22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1436

Vacunación contra el dengue comenzará en enero de 2025

Redacción. Las jornadas de vacunación en contra del dengue en niños comenzarán en el 2025 confirmaron autoridades de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central.

Gilberto Ramírez, jefe de esta instancia médica, confirmó al medio de comunicación Radio América que han podido controlar los casos de esta enfermedad.

«No significa que no tengamos dengue, significa que la situación de emergencia es distinta. Ya tenemos 400 casos semanales reportados aquí en el Distrito, si lo comparamos con el punto más grave de la emergencia cuando se registraron 2,500 casos en una sola semana», destacó.

Le puede interesar – UNICEF: Vacunación infantil en Latinoamérica retrocede 30 años

Del mismo modo, Ramírez afirmó que la población hondureña no puede bajar las defensas, debido a que las lluvias que se han registrado en los últimos días podrían generar un rebrote.

Ramírez no descarta que la lluvia pueda provocar más casos de dengue.

«Siempre vamos a tener que estar lidiando con dengue. Estas lluvias a veces pueden llegar a proliferar un poco los criaderos de zancudos si no los eliminamos a tiempo», indicó.

Por lo tanto, el director de la Región Metropolitana indicó que no se descartará el panorama de un brote debido a las condiciones climáticas.

«Le hacemos el llamado a la población de continuar con la guardia arriba, cuidando a sus familias y eliminando los criaderos de zancudos«, externó.

Además, Ramírez manifestó que los centros de salud continuarán con la intervención de barrios y colonias vulnerables a esta enfermedad.

Vacunación contra el dengue
La efectividad de la vacunación depende de las dos dosis.

Vacunación 

El jefe de la Región Metropolitana de Salud explicó que aún se encuentran a la espera para poder comenzar con las jornadas de vacunación, con el objetivo de garantizar la aplicación de la segunda dosis necesaria en el tratamiento.

«La efectividad de la vacuna es buena si se tienen las dos dosis. Tenemos que garantizar esa aplicación», resaltó.

Ramírez comentó que esperan inocular a unos 25 mil niños en el Distrito Central con ambas dosis durante el inicio del próximo ciclo escolar.

A balazos ultiman a joven en Las Lajas, Comayagua

Redacción. Un hombre perdió la vida a disparos el lunes en horas de la noche en el municipio de Las Lajas, en el departamento de Comayagua.

Como Marlon Hernández fue identificada la víctima, quien tenía 25 años. Sobre cómo lo ultimaron se manejan pocos detalles debido a que no habían testigos cerca de donde ocurrió el suceso, pero se presume, según reportes preliminares, que lo emboscaron y, posteriormente, le dispararon .

Una vez perpetrado el crimen, los sospechosos habrían huido del lugar con rumbo desconocido, añadieron medios locales.

Le disparan a un hombre Los Pinos
El cuerpo del hombre lo movilizaron a la morgue de la capital.

Captura de los victimarios

Al lugar llegaron las autoridades para cerrar la zona y comenzar con las indagaciones del caso. Y aunque no determinaron el móvil del hecho, estarían realizando saturaciones en la zona para localizar a los sospechosos.

Personal de Medicina Forense también llegó hasta el sector para realizar el levantamiento y trasladar el cuerpo hasta la morgue, donde realizarán la autopsia.

Otro suceso: atado de manos y pies encuentran un hombre en Olancho

El cuerpo de un hombre fue encontrado el pasado domingo en el sector de Chichicazapa, en el municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho. La víctima estaba atada de pies y manos al momento del levantamiento y presentaba múltiples disparos en diferentes partes de su cuerpo.

Al momento de su hallazgo al hoy occiso no le encontraron documentos personales, por lo que no se le pudo identificar. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que ejecutaron el delito. También se ignoran los motivos que tuvieron los hechores para realizar este crimen.

encuentran cadáver de hombre en Olancho
El cuerpo era el de un hombre de entre 25 y 30 años.

Le puede interesar: Asesinan a dos hijos de un pastor en Corquín, Copán

Se busca esclarecer el crimen 

Asimismo, en la escena del crimen se lograron recuperar varios casquillos del arma de fuego que se usarán para esclarecer la investigación.

Agentes de la Policía Nacional y personal investigativo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se presentaron a la zona del crimen para recabar información y recolectar pruebas.

Acribillan a hombre en nuevo hecho violento en Choloma

Redacción. Un hombre perdió la vida por varios impactos de bala en una de las principales calles del barrio El Banco, en Choloma, Cortés.

El fallecido no ha podido ser identificado hasta el momento. Sin embargo, aparenta de 25 a 30 años de edad.

