24.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1423

Estados Unidos dona L5 millones para damnificados por lluvias en Honduras

Redacción. El gobierno de los Estados Unidos donó a Honduras cinco millones de lempiras para ayudar a los departamentos en los que las fuertes lluvias de los últimos días dejaron más de 120,000 personas damnificadas, informaron las autoridades hondureñas y estadounidenses.

Con parte de la iniciativa ejecutarán la compra de kits de limpieza e higiene, y alimentos para los lugares más golpeados por Sara. Cabe destacar que esta es la segunda donación que realiza Estados Unidos, puesto que previamente había otorgado 625 mil lempiras.

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, reafirmó que el compromiso de su país con la nación centroamericana es dar apoyo y así lograr salir adelante juntos. «Nuestro compromiso con Honduras es sólido y duradero. Desde el huracán Mitch, luego con los huracanes Eta e Iota, y ahora con la tormenta tropical Sara, seguimos apoyando al pueblo hondureño en los momentos más difíciles. Juntos enfrentamos los retos y fortalecemos nuestra amistad», dijo.

Estados Unidos donación a Honduras Sara
La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu.

De igual interés: Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Tormenta tropical Sara se debilita a depresión tropical

La tormenta tropical Sara se debilitó a depresión tropical después de tocar tierra en Belice el domingo, donde los meteorólogos esperaban que las intensas lluvias provocaran inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Estados Unidos donación a Honduras Sara
Sara golpeó por varios días a Honduras.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó en las últimas horas que el centro de la depresión tropical se ubicaba a 220 kilómetros (km) al sureste de Sabancuy, en el sureño estado mexicano de Campeche. Y advirtieron que ocasionará lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros.

En ciudades como Tegucigalpa, la capital hondureña, las lluvias cesaron el domingo por la noche y este lunes el cielo amaneció parcialmente despejado. Las clases en los centros educativos, en cambio, se han suspendido en la mayor parte del país.

Fuertes lluvias inundan almacén de medicamentos en Hospital Atlántida

Redacción. La ministra de Salud, Carla Paredes, anunció la construcción de un nuevo almacén de medicamentos y una cocina en el Hospital Atlántida luego de que la tormenta tropical Sara dejara fuertes inundaciones y daños en su infraestructura.

El medio de comunicación de HCH ratificó que la funcionaria se reunió con las autoridades de salud locales y se comprometió con llevar a cabo el nuevo proyecto. El objetivo sería, según el reporte, evitar que la situación de las inundaciones vuelva a repetirse con otros sistemas de baja presión.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran cómo el agua cubrió completamente el suelo del almacén y la cocina. Del mismo modo, empleados del nosocomio llegaron para hacer una inspección de los daños y tratar de rescatar algunas cajas con documentos y medicamentos. Hasta ahora no se ha indicado a cuánto ascenderían las pérdidas. 

Le puede interesar: Con vida rescatan a tres hombres desaparecidos tras paso de Sara

VEA EL VIDEO

 

Desastre en Honduras

Después de que Sara saliera de las costas hondureñas, las personas poco a poco regresan a la realidad en la que fueron dejadas sus viviendas debido a las inundaciones, sobre todo en la zona norte del país. Elementos de la Secretaría de Gestión de Riesgo (Copeco) trabajan de manera colaborativa en las labores de limpieza de este lugar. 

Los agentes policiales realizan oprativos en la zona norte del territorio nacional.

Diferentes zonas del país despiertan con un panorama similar debido a calles anegadas y los deslizamientos de tierra que se han registrado: más de 100 mil hondureños afectados. El fenómeno tropical también dio un golpe fuerte a sectores productores de Honduras. Entre ellos, la industria del camarón, palma africana y frijoles.

Emergencia climática: UPNFM suspende clases presenciales este lunes

Redacción. La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) se unió este lunes a la medida de suspensión de clases presenciales ante la emergencia climatológica actual que enfrenta el territorio nacional.

En un comunicado emitido con el fin de salvaguardar la vida de la comunidad universitaria, la casa de estudios informó a su personal docente y estudiantes «que las actividades continuarán bajo la modalidad virtual». En tanto, el personal administrativo realizará sus labores mediante teletrabajo.

La medida se estableció para este lunes 18 de noviembre, misma que se mantendrán hasta nuevo aviso en todos los campus y Centros de Investigación e Innovación Educativos de la UPNFM a nivel nacional.

«Solicitamos mantenerse atentos a las actualizaciones de información emitidas por las autoridades competentes. Asimismo, a los comunicados y avisos que se estarán difundiendo por nuestros medios institucionales», cita el comunicado.

UPNFM suspende este lunes las clases presenciales por condiciones climáticas
Comunicado oficial.

