32.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1431

Improvisan lanchas con electrodomésticos para cruzar río en SPS

Redacción. Tras el paso de la tormenta tropical Sara en Honduras, los pobladores de la colonia Flor de Cuba, en San Pedro Sula, Cortés, utilizan refrigeradores vacíos para trasladarse de un lado a otro por el río Bermejo.

Los vecinos de la zona tuvieron que improvisar lanchas para movilizarse, ya que las lluvias que dejó el temporal provocaron que el caudal del río se elevara y el puente peatonal  ubicado en el sector cediera, dejándolos incomunicados.

Las ‘lanchas‘ únicamente trasladan a una sola persona de un sector a otro, las que son dirigidas por dos hombres cada una. Al menos, tres de éstas ingeniadas con refrigeradoras movilizan a los pobladores.

«Estamos trabajando desde las 5 de la mañana y dejaremos de trabajar tipo 7 u 8 de la noche. Ya estamos acostumbrados a esto. No estamos cobrando por pasar gente, sino que es la voluntad de las personas», dijo uno de los hombres que dirige las ‘lanchas’.

Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades competentes para que les ayuden ante la situación.

Le puede interesar: Pérdidas millonarias tras el embate de Sara en sectores productivos

Afectados por Sara

Según el más reciente informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el temporal dejó al menos 127,716 hondureños y 37,397 núcleos familiares afectados a nivel nacional.  Y los damnificados, en tanto, oscilan en más de 17 mil, de los que 6,738 fueron ubicados en albergues.

El informe añade que las lluvias afectaron 3,227 casas: 226 están destruidas. Las inundaciones y la caída de puentes dejaron, de igual manera, 1,797 comunidades incomunicadas.

Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Atlántida, Copán, Olancho, Intibucá, Colón, Choluteca, Valle y Francisco Morazán fueron los departamentos que más registraron daños. En las costas del Caribe, los vientos provocaron fuerte oleaje en La Ceiba, Puerto Cortés y las paradisíacas Islas de la Bahía.

Ante las fuertes lluvias, el puente de la Flor de Cuba colapsó.

De igual importancia: Sancionan negocios por vender producto vencido durante Sara

Presentan requerimiento contra conductor de bus por muerte de niñera en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La fiscalía de turno del Centro Integrado presentó en las últimas horas un requerimiento fiscal en contra de Víctor Antonio Fúnez García, de 19 años, conductor de un bus escolar que provocó un brutal accidente vial en Tegucigalpa, donde murió una menor de edad.

El percance vial se registró la mañana del pasado viernes 15 de noviembre en la colonia La Fuente, de Tegucigalpa. A bordo iba la niñera, Miryam Elizabeth Gómez Ramos, de 17 años, que pereció de inmediato debido al fuerte impacto.

Según el reporte, el requerimiento surge luego de que las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) presentaran el dictamen y evidenciaran que el sujeto maniobró la unidad de transporte en condiciones que la ley prohíbe.

Joven niñera muerta accidente
Pese a su corta edad, Elizabeth ya había buscado un trabajo para ayudar a su familia.

El ahora acusado también resultó herido por el accidente y lo trasladaron a un centro asistencial de la capital. No obstante, ha estado bajo vigilancia policial en todo momento.

Lea además: Menor era la niñera que murió en accidente de bus escolar en Tegucigalpa 

Debido a los hechos suscitados y a la muerte de la joven, los fiscales de turno estimaron que existen los suficientes indicios de responsabilidad penal en contra de Fúnez García. Es por ello que se le acusa de los delitos de conducción temeraria y homicidio con dolo eventual.

Informe de las autoridades 

Agentes de la DNVT y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en sus conclusiones detallaron que el acusado conducía el bus sin estar legalmente autorizado. Del mismo modo, no contaba con las condiciones motoras reactivas y perspectivas reducidas producto de la ingesta de bebidas alcohólicas.

El dictamen, una vez elaborado, llegó a poder de la fiscalía. Según el reporte, tiene los aspectos técnicos necesarios y las investigaciones de los hechos sobre esta fatalidad vial.

Muere niñera bus Fuente
El accidente se produjo cuando el conductor se salió de la calzada en el anillo periférico y cayó en una hondonada.

