25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1420

Choloma en emergencia: Sara obliga a realizar evacuaciones

Redacción. Aunque las lluvias por la depresión tropical Sara han cesado en las últimas horas, algunas familias del sector Los Bajos de Monterrey, en Choloma, Cortés, continúan las evacuaciones debido a que en algunas zonas ya se reportan fuertes inundaciones.

Entre las personas evacuadas se encuentra una señora de la tercera edad y cuatro menores de edad. A ellos los trasladaron a la Escuela Costa Rica, en Choloma.

Las autoridades piden a la poblacion no exponerse y acudir a los albergues destinados para brindarles refugio mientras las condiciones climáticas mejoran.

Lea también – SPS: Roberto Contreras advierte sobre colapso vehicular en bulevar del norte

Las familias deberán esperar varios días ya que muchas casas han sufrido severos daños en sus infraestructuras.

Una patrulla quedó varada en la zona.

Inundaciones 

En varias imagenes que circularon en redes sociales se puedo observar que ayer una patrulla quedó varada en los bajos de Choloma debido a la cantidad de agua que inundó las calles.

Los agentes de la Unidad Metropolitana de Policía N°10 (UMEP N° 10) siguen realizando un trabajo de campo para garantizar la seguridad de todos los habitantes en áreas de alto riesgo.

«Estamos en constante monitoreo de la situación y nuestro objetivo es garantizar que todas las personas sean trasladadas de manera segura a lugares protegidos», señaló el subcomisionado de Policía, Miguel Ángel Villatoro.

Los agentes policiales realizan oprativos.

El operativo de evacuación continúa mientras las autoridades evalúan el impacto de la tormenta y la necesidad de desplegar más recursos.

Los cuerpos de emergencia están en alerta y mantienen comunicación directa con las familias para ofrecerles la asistencia necesaria.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que mantengan la calma. Asimismo, pide seguir las instrucciones de los cuerpos de rescate, quienes están trabajando para preservar la vida y el bienestar de la población.

Le puede interesar – Sara se acerca a Belice y deja cientos de albergados en El Progreso

UNAH suspende clases presenciales mañana lunes por emergencia nacional

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó en horas de la tarde a la comunidad universitaria y al público en general sobre la suspensión de actividades presenciales en todos sus campus a nivel nacional este lunes, 18 de noviembre de 2024.

La medida responde a las alertas emitidas por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), debido a la emergencia meteorológica que afecta al país.

Las actividades de la máxima casa de estudios se realizarán bajo la modalidad virtual, ya sean académicas o administrativas.

Los departamentos bajo alerta.

Evaluación de daños

Las autoridades de centros regionales, decanatos y vicerrectorías comenzarán el lunes a evaluar los daños ocasionados por las lluvias para planificar la pronta reanudación de actividades presenciales.

A esa intención responde la suspensión de todas las actividades que impliquen movilización. La medida no incluye a aquellas autorizadas que, por su carácter prioritario o institucional, requieren movilizarse para cumplir sus deberes.

Puedes leer: UNAH suspende clases en tres departamentos por tormenta tropical Sara

Por otro lado, la UNAH invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en la recolección de víveres e insumos para apoyar a los afectados por las lluvias.

UNAH realiza validación de documentos
La UNAH insta al público en general a colaborar con la obtención de ayudas.
  • Centro de acopio principal: Plaza Registro de Ciudad Universitaria.
  • Sedes regionales: Espacios de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) en todo el país.
  • Además, se exhorta a los trabajadores y estudiantes a sumarse voluntariamente a estas y otras iniciativas solidarias impulsadas por la universidad.
Sara afecta la capital
Diferentes zonas de la capital son de riesgo en la temporada de lluvias.

Prevención

La UNAH destaca el rol de sus expertos académicos en diversos medios de comunicación, brindando análisis y recomendaciones sobre la situación climática.

La comunidad universitaria y la ciudadanía en general son instadas a mantenerse informadas a través de los canales institucionales de la universidad.

UNAH suspende clases presenciales mañana 18 de noviembre por emergencia nacional
Comunicado de la UNAH.

