Redacción. Durante el paso de la tormenta tropical Sara se ha observado el desplazamiento de familias enteras producto de las inundaciones, y las mascotas no se quedan atrás.
En las redes sociales circulan imágenes en las que se puede ver cómo los hondureños tienen un enorme corazón, y extendido deseo de ayuda. Entre sus brazos cargan a perros, gatos y demás animales para que no sean afectados por los estragos de las lluvias.
Estas imágenes han conmovido a los cibernautas que aplauden que no dejan atrás a los animalitos, ya que consideran que son criaturas inocentes. De igual manera, elementos del cuerpo de bomberos y de la Policía Nacional han rescatado a varias mascotas que han quedado atrapadas y otras que no tienen hogar.
Las familias hondureñas no dejan atrás a sus mascotas.
Las autoridades invitaron a la población a evacuar con sus animalitos y no dejarlos atrás para que puedan sobrevivir los estragos del fenómeno natural.
Afectados
La tormenta tropical Sara por Honduras ha provocado graves daños en diversas regiones del país, afectando a un total de 71,337 personas. Esto, según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El fenómeno meteorológico tocó tierra la noche del jueves y en pocas horas las lluvias constantes comenzaron a causar inundaciones y desbordamientos de ríos, dejando a miles de familias en situación de emergencia.
Las autoridades captaron este tierno momento de un perrito rescatando a otro.
De acuerdo con el reporte, hasta las seis de la mañana de este domingo se contabilizan 15,655 familias afectadas, de las cuales 1,164 han sido declaradas damnificadas. Además, el total de familias evacuadas es de 924 y un total de 1,134 personas están en albergues.
La tormenta tropical Sara tocó tierra a unos 165 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua. A medida que el fenómeno se desplaza por la región, las autoridades de Copeco han emitido alertas en diversas zonas del país.
Redacción. Las condiciones climatológicas actuales han dejado a varios pobladores de San Pedro Sula, en la zona norte del país, sin fluido eléctrico. Ese es el caso de la colonia Celio Gonzales, que lleva tres días sin el servicio.
Uno de los pobladores denunció en Diario Tiempo que el sábado les dijeron que les restaurarían el servicio de energía eléctrica, sin embargo, no les han solucionado nada hasta ahora.
Luego de la denuncia se logró contactar a la portavoz de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en la ciudad industrial, Lorna Vallecillo, quien explicó que el problema se debe a un transformador y las cuadrillas de técnicos ya están saliendo hacia el sector para trabajar en ello.
«Ahí estamos teniendo un problema con el transformador. En el transcurso de la mañana (y tarde) se va a ir a instalar el transformador, ya que se quemó debido a las lluvias (de la tormenta tropical Sara)», afirmó Vallecillo.
Los pobladores piden movilizar cuadrillas para solucionar el problema.
Comentó que, además, la intensidad de la lluvia por el paso de la tormenta tropical ha impedido realizar los operativos: «No se había podido hacer porque estaban bajo lluvia. Ahorita que ya mejoró un poco se va a aprovechar para la instalación».
Suministro
La estatal eléctrica sostiene que, en este momento, once circuitos de distribución de energía eléctrica están afectados en las regiones litoral atlántico, noroccidente y centro-sur. Aún permanecen las afectaciones eléctricas igualmente en Sabá, Santa Rosa de Aguán, Puerto Castilla, comunidad de Isletas y zonas aledañas.
En Atlántida hay circuitos afectados en la cuenca del Cangrejal, Jutiapa y ramales cercanos, y, de igual manera, en Cortés: zona norte del Valle de Sula, Baracoa y ramales del L302 en diversas latitudes del departamento. Se ha energizado el L352 donde se ubica Omoa y Cuyamel.
Redacción. La tormenta tropical Saraha dejado un saldo devastador en el departamento de Colón, donde el sector productivo enfrenta pérdidas millonarias a causa de las intensas lluvias e inundaciones.
Según Mauricio Artica, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de la región, las pérdidas ascienden a unos 25 millones de lempiras en los últimos tres días. Del mismo modo, los sectores más afectados son la industria lechera, los granos básicos y la palma africana.
Artica explicó que las inundaciones y el daño en las vías de acceso han dificultado enormemente el transporte de los productos. En particular, cerca de 250,000 litros de leche diarios no han podido llegar a las industrias procesadoras.
Mauricio Artica señaló que las condiciones climáticas están afectado diferentes sectores productivos.
Aunque algunos ganaderos han recurrido a la elaboración de productos derivados como queso y cuajada, gran parte de la producción se está desperdiciando.