Según investigaciones preliminares, el ahora occiso trató de escapar del lugar, pero fue alcanzado por las balas.

El hombre quedó tendido en la acera y en el lugar quedaron tirados varios casquillos de arma de fuego.

Lea también – Capturan a maestro por abusar de menor de 11 años en Copán

Los vecinos intentaron ayudar al hombre, pero ya no tenía signos vitales.

El hombre falleció cerca de una casa.

Los pobladores lamentan la ola de violencia que se ha desatado en el municipio y piden mayor seguridad a las autoridades.

Al lugar llegaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para realizar la respectiva investigación del caso. Ellos determinarán cuál es el móvil del crimen y quiénes son los implicados.

Miembros de Medicina Forense llegaron al lugar para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo hasta la morgue, donde se realizará la respectiva autopsia para determinar la identidad del fallecido.

Violencia

Aunque la percepción de la violencia es bastante alta, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, aseguró que hay una reducción del 55 % en homicidios en municipios clave de Honduras.

En el caso del municipio de Choloma pasó de 102 homicidios en 2023 a 50 este año, mientras que Tocoa redujo de 85 a 38.

San Pedro Sula muestra una disminución notable del 33 %, reduciendo los casos de 202 a 136.

A nivel departamental, el informe resalta reducciones significativas en Cortés y Francisco Morazán, que disminuyeron sus índices de homicidios en un 38 % y 32 %, respectivamente.

La Policía Nacional llegó hasta el lugar.

Le puede interesar leer esta noticia – Asciende a tres el número de fallecidos por Sara

Asciende el número de víctimas mortales tras el paso de Sara en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) brindó una nueva actualización de datos tras el paso de la tormenta tropical Sara por Honduras y confirmó que asciende a cuatro (4) el número de víctimas mortales.

El fenómeno tropical azotó Honduras desde el pasado viernes 15 de noviembre y dejó el territorio el domingo 17 por la noche. Las zonas más afectadas fueron el norte y litoral atlántico, sin embargo ahora se suma Tegucigalpa y el sur.

En su boletín oficial, COPECO detalló que los fallecimientos se registraron en los departamentos de Colón, Yoro, Olancho y Choluteca. Todos perdieron la vida a causa de sumersión, es decir ahogados.

Asciende a tres el número de fallecidos por Sara
Los cuatro fallecidos son por ahogamiento en crecientes de agua.

A las víctimas se les identificó como:

  1. Nicolás Moreno, de 60 años de edad
  2. Carlos Darío Díaz, de 46 años
  3. Mateo Ramos Cruz, de 3 años
  4. Reyno Isabel Padilla, de 47 años

Lea además: Pérdidas millonarias tras embate de Sara en sectores productivos 

Sara afectados
Múltiples barrios, colonias y comunidades quedaron bajo el agua por el paso de Sara.

Cifras de afectados 

Del mismo modo, en el informe, el ente de gestión de riesgos detalló que hasta este martes se contabilizan 144 mil 144 personas afectadas por el paso de Sara por Honduras.

Además, 42 mil 531 familias sufrieron afectaciones por el fenómeno y reportaron 9 mil 943 damnificadas, que las integran 23 mil 462 connacionales. A su vez, se evacuaron a 3 mil 258 núcleos, conformados por 7 mil 184 ciudadanos.

Muro que colapso en Los Pinos
Varias viviendas quedaron inhabitables por el paso de Sara.

En cuanto a los rescates, se suman 7 mil 682 personas. También, se contabilizan 3 lesionados, 4 heridos y una persona aún desaparecida.

Actualmente 3 mil 658 viviendas presentan daños en su infraestructura, mientras que otras 395 quedaron completamente destruidas e inhabitables.

Informe afectaciones Sara Honduras
El paso de Sara por Honduras provocó daños, caos y destrucción.

La infraestructura también se vio afectada por el temporal lluvioso y es por ello que 2 mil 379 comunidades permanecen incomunicadas. El paso de Sara también dañó 30 puentes y destruyó 11.

De igual forma, 80 calles están dañadas y otras 41 destruidas, a lo que se suma 58 carreteras afectadas y 5 completamente inservibles.

carreteras dañadas por SARA (2)
Varias carreteras quedaron destruidas e intransitables por las lluvias.

Las autoridades hondureñas indicaron que tras el paso de la tormenta tropical Sara por el país, las pérdidas en la infraestructura es de unos 488 millones de lempiras. Del mismo modo, se registran pérdidas millonarias en los sectores productores, viviendas y otros.

