23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1428

Colón: lluvias arrasan con más de 1,200 hectáreas de banano

Redacción. Las fuertes lluvias que azotaron la región norte de Honduras durante el paso de la tormenta tropical Sara han causado estragos en la producción bananera, especialmente en Santa Rosa de Aguán, en el departamento de Colón.

Informes preliminares de las autoridades indican que más de 1,200 hectáreas de cultivo de banano se perdieron tras las intensas tormentas registradas en los últimos días. Los productores de la zona alertaron sobre la magnitud de los daños, así como sobre la dificultad de acceso a algunas áreas, lo que impide una evaluación rápida del golpe al sector bananero, que es una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Colón.

De acuerdo con el noticiero TN5, de las 2,000 hectáreas de banano cultivadas en producción, unas 1,200 se perdieron. Esto mantiene preocupados a los productores, ya que, aseguran, la producción de 2024 resultará afectada en gran medida. Además, advierten, de no cesar las lluvias en los próximos días, los daños podrían ser mayores.

Lluvias arrasan con más de 1,200 hectáreas de banano en Colón
Se teme que esta pérdida pueda tener repercusiones en la oferta de banano a nivel nacional e internacional.

Lea también: Frente frío ingresará esta semana al territorio hondureño y dejará más lluvias

Otros daños en Colón

En Colón se reportó de igual manera 15 puentes y 15,000 casas dañados, además de un corte de fluido eléctrico por más de 48 horas, manteniendo incomunicadas a varias comunidades del departamento norteño.

Los ríos Cristales y Tocoa se desbordaron, arrasando consigo todo a su paso. Asimismo, numerosas quebradas y riachuelos han aumentado su caudal.

Municipios como Sonaguera, Sabá, Tocoa y Trujillo han resultado los más afectados. En Trujillo, el puente Churrusquera colapsó, dejando incomunicado al barrio Isletas. Los ríos han cubierto los puentes que conectan a las diferentes comunidades.

La carretera que comunica Sabá con Olanchito y Oro, en Yoro, asimismo, se derrumbó, interrumpiendo el paso entre ambos departamentos. Hasta hoy, Copeco ha confirmado un total de 123, 273 personas afectadas por la emergencia provocada por Sara a nivel nacional.

Inundaciones en Colón
Inundaciones en el municipio de Santa Rosa de Aguan, Colón.

Hombre presuntamente ebrio muere al caer en cerco de púas en Copán

Redacción. Un hombre en supuesto estado de ebriedad perdió la vida, luego de caer en un cerco de púas en el municipio de Santa Rosa de Copán, zona occidental de Honduras.

El ahora occiso respondía en vida al nombre de José Andrés López, quien al caerse sobre el cerco de púas se cortó la vena yugular, perdiendo la vida de manera inmediata, de acuerdo con información preliminar.

Tras el hecho, vecinos de la zona hicieron el llamado a las autoridades competentes para qué se apersonarán al lugar. En ese sentido, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron para acordonar la zona y realizar las indagaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público, quienes llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Una vez realizada la autopsia médica, las autoridades darán a conocer si el hombre andaba bajo los efectos del alcohol. Por su parte, la familia de López lamenta la pérdida física de su ser querido.

Foto en vida de José Andrés López. Foto cortesía.

Le puede interesar: Conductor presuntamente ebrio provoca muerte en accidente vial en TGU

Otro hecho

Un hondureño, en estado de ebriedad, asesinó, a finales de octubre, a su propio padre en la comunidad de Los Ranchos, en Copán.

De acuerdo con el reporte preliminar, la víctima fue identificada como don Manuel Enamorado, quien murió a manos de su hijo Andrés Enamorado luego de que ambos protagonizaran una discusión en el interior de su vivienda.