Tras la emisión del requerimiento, el juzgado actuará para que se desarrolle la audiencia de declaración de imputado al sospechoso. A su vez, el impulso procesal del expediente por parte del Ministerio Público estará en manos de la Fiscalía Especial de Delitos Contra La Vida (FESCV).

Zelenski considera que la guerra en Ucrania «terminará antes» con Trump

0

Internacional. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que «la guerra terminará antes» bajo el mandato del presidente electo Donald Trump, alabando su reciente conversación con el republicano pese al temor de que reduzca el apoyo de Estados Unidos.

«No cabe duda de que la guerra terminará antes con las políticas del equipo que va a dirigir la Casa Blanca. Ese es su enfoque, su promesa a su sociedad», declaró Zelenski en una entrevista con el medio de comunicación ucraniano Suspilne. «La guerra terminará, pero no sabemos la fecha exacta», precisó.

Le puede interesar: Un periodista muerto y tres heridos tras ataques rusos en Ucrania

Zelenski considera que la guerra en Ucrania "terminará antes"
Volodimir Zelenski: «La guerra llegará a su fin luego que el recién electo presidente de los Estados Unidos asuma el poder en enero».

Zelenski aseguró también que tuvo una «interacción constructiva» con Trump en una conversación telefónica que mantuvieron tras la victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses. El presidente electo «escuchó las bases sobre las que nos apoyamos. No oí nada que se oponga a nuestra posición», añadió.

Ayuda militar 

Trump, que ha cuestionado las decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar estadounidense comprometida para Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022, se ha jactado de que puede poner fin a la guerra en un día, pero sin explicar cómo.

El viernes volvió a prometer que trabajará «muy duro con Rusia y Ucrania» porque «esto tiene que acabar».

Zelenski considera que la guerra en Ucrania "terminará antes"
Zelenski teme que el apoyo de los Estados Unidos se debilite con el cambio del nuevo gobierno que estará a cargo de Donald Trump.

Le puede interesar: Rusia acusa a Ucrania de derribar avión que llevaba 65 presos ucranianos

Ucrania teme que el apoyo estadounidense se debilite en un momento muy complicado para sus tropas en el frente, o se le imponga un acuerdo que implique concesiones territoriales a Rusia.

¿Quién es la nueva cara de HCH? Conozca a la periodista que toma el lugar de Suly Cálix

0

Redacción. La periodista Suly Cálix anunció recientemente su partida del canal Hable Como Habla (HCH) y su lugar ya ha sido ocupado por la comunicadora Krizzia Estrada, quien este martes 19 de noviembre fue presentada como la nueva corresponsal de la zona norte de Honduras. 

Con 26 años, la joven ya cuenta con amplia experiencia frente a las cámaras. Ella fue uno de los talentos por más de un año de Canal 6, del cual se despidió para poder ser parte de HCH.

Con una cabellera rubia, una camisa manga larga azul celeste y con el micrófono del “gigante de tres letras”, la primera tarea de la joven fue presentar un reportaje de las inundaciones en Potrerillos.

A través de sus redes sociales, Krizzia Estrada se muestra como una persona apasionada por diversas actividades fuera de su trabajo. Le gusta el maquillaje, lo que refleja su interés por la estética y el cuidado personal. Además, disfruta viajar y explorar nuevos destinos, lo que le permite ampliar sus horizontes y vivir nuevas experiencias.

Algunos televidentes esperan que Estrada vaya presentando todo tipo de trabajos periodísticos en el transcurso de los días.

Son varios los usuarios que le dieron la bienvenida a la periodista y le desearon éxito en esta nueva etapa de su carrera.

Krizzia Estrada HCH
La profesional cuenta con experiencia como reportera.
La joven de 26 años es muy seguida en sus redes sociales.
La joven tiene más de 3 mil seguidores en Instagram.

Ingresa a HCH tras salida de Suly Cálix

El pasado 14 de noviembre la periodista Suly Cálix anunció que ese sería su último día laborando para el canal televisivo HCH.

Fue el propietario de este medio de comunicación, Eduardo Maldonado, quien anunció que la corresponsal de la zona norte de Honduras dejaría de laborar para el canal.