«La situación empeora»: Evacúan familias por falla geológica en colonia capitalina

Redacción. Después de la activación de una falla geológica, los pobladores de la colonia Roberto Suazo Córdova, en Tegucigalpa, la capital hondureña, comenzaron a evacuar sus casas debido al deslizamiento de tierra y a la caída de árboles en el sector.

«Estamos preocupados porque a mucha a gente ya la sacaron de su casa. Realmente la Alcaldía (Municipal del Distrito Central) no ha prestado ayuda y sólo viene a sacar la gente», lamentó Víctor Flores, un poblador de la colonia capitalina.

El hondureño, asimismo, denunció que el gobierno lo que «quiere es que estos problemas se den para que las ayudas internacionales vengan aquí y lucrarse. Esa es la verdad y la gente lo tiene que saber».

«Da mucho pesar ir a alquilar, ya que el alquiler está muy caro», añadió Flores, al revelar que, hasta el momento, las autoridades han evacuado a siete familias de la Roberto Suazo Córdova.

Al menos 7 familias han tenido que abandonar sus viviendas.

Le puede interesar: Pérdidas millonarias tras el embate de Sara en sectores productivos

Falla geológica

El poblador capitalino también mencionó que «la tierra que se ha deslizado está sobre las paredes de las casas y, con un poco más de presión, esas casas se caerán. La situación está empeorando».

«Para todo hay soluciones, lo que pasa es que hay falta de voluntad. Los políticos prometen y todo queda en promesas. Pero aquí hay solución, sólo es cuestión de ayudar verdaderamente», manifestó.

Expuso que para controlar los deslizamientos de tierra colocan plástico en las zonas afectadas: «Poner plásticos ha ayudado mucho, porque el plástico lo que ha hecho es que el agua salga por la parte superior».

«Aquí todo mundo está preocupado. Esta comunidad es muy pobre, aquí hay gente que ni tiene trabajo. La situación en la colonia es muy preocupante», concluyó Flores.

Los pobladores temen que la falla siga destruyendo más viviendas.

De igual importancia: Gobierno recibe más de L 27 millones para damnificados por Sara

Alejandra Rubio excluye a dos presentadoras de su lista de boda: ¿quiénes son?

0

Farándula. La presentadora de televisión Alejandra Rubio, conocida por su participación en diversos programas de entretenimiento, ha dejado boquiabiertos a sus seguidores luego de anunciar que ha excluido a dos conocidas figuras de la televisión nacional de su lista de invitados para su boda.

La guapa hondureña se comprometió en agosto en la paradisiaca isla de Roatán, zona insular del territorio nacional, con el estadounidense Javian Thompson. Y, desde entonces, ha estado en el ojo de la farándula hondureña.

En esta ocasión la pareja brindó detalles sobre la lista de invitados mediante un live en Tiktok, donde sus seguidores le consultaron a Alejandra Rubio si su «amiga» y presentadora de televisión, Mayra Tercero, se encuentra invitada a la boda, a lo que respondió con seriedad: «No, ya está fuera de la lista».

Anteriormente se especuló en las redes sociales de la ruptura amistosa con Tercero después de que Rubio publicara videos calificando de «falsa» a una amiga. De manera inmediata, los seguidores comenzaron a preguntarle si se trataría de Tercero y, aunque no lo confirmó, sí dio like a los comentarios que la señalan.

Hasta la fecha se desconocen los motivos que las llevaron a alejarse. Pero ahora ha quedado claro que Tercero ya no forma parte del círculo social de Alejandra.

Alejandra-Rubio-y-Mayra-Tercero-envueltas-en-fuerte-discordia
Alejandra y Mayra mantuvieron una amistad de años luego de compartir la pantalla en un medio de comunicación.

¿Milagro Flores excluida?

Otra personalidad que estaría quedado fuera de su lista de invitados sería la presentadora y su compañera de trabajo Milagro Flores.

Sus seguidores también le consultaron si Milagro estaría incluida en la lista de invitados. Y Alejandra hizo una expresión de disgusto, limitándose a decir alguna palabra, por lo que usuarios especulan que tampoco asistirá al evento.

Vea el video:

 

Hasta el momento la presentadora hondureña no ha revelado públicamente los motivos exactos detrás de sus decisiones. Aunque con su decisión de excluir a Tercero y, posiblemente, a Flores, Alejandra ha dejado claro que no tiene miedo de tomar las riendas de su vida personal y de rodearse sólo de quienes considera realmente importantes para ella en ese momento tan especial.