Andrés ingresó a la casa bajo los efectos del alcohol, exigiéndole a su padre que le sirviera de comer. Como respuesta, don Manuel le habría reclamado por sus adicciones, mismas por las que no aportaba económicamente al hogar. Tales palabras habrían originado un altercado entre ambos. Y, en un arranque de ira, Andrés tomó un leño y con el mismo golpeó en reiteradas ocasiones a su progenitor, provocándole lesiones que lo llevaron a la muerte.

Sara devasta fincas camaroneras del sur

Redacción. El sector Cubulero en Alianza, Valle, reportó pérdidas millonarias debido a la destrucción de al menos doce lagunas de camarón producto del paso de la ahora depresión tropical Sara, que se estacionó unas nueve horas sobre la isla de Roatán entre el viernes y sábado, y los remanentes continúan dejando lluvias en la zona sur.

En la ribera del río Goascorán, por ejemplo, las familias tuvieron que evacuar dejando todos sus enseres botados por la crecida del afluente. En la Costa de los Amates -el brazo dos del río Goascorán-, en tanto, el agua llegó hasta las ventanas de las casas y, aunque ya está bajando, los daños son cuantiosos.

 

El río Goascorán inundó las lagunas de camarón.

Evacuaciones 

Miembros de la Cruz Roja Hondureña realizan desde el fin de semana las evacuaciones de los pobladores porque la zona quedó intransitable. Las familias fueron reubicadas en albergues donde les brindan alimentación y apoyo médico mientras baja el agua.

Los pobladores también lamentaron la situación y aseguraron que ningún político se preocupa por el sector. «Las lanchas se dañaron porque los motores no encienden y esto es un costo», dijo uno de los pobladores al medio local HCH, explicando que la marea está alta.

Lea también: Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Mitigación

El alcalde de Alianza Valle, Faustino Manzanares, por su parte, informó que casi cuatro mil habitantes de la Costa de los Amates sufrieron por la falta de obras de mitigación. Subrayó que son cientos de familias las que no han salido a trabajar y, asimismo, necesitan ayuda económica.

«Hay mucha gente de escasos recursos que trabajan día a día realizando labores de agricultura y ganadería», externó Manzanares antes de añadir que, mínimo, necesitan 2, 000 raciones de alimentos dado que no sólo tienen que ayudar a las personas que están en albergues, también a nivel de todo el municipio.

San Lorenzo, Valle, se inundó por completo debido a que las lluvias no pararon por seis días.

Le puede interesar: Con vida rescatan a tres hombres desaparecidos tras paso de Sara

Atado de manos y pies encuentran cadáver de hombre en Olancho

Redacción. El cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida ayer en horas de la tarde en el sector de Chichicazapa, en el municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho.

La víctima estaba atada de pies y manos al momento del levantamiento y presentaba múltiples disparos en diferentes partes de su cuerpo.

Al momento de su hallazgo al hoy occiso no se le encontraron documentos personales, por lo que no se le pudo identificar.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que ejecutaron el delito. También se ignoran los motivos que tuvieron los hechores para realizar este crimen.

Los autores del hecho permanecen prófugos de la justicia. No obstante, se expuso que los operativos para dar con su paradero continúan en la zona.

encuentran cadáver de hombre en Olancho
El cuerpo era el de un hombre de entre 25 y 30 años.

Le puede interesar: Asesinan a dos hijos de un pastor en Corquín, Copán

Se busca esclarecer el crimen 

Asimismo, en la escena del crimen se lograron recuperar varios casquillos del arma de fuego que se usarán para esclarecer la investigación.

Agentes de la Policía Nacional y personal investigativo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se presentaron a la zona del crimen para recabar información y recolectar pruebas.

Minutos más tarde, el personal de Medicina Forense llegó hasta el sector para realizar el levantamiento cadavérico y trasladarlos hasta la morgue, en donde se realizarán las autopsias y se mantendrán a la espera de que los familiares lleguen a reconocer y reclamar los cuerpos.

encuentran cadáver de hombre en Olancho
El cuerpo del hombre fue movilizado a la morgue.