“Suly Cálix se despide hoy de HCH, hasta hoy labora Suly Cálix para HCH”, comenzó diciendo el también comunicador.

Maldonado expresó que toda la empresa le desea mucho éxito a Cálix y le afirmó que era una de las mejores elementos que ha tenido HCH. Asimismo, dijo que su salida era una “gran baja” para este medio.

Al anunciar la salida de la corresponsal, muchos televidentes aseguraban que lo más probable es que la hondureña iba para otro medio de comunicación.

Sin embargo, Suly Cálix negó rotundamente que su salida de HCH se deba a que laborará para otra cadena televisiva.

En sus propias palabras, manifestó que lo habló con su familia y sentía que ya era necesario dar “otro paso” en su vida y que su ciclo dentro de HCH ya había concluido.

Suly Cálix deja HCH
La comunicadora Suly Yadira Cálix de 36 años laboró por 10 años en HCH.

Sponda responde a críticas por error en informe sobre el río Choluteca: «No somos perfectos»

Redacción. El ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, se pronunció públicamente después de que se hiciera viral un video en el que cometió un error geográfico al referirse al curso del río Choluteca.

Y es que en medio de la emergencia nacional por la tormenta tropical Sara, el funcionario emitió una declaración tildada de «incoherente».

«En Valle va a seguir lloviendo. ¿Qué significa eso para la capital del país? Todas esas lluvias del departamento de Valle y Choluteca, los ríos que tributan al río Choluteca, esa agua estará llegando aquí (Tegucigalpa) en horas de la noche», informó Sponda. 

Video

 

La confusión generó una oleada de críticas en las redes sociales, pero Sponda defendió su declaración. Explicó que el cansancio extremo provocado por varios días de trabajo ininterrumpido durante la emergencia por la tormenta tropical Sara fue la causa de su equivocación.

«Desde el día miércoles casi que no dormimos atendiendo la emergencia. El gobierno ha manejado tan bien la emergencia que había que buscarle un pelo en la sopa.  No somos perfectos y nos equivocamos. Todavía no soy perfecto, quizás en el próximo gobierno si sea perfecto, en este nos vamos a equivocar», justificó el ministro tras la polémica.

Lea también: Declaración de Daniel Sponda desata burlas: ¿el río Choluteca desafía la gravedad?

¿Qué quiso decir en realidad?

En su explicación, Sponda aclaró que su intención era describir que «el país tiene una divisoria de agua que es la Sierra de Montecillos y precisamente en la montaña Yerba Buena, donde nace el río Choluteca. Eso era lo que trataba de querer explicar, que todas las aguas que escurren de esa zona montañosa llegan a Tegucigalpa«.

Finalmente, el ministro lamentó que un grupo de personas se haya aprovechado de su declaración para pretender opacar el trabajo del gobierno durante la emergencia nacional.

Daniel Sponda
Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación.

 

Lluvias provocan pérdidas millonarias en producción de granos básicos en Olancho

Redacción. La tormenta tropical Sara ha dejado una estela de devastación en el departamento de Olancho, al nororiente del país, afectando principalmente a los productores de granos básicos, quienes reportaron pérdidas económicas estimadas en más de 100 millones de lempiras debido a las inundaciones en las labranzas de cultivos.

«Estamos viendo con esta catástrofe que nuestras milpas se nos ahogaron. Las pérdidas, hasta ahora, suman un total de 100 millones de lempiras. Hemos hecho un sondeo y llevamos 1,700 manzanas sólo de postrera que se perdieron totalmente», dijo Allan Paguada, vicepresidente regional de Prograno en Olancho.

Inundaciones en Olancho
Tomas aéreas de las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Sara en Olancho.

Frente al panorama para nada esperanzador, los productores sumaron a las pérdidas las dificultades económicas que llevan enfrentando desde haces meses por las importaciones de granos provenientes de otros países, una medida permitida por el gobierno hondureño que ha generado «competencia desleal», como la califican, para los productos nacionales.

Exponen que la situación ha desalentado a las empresas harineras a adquirir productos nacionales, dejando a los agricultores hondureños en una situación de desventaja frente a la competencia internacional.