Comunidad de El Progreso se une para enfrentar filtraciones del río Ulúa

Redacción. Pobladores de las comunidades productoras del municipio de El Progreso, Yoro, están colocando sacos en el bordo que pasa cerca del río Ulúa debido a que ya se reportan filtraciones cerca del conocido puente plateado.

Los afectados lamentaron que se esté dando ese problema porque desde hace meses habían denunciado que se tenía que levantar el bordo.

«Le suplicamos al gobierno central que lo que necesitábamos era el levantamiento del bordo, no nos hicieron caso y vea usted las consecuencias ahora», señaló Jesús Lobo.

Explicó que lo que queda para que se desborde el río son dos pies, por lo que urge que se pongan sacos de tierra para levantar el bordo.

Los sacos servirán para evitar que el río se desborde.

«Viene otra crecida y lo que estamos es alistándonos porque la altura para soportar el nivel del agua es dos pies», afirmó.

Le puede interesar – SPS: Roberto Contreras advierte sobre colapso vehicular en bulevar del norte

Recordó que son 42 comunidades las que siempre tienen que sufrir las secuelas de las lluvias porque las autoridades no realizan obras de mitigación.

«Tenemos riesgo en Las Flores y Naranjos Chinos. Tenemos problemas en Birichiche y esperamos mitigar siempre y cuando no venga una crecida más grande», externó.

Las familias ya empezaron a evacuar a zonas más altas pues la fuerza de las corrientes es representan un enorme riesgo. Muchas familias están haciendo covachas para poder pasar la noche, pues no tienen un lugar donde vivir.

Muchas familias evacuaron la zona.

Lea también – Sara se acerca a Belice y deja cientos de albergados en El Progreso

Otras salieron con sus enceres domésticos en vehículos de paila porque temen perder lo que han comprado con tanto sacrificio.

«A los políticos no les interesa el bienestar de nosotros que vivimos en estas comunidades, aunque somos el sector productivo», finalizó diciendo Lobo.

Sara se debilita en su paso por Belice tras causar devastación en Honduras

AFP. La tormenta tropical Sara se debilitó a su paso por Belice y llegará a Guatemala y el sur de México como depresión tropical tras haber dejado inundaciones en Honduras, un muerto y más de 70.000 afectados.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) destacó en su último reporte que «Sara se debilitó a depresión tropical» mientras cruza Belice a 13 km/h con vientos sostenidos de 55 km/h.

Sara se debilitan en su paso por Belice tras causar muertes y devastación en Honduras
Más de 85 afectados en Honduras ha dejado tormenta tropical Sara.

Pese al debilitamiento, el NHC pidió mantener la alerta a los gobiernos de Honduras, Guatemala, Belice y México porque las lluvias todavía podrían causar «inundaciones catastróficas y potencialmente mortales».

Hasta el momento no se reportaron víctimas en Belice, pero las autoridades advirtieron en su último informe que los ríos comenzaron a elevar su caudal y se registraron «severas lluvias» que han provocado inundaciones en ciertas áreas del país.

Le puede interesar:Con drones envían ayuda humanitaria a comunidades afectadas por Sara

Las inundaciones y deslizamientos de tierra obligaron a cortar algunas rutas, dos puentes se mantienen cerrados por el aumento del nivel de los ríos. Incluso, el aeropuerto internacional Philip Goldson, cercano a Ciudad de Belice, está clausurado hasta el lunes.

En Guatemala esperan la llegada de Sara en el norte del país con afectación directa en las provincias de Petén, Izabal y Alta Verapaz. Las lluvias asociadas a la tormenta tropical ya dejaron 11.102 afectados, varias decenas de viviendas, cuatro puentes y ocho carreteras dañadas.

En Honduras comienzan a hacer balance de los daños provocados por las inundaciones y la lluvia. Aunque mantuvieron la alerta roja en seis departamentos del norte y la ampliaron a dos más en el sur.

Afectaciones de la tormenta Sara en Honduras

Una persona falleció, 71.337 han sido afectadas y 251 comunidades quedaron aisladas en los departamentos del norte del país por la afectación de carreteras y puentes que permiten el acceso.