«Estamos enfrentando pérdidas millonarias. No podemos transportar nuestra producción, ya que las vías principales están totalmente inundadas o dañadas. Municipios como Santa Rosa de Aguán, Iriona, Limón y Balfate están completamente incomunicados», declaró Artica en una entrevista con HRN.
Municipios afectados
Los municipios de Trujillo, Bonito Oriental y Silín también enfrentan graves dificultades por el desbordamiento del río Aguán que ha sumergido vastas áreas agrícolas, afectando cultivos de maíz y frijoles.
La tormenta Sara ha dejado devastación en todo el territorio nacional.
«El caos es total en nuestro departamento. En sólo tres días, las pérdidas han alcanzado cifras millonarias. La situación podría empeorar si no se restablecen las vías de acceso en los próximos días», explicó Ártica.
La producción de palma africana igualmente está paralizada, con amplias plantaciones bajo el agua, lo que agrava aún más la crisis. Artica advirtió que, si no se restablecen las vías de acceso en los próximos días, las pérdidas seguirán aumentando.
Internacional. El levantamiento de glúteos brasileño, conocido en inglés como “Brazilian Butt Lift o BBL”, es un procedimiento quirúrgico que ha tomado gran popularidad, pero también ha elevado las alarmas por la cantidad de personas que han muerto en diferentes países del mundo tras realizarse este proceso.
El BBL consiste en extraer grasa de una o varias áreas del cuerpo mediante liposucción y luego, mediante un proceso especializado esta grasa se transfiere a los glúteos. Todo este con el fin de agregar volumen y darle una apariencia firma.
República Dominicana ocupa la tercera posición de países a nivel mundial donde mueren más personas por realizarse el levantamiento de glúteosbrasileños o BBL. Lo anterior según un informe del sitio especializado Gitnux.
A continuación la lista de los 10 países con mayor tasa de mortalidad por el BBL:
Brasil ocupa el primer puesto en tasa de mortalidad por cirugía BBL, registrándose 1 en 1,359 casos. Colombia ocupa el segundo lugar, pues la tasa de mortalidad por cirugía BBL fue reportada como 1 en 1,379 casos.
El levantamiento de glúteos es algo deseado por muchas mujeres.
La tercera posición la ocupa República Dominicana con la tasa de mortalidad por cirugía BBL de 1 en 1,982 casos. Mientras que un estudio en Alemania encontró una tasa de mortalidad de 1 en 2,476 casos para cirugías BBL.
Asimismo, la tasa de mortalidad por cirugía BBL en México fue de 1 en 2,935 casos, lo que lleva el país a ocupar la cuarta posición. Una revisión de las muertes relacionadas con BBL en los Estados Unidos encontró una tasa de mortalidad de 1 en 2,936 casos.
Turquía le sigue con una tasa de mortalidad de 1 en 3,295 cirugías de levantamiento de glúteos brasileño.
Estas operaciones son catalogadas por muchos expertos como peligrosas.
El séptimo lugar con la tasa más alta de mortalidad por levantamiento de glúteos brasileños la ocupa España, pues se estimó 1 muerte de cada 3,665 casos. En Venezuela la tasa de mortalidad de la cirugía BBL se estimó en 1 en 3,758 casos.
Ocupando la décima posición está Sudáfrica con una tasa de mortalidad de 1 en 3,872 casos. Otros países que se pueden mencionar son: Italia con una tasa de mortalidad de 1 muerte por cada 4,311 casos; en Australia se encontró que la tasa de mortalidad de la cirugía BBL fue de 1 en 4,527 casos y en Reino Unido de 1 en 4,739 por este procedimiento estético.
Redacción. La tormenta tropical Sara, que se formó el jueves en el Caribe de Centroamérica, se acerca a Belice este domingo y las autoridades que integran el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-CODEM) de El Progreso, Yoro, hacen un llamado a la calma debido a que el temporal ya no representa un peligro para Honduras.
Equipos del EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) se desplazaron hoy desde muy temprano a los sitios más vulnerables del municipio. El recorrido lo hicieron en el sector de los ex campos bananeros y entregaron sacos en todas las comunidades en riesgo. Se dio a conocer que los niveles del río Ulúa van hacia baja y el pronóstico es que no seguirá creciendo.
Las personas tuvieron que ser evacuadas de emergencia.
Recuento
El último recuento estadístico de afectados en El Progreso es de 384 personas, que se encuentran actualmente distribuidas en seis albergues. Los lugares habilitados en El Progreso son: Escuela Pedro P. Amaya, en el barrio Subirana (Urbano), con 29 familias; Escuela Rigoberto Delgado Mangandy, en la colonia Melgar Castro (Urbano), con 42 familias; Escuela Proheco Bella Aurora, en la comunidad de La Sarrosa (Rural Sector Sur), con 12 familias.