Lea también: Suspenden clases en cinco departamentos por tormentas e inundaciones

UNAH también suspende clases

La UPNFM se suma a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien también ordenó la suspensión de actividades presenciales en todos sus campus a nivel nacional este lunes.

La medida se emitió en respuesta a las alertas emitidas por Copeco debido a la emergencia nacional por los remanentes de la tormenta Sara.  De tal manera, las actividades de la máxima casa de estudios se realizarán bajo la modalidad virtual, ya sean académicas o administrativas.

Autoridades de centros regionales, decanatos y vicerrectorías comenzarán hoy a evaluar los daños ocasionados por las lluvias. Esto, con el fin de planificar la pronta reanudación de actividades presenciales. La determinación no incluye a aquellas autorizadas que, por su carácter prioritario o institucional, requieren movilizarse para cumplir sus deberes.

UNAH suspende clases presenciales mañana 18 de noviembre por emergencia nacional
Comunicado de la UNAH

A más de 123,000 ascienden los afectados por la tormenta Sara en Honduras

Redacción. La tormenta tropical Sara ha dejado un impacto devastador en Honduras, afectando a unas 123,273 personas a nivel nacional, según el más reciente informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Este fenómeno climático, el decimoctavo ciclón nombrado de la temporada 2024 en el océano Atlántico, formándose el jueves pasado frente a las costas de Centroamérica, ha ocasionado daños preocupantes en viviendas, familias y comunidades enteras del territorio hondureño.

El informe detalla que 37,145 familias han sido afectadas, de las cuales 7,804 están oficialmente damnificadas. Asimismo, 11,871 personas han salido evacuadas, mientras que 6,004 se encuentran actualmente albergadas en diferentes refugios habilitados.

afectados por la tormenta Sara Honduras
Un joven en la sección de un puente destruido en La Ceiba.

En cuanto a las viviendas, 3,212 han resultado dañadas y 226 completamente destruidas, dejando a cientos de familias sin hogar. Y 1,794 comunidades permanecen incomunicadas debido a los estragos de la tormenta, complicando aún más las labores de rescate y ayuda humanitaria.

Víctimas mortales y lesionados

La tormenta también ha cobrado vidas humanas. Hasta el momento se registran dos personas fallecidas:

  • Reyno Isabel Oliva Padilla, de 47 años, originario de Olanchito, Yoro, cuyo cuerpo lo hallaron en el barrio El Chorro, Sabá, Colón. Según el reporte, fue arrastrado por el río Monga mientras intentaba llevar alimentos a su hija. Deja a su esposa y tres hijos.
  • Mateo Ramos Cruz, de 3 años, encontrado sin vida tras haberlo reportado como desaparecido luego de caer al río Jalagua, en Jocón, Yoro. Su cuerpo lo encontraron en la colonia Moreno Soto.
afectados por la tormenta Sara Honduras
Reporte de afectaciones en Honduras.

Además, se reportan 4 personas heridas, 3 lesionadas y 1 más desaparecida. Las autoridades continúan trabajando en la búsqueda de esta última y en las labores de rescate, que hasta ahora han permitido salvar a 7,654 personas.

Alertas

Copeco extendió el domingo la alerta roja y amarilla en varios departamentos de Honduras, una medida que estará vigente hasta el mediodía de este lunes 18 de noviembre. Las alertas por departamento son:

  • Alerta roja: Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, Choluteca y Valle.
  • Alerta amarilla: Santa Bárbara, Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso.
  • Alerta verde: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Comayagua.
Los departamentos bajo alerta.

Cierran temporalmente puente de Choluteca al sur del país

Redacción. El acceso vehicular en el puente Choluteca se encuentra cerrado como medida preventiva por la crecida del río en la zona sur a causa de las lluvias que dejó la tormenta tropical Sara, que el domingo salió del territorio hondureño dejando alrededor de 111,000 personas afectadas a nivel nacional.

El acceso sólo esta disponible para los conductores de motocicletas y peatones dado que los vehículos de cuatro ruedas, por su mayor peso, estarían más expuestos si el puente llega a ceder.

A pesar de que las fuertes lluvias han cesado en la zona, el río Choluteca continúa elevado, situación que genera alarma en las autoridades y los pobladores del departamento sureño.

Hasta el momento únicamente este puente mantiene cerrado el acceso a los vehículos de más de dos ruedas y se espera que el caudal del río vaya disminuyendo en el transcurso del día, de acuerdo con las autoridades.

Es importante mencionar que Choluteca, limítrofe con Nicaragua, es uno de los departamentos que se encuentra actualmente en alerta roja debido a las lluvias. Los caudalosos ríos que nacen en el oeste y desembocan en el Caribe aumentaron de nivel, lo que también sucedió con los del sur, que desembocan en el golfo de Fonseca, Pacífico.

El caudal del río Choluteca, en el sur del país, se mantiene elevado.