Casi un millar de viviendas resultaron dañadas por las inundaciones y las crecidas de los ríos. Seis departamentos continúan en alerta roja.

Sara se debilitan en su paso por Belice tras causar muertes y devastación en Honduras
A Honduras lo consideran como uno de los países más vulnerables a los cambios climáticos.

En el resto de Centroamérica, Panamá registro 11 muertos, Costa rica cuatro y Nicaragua un desaparecido, durante las últimas dos semanas antes de que Sara fuera catalogado como tormenta tropical.

De igual interés:El paso de la tormenta tropical Sara afecta a 71,337 personas en Honduras

Alcaldes piden fondos extras para emergencias; Amhon responde

Redacción. Los alcaldes de municipios afectados por las lluvias en Honduras han manifestado que la ayuda recibida es insuficiente para hacer frente a las necesidades urgentes de las comunidades.

Erick Chacón, alcalde de Sulaco, Yoro, recordó que durante las tormentas Eta e Iota se les permitió utilizar fondos municipales para emergencias, con la promesa de un reembolso que nunca se concretó.

Solicitó transferencias específicas para la emergencia, ya que usar fondos de presupuesto ordinario puede llevar a problemas financieros en las alcaldías, explicó.

Alcaldes piden fondos extras para emergencias; Amhon responde
Erick, Chacón, alcalde de Sulaco, Yoro.

Además, reprochó que la ayuda gubernamental se canalice por medio de dependencias centrales, mientras los ciudadanos acuden directamente a las alcaldías buscando apoyo.

Por su parte, Quintín Soriano, alcalde de Choluteca, denunció que históricamente su municipio ha enfrentado emergencias utilizando fondos propios, provenientes de los impuestos locales.

Quintín Soriano anuncia su apoyo a la precandidatura de Nasralla por el PLH
Quintín Soriano, alcalde de Choluteca.

Afirmó que la ayuda gubernamental está centralizada y beneficia más a las alcaldías alineadas con el gobierno. Rechazó que, pese a la gravedad de los daños, las ayudas consisten apenas en «cuatro bolsitas», lo cual considera insuficiente frente al número de damnificados.

Sara desempleo en Choluteca
Honduras sigue siendo golpeado por intensas lluvias.

Por otro lado, Ricardo Cálix, alcalde de Tela, Atlántida, destacó que las evaluaciones de daños se están gestionando a través de ministerios.

Alcaldes piden fondos extras para emergencias; Amhon responde
Ricardo Cálix, alcalde de Tela.

Calculó que su municipio necesitaría unos 50 millones de lempiras para recuperarse, pero aseguró que comenzará los trabajos de recuperación con o sin apoyo del Gobierno central.

Puedes leer: Sara obliga a políticos hondureños a cancelar sus eventos y visitar zonas afectadas

Transferencias

Como réplica a las quejas, el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos, defendió las acciones del Gobierno.

Afirmó que se han transferido más de mil millones de lempiras a 125 municipalidades como parte de la primera fase de ayuda.

Nelson Castellanos
Nelson Castellanos, titular de la AMHON.

Señaló que los municipios que no han recibido transferencias todavía deben liquidar fondos previos. Una vez cumplido este requisito, se procesarán nuevas ayudas.

Explicó que las alcaldías deben documentar y acreditar lo que utilicen en la emergencia para acceder a reembolsos posteriores.

Sujetos ingresan a vivienda e intentan secuestrar a joven en la colonia Moderna, SPS

Redacción. Desconocidos llegaron hasta la casa de una joven, ubicada en la colonia Moderna, San Pedro Sula, para supuestamente secuestrarla.

Según uno de los familiares cercanos a la víctima, dos hombres entraron a la vivienda con la intención de llevarse a la joven.

«Ingresaron a la vivienda dos personas y tenían un carro esperándolos. Ellos ingresaron como para cometer un asalto, pero al final relacionamos que era secuestro lo que querían hacer», indicó el informante a Diario Tiempo.

