REDACCIÓN. Diunsa, la tienda por departamentos más grande de Honduras, le dio oficialmente la bienvenida a la Navidad con su espectacular encendido del árbol en su sucursal de El Pedregal en San Pedro Sula.
La tarde estuvo llena de sorpresas y comenzó desde las 3 de la tarde con música en vivo, coro navideño y un show de ballet.
Presentación de ballet.
Además, Diunsa celebró su 48 aniversario compartiendo un pastel con todos sus clientes y además con muchas promociones.
Representantes de Diunsa.
Mario Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa, expresó que «estamos muy contentos de que año con año las familias hondureñas confíen en nosotros trayendo sus niños a estos shows».
48 años de Diunsa.
Asimismo, Mario recordó que en todas las tiendas a nivel nacional tienen el 50% de descuento en todos los departamentos e invitó a la población para que hagan sus compras.
Además, recordó que continúan con el Black Week ofreciendo los mejores del mercado a nivel nacional.
Para los más pequeños de la casa, Diunsa sorprendió con un espectacular show de Plaza Sésamo.
Show de Plaza Sésamo.
Los niños bailaron y cantaron con estas personas y con Santa Claus, quien llegó a darle un toque de magia al evento. La noche culminó con el espectacular encendido del árbol lleno de luces y colores.
Redacción. Nuevamente, Honduras quedó fuera de la Cuenta del Milenio luego de haber reprobado varios de los indicadores necesarios para acceder a los fondos de esta iniciativa global.
La Cuenta del Milenio es un proyecto que nació en el año 2002 durante el gobierno de George Bush, expresidente de Estados Unidos.
El objetivo de la cuenta es impulsar países con el compromiso de desarrollar su economía. Estados Unidos busca darles la oportunidad de prosperar y contribuir a reducir los niveles de migración.
Honduras volvió a reprobar el indicador de corrupción.
¿Cuáles son los indicadores?
Los indicadores para poder entrar a la Cuenta del Milenio se dividen en tres grupos.
Libertad Económica: inflación, política fiscal, calidad regulatoria, política comercial, género en la economía, derechos, acceso a la tierra, oportunidad de empleo y acceso a crédito.
Inversión en las Personas: gasto en salud, gasto en educación, protección de los recursos, salud infantil, tasa de inmunización y tasa de finalización de educación secundaria inferior de las niñas.
Gobernar con Justicia: estado de derecho, control de la corrupción, eficacia del gobierno, libertad de información, derechos políticos y libertades civiles.
Para que un país puede calificar a la lista de países del programa, debe aprobar al menos 10 de los 20 indicadores y además hacerlo con el mínimo de 50 % en el indicador de Control de la Corrupción.
Los puntos en los cuales el Honduras obtuvo peores puntuaciones evidencian los cambios que se requieren.
Control de la corrupción: 15%, lo que refleja una puntuación de -0.71. El promedio para ser aprobado es de 0.00.
Estado de derecho: 15%.
Gastos de educación: 46%.
Tasa de inmunización: 30%.
La última vez que Honduras aprobó la Cuenta del Milenio fue en el año 2009.
Eficacia del gobierno: 22%.
Libertad de información: 50%.
Acceso al crédito: 37%.
Tasa de finalización de la educación: 27%.
Honduras aprobó los primeros dos grupos de indicadores, pero no el de corrupción.
Reacciones
Antes el balde de agua fría que recibió la actual administración, figuras del oficialismo y ajenas a él dieron su opinión.
Por su parte, el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, lamentó que oficialmente no se alcanzaran los objetivos de la Cuenta del Milenio.
«No se iban a lograr, hoy ya es oficial, lastimosamente no se lograron esos indicadores, como decíamos en algunas entrevistas antes», declaró.
Precisó que la labor del Estado es mejorar su función pública, mejorar el proceso de transparencia y mejorar los indicadores. Además, manifestó que la Cuenta del Milenio es uno de esos aspectos a regenerar.
De igual forma, el ministro de Transparencia, Sergio Coello, hizo referencia al reciente informe que señala a Honduras como reprobada para utilizar fondos de la Cuenta del Milenio.
Sergio Coello comentó: «El gobierno de la presidenta Castro día a día avanza en el tema de transparencia y en la lucha contra la corrupción, apostándole a la reconstrucción del estado de derecho bajo la implementación de políticas públicas que garanticen la transparencia en el ejercicio de la administración pública”.
Por su parte, Jari Dixon, diputado del partido Libertad y Refundación, dijo que durante este gobierno no han encontrado casos de corrupción. No obstante, recordó que durante la administración anterior (del Partido Nacional) los casos eran abundantes.