En las últimas semanas, Olancho se ha convertido en uno de los sectores que más registran actos criminales como ser sicariato, masacres y secuestros.

Por ende, su población le piden el apoyo a las autoridades para que hagan constantes operativos para salvaguardar sus vidas.

Dos personas heridas tras accidente de tránsito en Santa Rosa de Copán

Redacción. En las últimas horas dos personas resultaron gravemente heridas en un accidente de tránsito registrado en el municipio de Santa Rosa de Copán, zona occidental del país.

De acuerdo con la información preliminar, los heridos se conducían en una motocicleta cuando, de repente, el conductor de una camioneta impactó contra ellos. Tras el choque, ambos quedaron tendidos sobre el pavimento.

Ante ello, pobladores de la zona alertaron a las autoridades competentes y trataron de brindarles los primeros auxilios. Una vez hecho el reporte, el equipo de socorro se presentó al lugar para asistir a los heridos, al igual que los elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Hasta el momento se desconoce las identidades o el estado de salud de los ciudadanos, a quienes trasladaron a un centro asistencial de la zona. Por su parte, tanto la camioneta como la motocicleta presentan daños en su estructura.

Le puede interesar: Lluvias por SARA provocan múltiples accidentes en varias ciudades

Accidentes de tránsito

Según la DNVT, más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va del 2024, mostrando un aumento en comparación a lo registrado en 2023. Este incremento ha generado preocupación entre las autoridades, especialmente debido al alto número de motociclistas involucrados, quienes representan el 70 % de los siniestros viales.

El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.

De igual importancia: Piden más agentes de la DNVT en Villanueva por aumento en accidentes

Estados Unidos dona L5 millones para damnificados por lluvias en Honduras

Redacción. El gobierno de los Estados Unidos donó a Honduras cinco millones de lempiras para ayudar a los departamentos en los que las fuertes lluvias de los últimos días dejaron más de 120,000 personas damnificadas, informaron las autoridades hondureñas y estadounidenses.

Con parte de la iniciativa ejecutarán la compra de kits de limpieza e higiene, y alimentos para los lugares más golpeados por Sara. Cabe destacar que esta es la segunda donación que realiza Estados Unidos, puesto que previamente había otorgado 625 mil lempiras.

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, reafirmó que el compromiso de su país con la nación centroamericana es dar apoyo y así lograr salir adelante juntos. «Nuestro compromiso con Honduras es sólido y duradero. Desde el huracán Mitch, luego con los huracanes Eta e Iota, y ahora con la tormenta tropical Sara, seguimos apoyando al pueblo hondureño en los momentos más difíciles. Juntos enfrentamos los retos y fortalecemos nuestra amistad», dijo.

Estados Unidos donación a Honduras Sara
La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu.

De igual interés: Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Tormenta tropical Sara se debilita a depresión tropical

La tormenta tropical Sara se debilitó a depresión tropical después de tocar tierra en Belice el domingo, donde los meteorólogos esperaban que las intensas lluvias provocaran inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Estados Unidos donación a Honduras Sara
Sara golpeó por varios días a Honduras.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó en las últimas horas que el centro de la depresión tropical se ubicaba a 220 kilómetros (km) al sureste de Sabancuy, en el sureño estado mexicano de Campeche. Y advirtieron que ocasionará lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros.

En ciudades como Tegucigalpa, la capital hondureña, las lluvias cesaron el domingo por la noche y este lunes el cielo amaneció parcialmente despejado. Las clases en los centros educativos, en cambio, se han suspendido en la mayor parte del país.

Fuertes lluvias inundan almacén de medicamentos en Hospital Atlántida

Redacción. La ministra de Salud, Carla Paredes, anunció la construcción de un nuevo almacén de medicamentos y una cocina en el Hospital Atlántida luego de que la tormenta tropical Sara dejara fuertes inundaciones y daños en su infraestructura.