De acuerdo al relato del testigo, los hombres llegaron encapuchados, vestidos con indumentaria militar y además andaban puestos chalecos antibalas.

«Ingresaron a la vivienda y ella estaba sola, anduvieron hurgando todos los cuartos y no sabemos qué se llevaron, después le tocaron la puerta a ella», aseguró.

Los agentes policiales ya están investigando el caso.

Lea también – A la cárcel maestro por supuestas agresiones sexuales a estudiante en Danlí

Relató que cuando la joven se dio cuenta de que personas extrañas irrumpieron en su casa de habitación, se asustó y saltó por una ventana. «Ella cayó sobre un carro y prácticamente evitó el secuestro», afirmó el testigo, quien comentó además que a la escena le siguió una conversación de los sujetos uniformados.

Mientras tanto, del fuerte golpe de la caída la joven se cortó un brazo y perdió el conocimiento. Los sujetos se fueron y cuando la joven recobró la conciencia, empezó a gritar.

«Todo eso evitó que se la llevaran porque los vecinos ayudaron y me la trajeron a una clínica privada» por la herida en el brazo, confesó.

«No sabemos si se robaron algo porque dejaron todo alborotado, pero todo indica que se la querían llevar a ella», agregó el testigo. Agentes policiales ya están investigando el caso para dar con el paradero de los responsables.

Militares reguardaron la zona.

Le puede interesar – Trasladan a Tegucigalpa el millonario cargamento de droga decomisado en Colón

Biden se reúne con el presidente de China por última vez

0

Redacción. El presidente de China, Xi Jinping, y el saliente mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron este domingo una reunión en el marco de la cumbre de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú.

Este encuentro marca el cierre de la relación diplomática entre ambos líderes, en un contexto de tensiones que podrían intensificarse con la próxima administración de Donald Trump, quien asumirá la presidencia en enero.

Durante la reunión, Xi expresó la disposición de China para mantener una relación «estable, sana y sostenible» con Estados Unidos. Reconoció los «altibajos» que han caracterizado las relaciones bilaterales entre ambas potencias.

Xi Jinping
Xi Jinping, presidente de China.

Posteriormente, aseguró que China está dispuesta a trabajar con la nueva administración estadounidense para mantener la comunicación, ampliar la cooperación y gestionar las diferencias.

Xi Jinping destacó que el enfoque de China no cambiará pese a los retos que pueda presentar el gobierno de Trump. Recalcó la importancia de una relación constructiva entre las dos mayores economías del mundo.

Puedes leer: Trump nombra a una veterana de guerra para dirigir la Inteligencia Nacional de USA

Diplomacia

Por su parte, Biden destacó que, aunque no siempre han estado de acuerdo, sus conversaciones con el presidente chino han sido «francas» y orientadas a la búsqueda de estabilidad.

Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

También enfatizó la importancia de mantener claridad y previsibilidad durante el período de transición presidencial en EEUU, un momento que, según su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, podría ser percibido como una oportunidad por competidores y adversarios.

Mano dura

No obstante, Trump prometió adoptar posturas fuertes. Una de ellas es tener aranceles del 60 % a las importaciones de productos chinos como parte de su política «Estados Unidos primero».

Donald Trump confirma a Marco Rubio como secretario de Estado.

El gabinete de Trump lo conforman figuras de línea dura contra China: Marco Rubio como secretario de Estado y Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional.

Donald Trump amplía su gabinete con famosos y exmilitares
Michael Waltz.

Estas medidas, de aplicarse, podrían incrementar las tensiones comerciales y políticas entre ambas naciones. Beijing ha manifestado su oposición a tales políticas y su deseo de evitar una escalada.

Conozca las ubicaciones de los albergues habilitados en la capital

Redacción. Las autoridades de Honduras han habilitado varios albergues en Tegucigalpa y Comayagüela para brindar refugio a las personas afectadas por las inundaciones y demás afectaciones derivadas de la tormenta tropical Sara.

Estos espacios de estadía temporal de emergencia están ubicados en centros educativos, centros comunales e iglesias, entre otros.