Le puede interesar: Más de 110 mil hondureños afectados dejó el devastador paso de Sara

Alertas

A parte de Choluteca también están en alerta roja los siguientes departamentos: Valle (fronterizo con El Salvador), Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro y Cortés. Mientras que Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho y Santa Bárbara en alerta amarilla. El resto del territorio nacional está en verde, según el Comité Permanente de Contingencias (Copeco).

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy lunes 18 de noviembre, persisten lluvias debido a los remanentes de la tormenta tropical Sara en el país.

De igual importancia: Sara se debilita en su paso por Belice tras causar devastación en Honduras

Frente frío ingresará esta semana al territorio hondureño y dejará más lluvias

Redacción. Tras el paso de la tormenta tropical Sara por Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que esta semana ingresará un frente frío al el territorio nacional, de manera que dejarás más lluvias.

El meteorólogo de turno del organismo de protección civil, Walter Aguilar, confirmó en una entrevista con el medio local HRN que «el miércoles (20 de noviembre) tendremos una vaguada prefrontal que anunciaría la llegada de un frente frío, (éste) ya sería para el jueves».

Comentó que el frente frío vendrá acompañado de una masa de aire que ocasionará cambios climáticos en la zona norte del país, dejando más de 100 milímetros de lluvia. «Por supuesto, el frente frío trae otras condiciones como la baja temperatura y la alteración del oleaje», agregó.

«Los frentes fríos vienen moderados. Este sistema frontal va a dejar incluso arriba de los 100 milímetros para la zona norte. Hay que prepararnos porque los frentes fríos normalmente pasan entre 48 y 72 horas, también haciendo efecto porque vienen acompañados de una masa de aire frío, lo que provoca más precipitaciones», prosiguió.

Se prevé que este frente frío será el primero en ingresar al territorio hondureño y marcará, además, el inicio de la temporada de masas de aire y frentes fríos 2024-2025, que normalmente se extiende de noviembre a marzo.

Walter Aguilar
Walter Aguilar, pronosticador de turno.

Lea también: Lluvias dejan caos en carreteras de Honduras: los ejes inhabilitados por daños

Continúan las lluvias por Sara

Copeco también anunció que la tormenta Sara se ha disipado sobre la península de Yucatán, en México. Pero sus remanentes continuarán generando lluvias en las regiones sur y sur occidente de Honduras. En el resto del país se prevé un ambiente mayormente seco, con un aumento notable en la temperatura máxima del día.

Los acumulados de lluvia para el sur y sur occidente oscilarán entre 10 y 20 milímetros, con máximos de hasta 40 en sectores montañosos.

Sara en Honduras
Comunicado de Copeco.

Dolor en Yoro: niño muere ahogado al ser arrastrado por río Jalegua

Redacción. Un niño murió el fin de semana luego de ser arrastrado por el caudal del río Jalegua, que se desbordó por las lluvias que dejó el paso de la tormenta tropical Sara. El hecho se registró exactamente en el sector de Los Encuentros, en Yoro, departamento homónimo, informó el Cuerpo de Bomberos.

Al menor lo identificaron como Mateo Ramos Cruz, de 3 años, quien, según explicó uno de los oficiales de bomberos, cayó al río Jalegua y su cuerpo sin vida fue rescatado a unos cinco kilómetros más adelante.

Mateo Cruz había desaparecido desde el domingo en la mañana, siendo encontrado hasta en horas de la noche. Su familia solicitó el apoyo para dar con él, por lo que al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos.

niño muere ahogado río en Yoro
El menor fue encontrado por un grupo de bomberos.

Lea además: Hombre intenta cruzar un crecido río y muere ahogado en El Paraíso 

El hallazgo no sólo ha conmocionado a toda la comunidad de Yoro, también a toda la población hondureña. El menor es la segunda persona fallecida por lluvias que siguen afectando al país.

niño muere río en Yoro
Momento cuando el Cuerpo de Bomberos saca del agua al menor.

Presidenta lamenta muerte del niño

La mandataria hondureña Xiomara Castro lamentó la muerte del menor, expresando que el «dolor embarga» su «corazón de madre».

«Esta tragedia nos conmueve y nos afecta en lo más profundo del alma. Nadie puede permanecer indiferente ante la pérdida de un inocente. Expreso mi más sincero pésame y deseo resignación cristiana para sus familiares. Que Dios proteja y bendiga al noble pueblo hondureño», escribió en la red social X luego de que se reportara el hallzago.

Aunque Sara salió el domingo de Honduras, su influencia continúa, con lluvias que ahora afectan más el noroeste, oeste, sur y este, según el último informe del organismo de protección civil. Sara se formó como tormenta tropical el jueves pasado frente a las costas de Centroamérica y se convirtió en depresión tropical al tocar tierra en Belice.

