

«Lastimosamente, pues desconocemos quiénes son estos asesores, estas contrataciones están aceptadas y dirigidas por Redondo. Incluso no existe una ley donde garantiza o establezca dichas contracciones», dijo Mena para RCV.

A criterio de Mena, el problema no radica en la cantidad de asesores, sino en la modalidad que supuestamente están contratados. «El resto de los diputados estamos sometidos por una ley presidencialista, donde la voluntad del presidente y el secretario son las únicas que cuentan», dijo.

Libre defiende la contracción de estos asesores

Sobre el tema, el vicepresidente del Congreso Nacional y miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, defendió la labor de los asesores, cuestionando la crítica de la ASJ.

«Lo que deberían preguntarse es si esos asesores están cumpliendo con las funciones que les corresponde. En vez de criticar a este poder del Estado«, declaró Noé para un medio local.

Varios políticos cuestionaron la administración de Luis Redondo en el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Exigen a Luis Redondo revelar los nombres de los 170 asesores del CN

Pino señaló que en áreas clave como energía, presupuesto y finanzas, los asesores están cumpliendo con sus responsabilidades de trabajo hasta de manera efectiva.

Mientras que el diputado del Partido Liberal, Jhosy Toscano, consideró que la cantidad de asesores no es un problema, sino que lo necesario que se dé a conocer el trabajo que realizan.

«Nos gustaría como diputados contar con un informe sobre las actividades de estos asesores. Para que también el pueblo hondureño conozca lo que están haciendo», indicó Toscano.

«Ellos también lloran»: Alcalde mexicano creará instituto de apoyo para hombres

0

REDACCOÓN. Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, en México creará el Instituto en Apoyo a los Hombres, el cual brindará atención psicológica y económica a quienes son víctimas extorsión, homicidios y desaparición de sus familiares.

El político indicó que se ha bridado apoyos sociales a mujeres, niños y madres buscadoras, pero no a los hombres, quienes “también lloran” y “son víctimas de violencia”.

Alcalde mexicano
Los hombres podrán recibir atención psicológica.

También argumentó que, “ante esta violencia desbordada que se está viviendo en el país y en el estado”, se tiene que “pensar en los que no hemos pensado: los hombres”.

Pese a que el alcalde comentó que existe una “violencia desbordada”, no precisó que ellaha sido ocasionada por actos delictivos ajenos a temas de género.

Guanajuato concentra alrededor del 10.3 por ciento de los asesinatos que ocurren cada día en el país, le siguen Baja California con el 8 por ciento y el Estado de México con el 7.6 por ciento, por mencionar los tres primeros lugares, según cifras actalizadas a octubre por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP).

Le puede interesar: Violencia doméstica en hombres, un problema silencioso en Honduras

Además, en septiembre del presente año, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz, informó que se instalará una mesa de trabajo en los 17 municipios donde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió una alerta de género.

hombres víctima de violencia
Hombres víctimas de violencia.

Los municipios en donde se declaró una Alerta por Violencia de Género son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

De acuerdo con Raymundo Sandoval, fundador de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato,  la alera derivó de una solicitud presentada el 17 de marzo de 2022 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

error: Contenido Protegido