23.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 142

Dolor e incertidumbre: localizan cuerpo de hondureño en carretera a Olancho

Redacción. Autoridades localizaron el cuerpo sin vida de un hombre en el sector del Valle de Ilamapa, a la altura de la carretera que conecta Tegucigalpa con el departamento de Olancho.

La víctima fue identificada como Nelson Oquelí Palao Suárez, de 32 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el domingo 6 de julio. Según relataron sus familiares, el hombre salió de su vivienda alrededor de las 2:00 de la tarde y desde entonces no se volvió a saber de su paradero.

Localizaron el cuerpo en una zona boscosa, con un avanzado estado de descomposición. Según informes preliminares, el cadáver estaba semidesnudo, aunque a pocos metros se hallaron varias de sus prendas de vestir.

Violencia
Se presume que al hombre lo mataron.

De igual interés: Interceptan a un hombre y lo acribillan en Concordia, Olancho

Posible homicidio 

Las autoridades presumen que la muerte fue violenta. En el área donde apareció el cuerpo se observaron arbustos y maleza cortados. Ese hecho hace pensar que los responsables del crimen despejaron la zona para ocultar el cadáver.

Una hermana del fallecido informó que Nelson Oquelí tenía problemas con el alcohol y que solía ingerir bebidas alcohólicas con frecuencia, lo cual podría aportar pistas a las líneas de investigación.

Hallan cuerpo en descomposición carretera Olancho
El cuerpo será movilizado a la morgue de Tegucigalpa.

Agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se desplazaron al lugar para iniciar las pesquisas, recolectar indicios y tomar testimonios de vecinos o posibles testigos. El Ministerio Público, por su parte, envió a un equipo de Medicina Forense que realizó el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a la morgue capitalina.

Este hecho se suma a la creciente ola de violencia que continúa afectando a varias partes de Honduras. La familia de la víctima exige justicia, mientras enfrenta el dolor de la pérdida de Nelson Oquelí Palao Suárez.

Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre el caso, en el que aún no se descarta ninguna hipótesis.

Colectivos de Libre buscan intimidar a consejeras del CNE, advierte defensora

Redacción. La representante del Observatorio Político de las Mujeres, Jessica Sánchez, advirtió que los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) están siendo utilizados como una forma de intimidación hacia las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), al señalar que su sola presencia representa un acto de violencia simbólica.

“Estamos registrando bastante violencia contra las mujeres, lo hemos visto. Lo que captamos es la violencia física, psicológica, pero también la simbólica. Nosotras hemos ido al CNE y hemos constatado con el personal y con las consejeras los abusos de Marlon Ochoa hacia ellas”, afirmó Sánchez durante su participación en un foro televisivo.

“La sola presencia de los colectivos de Libre, que en su mayoría son hombres y son hombres violentos, es un acto simbólico para amedrentar a las consejeras. Es un tipo de violencia; estamos hablando de gente violenta”, declaró.

Jessica Sánchez
Jessica Sánchez, representante del Observatorio Político de las Mujeres.

Le puede interesar: Repudio total por la bajeza de Marlon Ochoa al atacar personalmente a consejera del CNE

Hostigamiento

Estas declaraciones surgen en medio de un clima de creciente tensión dentro del CNE. Días atrás, la presidenta del organismo, Cossette López, denunció públicamente que su colega Marlon Ochoa las hostigó tanto a ella como a la consejera Ana Paola Hall.

Según López, Ochoa las insultó, las intimidó y trató de denunciarlas ante el Ministerio Público con acusaciones que, afirma, carecen de fundamento.

La situación se agravó el pasado 7 de julio, cuando el CNE había programado la recepción de ofertas para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Sin embargo, una turba de militantes de Libre, el partido al que pertenece Ochoa, interrumpió el acto y bloqueó los accesos al recinto. Ante la irrupción, las consejeras reprogramaron la fecha de recepción de ofertas, lo que provocó una nueva confrontación interna.

Tras ese episodio, Marlon Ochoa anunció que presentaría denuncias contra sus compañeras, acusándolas de prevaricato administrativo y usurpación de funciones. Argumentó que cualquier modificación en el calendario electoral, como una prórroga en los plazos, debe ser aprobada por el pleno del CNE y no decidida únicamente por las consejeras.

Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, consejeros del CNE.

De igual importancia: Cossette López denuncia que personal del CNE que depende de Ochoa bloquea actividades

«No me rebajaría tanto»: Adriana Hasbún impacta al hablar de Fancony

0

Redacción. La influencer salvadoreña Adriana Hasbún causó sorpresa en una batalla de TikTok por sus declaraciones sobre un supuesto romance con Fancony, integrante del podcast hondureño «Los Hijos de Morazán».

El momento que desató la polémica ocurrió cuando Juan Barrera, otro tiktoker, le lanzó una pregunta capciosa a Hasbún: ¿Cuál es su «momento más humilde»?, refiriéndose a una supuesta relación con el «chamaco de Honduras», en clara alusión a Fancony.

