26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1436

Con un trozo de concreto le quitan la vida a una mujer en Choloma, Cortés

Redacción. Una mujer perdió la vida de manera violenta en Choloma, Cortés, tras ser golpeada con un saco que contenía en su interior un pedazo de concreto, que prácticamente le destruyó la cabeza.

A la víctima no la han podido identificar hasta el momento. Sin embargo, viste una camisa color verde, un short negro y en el brazo derecho tiene un tatuaje con el nombre «Edgardo».

La mujer quedó tirada entre la basura.

Según la información preliminar, el fuerte golpe le destruyó parte de su cráneo a la mujer, matándola de manera casi instantánea.

El cuerpo de la ahora occisa quedó tendido en un basurero clandestino ubicado atrás de unas empresas térmicas, ubicadas en el sector La Primavera.

Lea también – Accidente en La Ceiba: Adulto mayor en bicicleta fallece atropellado

Autoridades policiales se trasladaron hasta el lugar para poder resguardar la escena y empezar con la investigación del caso. Serán ellos lo que determinen qué habría provocado el terrible crimen.

Asimismo, técnicos forenses trasladaron el cuerpo hasta la morgue para poder realizar la respectiva autopsia que permita identificar a la víctima.

Muerte violenta

Otro hecho violento ocurrió en la capital de Honduras, donde desconocidos llegaron a quitarle la vida a una persona en la colonia Los Pinos.

El homicidio ocurrió ayer en horas de la noche cuando varios hombres ingresaron de manera violenta a una casa de donde sacaron a su habitante.

Luego lo arrojaron al suelo, le dispararon varias veces, para posteriormente tomar su cuerpo y lanzarlo por un abismo que se ubica cerca del patio de la vivienda de la víctima.

El cuerpo del hombre identificado como de Gerson Sierra quedó en medio de la hondonada y presentaba múltiples heridas por arma de fuego.

El cuerpo quedó tirado en una hondonada.

Le puede interesar – Joven muere electrocutado mientras trabajaba en Atlántida

Se apaga la ilusión: camaroneros ya no ven posible exportar a China

Redacción.- Luego de que meses atrás los productores de camarón fracasaran en la negociación para la exportación de 250 contenedores de este producto al mercado chino, acuicultores viajaron al país asiático para buscar una segunda oportunidad, pero regresaron sin vender ni una libra y con las esperanzas perdidas de abrir ese mercado.

Los productores enviaron a mediados de julio dos contenedores con 36 toneladas de camarón al mercado de China, libres de aranceles, tras la ruptura de las relaciones diplomáticas con Taiwán para iniciarlas con China.

Sin embargo, los acuicultores señalaron que pese a un preacuerdo o intención de compra de 250 contenedores por parte de una empresa china, por problemas de precios, la negociación se declaró fracasada.

Es así como en un intento de una segunda negociación, el presidente de la Asociación de Pequeños Camaroneros de Choluteca, Wilmer Cruz, aseguró: «seguimos en lo mismo».

«Seguimos esperando que ellos mejoren el precio, pero nosotros prácticamente ya hemos perdido la esperanza de que nos den un mejor precio para poder exportar hacia ese país asiático», expresó.

Wilmer Cruz
Wilmer Cruz, representantes de los productores de camarón.

Lea también: Proliferación de tiendas chinas comienzan a desplazar el comercio local en la capital

Crisis en el sector

En ese sentido, la falta de mercado mantiene en crisis a los productores que desesperadamente solicitan el apoyo de las autoridades para evitar el cierre de más fincas camaroneras.

«No puedo cosechar porque no tenemos mercado y así hay muchos productores que no pueden cosechar porque no tenemos mercado. Le solicitamos a nuestro gobierno que nos ayuden porque necesitamos pagar deudas, llevar comida a la mesa de nuestros hogares», dijo el acuicultor Bladimir Boquín.

De acuerdo con el economista Henry Rodríguez, la crisis estaría reflejando que el gobierno no dimensionó el impacto que tendría romper las relaciones con Taiwán. Esto por priorizar otros factores antes que a los productores.