«¿Adonde están los casos de corrupción de este gobierno?, ¿a quién le han presentado requerimiento fiscal? ¿Ha surgido algún escándalo de corrupción?», reprochó Dixon.
Inquietante
Mientras tanto, la Asociación Para Una Sociedad Más Justa (ASJ) reveló su malestar ante el repetido fracaso que representa no entrar a la Cuenta del Milenio.
De acuerdo con el reporte oficial de la ASJ, Honduras reprobó ocho indicadores fundamentales:
Regulación de la corrupción.
Efectividad gubernamental.
Estado de derecho.
Libertad de información.
Costos educativos
Acceso a crédito.
Tasas de inmunización.
Tasa de conclusión de la educación secundaria inferior en niños.
«Señalamos que la corrupción en Honduras es un problema sistémico que involucra a los tres poderes del Estado», reza parte del comunicado de la ASJ.
Finalmente, aseguraron que esta situación no solo afecta la imagen del país a nivel internacional, sino que perpetúa condiciones de pobreza, desigualdad y exclusión que impactan directamente a la poblaciónmás vulnerable.
Además, el comunicado de la ASJ exhorta a las autoridades a crear un «Sistema Nacional de Integridad».
AFP. El yerno del líder del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido en Estados Unidos, tras fingir su propia muerte, informó este jueves el Departamento de Justicia.
Según documentos judiciales estadounidenses, Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el CJNG, uno de los cárteles de drogas más violentos de México, en torno al 2014.
Cristián Gutiérrez Ochoa es pareja sentimental de la hija menor de «El Mencho», líder del CJNG.
Coordinó personalmente en México el transporte y la distribución de unos 40.000 kilos de metanfetamina. En las investigaciones también lo acusan de haber enviado 2.000 kilos de cocaína a Estados Unidos, donde vivía en la opulencia.
Gutiérrez-Ochoa supuestamente promovió las actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero del CJNG, señaló el comunicado.
En 2021 secuestró presuntamente a dos miembros de la Armada de México, en un intento por obtener la liberación de la esposa de su suegro, Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», a quien habían arrestado las autoridades de ese país.
Tras resultar procurado en México, Gutierrez-Ochoa huyó a Estados Unidos, asumió una identidad ficticia y pasó a residir en una lujosa residencia en Riverside (California) comprada con fondos del lavado de dinero del CJNG.
Investigaciones contra «El Mencho»
Según investigaciones, «El Mencho» pudo haberle ayudado en su plan para fingir su propia muerte, diciendo a sus socios que él lo asesinó por mentiroso. Además de que también lo ayudo a infiltrarse en Estados Unidos para estar con la hija de «El Mencho».
El Cartel de Jalisco «está más débil debido al arresto de un líder que supuestamente simuló su propia muerte y asumió una identidad falsa para evadir la justicia y vivir una vida de lujo en California», dijo la fiscal general adjunta Lisa Monaco, citada en un comunicado.
Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho» es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Este cartel ha desatado una violencia sin precedentes en México y ayuda a alimentar la mortal crisis de drogas en Estados Unidos. Además, Gutierrez-Ochoa se expone a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua.
Redacción. Desconocidos fuertemente armados, que se conducían en un vehículo sin placas, le habrían quitado a un motociclista en el sector 1, más conocido como «La Rampa» en la colonia Villa Nueva, en Tegucigalpa, sector oriental de la capital.
La víctima, identificada como Javier Ordóñez, se encontraba circulando por la zona cuando fue alcanzado por un ataque violento que acabó con su vida de manera inmediata.
Hasta el momento se desconoce el motivo de este hecho violento ocurrido en la capital.
Según los testimonios de los vecinos, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego cerca de las 2 de la tarde. Al escuchar esos disparos, rápidamente los locatarios alertaron a las autoridades policiales para que se hicieran presentes al lugar de los hechos.
Al llegar, los agentes policiales encontraron el cuerpo de este hombre tendido sobre el asfalto junto a su motocicleta.
Por otra parte, testigos aseguran haber visto un vehículo sospechoso de color oscuro, deambulando por la zona. De momento, las autoridades no han reportado ninguna captura relacionada con este hecho violento.
La policía local ha iniciado una investigación, pero las autoridades se enfrentan a un entorno de inseguridad en la zona, lo que ha dificultado las labores de esclarecimiento del caso.
Falta de seguridad en la colonia Villa Nueva
El hecho ha causado conmoción en la colonia Villa Nueva, un sector donde los problemas de violencia y criminalidad han aumentado en los últimos años.