El medio de comunicación de HCH ratificó que la funcionaria se reunió con las autoridades de salud locales y se comprometió con llevar a cabo el nuevo proyecto. El objetivo sería, según el reporte, evitar que la situación de las inundaciones vuelva a repetirse con otros sistemas de baja presión.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran cómo el agua cubrió completamente el suelo del almacén y la cocina. Del mismo modo, empleados del nosocomio llegaron para hacer una inspección de los daños y tratar de rescatar algunas cajas con documentos y medicamentos. Hasta ahora no se ha indicado a cuánto ascenderían las pérdidas. 

Le puede interesar: Con vida rescatan a tres hombres desaparecidos tras paso de Sara

VEA EL VIDEO

 

Desastre en Honduras

Después de que Sara saliera de las costas hondureñas, las personas poco a poco regresan a la realidad en la que fueron dejadas sus viviendas debido a las inundaciones, sobre todo en la zona norte del país. Elementos de la Secretaría de Gestión de Riesgo (Copeco) trabajan de manera colaborativa en las labores de limpieza de este lugar. 

Los agentes policiales realizan oprativos en la zona norte del territorio nacional.

Diferentes zonas del país despiertan con un panorama similar debido a calles anegadas y los deslizamientos de tierra que se han registrado: más de 100 mil hondureños afectados. El fenómeno tropical también dio un golpe fuerte a sectores productores de Honduras. Entre ellos, la industria del camarón, palma africana y frijoles.

Emergencia climática: UPNFM suspende clases presenciales este lunes

Redacción. La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) se unió este lunes a la medida de suspensión de clases presenciales ante la emergencia climatológica actual que enfrenta el territorio nacional.

En un comunicado emitido con el fin de salvaguardar la vida de la comunidad universitaria, la casa de estudios informó a su personal docente y estudiantes «que las actividades continuarán bajo la modalidad virtual». En tanto, el personal administrativo realizará sus labores mediante teletrabajo.

La medida se estableció para este lunes 18 de noviembre, misma que se mantendrán hasta nuevo aviso en todos los campus y Centros de Investigación e Innovación Educativos de la UPNFM a nivel nacional.

«Solicitamos mantenerse atentos a las actualizaciones de información emitidas por las autoridades competentes. Asimismo, a los comunicados y avisos que se estarán difundiendo por nuestros medios institucionales», cita el comunicado.

UPNFM suspende este lunes las clases presenciales por condiciones climáticas
Comunicado oficial.

Lea también: Suspenden clases en cinco departamentos por tormentas e inundaciones

UNAH también suspende clases

La UPNFM se suma a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien también ordenó la suspensión de actividades presenciales en todos sus campus a nivel nacional este lunes.

La medida se emitió en respuesta a las alertas emitidas por Copeco debido a la emergencia nacional por los remanentes de la tormenta Sara.  De tal manera, las actividades de la máxima casa de estudios se realizarán bajo la modalidad virtual, ya sean académicas o administrativas.

Autoridades de centros regionales, decanatos y vicerrectorías comenzarán hoy a evaluar los daños ocasionados por las lluvias. Esto, con el fin de planificar la pronta reanudación de actividades presenciales. La determinación no incluye a aquellas autorizadas que, por su carácter prioritario o institucional, requieren movilizarse para cumplir sus deberes.

UNAH suspende clases presenciales mañana 18 de noviembre por emergencia nacional
Comunicado de la UNAH

A más de 123,000 ascienden los afectados por la tormenta Sara en Honduras

Redacción. La tormenta tropical Sara ha dejado un impacto devastador en Honduras, afectando a unas 123,273 personas a nivel nacional, según el más reciente informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Este fenómeno climático, el decimoctavo ciclón nombrado de la temporada 2024 en el océano Atlántico, formándose el jueves pasado frente a las costas de Centroamérica, ha ocasionado daños preocupantes en viviendas, familias y comunidades enteras del territorio hondureño.