«No se dio un buen paso por parte de las autoridades del gobierno. Abruptamente se cortaron relaciones con un país que sí nos estaba comprando el camarón en las cantidades que se pueden exportar del país, demás, a los precios que necesitan nuestros productores. Se cortó abruptamente sin tener otro mercado», subrayó.

Al rededor de $ 20,000 millones necesitaría Honduras para dolarizar la economía
Henry Rodríguez: «Actualmente Honduras no tiene capacidad de dolarización plena».

De igual manera, el exsecretario de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, lamentó que las relaciones con China no han generado un beneficio económico para Honduras.

Barquero considera que el gobierno realizó un «movimiento equivocado» al relacionarse con China. Y es que señala que «hoy estamos pagando las consecuencias y probablemente vamos a pagarlas por muchísimos años».

Barquero aseguró que las relaciones con China no han dejado «beneficio económico de generación de empleo para el pueblo hondureño, tampoco, beneficio geopolítico».

Apertura a nuevos mercados

Y es que mientras Taiwán pagaba a los productores de camarón de 7 a 10 dólares por kilo, China regatea por 4 o 5 dólares. El precio ofrecido por los chinos no llega a cubrir los costos, aseguran los acuicultores.

Sin embargo, el exdirector de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos, asegura que el problema podría solucionarse si el gobierno apoya la productividad y abre nuevos mercados.

«Cuando no se puede atender un mercado por un tema de precio, al menos la productividad que le va a dar volumen le va a permitir a usted poder compensar estas situaciones de precios. Además, buscar nuevos mercados de precios», explicó.

En ese sentido, expertos aseguran que las ventajas entre las relaciones diplomáticas ente China y Honduras la lleva el país asiático. Y es que mientras Honduras ruega por abrir una puerta para el camarón, los chinos tienen inundado el país con sus productos.

Banco Cuscatlán lanza promoción «5 Millones de MultiPuntos» con sus tarjetas de crédito y débito

Redacción. Banco Cuscatlán sabe que hay miles de razones para amar la Navidad y se une a la alegría de la temporada con su campaña “5 Millones de MultiPunto Cuscatlán” para hacer realidad los deseos de 32 ganadores, otorgando 2 premios de 1 millón y 30 premios de 100,000 MultiPuntos Cuscatlán.

A partir del 8 de noviembre de 2024 y hasta el 6 de enero de 2025, los tarjetahabientes que realicen compras por L500 con sus Tarjetas de Crédito y Débito Cuscatlán, tanto en Honduras como en el extranjero, acumularán un boleto electrónico por cada transacción. Además, aquellos que abran una Cuenta YA y realicen un depósito mínimo de L500 recibirán dos boletos electrónicos adicionales.

Banco Cuscatlán lanza promoción
El banco premiará con 5 millones de ‘MultiPuntos’.

Para participar, los tarjetahabientes deberán registrarse en el sitio web www.bancocuscatlan.com. El sorteo se llevará a cabo el 10 de enero de 2025.

Lea también: Los dos primeros ganadores de Megashoping de Banco Cuscatlán

Allan Castillo, gerente de Medios de Pagos de Banco Cuscatlán, compartió su entusiasmo por esta iniciativa. «En Banco Cuscatlán, nos llena de emoción compartir con nuestros clientes nuestra nueva promoción para esta Navidad. Nuestra campaña ‘5 Millones de MultiPuntos Cuscatlán’ no solo ofrece a los tarjetahabientes la oportunidad de acceder a premios extraordinarios, sino que también refuerza el lazo que nos une durante una de las temporadas más especiales del año. Queremos que esta Navidad sea el momento perfecto para multiplicar tus sueños y hacerlos realidad», expresó.

Banco Cuscatlán.