Vecinos de la zona lamentan la falta de medidas de seguridad adecuadas y piden que las autoridades refuercen la presencia policial en la región. Este asesinato se suma a una larga lista de hechos violentos en la capital, que siguen dejando a la población en constante temor.
Pobladores de Villa Nueva afirman que la inseguridad abunda en dicha colonia.
La familia del motociclista lamenta la pérdida irreparable, mientras que la comunidad exige justicia y mayor acción para frenar la violencia que sigue cobrando vidas de forma injusta.
Redacción. El mundo de la comunicación en Honduras está en auge, decenas de creadores de contenido incursionan día a día en las diferentes redes sociales con programas en línea, y este jueves, el polémico Marvin Ponce sorprendió a los internautas al anunciar su nuevo proyecto.
A través de sus plataformas digitales, el también exdiputado anunció la llegada de su nuevo pódcast “Diálogos de País”, un espacio que al parecer estará enfocado en temas cotidianos del país.
“Próximamente, iniciaremos este proyecto de comunicación”, escribió el también exdiputado.
Marvin anunció su programa en sus redes sociales.
“Próximamente, presentamos su podcast, Diálogos de País, con Marvin Ponce, una nueva forma de comunicación para mantener al pueblo bien informado”, cita el anuncio.
El programa será transmitido de manera gratuita a través de redes sociales y se grabará en la capital, según dio a conocer Ponce.
Seguidores del analista político no tardaron en comentar el anuncio, dejándole buenos deseos y sus felicitaciones.
“Qué bien Marvin”; “Pendiente amigo Marvin, pendiente, bendiciones de lo alto”; «Éxitos Marvin en su nuevo proyecto de vida”, comentaron algunos internautas.
«Tira vasos»
Mientras que sus detractores bromearon con el incidente entre Marvin y Nelson Ávila en un foro televisivo. Como se recordará, Ponce tiró un vaso de vidrio al analista luego de que este lo llamara mercenario. En ese sentido, le recomiendan al exasesor que bautice el podcast como “Diálogos con el Tira vasos”.
Marvin siempre ha estado rodeado por la polémica.
“Diálogos con el tira vasos”; “Demasiado formal, le hubiera llamado: El Vaso Quebrado o Intelectualizando Vacas”, escribieron otros.
Marvin es experto en temas agrarios rurales y políticas agrícolas internacionales, especialista en trabajo con gremios y asociaciones de productores. Además, es consultor en granos básicos, políticas de comercio agrícolay político con formación en marketing político, según su perfil de LinkedIn.
Redacción. Ante el ingreso de un frente frío al país, la presidenta Xiomara Castro solicitó de manera urgente a las autoridades y residentes de los departamentos de Yoro, Atlántida y Colón mantenerse en constante alerta ante posibles inundaciones.
A través de su cuenta de X (Twitter), la mandataria pidió a los residentes de estas zonas que tomen las precauciones necesarias y sigan las recomendaciones de las autoridades locales y el Comité de Emergencias (Copeco).
Castro también anunció que en San Pedro Sula construirán el puente Bailey de la colonia Flor de Cuba.
«Hacemos un llamado de alerta máxima a los residentes de Yoro, Atlántida, Colón, para las próximas 36 horas, ya que la saturación de los suelos podría generar nuevas inundaciones. Mi equipo de gobierno está plenamente comprometido y trabajando arduamente para brindar atención humanitaria en las zonas afectadas», dijo Castro.
Asimismo, la presidenta ordenó a los secretarios de Estado coordinarse con Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Sistema de Emergencias 911, y las alcaldías para garantizar la protección de la vida de los hondureños.
La presidenta también enfatizó la importancia de estar informados a través de los canales oficiales de comunicación. Además, pidió a los ciudadanos que no subestimen el riesgo, especialmente en las zonas cercanas a cuerpos de agua.
Desde tempranas horas, estamos trabajando en labores de rescate y traslado en las zonas inundadas del departamento de Cortés y el Valle de Sula, con el objetivo de proteger a la población. En San Pedro Sula, hemos anunciado la construcción de un puente Bailey para beneficiar a…
Xiomara Castro ha activado los protocolos de emergencia y ha dispuesto recursos para atender cualquier afectación producida por lluvias. Además, también ordeno a Copeco mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento de los ríos y las condiciones meteorológicas en el área.
Como recomendaciones, la presidenta Castro solicitó al pueblo hondureño evitar acercarse o cruzar ríos, quebradas y vados crecidos.
Reportar incidentes como inundaciones o deslaves a Copeco y al 911.
Las instituciones deben priorizar la protección de adultos mayores, mujeres y niños/as.
Estar preparados para evacuar siguiendo las instrucciones de las autoridades del gobierno.