Conozca las ubicaciones de los albergues habilitados en la capital
Estos centros de refugio brindan productos de primera necesidad como ser víveres, agua, colchonetas, frazadas y kits de higiene y limpieza.

A continuación, se detallan las ubicaciones de los albergues habilitados en la capital:

  1. Albergue en la Escuela República de Chile
    -Dirección: Colonia Flor del Campo en Tegucigalpa, sector número 1.
    -Capacidad: más de 200 personas.
    -Este albergue está equipado con camas, mantas y alimentos, además de contar con personal de salud y seguridad para asistir a las personas que lleguen.
  2. Albergue C.E.B. San Francisco
    -Dirección: Colonia Altos de San Francisco
    -Capacidad: 150 personas
    -El centro deportivo ha sido acondicionado con instalaciones para alojamiento temporal y también se brindan servicios médicos básicos a los damnificados.
  3. Escuela Roberto S. Córdova
    -Dirección: Colonia 21 de Febrero
    -Capacidad: 200 personas
    -Las autoridades han dispuesto este centro educativo como albergue, garantizando un espacio seguro con suministros básicos para los vecinos afectados.
  4. Kindel El Edén
    -Dirección: CIS La Peña
    -Capacidad: 150 personas
    -Este comedor comunitario ha sido acondicionado como albergue temporal, ofreciendo además alimentos calientes y apoyo psicológico para los afectados por la emergencia.
  5. Centro comunal de la 21 de febrero
    -Dirección: Colonia 21 de Febrero
    -Capacidad: 80 personas (alojamiento médico y de emergencia)
    -En esta zona se encuentra un equipo médico de primeros auxilios para dar atención  a las personas afectadas.

Recomendaciones y medidas de seguridad:

  • Asegúrese de llevar consigo: Identificación personal, documentos importantes, ropa adecuada, medicamentos si los necesita y artículos de higiene personal.
  • Evite las zonas de riesgo: Manténgase alejado de ríos, quebradas y áreas propensas a deslizamientos.
  • Monitoree las alertas: Esté atento a los boletines de la autoridad de protección civil y siga las instrucciones que se proporcionen.
Los departamentos en Honduras bajo alerta.

Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta ante las condiciones meteorológicas y hacer uso de los albergues en caso de emergencia. De acuerdo a las autoridades, estos centros estarán operativos las 24 horas del día y cuentan con personal capacitado para asistir a los ciudadanos en la medida que la situación lo requiera.

Le puede interesar: ¡Alerta! Desborde del río Choluteca provoca daños y evacuaciones

Obispos claman por Honduras y piden solidaridad con los necesitados

Redacción. Monseñor José Vicente Nácher, presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, envió un mensaje a la nación expresando su preocupación y apoyo hacia los afectados por las intensas lluvias que han golpeado al país.

En su mensaje, monseñor Nácher destacó la importancia de la solidaridad con los más necesitados en estos momentos críticos. La Iglesia ha habilitado números de cuenta bancaria para canalizar la ayuda a través de los diferentes obispados, asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan.

El religioso reafirmó que la Iglesia está orando por todos los hondureños, especialmente por aquellos que están enfrentando pérdidas y dificultades debido a las lluvias. Asimismo, aseguró que los obispos están pendientes de la situación y comprometidos en brindar apoyo.

Monseñor José Vicente Nacher Tatay
Monseñor José Vicente Nacher Tatay.

Un mensaje de esperanza

Monseñor Nácher ofreció palabras de consuelo y fortaleza en medio de la adversidad:
«Todo lo puedo en Cristo que me conforta. Si estamos unidos, nada nos separará del amor de Cristo».

Este mensaje busca inspirar a la población a mantener la esperanza y a trabajar juntos para superar estos momentos difíciles.

En momentos de crisis, la Iglesia Católica se posiciona como un pilar de apoyo espiritual y material para la población hondureña, extendiendo su mano solidaria a quienes más lo necesitan.

Este llamado de la Conferencia Episcopal resalta la importancia de la unidad, la fe y la acción solidaria para enfrentar los desafíos actuales.