Con vida rescatan a tres hombres desaparecidos tras paso de Sara

Redacción. Elementos del Cuerpo de Bomberos rescataron con vida a tres hombres que habían sido reportados como desaparecidos tras el paso de la tormenta tropical Sara, que se formó frente a las costas de Centroamérica el pasado jueves.  

Después de una exhaustiva labor de búsqueda y rescate, los bomberos lograron dar con el paradero de los hondureños en el departamento de Choluteca, específicamente en el municipio de Marcovia, al sur del país.

Los hombres estaban atrapados a un lado del caudaloso río Choluteca, que recorre varios tres departamentos y que el domingo en horas de la tarde se desbordó por las intensas lluvias que azotan el territorio nacional. Los residentes de la zona también se unieron a la búsqueda. Con linternas y equipo especial, se adentraron a las aguas anegadas. 

Le puede interesar: Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Rescatan a tres desaparecidos tormenta Sara
Los vecinos ayudaron al cuerpo de bomberos con el rescate de las personas.

Rescate

En horas de la noche, en compañía tambuén de la Cruz Roja, realizaron el rescate de los hondureños localizados con vida. La alegría de la comunidad se observó con su gran ayuda en la localización. 

El Cuerpo de Bomberos logró llegar hasta los afectados en una lancha debido a las inundaciones. Los vecinos celebraron el retorno de los desaparecidos y los recibieron con silbidos y aplausos.

Paso devastador de Sara

Sara, que se degradó depresión tropical Sara al arribar en el sur de México, ha dejado en Honduras más de 111,000 personas afectadas desde que ingresó al país, con una velocidad de unos 15 kilómetros por hora.

Sara se debilitan en su paso por Belice tras causar muertes y devastación en Honduras
Honduras, considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático.

Según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), Sara ingresó al país por el estado de Quintana Roo. Aunque la tormenta está perdiendo fuerza, el NHC advirtió que el riesgo de inundaciones catastróficas persiste en la región. Autoridades mexicanas han emitido alertas y medidas preventivas.

Riflazos 1,920

0

PATA

Respondió el Sponda, pero, para retar a la naturaleza y meter la pata, que según sus cálculos, las aguas del río Choluteca van a dar la vuelta e inundar Tegucigalpa. ¡Ajá! ¿Y qué sigue? ¿El sol va a salir por el occidente?

OPORTUNIDAD

Sara no solo llegó a desnudar la vulnerabilidad de las olvidadas honduras, sino también la habilidad de muchas liebres para transmutar la crisis en una oportunidad electoral.

VIRTUAL

Y es que hasta el Padre Melo tuvo que salir al paso, desde su trinchera virtual, para exigir un alto a los funcionarios que, en lugar de ofrecer una mano amiga, se presentaron con sonrisas fingidas y logotipos partidarios por todos lados.

ROBOTS

En medio de la crisis, fue imposible que pasaran desapercibidos los robots voladores del “nine one one”, que, a simple vista, fueron una total novedad. Sin embargo, para los damnificados, las porciones del delivery eran tan minúsculas que no alcanzaban ni para alimentar golondrinas.

PUENTES

A propósito de los estragos de la tormenta, ¿alguien se acuerda de los puentes que dejó el indómito? ¡Claro que sí! Ahí están… en fotos y promesas.

ARENA

Pues al parecer, Sara los confundió con castillos de arena, y como quien barre hojas secas, en la primera tormenta dijeron “bye bye”. Eso sí, la deuda por su construcción quedó firme y bien paradita.

COSQUILLAS

Ni cosquillas le hizo al rebombo la petición azuleja de volver al Hemiciclo. Total, la emergencia es la patraña ideal para seguir pegados al sofá, sin mover ni un dedo, y aprovechar el rato celebrando los “triunfos” de La Selecta.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,919

Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy lunes 18 de noviembre, persisten lluvias debido al la tormenta tropical Sara en el país.

La circulación de los vientos asociados a la tormenta tropical Sara está generando cielos nublados, con viento racheado, oleaje alterado en el mar Caribe, lluvias y chubascos en la mayor parte del territorio nacional.

Los acumulados con más intensidad se esperan en los departamentos del sur, suroccidente; para las demás regiones se esperan condiciones secas.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
  • De 2 a 4 pies en el golfo de Fonseca.

La salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Luna Llena».

Le puede interesar: La Lima: Pobladores de rodillas ante el anuncio una amenazante temporada de huracanes

Remanentes de Tormenta tropical Sara deja lluvias en el país
Detalles del clima para hoy.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 28° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 17° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 19° como mínima (19 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 16° como mínima (50 milímetros).
  • La Paz: 27° como máxima, 19° como mínima (40 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 27° grados como máxima, 18° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 29° como máxima, 23° como mínima (25 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
error: Contenido Protegido