VIDEO

 

La respuesta de Adriana fue directa. «Yo nunca he andado con él», afirmó sin dudarlo un segundo. Y por si quedaba alguna duda, remató con una frase que no dejó a nadie indiferente: «No me rebajaría tanto».

Lea también – ¿Boda o bebé? Campanita desata rumores tras publicar fotos con Agüero

Con un tono firme y decidido, Hasbún continuó explicando su postura: «Como no he estado, no es mi momento humilde. Porque yo no me puedo rebajar de esas formas, ¿me entendés vos?». Estas palabras son interpretadas por muchos como un claro portazo a los rumores y una forma de dejar claro que no hubo ni hay nada entre ellos.

Adriana Hasbún pone punto final a rumores con Fancony
Momento en que la influencer se dio unos besitos con Fancony.

Batalla

Barrera, por su parte, intentó suavizar el ambiente sugiriendo que «los besos y demás que vimos bien se pudieron haber malinterpretado». Pero Adriana no quiso entrar en más detalles y simplemente desvió la conversación pidiendo una revancha en la misma batalla de TikTok, dando el tema por cerrado en ese instante.

Las declaraciones de la popular influencer han encendido las redes, generando un sinfín de comentarios y reacciones entre sus seguidores y los de «Los Hijos de Morazán».

Los creadores de contenido son muy queridos.

La internauta Kenya GJ, señaló: «Y por qué se expresa así, qué tanto le hizo mi perrito Fancony. Ahí hay dolor vos».

Otra usuaria de TikTok indicó: «Es totalmente aceptable que ella se exprese de él así, porque él la ofendió primero…».

Le puede interesar – ¿Así lo conquistó? Milagro Flores sorprende a Supremo con un platillo típico

Perro ayuda a ubicar cuerpo de su dueña soterrado bajo escombros en Guatemala

Redacción. Guatemala vive horas de angustia tras una serie de sismos que ya dejan al menos cinco muertos y numerosos daños. Las autoridades intensificaron las labores de búsqueda y rescate en distintas regiones del país, mientras continúan registrándose réplicas.

Los cuerpos de socorro, junto a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), reportan víctimas mortales, derrumbes y emergencias provocadas por los movimientos telúricos que comenzaron el martes 8 de julio.

Los cuerpos de socorro han trabajado de forma coordinada para rescatar personas y recuperar los cadáveres de las víctimas. Según el último informe de la Conred, los movimientos telúricos han causado la muerte de al menos cinco personas en distintos puntos del país.

Perro
Regina López murió soterrada en Bárcenas, Villa Nueva, a causa de los temblores que afectan Guatemala.

 Mascotas 

Una de las tragedias ocurrió en El Tablón, Bárcenas, Villa Nueva. Regina López, de 35 años, perdió la vida tras quedar soterrada por un derrumbe mientras recogía leña junto a sus seis hijos, quienes sobrevivieron ilesos.

La búsqueda duró aproximadamente dos horas y media. Equipos de Conred, Bomberos Voluntarios y Bomberos Municipales Departamentales localizaron el cuerpo de López la mañana del miércoles 9 de julio. El derrumbe ocurrió el martes como consecuencia directa de los sismos.

Negro
Aún no se sabe si la mascota será dada en adopción o si algún vecino de su difunta dueña decidirá adoptarla

Regina estaba acompañada por sus dos perros, Spike y Negro. Este último, un mestizo que logró escapar, ayudó a los rescatistas a ubicar los cuerpos de su dueña y de Spike, al guiar a los socorristas hasta el lugar del derrumbe.

Otra tragedia se reportó en el kilómetro 47 de la ruta de Palín, Escuintla, hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Una roca de gran tamaño cayó sobre un vehículo pick-up, causando la muerte de un padre y su hijo.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, desde la tarde del martes 8 de julio hasta el mediodía del miércoles 9, se han registrado 190 temblores, de los cuales 19 fueron sensibles para la población.

Padres son condenados por dejar a su bebé ciego y cuadrapléjico por dieta extrema

Redacción. Un jurado declaró culpables a John Andrés González y Jacqueline Navarro por abuso infantil grave y poner en peligro a un menor, tras causar daño cerebral irreversible a su hijo recién nacido por desnutrición severa y tratamientos alternativos extremos.

El caso conmocionó al sur de California luego de que la pareja, seguidora de ideologías naturopáticas, le negó alimentación adecuada y lo sometió a saunas calientes, baños de hielo y ayunos prolongados, creyendo que esas prácticas lo sanarían.

Daño neurológico permanente

El bebé, nacido en septiembre de 2019, ingresó al Hospital Hoag en Newport Beach el 1 de agosto de 2020 con sólo 10 meses. El personal médico reportó que llegó catatónico, con el cuerpo grisáceo, demacrado, hipoglucemia severa, hipoxia y convulsiones constantes.