«Con base en eso, en entrega de maíz estamos teniendo problemas por falta de entrega nacional. Han importado barcos de Estados Unidos, entonces le han hecho caso omiso a la producción nacional», añadió en una entrevista TN5 el productor Wilder Artica.

Piden más apoyo

Los productores de Olancho han hecho un llamado urgente a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recordándole sus raíces olanchanas, y, además, solicitaron su apoyo inmediato.

Piden de igual manera políticas más efectivas que protejan a los productores nacionales, especialmente en momentos tan críticos como la tormenta Sara. «Le pedimos a las autoridades, a la señora presidenta, que, por favor, vea a los ojos a nosotros los olanchanos. Ella es presidenta de todos los hondureños, pero recuerde que es de Olancho», manifestó Ismael Espinal, representante en Olancho de Prograno a nivel nacional.

Inundaciones en Olancho
Varios campos de cultivo han resultado afectados por las lluvias en Olancho.

Lea también: Asciende a tres el número de fallecidos por Sara

¿Amigos o enamorados? Jennifer Aplícano y Miguel Marichal despiertan rumores

0

Farándula. La creadora de contenido hondureña Jennifer Aplícano y el presentador de entretenimiento Miguel Marichal despertaron rumores de un posible romance.

El hondureño compartió una serie de fotografías con personas a las que él califica como «especiales». En una de ellas se le puede ver con la reconocida influencer en lo que aparenta ser un almuerzo.

De acuerdo con la publicación, Marichal estaba festejando su cumpleaños y decidió compartir esos momentos con sus seguidores. Pero un comentario se convirtió en la gasolina de los rumores.

Le puede interesar: «Significa mucho para mí»: Jennifer Aplícano posa con el periodista Jorge Ramos

Una usuaria identificada como Mili Montoya extendió un mensaje de felicitaciones y agregó que se mira muy bien junto a Aplícano. El presentador no guardó silencio y decidió responder el comentario.

El comentario de Marichal encendió los rumores de noviazgo.

«¿Será que sí? Muchas gracias», acompañado de un par de emojis. Luego de su respuesta, otra usuaria decidió comentarle: «hay algo ahí», junto a un corazón.

Hasta el momento ninguno de las personalidades ha confirmado un noviazgo. Aunque los internautas ya han comenzado con las especulaciones.

Italia 

La expresentadora del canal HCH estuvo de visita en Europa reciente junto a su madre y decidió compartir un pedacito de su viaje con sus miles de seguidores. Aplícano anduvo en localidades como Venecia y Padua.

Las fotografías dejan ver los estrechos callejones del casco. Así como antiguas iglesias y palacios del país europeo.

La madre de la hondureña también disfrutó de las bellezas de Italia.

La hondureña que nunca pasa desapercibida por su belleza, también posó frente a la Plaza San Marcos. En varias fotos se le ve a la posando con su madre en los edificios más emblemáticos de la ciudad de Venecia.

«Conocer el mundo es una maravilla, pero conocerlo con mi madre es mi mayor bendición. Siempre le pedí a Dios que me diera la oportunidad de pagarte la frase que hasta que crecí entendí: ‘coman ustedes, yo ya comí'», destacó.

Rolls-Royce Spectre, el coche para los que no temen atraer miradas

Redacción. El Rolls-Royce Spectre es el primer modelo eléctrico de la firma de lujo británica y llega acompañado de un gran potencial estético y mecánico. Pocos son los preparadores que se atreven a meterle mano a modelos tan exclusivos como este, pero de vez en cuando alguno nos sorprende con interesantes retoques, como es el caso de este Rolls-Royce Spectre de 1016 Industries.

El especialista del mercado de accesorios del automóvil nos presenta hoy su propuesta, que deja atrás la elegancia del coupé. Este modelo incorpora un descarado kit aerodinámico de fibra de carbono a medida con el material expuesto, el cual contrasta con el siniestro exterior en color negro. Para el interior podemos apreciar un nada discreto tapizado naranja.

Rolls-Royce Spectre
La marca Rolls-Royce se ha aplicado a máquinas de primer nivel desde 1904.