Campaña

La campaña acompañó la encendida del árbol navideño del centro comercial Novacentro. Esta iniciativa busca premiar a los tarjetahabientes con la posibilidad de ganar grandes premios, sino también que puedan aprovechar al máximo sus compras navideñas, sumando MultiPuntos Cuscatlán” que podrán redimir en nuestra innovadora APP MultiPuntos Cuscatlán por viajes, compras en comercios y en más de cien millones de negocios en línea en todo el mundo.

Banco Cuscatlán lanza promoción
32 tarjetahabientes serán los beneficiados.

Invitamos a todos los hondureños a visitar la página web www.bancocuscatlan.com y seguir las redes sociales, donde encontrarán información de productos y servicios diseñados para cada una de sus necesidades.

Adicionalmente, encontrarán los términos y condiciones de esta campaña. Pueden llamar al Call Center que está disponible 24/7 para cualquier solicitud al 2280-5700 / 2580-5700.

AMDC decretará alerta verde por lluvias en la capital

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) anunció la mañana de este jueves que decretará alerta verde por 48 horas en la capital por lluvias en el territorio nacional.

«Debido a un fenómeno tropical que se encuentra en la zona norte del país, vamos a decretar alerta verde en la capital para estar listos ante cualquier situación que se pueda presentar», reveló al alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana.

En ese contexto, el edil capitalino indicó que «la alerta la daremos a partir de hoy (jueves) a las 5 de la tarde y continuará todo el fin de semana (sábado y domingo) en la ciudad capital«.

«Tenemos la ventaja de que no hay suelos saturados, hasta el momento, en la capital. Pero siempre hay que estar prevenidos ante cualquier situación que pueda surgir», expuso Aldana.

Jorge Aldana
Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central.

Le puede interesar: Decretan alerta amarilla en 4 departamentos y 3 quedan en alerta verde

Alerta verde

Del mismo modo, reconoció que «la ciudad capital no requiere de grandes situaciones para que se presente una situación problemática. Por ello, estaremos decretando esa alerta para las próximas 48 horas».

«La alerta verde será para toda la ciudad, pero siempre hay zonas de mayor afectación por temas de lluvias, inundaciones o deslizamientos. De momento, no tenemos una afectación por saturación de suelo, solo hay que estar pendiente del impacto de las lluvias en las zonas de riesgos», reiteró.

En ese sentido, dijo que ya cuentan con albergues para poder alojar a los posibles afectados por las lluvias. «Tenemos más de 400 albergues en toda la ciudad, que son escuelas o centros comunales, que los habilitamos temporalmente», añadió.

«Ya estamos en monitoreo, dragado y permanente limpieza para reducir el impacto de riesgo que puedan producir las lluvias en la ciudad capital», agregó.

La alerta verde en la capital será por 48 horas.

Parlamento Europeo posterga implementación de reglamento contra de deforestación

Redacción. El embajador de la Unión Europea (UE) en Honduras, Gonzalo Fournier, dio a conocer que el Parlamento Europeo postergó la implementación del reglamento contra deforestación.

Mediante la red social «X», el diplomático manifestó que esta era una gran noticia para los exportadores hondureños de café, palma y cacao.

«El Parlamento Europeo aprobó postergar un año la implementación del reglamento contra la deforestación (EUDR)», expresó.

Del mismo modo, Fournier afirmó que la entrada en vigencia de este reglamento empezará en enero del 2026 para las grandes empresas. Por otro lado, para las pequeñas tendrá vigencia a partir del mes de julio.

Le puede interesar – UE acompaña a Honduras para el cumplimiento del Reglamento de Deforestación

Parlamento Europeo reglamento contra de deforestación
Fournier anunció el aplazamiento a través de sus redes sociales.

Cumplimiento

La Unión Europea brindó acompañamiento técnico a los productores hondureños para encontrar los mejores mecanismo para el seguimiento de este reglamento.

En este sentido, los exportadores del país deben de cumplir con los requisitos establecido en áreas como la trazabilidad, georreferenciación y debida diligencia que demuestren que sus productos no han contribuido a la deforestación. Esto incluye productos como soja, cacao, café, aceite de palma, entre otros.