En varias partes de Honduras ya se registran inundaciones por la entrada del frente frío.
Castro también especificó que las constantes lluvias en estos tres departamentos han generado preocupación por el aumento del caudal de ríos y quebradas, lo que podría desencadenar inundaciones en áreas vulnerables.
Redacción. En un emotivo acto de despedida, miembros de las Fuerzas Armadas y la ministra de Defensa Nacional, Rixi Moncada, se unieron para rendir homenaje al sargento Darwin Lobo, asesinado en un enfrentamiento contra una banda criminal la noche del miércoles, 20 de noviembre.
La misa, celebrada en la iglesia de la base militar, fue presidida por el capellán militar y contó con la presencia de Moncada, quien acompañó a la familia del fallecido y expresó su más sentido pésame.
«Con respeto y solemnidad, militares y la periodista Rixi Moncada acompañan en una misa de despedida al sargento Darwin Lobo.
Durante la misa, celebrada por un sacerdote en presencia de destacadas autoridades y figuras públicas, se ofrecieron oraciones por el descanso eterno de Lobo. Además, se resaltaron sus virtudes y el compromiso que siempre mostró con la institución castrense y la comunidad.
Moncada expresó sus condolencias a la familia y destacó el sacrificio de quienes, como el sargento Lobo, sirven al país con valentía.
Sargento Darwin Lobo
Los presentes destacaron a Darwin Lobo como un militar destacado en su carrera, conocido por su profesionalismo y su fuerte sentido del deber. Su fallecimiento ha dejado una huella imborrable en sus seres queridos y en la institución a la que dedicó su vida.
Tras concluir la misa, se realizó un solemne acto de despedida, con el retiro del féretro hacia su última morada, mientras los presentes ofrecían oraciones por el descanso eterno del sargento Lobo.
Video de cortesía
Este acto de solidaridad y respeto subrayó la importancia de la unidad entre los diferentes sectores de la sociedad para rendir homenaje a quienes entregan su vida por la seguridad del país.
Un enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Militar y supuestos miembros de una banda criminal dejó como saldo la muerte de un uniformado en las primeras horas de este jueves en la colonia La Laguna, en Comayagüela.
Según fuentes oficiales, el incidente ocurrió cuando los agentes realizaban operativos de seguridad en la zona, en respuesta a denuncias de actividades delictivas. Durante el operativo, los sospechosos abrieron fuego contra los miembros de la Policía Militar, quienes repelieron la agresión, resultando uno de los agentes gravemente herido.
El enfrentamiento ocurrió en horas de la noche del día de ayer.
A pesar de los esfuerzos por estabilizarlo y trasladarlo a un centro asistencial, el policía militar sucumbió ante sus heridas.
Este ataque resalta la creciente preocupación por la violencia en la capital, especialmente en áreas de alta criminalidad en varias zonas de Comayagüela.
Redacción. Varias colonias de La Ceiba están completamente inundadas y empiezan a verse electrodomésticos y hasta carros flotando.
Pese a las condiciones adversas, varios conductores deciden transitar las calles llenas de agua, poniendo en riesgo sus vidas.
En uno de los videos, que se ha viralizado en redes sociales, se ve una camioneta roja con el agua hasta los vidrios. Unas personas tratan de ayudarlo jalando con lazos, pero la fuerza de la corriente no da tregua.
Mientras tanto, otros pobladores intentan sacar la enorme cantidad de basura que hay en los tragantes. Además, a un carro de paila las personas intentan empujarlo con toda la fuerza posible para tratar de evitar que se lo lleve la corriente.
Cabe recordar que la zona ha quedado completamente vulnerable después del paso de la tormenta tropical Sara.
VIDEOS
En el mall de la ciudad, la calle parece una laguna debido a la cantidad de aguas de lluvia producto del frente frío que atraviesa el país.
Familias
Asimismo, en otras colonias hay gran cantidad de personas tratando de salir de sus casas caminando con el agua hasta los tobillos.
Muchas personas experimentan gran preocupación debido a que hace unos pocos días tuvieron que irse a los albergues debido a las inundaciones.
Un policía ayudó a la familia de un bebé recién nacido a evacuar.
La situación no parece mejorar, y a pocas horas de la entrada del primer frente frío del año, las calles están intransitables.
Hasta el momento se reportan inundaciones en la colonia Canela y Armenia Bonito. Las autoridades policiales están colaborando en la evacuación de varias familias vulnerables.
Mientras continúen las lluvias las personas deberán permanecer en albergues para evitar una tragedia.