De igual interés: Toyota Supra 2025: un auto que garantiza diversión y potencia al volante

El Rolls-Royce Spectre de 1016 Industries

Los cambios del preparador americano en el Spectre se pueden elegir en tres materiales: carbono Black Badge, carbono forjado y carbono twill. Independientemente de cual elijas tendrás un nuevo divisor delantero, nuevos marcos para los faros, un capó de carbono ultraligero, faldones a medida, detalles en los paneles laterales delanteros, dos alerones en la zaga, un difusor y cubiertas para los faros.

Rolls-Royce Spectre
Este vehículo pesa la friolera de 6371 libras, más que un Cadillac Escalade, pero puede acelerar de 0 a 60 mph en solo 4,4 segundos.

En el frontal podemos apreciar, adicionalmente, una parrilla oscurecida, la cual mantiene su iluminación personalizable en múltiples colores. Rematan el conjunto algunos ajustes de Los Ángeles RDB, como los detalles en rojo y naranja o unas enormes llantas de 24 pulgadas en negro. Van calzadas con neumáticos 295/30 R24. En su día este preparador ya nos mostró su propuesta para el modelo.

En el interior, los colores vivos son los protagonistas. Donde no verás cambios es bajo el capó, aunque tampoco le hacen falta. El sistema de propulsión eléctrico genera 584 CV (430 kW) y 895 Nm de par máximo, permitiéndote pasar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. El paquete de baterías es de 120 kWh, brindando a los afortunados propietarios una autonomía de 428 kilómetros.

Rusia afirma que Ucrania atacó su territorio con misiles de largo alcance estadounidenses

0

AFP. Rusia afirmó este martes que Ucrania disparó misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos contra su territorio por primera vez en 1,000 días de conflicto, mientras que el presidente Vladimir Putin volvió a agitar la amenaza nuclear.

Este ataque, que no ha sido confirmado por Ucrania, tiene lugar unos días después de que Kiev recibió la autorización de Washington de golpear suelo ruso con sus misiles de largo alcance, una línea roja para Moscú, que prometió una respuesta «apropiada» si esto ocurría.

«A las 03H25 (00H25 GMT), el enemigo atacó con seis misiles balísticos un emplazamiento en la región de Briansk. Según datos confirmados, se utilizaron misiles tácticos ATACMS de fabricación estadounidense», afirmó el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.

Le puede interesar – Rusia acusa a Ucrania de derribar avión que llevaba 65 presos ucranianos

Kiev pedía desde hacía tiempo la autorización de usar armas occidentales de largo alcance para atacar bases desde las cuales Rusia lanza sus bombardeos y contrarrestar el avance de las tropas rusas en el este.

En un giro estratégico a pocas semanas de la investidura de Donald Trump, un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato aseguró el domingo que Washington autorizó a Ucrania a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, pidió el martes a los países del bloque que también permitan a Ucrania utilizar las armas de largo alcance cedidas por los 27 para atacar objetivos dentro de Rusia.

Putin «no se detendrá por sí mismo» 

El presidente ruso, Vladimir Putin, no se quedó con los brazos cruzados y el martes firmó un decreto que amplía las posibilidades del país de utilizar armas nucleares.

Rusia afirma que Ucrania atacó su territorio
Los comentarios de Putin sobre el uso de armas nucleares ha generado preocupación en otras naciones.

El Kremlin afirma que la medida, que permite a Rusia utilizar armas nucleares contra un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, era «necesario para adaptar nuestros fundamentos a la situación actual».

Putin advirtió en septiembre que si Occidente permitía a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de mayor alcance, significaría que «los países de la OTAN están en guerra con Rusia».

En un mensaje al Parlamento Europeo por los 1,000 días desde el inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin «no se detendrá por sí mismo».

Rusia, dijo, no tendrá una «motivación real» para discutir una salida negociada al conflicto sin «incendios en depósitos de municiones (…), sin destrucción de sus bases aéreas, sin la pérdida de sus capacidades de producción de misiles».

En otra declaración, esta vez ante los diputados de su país, Zelenski aseguró que «Ucrania puede vencer a Rusia». «Es muy difícil, pero tenemos la fuerza interna para lograrlo». No obstante, el presidente admitió que Kiev podría tener que esperar la muerte de Putin para «restaurar» su integridad. Actualmente, Moscú ocupa cerca del 20 % del territorio ucraniano.