El reglamento busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación. Y es que entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE y cerca del 10 % es atribuible al consumo europeo.

Le puede interesar – Deforestación avanza en Cerrado brasileño y supera por primera vez la de Amazonía

Parlamento Europeo reglamento contra de deforestación
El reglamento busca reducir los niveles de deforestación en el mundo.

Diálogo 

Hace unas semanas, Fournier invitó a los productores más vulnerables a mantener abierto los canales de diálogo y cooperación.

«Especialmente los productores más vulnerables para que a corto plazo, las repercusiones sean mínimas. Juntos, podemos seguir promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales”, agregó Gonzalo Fournier.

“La lámpara se ve rara”: ¿qué significa el trend viral de TikTok?

0

Redacción. Un nuevo fenómeno viral ha explotado en las últimas semanas en TikTok. La frase «pero la lámpara se ve rara» se ha convertido en un trend que miles de personas alrededor del mundo están usando, pero pocos conocen su significado.

El fenómeno está relacionado con la interacción de los usuarios y cómo expresiones o situaciones cotidianas pueden volverse virales rápidamente en TikTok.

Sin embargo, lo que parece un mensaje optimista es, en realidad, más melancólico de lo que aparenta. Esta frase se utiliza como un recurso para señalar que lo que parecía una situación perfecta en realidad no lo era, sino que se trataba de un sueño o una ilusión.

¿Qué significa?

Todos esos videos muestran sueños o deseos no cumplidos. El hecho de que haya una lámpara que se vea rara, quiere decir que todo lo que ve es un sueño o fantasía.

La clave detrás de este trend radica en la referencia a la lámpara, un objeto aparentemente trivial, pero que en el contexto del relato simboliza algo que no encaja.

El usuario, al observar que la lámpara tiene un detalle extraño, se da cuenta de que su entorno no es real, sino que está en un estado de alucinación. Esta revelación actúa como una especie de despertar que rompe con la perfección aparente de la situación narrada.

A través del trend, los usuarios de TikTok expresan sus frustraciones al enfrentarse a una realidad que no coincide con sus deseos o planes de vida. En muchos videos, los creadores muestran escenas de una vida ideal, hasta que aparece la frase “la lámpara se ve rara” como alerta de que la situación no es perfecta.

Vea el vídeo:

@jess_.luu La lampara se ve rara… #fyppppppppppppppppppppppp #zxycba #fyp #fypシ #trend #ponmeenparatitiktok #fyppp #parati ♬ Sad vibe. – e52basha

Origen 

El origen de esta frase se remonta a una publicación del sitio “Reddit”, donde un hombre compartió una dura experiencia: decía que era jugador de fútbol americano, y después de una lesión cerebral, se dio cuenta de que la lámpara tenía un aspecto extraño.

Tras verla durante días se dio cuenta que los últimos 10 años de su vida habían sido una ilusión tras sufrir una lesión en la cabeza.

De inmediato, los internautas comenzaron a hacer suposiciones sobre el origen y el desenlace de la historia. Sin embargo, aún no se sabe si se trata de una anécdota real, tal vez consecuencia de algún sueño o estado de coma, o si es simplemente una creación literaria del autor.

Vea el vídeo:

@usuario182425 literalmente. #parati #fyp #triste #identificarse #compartir #textorojo #textorojo ♬ Sad vibe. – e52basha

Por robarle su motocicleta matan a joven en salida de TGU a Olancho

Redacción. Un joven perdió la vida luego de que desconocidos le dispararan y lo despojaran de su motocicleta en la salida de Tegucigalpa a Olancho.

La víctima respondía al nombre de Kenneth Said Martínez. Sin embargo, desconoce su edad y su lugar de origen.

De manera preliminar, las autoridades señalaron que el joven se conducía en su motocicleta cuando personas fuertemente armadas lo interceptaron. Tras esto, le pidieron que se bajara de su motocicleta.

Los asaltantes le quitaron sus pertenencias de valor y su vehículo. Antes de huir del lugar, decidieron disparar en múltiples ocasiones en contra de la vida del hondureño.