También está la Escuela José María Cabello en Urraco Pueblo (Rural) con 3 familias; Escuela Álvaro Contreras, en Brisas de la Libertad (Rural Sector Norte), con 10 familias; Escuela Edith Figueroa, en la colonia Núñez (Urbano), con 5 familias.
En los albergues están brindando atención médica y entrega de raciones de alimento, colchonetas, frazadas y suministro de alimento caliente. Por parte de la Comisión de Género y Niñez se entregan kits de higiene a mujeres, hombres y niños, así como la distribución de mascarillas para la prevención de enfermedades.
Muchas personas están en albergues.
Emergencia
Cabe destacar que el sábado en horas de la noche muchas familias salieron de emergencia producto de las inundaciones que afectaron el municipio. Algunas han arriesgado su vida tratando de sacar sus enseres domésticos en carros de paila.
Los vehículos salieron llenos de electrodomésticos de las zonas conocidas como los ex campos bananeros. Esta es una zona de alto riesgo y todos los años sufre afecciones. Autoridades del Cuerpo de Bomberos informaron que se debe tener precaución, ya que los suelos están frágiles debido a la cantidad de agua que ha caído.
Las familias salieron con algunos de sus enseres domésticos.
Redacción. El Sistema Nacional de Emergencia 911 informó por medio de sus plataformas sociales que se está empleando el uso de drones grandes para enviar ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Sara.
De acuerdo con el reporte, la tecnología aérea contribuye una manera ágil y segura de trasladar alimentos a un lugar que es de difícil acceso y donde sus pobladores están damnificados por el temporal tropical.
Miroslva Cerpas, titular del sistema 911, informó en sus redes sociales que: «Con drones del Sistema Nacional de Emergencias 911 hemos entregado víveres a personas damnificadas en el caserío Sizama, en Arizona, Atlántida».
La ayuda humanitaria se comenzó a enviar por drones en Atlántida.
Junto la publicación adjuntaron un video y fotografías de cómo se sujetan las raciones de alimento a los drones. Luego lo elevan y, desde el control manual, una persona coordina que llegue a manos de los damnificados.
Los drones que están utilizando las autoridades hondureñas son grandes, lo que les permite cargar un peso considerable. Dentro del recipiente que envían van granos básicos, manteca y otros de primera necesidad.
En la actualidad es el departamento de Atlántida, Colón y Cortés, donde más afectados se registran por los embates de Sara. Algunas personas están en zonas que no se puede ingresar por carretera y, por ello, se seguirá empleando el método tecnológico.
Ante la emergencia que enfrenta el país por la tormenta tropical Sara, el gobierno de la presidenta @XiomaraCastroZ ha dicho presente en las comunidades entregando alimentación y otros insumos.
El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el director de la Red Solidaria, José Carlos Cardona, informó que están entregando la ayuda humanitaria a las personas afectadas en los departamentos de Colón y Atlántida.
En Colón iniciaron con 3 mil raciones de alimentos, que equivale a 117 toneladas, además de 250 filtros para purificar agua y 800 colchonetas e insumos de evacuación para las labores de rescate y salvamento. Entre tanto, en Tela, Atlántida, ya instalaron un centro logístico.
La ayuda humanitaria se trasladó desde Tegucigalpa.
Redacción. El alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, informó que su «pueblo sureño» pasa por duros momentos luego de las intensas lluvias producidas por la tormenta tropical Sara, que se estaría degradando a depresión tropical este domingo.
Desde hace cuatro días, Honduras ha sido víctima del fenómeno natural que ha tenido momentos estacionarios de hasta nueve horas debido a dos temporales fríos en el sur de México, según las autoridades meteorológicas. Hoy, los vientos máximos de la tormenta persisten a 65 kilómetros por hora y hacia la tarde podría tocar tierra en Belice.
Uno de las zonas que mas ha sido golpeada por las intensas lluvias e inundaciones es el municipio de Choluteca. En ese sentido, el edil Soriano sostuvo que se hace todo lo posible para apoyar a los damnificados.
El alcalde de Choluteca, Quintín Soriano.
Secuelas
En declaraciones al medio local TSI el edil sureño dijo que, como resultado de las fuertes lluvias, son varias las zonas que se han visto afectadas. Mencionó que granos como el frijol y la producción de frutas se pueden perder si el mal clima persiste.
Igualmente reveló que entre 10 mil y 11 mil empleos ya se han perdido en el sector camaronero de Choluteca, una cifra que calificó como «alarmante».