Lea también: Alejandra Rubio y su novio revelan dónde se vieron por primera vez

Autoridades declaran emergencia en Marcovia, Choluteca, por las lluvias

CHOLUTECA, HONDURAS. Debido a las constantes lluvias y estragos ocasionados en el municipio de Marcovia, Choluteca, al sur de Honduras, sus autoridades se vieron en la obligación de declarar una emergencia local.

El alcalde de de Marcovia, Nahún Cálix, expresó en Hoy Mismo que la emergencia se declara para tener mayor movilidad financiera y así atender las necesidades de una manera directa y pronta.

«Los recursos de la municipalidad son limitados. Pero, a los primeros que tenemos que dar respuesta a la emergencia, es al municipio», acotó Cálix. A su vez, el edil comentó que no han recibido el apoyo necesario del nivel central y por ello han iniciado con los procesos de manera local.

Emergencia en Marcovia
Marcovia es uno de los municipios del sur de Honduras que más se ve afectado en temporada de lluvias. Foto: Cruz Roja.

Del mismo modo, entre las acciones que ya han iniciado están la rehabilitación del centro de Marcovia, afectado por las lluvias del fin de semana y lunes. También, se le ha brindado asistencia a las familias que tuvieron que movilizarse a los albergues porque sus casas se inundaron.

Lea además: Pérdidas millonarias tras los embates de Sara en sectores productivos 

«Mañana (este martes) si Dios lo permite, estaremos movilizando equipo al sector de Cedeño, porque tenemos unas 300 familias con viviendas inundadas por el agua estancada», expresó el alcalde.

Nahún Cálix alcalde de Marcovia
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia desde una de las zonas afectadas.

 

VEA EL VÍDEO: 

 

 

Atención inmediata 

Nahún Cálix sostuvo que se debe atender rápido, debido a que el tiempo es valioso y están en riesgo muchas vidas.

Por otro lado, el edil comentó que el municipio tiene necesidades urgentes. Entre ellas, la asistencia a la familia en los albergues, es decir, darles alimentos y productos de primera necesidad para que puedan subsistir.

Asimismo, destacó que se necesita apoyo para las familias que tienen bebés, con la donación de leche, pañales, ropa, toallas húmedas e implementos de higiene.

«Hemos observado a muchas mujeres embarazadas. Quiero agradecer a la Secretaría de Salud porque hemos recibido el apoyo de médicos y enfermeras en los albergues«, resaltó.

Albergados en Marcovia
Cientos de personas permanecen en los albergues luego de que sufrieran severas afectaciones.

El alcalde de Marcovia destacó que elementos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y Policía Nacional colaboraron con el rescate y evacuación de las personas.

La emergencia en este municipio del sur, reconocido por ser altamente productivo, será de manera indefinida y en lo que se solventa la crisis por las lluvias.

Más de 200 casos de trata de personas en el 2024

Tegucigalpa, Honduras. La titular de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Lizeth Coello, señaló que en lo que va del 2024 se han reportado más de 200 casos de trata de personas.

La funcionaria detalló al medio de comunicación Radio América que existe un comité interinstitucional para investigar el delito de tráfico de personas.

«Hemos coordinado muy bien con la secretaría porque muchos casos se refieren a niñas. Inclusive, ya hemos hecho algunas acciones de intervención y protección inmediata», afirmó.

Del mismo modo, Coello manifestó que las estadísticas siguen dejando un rastro amargo debido a que solo en el 2024 se han reportado más de 200 casos.

«Lo importante ha sido que entre las dos instituciones compartimos la información y complementamos los recursos porque no somos suficientes», explicó.

Le puede interesar – Reportan 28 nuevas víctimas de trata de personas en lo que va del año

Coello manifestó que la cifras continúan siendo preocupantes.

Protocolo 

Coello detalló que de la mano de otras instituciones del Estado se cumple con el protocolo hacia las víctimas, que incluye la protección de los afectados. Del mismo modo, se activa el sistema de operación de justicia en contra de los agresores.

La titular de la SENAF explicó que se ha fortalecido la relación con el Ministerio Público (MP) para el desarrollo de estas investigaciones.

«Tenemos el compromiso del fiscal general de la República (Johel Zelaya) para dar prioridad a los casos de trata y vulneración de derechos a todos los niños y las niñas de nuestro país», aseguró.

Le puede interesar – Condenan a 12 años de prisión a mujer por trata de personas en Roatán

casos de trata de personas en el 2024
Las víctimas reciben protección por parte de instituciones estatales.

Coello manifestó que se han llevado más de 90 casos hasta el ente acusador del Estado para poder judicializar a los responsables de este delito.