Debido a la gravedad de las heridas, el joven murió en el lugar del hecho. El crimen se registró en el kilometro seis de la carretera a Olancho, frente al crematorio municipal.

De igual manera, el reporte policial detalló que en el sitio quedó tirada una pistola de juguete, que presuntamente portaba el ahora occiso.

El joven quedó tirado en medio de la carretera luego del ataque.

Le puede interesar – Joven muere electrocutado mientras trabajaba en Atlántida

Persecución 

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena del crimen y dar inicio a la investigación. Del mismo modo, los familiares de la víctima arribaron al sector.

Los parientes, en un intento de salvarle la vida, tomaron el cuerpo y lo intentaron trasladar a un centro asistencial de la capital. Sin embargo, los elementos de seguridad emprendieron una persecución para poder recuperar el cadáver.

El cuerpo ingresó a la morgue capitalina luego que fuera recuperado por la Policía Nacional.

Tras unos minutos de búsqueda, la patrullas de la Policía Nacional lograron interceptar el vehículo en el centro de la capital. El personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegó hasta este sector para realizar el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de Tegucigalpa.

Los expertos realizarán la respectiva autopsia que ayudará a determinar la causa final de muerte y recopilar más elementos del caso. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los perpetradores del crimen y el rumbo que tomaron en su huida.

 

 

¿Cómo aplicar a una visa de trabajo para USA desde Honduras?

Redacción.- Las visas de trabajo se consideran un documento oficial que permite a un extranjero trabajar legalmente en Estados Unidos u otro país durante un tiempo determinado y en Honduras. Para aplicar a estas es posible hacerlo por medio del programa de trabajo «temporal H2».

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo, el proceso de inscripción al programa es gratuito y no requiere de intermediarios. Además, el proceso es completamente personal y debe realizarse a través de la plataforma www.trabajo.gob.hn

Sin embargo, para aplicar a este documento es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser hondureño y residir en Honduras
  • Ser mayor de 21 años
  • Saber leer y escribir.
  • No tener antecedentes migratorios, no haber salido del país de manera irregular o haber hecho buen uso de una visa anterior.
  • No tener antecedentes penales o policiales.
  • Tener buena condición física.
  • Contar con experiencia comprobable mediante constancias de trabajo en el área a la que se desea aplicar.

Como dato importante, la Secretaría de Trabajo aclara que el registro en este programa no garantiza un empleo ni una visa de trabajo. Pero incluye al solicitante en una base de datos de trabajadores disponibles para empresas extranjeras que necesiten personal.

Visa de trabajo
Es importante cumplir con cada requisito para aplicar por la visa de trabajo.

Lea también: Biden pide acelerar visas de inmigrantes para este tipo de trabajadores

Evite fraudes

Las convocatorias para las visas de trabajo temporal H2 inician cuando un empleador en Estados Unidos inicia el trámite, demostrando que no encuentra trabajadores necesarios en el país.

Una vez aprobada la solicitud, el empleador envía los documentos al trabajador hondureño, quien solo acude al Consulado para tramitar su visa con estos documentos.

Sin embargo, es necesario que los solicitantes no se dejen engañar por terceros que buscan estafarlo, por lo que es necesario que tomen en cuentas las siguientes recomendaciones.

Preguntar al reclutador detalles específicos sobre el empleo: ubicación, número de petición, fecha de vigencia, tipo de trabajo, sueldo, hospedaje y transporte.

  • No dejarse engañar por personas que se presentan falsamente como representantes del Consulado.
  • No comprar papelería falsa para tramitar la visa.
  • No pagar por formularios de visa, ya que son gratuitos en línea.
  • Asegurarse de que toda la información en la solicitud de visa sea verídica y con datos de contacto exactos.
Visas de trabajo
Es importante desconfiar de intermediarios que cobran por estos servicios.