Sobre si ha recibido ayuda del actual gobierno hondureño, Soriano afirmó que no y que deberán usar lo que se recaudó con los impuestos para hacerle frente a la emergencia climática nacional.
Soriano mencionó que si bien reconoce que hay muchas familias damnificadas que ayudar, agradeció que no hay víctimas mortales por la tormenta tropical.
Por otra parte, varios medios locales señalan que debido a las inundaciones muchas cosechas se han perdido en Choluteca, lo que podría repercutir en la economía de muchas familias.
Las lluvias siguen perjudicando varias partes de Honduras.
Sara ha dejado en Honduras más de 400 milímetros de precipitaciones, y en algunas regiones del este, aunque están cesando, ahora está ejerciendo su mayor influencia en el oeste, sur y centro del país, con lluvias que están elevando el nivel de ríos caudalosos.
En las costas del Caribe, los vientos provocaron fuerte oleaje en La Ceiba, Puerto Cortés y las paradisíacas Islas de la Bahía. Esta tormenta ha dejado además 251 comunidades incomunicadas, 8 puentes destruidos, 16 dañados, y la destrucción de 42 carreteras, entre otros daños a infraestructuras.
Redacción. El alcalde Roberto Contreras advirtió que este lunes habrá un enorme tráfico vehicular en el bulevar del norte debido al colapso de las planchas de Cemcol, ubicadas exactamente en el sector de Jucutuma, en San Pedro Sula.
«En el sector Jutucuma la plancha cedió por la fuerza del río Bermejo, dejando incomunicadas a 50,000 personas que deben de salir a trabajar», dijo el edil sampedrano, al explicar que está mandando equipos de infraestructura para que haya una salida alterna por el lado del botadero municipal.
«Vamos a arreglar las calles internas para que la gente de Jucutuma pueda hacer su salida por el lado del botadero municipal. Ahí hay equipos trabajando mejorando la carretera para que mañana puedan llegar temprano», comentó.
Contreras hizo un llamado a las autoridades policiales para que tengan operativos de tránsito en el bulevar y evitar así accidentes por la gran cantidad de vehículos: «Salgan temprano porque el tráfico va a ser pésimo en el bulevar del norte».
El edil sampedrano también lamentó la mala costumbre de la gente de tirar basura en las calles, de manera que esto provoca el colapso de los dragantes en temporada lluviosa.
«Esto acarrea una serie de problemas y luego los dragantes colapsan y la población sufre daños, así como las finanzas municipales», indicó Contreras. Estimó que el puente del sector Jucutuma estará habilitado en cuatro semanas y, por los momentos, colocarán una plancha de hierro para que los motociclistas puedan pasar y salir a trabajar.
Flor de Cuba
El alcalde afirmó que en la colonia Flor de Cuba hay cerca de 500 personas afectadas por inundaciones.
«Es una emergencia, pero no estamos accediendo a fondos de emergencia ni hemos llamado a la corporación que nos dé fondos. Estamos llamando a empresarios amigos para que manden sus equipos», concluyó.
Redacción. El lanzamiento del Honda Passport 2026 promete atraer la atención de los entusiastas del off road y los amantes de losSUV. Con cambios significativos en su diseño, una versión TrailSport preparada para aventuras y mejoras en su equipamiento, este modelo se presenta como una opción versátil que combina comodidad urbana con capacidades todoterreno.
Además de un diseño renovado, el Passport ahora ofrece una versión TrailSport, especialmente configurada para los fanáticos del todoterreno. Se destaca también un ajuste en el interior, mejoras en el sistema multimedia y una motorización adaptada a diversas necesidades.
Diseño renovado y mejoras externas
En términos de diseño, el Honda Passport 2026 presenta un aspecto robusto y moderno, acentuado por líneas marcadas y un frente más agresivo. La parrilla es más amplia y cuenta con detalles en negro que le otorgan un aspecto deportivo.
Los faros LED han sido rediseñados para brindar mayor visibilidad y eficiencia, mientras que las luces traseras complementan el conjunto con un toque de sofisticación. La estética exterior resalta la amplitud y fortaleza del vehículo, acercándolo al perfil de un todoterreno sin sacrificar su esencia de SUV.
En la versión TrailSport, el diseño incorpora elementos que resaltan su capacidad off road. Cuenta con protecciones en los bajos y neumáticos para todoterreno, además de una suspensión elevada que permite una mejor adaptación a terrenos difíciles. Con estas modificaciones, el Passport no solo mejora en apariencia, sino también en funcionalidad y durabilidad en condiciones extremas.