Es la primera vez que Zelenski reconoce que su país tendría que aceptar, al menos durante un tiempo, perder los territorios ocupados por el enemigo.

«No se salga con la suya» 

Mientras tanto, Moscú sigue disparando misiles y drones contra territorio ucraniano, matando a civiles y destruyendo infraestructura. Un bombardeo nocturno en la región fronteriza ucraniana de Sumi mató a diez personas, incluyendo un niño, según un balance actualizado.

Volodimir Zelenski publicó un video que muestra a equipos de rescate sacando cadáveres de entre los escombros.

Según Rusia, Ucrania recibió los misiles de Estados Unidos.

Tras un encuentro con sus pares de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, el canciller de Polonia, Radoslaw Sikorski, afirmó que varios países europeos están dispuestos a proporcionar ayuda financiera y militar a Kiev si Washington reduce su ayuda tras la llegada en enero de Trump a la Casa Blanca.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló por su parte que es «crucial que Putin no se salga con la suya», ya que ello dejaría a una Rusia fortalecida en las fronteras de Europa.

«Estamos dispuestos a proporcionar lo necesario a Ucrania», declaró Rutte, para quien Rusia representa «una amenaza directa para todos nosotros en occidente».

Políticos hondureños condenan agresión de Libre contra precandidata nacionalista

Redacción. Durante la presentación de planillas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Sara Zavala, precandidata a diputada del movimiento liderado por Nasry ‘Tito’ Asfura, fue agredida físicamente por un hombre presuntamente vinculado al partido de gobierno: Libertad y Refundación (Libre).

Después del ataque, Zavala calificó el acto como «inaceptable» y una «amenaza» para la democracia en el país. «No se puede permitir. Hemos venido en un acto de paz, en un acto a fortalecer la democracia del país, y no puede permitirse este tipo de personas que continúen en el gobierno. Somos hondureños y es imposible que personas de este tipo sigan gobernando el país», externó a periodistas.

Vea también: Precandidata a diputada del Partido Nacional denuncia agresión por participantes de Libre

Reacciones de figuras políticas

El hecho generó una ola de condenas de líderes políticos, quienes criticaron la violencia y llamaron al respeto en el proceso electoral:
  • Nasry Asfura, precandidato presidencial por el Partido Nacional: «Quiero expresar mi más firme condena a la agresión física de la que fue objeto nuestra precandidata a diputada, mi compañera Sara Zavala; este tipo de violencia atenta contra los principios democráticos y la paz. ¡Estoy firme por Honduras!».
  • Jorge Cálix, precandidato presidencial por el Partido Liberal: «Culpo enérgicamente la intolerancia que el partido de gobierno le quiere imprimir a este proceso electoral. Exhorto a todos los precandidatos presidenciales a transmitir respeto a la pluralidad de ideas y tolerancia».
  • Salvador Nasralla, precandidato presidencial por el Partido Liberal: «Condenamos enérgicamente este brutal ataque. Este tipo de actos muestra el caos y la intolerancia que promueve este partido, un verdadero peligro para la democracia en Honduras».
Salvador Nasralla candidatura presidencial
Nasralla reprochó la intolerancia del partido Libre.
  • Rixi Moncada, precandidata presidencial por el partido Libre: «Ningún acto de violencia es mínimo. Desde el más pequeño hasta el más grande son condenables. Se condena el acto violento y al titular de la violencia».
  • Tomás Zambrano, diputado nacionalista: «Libre sigue sembrando odio y división en la familia hondureña. Desde Casa Presidencial predican odiar al que piensa diferente. En un año el pueblo les dirá: #LibreNuncaMás».
  • Jhosy Toscano, diputado liberal: «Se convirtieron en lo que criticaban: violencia, odio, represión. Promueven miedo y odio con su falso discurso. Por eso estamos en primera línea para detener democráticamente la maldad de este mal gobierno».
  • Alia Kafati, precandidata liberal: «La intolerancia de los colectivos de Libre es un reflejo del peligroso camino hacia el caos que este partido está trazando para nuestra democracia«.
Agreden a Sara Zavala
La precandidata quedó con su rostro cubierto de sangre luego de que la golpearan con un cono de tránsito.

Lea además: Movimientos presentan sus planillas

error: Contenido Protegido