Enfermeras se toman dos puentes de acceso entre El Progreso y SPS

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) protestaron sobre los puentes La Democracia y La Amistad, ubicados en El Progreso, Yoro, para exigir el pago de salarios atrasados.

Los afectados señalaron que en agosto la Secretaría de Salud llegó a un acuerdo donde se prometió que se cumpliría con los derechos; sin embargo, no han tenido una respuesta satisfactoria.

«Así como nosotros cumplimos con nuestro trabajo en las diferentes áreas, en los hospitales y centros de salud, entonces ellos tienen que cumplir porque no estamos pidiendo nada que no esté dentro de nuestros derechos», expresó una de las enfermeras.

Señaló que continuarán en asambleas informativas hasta que tengan una repuesta satisfactoria de todos los acuerdos firmados por la ministra de Salud, Carla Paredes.

En la zona liberan media hora un tramo y después media hora del otro.

La afectada comentó que hay muchos compañeros que no les dieron plaza y hasta la fecha no les han pagado.

«Todo empleado que trabaja tiene derecho a sus sueldos y hasta la fecha no les han acreditado. Tenemos compañeras que tuvieron en la emergencia trabajando con el dengue y no les han hecho su pago», explicó.

En la zona están protestando enfermeros de La Lima, San Manuel, Choloma y El Progreso. Además del pago de salarios reclaman la nivelación de sueldos y reclasificación de otras compañeras.

Represalias 

Por su parte, el presidente de la asociación a nivel nacional, Josué Orellana, criticó la postura de la Secretaría de Salud (SESAL), señalando que en lugar de buscar una solución, se esté optando por medidas represivas.

«Las enfermeras somos quienes damos la cara, somos un personal noble y esencial. Hay una profunda indignación y molestia porque no se nos ha atendido», argumentó.

Cabe destacar que además de continuar con asambleas a nivel nacional, las enfermeras se han concentrado en el Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa.

La protesta se mantiene en los dos puentes de El Progreso yoro.

Acta de matrimonio de Ángela Aguilar y Nodal revela curioso detalle

0

Redacción. Christian Nodal y Ángela Aguilar contrajeron matrimonio el 24 de julio de 2024 bajo las leyes mexicanas. La ceremonia se celebró en una lujosa hacienda ubicada en el corazón de Morelos y solo asistieron los seres queridos más cercanos de la pareja.

Hasta el momento, se desconocen muchos detalles del evento, pues los cantantes han procurado mantener en privado uno de los ‘días más importantes de su vida’.

Sin embargo, el misticismo que existe alrededor de la boda civil de los cantantes ha desatado un sinfín de especulaciones en redes sociales. Incluso, algunos internautas han puesto en duda la autenticidad del documento que se habría firmado en la ceremonia, ya que no había salido a la luz hasta ahora.

Nodal Aguilar bienes separados
Acta de matrimonio de los cantantes Christian Nodal y Ángela Aguilar que indica que se casaron por separación de bienes.

Le puede interesar: Christian Nodal defiende a Ángela Aguilar: «Mi esposa jamás fue mi amante»

Acta de matrimonio

Y es que el programa ‘La Mesa Caliente’ tuvo acceso al acta de matrimonio expedida por el gobierno de Morelos. El documento no solo confirma que Christian Nodal y Ángela Aguilar se casaron en la fecha indicada sino que también expone bajo qué régimen unieron su vida en matrimonio: bienes separados.

«Se certifica que Christian Jesús González Nodal de nacionalidad mexicana con 25 años nacido en Caborca, Sonora, se casó con Ángela Aguilar Álvarez Alcalá de nacionalidad mexicana con 20 años nacida en Los Ángeles, California. El matrimonio se dio bajo separación de bienes», informó la conductora del programa.

Cabe mencionar que en el documento no aparecen las firmas de las personas que habrían firmado como testigos de la unión civil de los cantantes.

El documento reveló bajo qué régimen se casaron los intérpretes de regional mexicano en el estado de Morelos.

De igual importancia: Pruebas evidencian que hondureña finge romance con Christian Nodal

error: Contenido Protegido