Este cuenta con múltiples cualidades que lo hacen un carro de lujo.
Interior moderno y funcional
El interior del Honda Passport 2026 refleja un enfoque en la comodidad y la tecnología, y es ideal para viajes largos o aventuras fuera de la ciudad. Los asientosson de materiales de alta calidad y ofrecen múltiples opciones de ajuste, brindando comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros.
Honda ha mejorado el espacio interior, con una distribución que maximiza la capacidad de almacenamiento sin comprometer el confort. El sistema multimedia incluye una pantalla táctil de 12,3’’ compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, se ha mejorado el sistema de sonido y se han añadido, puertos de carga USB adicionales en las filas de asientos traseras, algo práctico para quienes viajan en familia. Este equipamiento convierte al Passport en una opción atractiva para aquellos que buscan un SUV funcional y bien equipado.
La nueva versión TrailSport: Off-Road en su máxima expresión
Una de las grandes novedades del Honda Passport 2026 es la introducción de la versión TrailSport, diseñada específicamente para quienes desean llevar el vehículo más allá del pavimento. Este modelo incluye neumáticos todoterreno, llantas de aleación de diseño exclusivo y una suspensión reforzada que le permite enfrentar terrenos accidentados con mayor facilidad.
El sistema de tracción en las cuatro ruedas de la versión TrailSport cuenta con un ajuste optimizado para mejorar la adherencia en superficies irregulares, y su altura extra le proporciona una mayor capacidad para cruzar obstáculos sin comprometer el chasis. Con estas especificaciones, el Passport TrailSport apunta a convertirse en una opción sólida para los entusiastas del todoterreno que buscan fiabilidad y rendimiento en sus aventuras.
Este auto viene con una variedad de mejoraras.
Motorización y rendimiento
El Honda Passport 2026 se ofrece con un motor V6 de 3.5 litros, que entrega una potencia notable para cualquier situación, ya sea en la ciudad o en el campo. Con una potencia de 285 caballos de fuerza, este motor asegura un rendimiento fluido y eficiente, mientras que su transmisión automática de diez velocidades facilita los cambios, adaptándose a diferentes tipos de terreno.
La tracción en las cuatro ruedas es estándar en la versión TrailSport y opcional en las demás, lo que permite una conducción versátil y adecuada para quienes desean explorar distintos caminos. El sistema de control de tracción y el ajuste de suspensión también se han optimizado para ofrecer una experiencia de manejo estable y confiable.
Precios y versiones disponibles
El Honda Passport 2026 estará disponible en varias versiones, incluyendo la novedosa TrailSport. Los precios de este modelo pueden variar según el equipamiento y la configuración y según Honda rondará los 40,000 dólares en Estados Unidos.
Redacción.Una escena poco común fue captada en Comayagüela, Francisco Morazán, durante el paso de la tormenta tropical Sara, donde una mujer fue captada viajando en motocicleta mientras utiliza una sombrilla para protegerse de la intensa lluvia.
Durante el video se puede ver a la mujer ir sosteniendo la sombrilla, cubriendo también a su pareja, quien conduce la motocicleta. Ambos pasan por las calles empapadas por las intensas lluvias y se dejan de ver por el tráfico.
El video se ha viralizado en las plataformas digitales donde algunos internautas aplauden el ingenio de los hondureños para afrontar situaciones adversas. También genera debate por los riesgos de la acción, ya que andar en una motocicleta con una sombrilla puede comprometer la seguridad del conductor y de otros en la vía.
Video
La tormenta tropical Sara ha dejado lluvias significativas en varias zonas del país, complicando la movilidad de las personas.
Las lluvias han causado daños en Honduras.
Estragos por tormenta Sara en Honduras
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) actualizó la mañana de este domingo las cifras de afectaciones en Honduras por el paso de la tormenta tropical Sara, sumando más de 71,000 personas damnificadas.
Pese a que los modelos meteorológicos muestran que Sara está saliendo de las costas hondureñas, las lluvias siguen intensas. Los departamentos que registran mayores daños son los del norte y litoral atlántico.
El informe oficial establece que se han visto afectadas unas 71,337 personas a consecuencia del paso de Sara y 15,655 familias están con daños por las inundaciones, hasta ahora.
Detalle de afectaciones por el paso de Sara en Honduras.
Por el momento, las autoridades hondureñas registran el fallecimiento de una persona; se desconocen mayores detalles de su identidad o dónde murió. A nivel nacional se reportan 1,164 familias damnificadas, integradas por 2,714 personas. Éstas perdieron parte de sus hogares debido a las intensas precipitaciones.