«Están en el proceso. Nosotros coordinamos la atención a la víctima, como secretaría hacemos la protección. Le corresponde al Ministerio Público la investigación», puntualizó.

La funcionaria destacó que cumplirán con su papel de protectores de la niñez del país ante este flagelo.

Hombre muere ahogado tras lanzarse a un río en Olancho

Redacción. Una persona apareció sin vida tras varios días de haber sido reportada como desaparecida en el municipio de San Esteban, en Olancho.

Se trata del joven Carlos Darío Martínez de aproximadamente 38 años, quien desapareció  el viernes 15 de noviembre cuando se lanzó a las aguas del río Conquire.

Presuntamente, la víctima solo quería bañarse, pero no contaba con que el caudal de este río había crecido producto de la tormenta Sara.

Pasaban las horas y el hombre no regresaba a su casa, por lo que su familia y amigos comenzaron a buscarlo en las cercanías del sector donde lo habían visto por última vez.

Días de búsqueda  

Fue así que por casi cuatro días al individuo lo buscaron, hasta que por desgracia para la familia, apareció su cuerpo ayer en horas de la tarde, varios kilómetros abajo del río Conquire.

Todo indica que el hombre no pudo salir del agua y la fuerte corriente lo arrastró, por lo que murió ahogado.

Elementos del Cuerpo de Bomberos encontraron el cuerpo de Martínez Díaz atrapado entre matorrales.

Hombre muere ahogado río en Olancho
El cuerpo de la persona fue sacado del lugar por bomberos y miliares.

Lea además: Niña pierde la vida tras caer dentro de un barril con agua en Copán 

Una vez localizado el cuerpo de la víctima, se le trasladó a tierra firme y las autoridades lo entregaron a sus familiares.

Pese a la manera en que murió este hondureño, no se realizó el levantamiento de ley de parte de Medicina Forense y la familia comenzó a velarlo en su vivienda.

Medios locales han detallado que las lluvias intensas continúan en el oriente del país, por lo que piden a la población tener prudencia y seguir con las medidas de prevención.

De igual forma, las autoridades piden no cruzar ríos, riachuelos y corrientes que están crecidas. Hasta el momento, tres personas han muerto en el país a consecuencia de las lluvias producidas por la tormenta Sara.

Hombre muere ahogado río en Olancho
El hombre murió en el río Conquire.

Precandidata a diputada del Partido Nacional denuncia agresión por simpatizantes de Libre

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La precandidata a diputada de Francisco Morazán por el movimiento de Nasry Asfura (Papi a la Orden), Sara Zavala, denunció la noche de ayer que fue víctima de una agresión física, supuestamente por parte de simpatizantes de Libertad y Refundación (Libre).

El hecho aconteció exactamente afuera de un hotel en Tegucigalpa. En este sector, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaba recibiendo la documentación para la inscripción de los diferentes movimientos de los partidos políticos.

A través de las redes sociales circularon vídeos e imágenes de Sara Zavala con su cara ensangrentada, ya que al parecer le lanzaron un cono de tránsito y le impactó en la nariz.

Agresión a Sara Zavala
Además de política, Sara Zavala es abogada y una reconocida locutora.

 

Tras el suceso, la hondureña manifestó: «Están cuidando a los que están en el gobierno (Libre) y al pueblo no lo cuidan. Todos somos hondureños y es imposible que personas de este tipo sigan gobernando el país. Hacemos un llamado a esta señora que se hace llamar presidenta, porque como es posible que sus líderes, correligionarios van a estar agrediendo al pueblo».

Del mismo modo, Zavala resaltó en medio de la molestia e indignación: «No más sangre, Libre nunca más«. En las imágenes se lograba observar que la sangre le seguía corriendo por la nariz y boca.

Lea además: CNE debe adquirir software para fortalecer sistema biométrico, advierte exconsejero 

VEA EL VÍDEO: 

 

Violencia política 

También, la precandidata reprochó que es una mujer la presidenta del país, pero con estas acciones se evidencia que no vela por los derechos del género. «Es un hombre inútil, mal educado, que a saber quién crió, ha venido en este momento a agredirme», sentenció.

«No lo vamos a permitir. Cómo es posible que la mujer que hoy está gobernando este país permita este tipo de actuaciones en contra de las mismas mujeres. Doña Xiomara a mí no me representa», cerró Zavala.

Tras el incidente, muchos correligionarios del Partido Nacional, mujeres y hasta miembros de otros institutos políticos se han solidarizado con Sara y han solicitado que se investigue, y que no se permita la violencia política.

error: Contenido Protegido