Obispos claman por Honduras y piden solidaridad con los necesitados
La Iglesia católica ha puesto a disposición varios números de cuentas bancarias para que los buenos samaritanos apoyen a la causa.

Puedes leer: Tormenta tropical Sara se aleja del Caribe hondureño

Hay que tener fe

Posteriormente, la Iglesia católica de Honduras indicó que, a pesar de las fuertes turbulencias como la tormenta tropical Sara, la palabra de Dios debe prevalecer.

De esta manera, José Vicente Nácher, el arzobispo de Tegucigalpa, ofició la eucaristía en la iglesia metropolitana San Miguel Arcángel de Tegucigalpa.

«A pesar de las fuertes turbulencias, como la tormenta presente en Honduras, la palabra de Dios, con su promesa de vida, prevalecerá», manifestó el obispo.

Estos son los sectores inundados en la capital por la tormenta tropical

Redacción. Las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela se enfrentan actualmente a una grave situación debido a las fuertes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Sara que ha afectado todo el país desde el jueves, 14 de noviembre.

Como consecuencia de las constantes precipitaciones, varios sectores de la capital han quedado inundados, lo que ha generado temor entre los hondureños. Además de las inundaciones, también se reportan árboles caídos, vehículos estacandos, accidentes de tránsito e interrupciones de energía.

Estos son los sectores que se encuentra inundadas en la capital por lluvias
En sectores como la colonia Kennedy, los desbordes de alcantarillas han generado encharcamientos que impiden el normal flujo vehicular.

La cantidad de agua lluvia fue tal que personas que se encontraron en un centro comercial tuvieron que salir del lugar porque se empezaron a inundar algunas zonas. Mientras tanto, capitalinos en los mercados de Comayagüela tuvieron que movilizarse debido a las crecidas de los ríos cercanos.

A continuación, Diario Tiempo le detalla los principales sectores afectados por las inundaciones en el Distrito Central:

  • Colonia Kennedy 

Nuevamente, en la Kennedy de Tegucigalpa varias calles se inundaron debido a la obstrucción de basura en los desagües. Varios pobladores de la populosa colonia han manifestado en redes sociales que el agua está a punto de filtrarse en sus viviendas.

  • Residencial Loma del Dorado

Otro sector de la capital que siempre se inunda en temporada de lluvias es la residencial Loma del Dorado que, debido a la ausencia de un buen sistema de drenaje, las precipitaciones provocan que sus calles se inunden.

  • Colonia Loarque

En esta colonia de la capital, personas reportan inundaciones y deslizamientos de piedras, por lo que piden precaución a los conductores y cuidadanos que transitan por allí.

Lluvias en la capital
Los conductores deben de tomar las medidas de precaución debido a que varias calles de la capital se encuentran inundadas.
  • Arterias viales importantes

El bulevar Fuerzas Armadas, calle de Los Alcaldes, Anillo Periférico, Vía Rápida y otras arterias viales se encuentran anegadas.

  • Calles del Hospital Escuela

Las zonas cercanas al Hospital Escuela, como de costumbre, se inundaron, imposibilitando el paso vehicular. A inmediaciones de la colonia El Prado también las calles están llenas de agua.

  • Calles en Comayagüela

Debido al desbordamiento del río Choluteca, varias calles y puntos de acceso a los mercados de Comayagüela están anegados. Es por ello que las autoridades municipales decidieron cerrar varias de estas calles para prevenir accidentes.

La crecida del afluente ha dejado varias colonias incomunicadas en Comayagüela.

Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia para brindar atención a las zonas más afectadas en toda la capital. Se han desplegado además brigadas de rescate y se recomienda a la población evitar circular por las zonas inundadas, así como mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Le puede interesar: Lluvias dejan caos en carreteras de Honduras: los ejes inhabilitados por daños

Se hace un llamado a la solidaridad ciudadana, pidiendo colaboración para las tareas de limpieza y apoyo a las personas que han sido afectadas por el fenómeno. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a las alertas meteorológicas y a las indicaciones de las autoridades, quienes continúan monitoreando la situación de cerca.

error: Contenido Protegido