Redacción. La Corte de Apelaciones revocó el sobreseimiento definitivo que se le había otorgado a José Virgilio Salinas Sánchez, soldado de la Fuerza Naval de Honduras, acusado del delito de homicidio imprudente de dos hermanas en La Ceiba, Atlántida.
De acuerdo con el informe, la determinación fue tomada por unanimidad de votos, por lo que el implicado deberá volver a prisión.
Los delitos por los cuales se le supone responsable son conducción temeraria, homicidio imprudente grave y omisión del deber al socorro agravado, en perjuicio de las hermanas Delmi Maribel Canales López y María Antonia Méndez López.
El soldado José Virgilio Salinas tendrá que volver a prisión.
En la audiencia inicial desarrollada el pasado 10 julio, a Salinas Sánchez se le aplicaron
las medidas cautelares de arresto domiciliario. Además, una fianza de 50 mil lempiras ofrecida por la defensa y la prohibición de salir del país.
Sin embargo, con la resolución emitida por la Corte Primera de Apelaciones, las medidas cautelares quedan suspendidas y se impone la medida de prisión preventiva que deberá cumplir en un centro penitenciario para garantizar su presencia en el desarrollo del juicio. Asimismo, se determinó dejar sin lugar la fianza ofertada.
El hecho
El trágico accidente ocurrió la noche del sábado, 6 de julio, enLa Ceiba, Atlántida, cuando las dos hondureñas transitaban por una calle y el implicado las arrolló.
De acuerdo con el informe policial, las jóvenes regresaban de trabajar de su puesto de baleadas cuando el militar en presunto estado de ebriedad impactó contra ellas.
Fotos en vida de las fallecidas.
El fuerte impacto le quitó la vida a una de ellas de manera inmediata. Mientras que a la otra se le trasladó a un centro asistencial, donde falleció minutos después.
Por el delito de homicidio imprudente grave, el Código Penal vigente en Honduras señala una pena de 3 a 7 años de cárcel. Asimismo, por el delito de omisión del deber al socorro agravado establece una pena de 12 a 20 meses de privación de libertad. Por el delito de conducción temeraria un castigo de seis meses a tres años de prisión y la privación del derecho de conducción de vehículos automotores por un tiempo de uno hasta seis años.
Redacción. En el 2022, durante el auge de la pandemia, Fredy Rodríguez, más conocido como “La Bicha Catracha”, encontró su momento de brillar en TikTok, una plataforma que ganó enorme popularidad cuando las personas buscaban entretenimiento desde casa.
Con su carisma único, humor espontáneo y contenido fresco, logró captar la atención de miles de usuarios. Sus videos, que abordaban situaciones cotidianas con un estilo auténtico y divertido, rápidamente lo convirtieron en una sensación, acumulando seguidores y consolidándose como una de las figuras más queridas en la plataforma china.
Fredy siempre se ha caracterizado por ser honesto sobre quién es, mostrando con orgullo su orientación sexual frente a sus seguidores.
Freddy inició su transformación a mediados del 2021.
Evolución
Lo que hoy sorprende es la notable transformación física de Fredy. Ya no es el mismo de hace cuatro años; su imagen ha evolucionado hacia una apariencia más femenina y refinada, dejando a muchos admirados por su cambio.
La transformación de Fredy ha sido un proceso gradual y significativo. Las fotografías que aún comparte con orgullo en sus redes sociales narran visualmente su evolución, mostrando cada etapa de su cambio con autenticidad y confianza.
Amante de la fotografía, Fredy posa con toda su personalidad.
Carismático, humilde y cercano, así es como los seguidores describen al tiktoker hondureño que, gracias a su esfuerzo y autenticidad, ha conquistado un lugar especial en el competitivo mundo de las redes sociales.
Hoy en día la querida Bicha luce frenillos que perfeccionan su sonrisa. Además, implementa extensiones que destacan su brillante melena, revelando una versión aún más cautivadora.
Su cuerpo el 100% natural.
En lo que respecta a su figura, es relevante señalar que, según las fotos compartidas, fue a partir de mediados de 2021 cuando el creador de contenido empezó a incorporar ropa femenina en su estilo.
Sin cirugías
Su transformación es evidente. Sin embargo, el creador de contenido no ha recurrido a ninguna cirugía estética para alterar sus facciones o atributos.
Fredy se ha convertido en uno de los tiktokers más destacados, con una asombrosa cifra de 3.4 millones de seguidores en su cuenta, consolidándose como uno de los creadores de contenido más influyentes.
Su carisma la ha llevado a ganarse el cariño de la gente.
El hondureño describe su contenido como accesible para todo tipo de público, ya que se enfoca en crear material familiar para todas las edades.