El informe detalla que 37,145 familias han sido afectadas, de las cuales 7,804 están oficialmente damnificadas. Asimismo, 11,871 personas han salido evacuadas, mientras que 6,004 se encuentran actualmente albergadas en diferentes refugios habilitados.

afectados por la tormenta Sara Honduras
Un joven en la sección de un puente destruido en La Ceiba.

En cuanto a las viviendas, 3,212 han resultado dañadas y 226 completamente destruidas, dejando a cientos de familias sin hogar. Y 1,794 comunidades permanecen incomunicadas debido a los estragos de la tormenta, complicando aún más las labores de rescate y ayuda humanitaria.

Víctimas mortales y lesionados

La tormenta también ha cobrado vidas humanas. Hasta el momento se registran dos personas fallecidas:

  • Reyno Isabel Oliva Padilla, de 47 años, originario de Olanchito, Yoro, cuyo cuerpo lo hallaron en el barrio El Chorro, Sabá, Colón. Según el reporte, fue arrastrado por el río Monga mientras intentaba llevar alimentos a su hija. Deja a su esposa y tres hijos.
  • Mateo Ramos Cruz, de 3 años, encontrado sin vida tras haberlo reportado como desaparecido luego de caer al río Jalagua, en Jocón, Yoro. Su cuerpo lo encontraron en la colonia Moreno Soto.
afectados por la tormenta Sara Honduras
Reporte de afectaciones en Honduras.

Además, se reportan 4 personas heridas, 3 lesionadas y 1 más desaparecida. Las autoridades continúan trabajando en la búsqueda de esta última y en las labores de rescate, que hasta ahora han permitido salvar a 7,654 personas.

Alertas

Copeco extendió el domingo la alerta roja y amarilla en varios departamentos de Honduras, una medida que estará vigente hasta el mediodía de este lunes 18 de noviembre. Las alertas por departamento son:

  • Alerta roja: Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, Choluteca y Valle.
  • Alerta amarilla: Santa Bárbara, Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso.
  • Alerta verde: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Comayagua.
Los departamentos bajo alerta.

Cierran temporalmente puente de Choluteca al sur del país

Redacción. El acceso vehicular en el puente Choluteca se encuentra cerrado como medida preventiva por la crecida del río en la zona sur a causa de las lluvias que dejó la tormenta tropical Sara, que el domingo salió del territorio hondureño dejando alrededor de 111,000 personas afectadas a nivel nacional.

El acceso sólo esta disponible para los conductores de motocicletas y peatones dado que los vehículos de cuatro ruedas, por su mayor peso, estarían más expuestos si el puente llega a ceder.

A pesar de que las fuertes lluvias han cesado en la zona, el río Choluteca continúa elevado, situación que genera alarma en las autoridades y los pobladores del departamento sureño.

Hasta el momento únicamente este puente mantiene cerrado el acceso a los vehículos de más de dos ruedas y se espera que el caudal del río vaya disminuyendo en el transcurso del día, de acuerdo con las autoridades.

Es importante mencionar que Choluteca, limítrofe con Nicaragua, es uno de los departamentos que se encuentra actualmente en alerta roja debido a las lluvias. Los caudalosos ríos que nacen en el oeste y desembocan en el Caribe aumentaron de nivel, lo que también sucedió con los del sur, que desembocan en el golfo de Fonseca, Pacífico.

El caudal del río Choluteca, en el sur del país, se mantiene elevado.

Le puede interesar: Más de 110 mil hondureños afectados dejó el devastador paso de Sara

Alertas

A parte de Choluteca también están en alerta roja los siguientes departamentos: Valle (fronterizo con El Salvador), Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro y Cortés. Mientras que Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho y Santa Bárbara en alerta amarilla. El resto del territorio nacional está en verde, según el Comité Permanente de Contingencias (Copeco).

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy lunes 18 de noviembre, persisten lluvias debido a los remanentes de la tormenta tropical Sara en el país.

De igual importancia: Sara se debilita en su paso por Belice tras causar devastación en Honduras

error: Contenido Protegido