Los médicos lo trasladaron de urgencia al Hospital Infantil del Condado de Orange (CHOC). En el centro se descubrió que sufría daño neurológico permanente por inanición y falta de atención médica oportuna.

Ahora, con cinco años, el niño está ciego, no puede hablar ni caminar y depende completamente del cuidado de su abuela paterna, Patrizia Sánchez, quien denunció el abuso 14 veces ante las autoridades de bienestar infantil sin recibir respuesta.

Padres son acusados de abuso infantil dieta
Los padre pasarían varios años en la cárcel.

“La inanición lo sanaría”

Según la Fiscalía del Condado de Orange, González y Navarro, residentes en Lindsay, condado de Tulare, rechazaron la fórmula infantil y la leche materna por considerarlas “tóxicas”. En cambio, alimentaron al bebé solo con frutas, verduras y fórmula de soya.

La pareja pertenece a una comunidad que practica el frugivorismo vegano y un patrón de alimentación altamente restrictivo llamado “mucus-free”, que elimina todos los productos animales y alimentos que creen producen mucosidad, enfocándose en frutas, frutos secos y semillas.

Durante la hospitalización, González se opuso a tratamientos médicos que podrían haber salvado a su hijo, insistiendo en que “la inanición lo sanaría”.

El fiscal de distrito Todd Spitzer calificó el caso como “una tragedia alimentada por creencias extremas” y añadió: “Este niño inocente sufrió prácticamente desde su primer aliento”.

Padres son acusados de abuso infantil dieta
El bebé presentaba varios problemas de salud.

Te puede interesar: La verdad sobre Theodore McCarrick: Cronología de un caso de abuso que sacudió a la Iglesia

Indemnización histórica por negligencia

Tras una demanda civil, el condado de Tulare acordó pagar 32 millones de dólares por no proteger al menor pese a múltiples alertas de su abuela. Este es el acuerdo más alto en la historia del estado por negligencia infantil de los servicios de protección.

González, de 38 años, y Navarro, de 45, enfrentan múltiples cargos graves, incluyendo abuso infantil agravado. Permanecen detenidos sin derecho a fianza y serán sentenciados el 25 de julio en el Centro de Justicia Central de Santa Ana. Cada uno enfrenta hasta 12 años de prisión.

Exmagistrado electoral ve «muy difícil» un fraude en elecciones generales

Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), ahora Consejo Nacional Electoral (CNE), Augusto Aguilar, aseguró que un fraude electoral en los comicios generales del 30 de noviembre de 2025 es “muy difícil” debido a los múltiples mecanismos de seguridad establecidos en la ley electoral y en los procedimientos del sufragio.

“Yo lo veo muy difícil; no hay nada perfecto, pero es muy difícil. He insistido en que este proceso electoral tiene ya varios candados para evitar el fraude”, dijo Aguilar durante su participación en un foro televisivo, tras ser consultado sobre si la intervención humana puede derivar en un fraude electoral.

Aguilar detalló cinco controles clave que, a su juicio, blindan el proceso:

  1. Identificación del ciudadano con su documento (DNI).

  2. Verificación en el censo de la mesa (Junta Receptora de Votos).

  3. Registro de la huella dactilar.

  4. Aplicación de tinta indeleble.

  5. Transmisión simultánea de los resultados o del acta al organismo electoral, partidos políticos y medios de comunicación.

“Hay tantos candados que se han puesto que ahora es muy difícil un fraude, a menos que sucedan cosas extraordinarias que puedan de alguna manera perjudicar el resultado o la transparencia”, advirtió.

Reiteró que, si se cumple estrictamente la ley, “estaremos completamente en paz, sin discusiones, sin conflictos”.

Cinco partidos políticos participarán en las elecciones generales de Honduras.

Le puede interesar: Conadeh condena agresiones contra consejeras del CNE y llama a la paz

Tensiones en el CNE

Las declaraciones del exmagistrado se produjeron en medio de una serie de tensiones dentro del CNE, relacionadas con el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el que se utilizará en las generales.

El pasado lunes, cuando estaba previsto recibir las ofertas de las empresas interesadas en participar en la licitación del TREP, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, no se presentó a tiempo, sino hasta después de que venciera el plazo del proceso.

En vista de su ausencia, las consejeras electorales aprobaron una enmienda para no declarar desierta la licitación y evitar recurrir a un proceso de compras directas, extendiendo así el plazo de recepción de ofertas.

Ese mismo día, el proceso fue boicoteado por militantes del partido Libertad y Refundación (Libre), cuya representación ante el CNE recae precisamente en Ochoa. Los colectivos tomaron los accesos al recinto donde se recibirían las ofertas. Ochoa justificó públicamente las acciones de estos colectivos.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.
Presuntas irregularidades

Posteriormente, el consejero anunció que interpuso dos denuncias penales ante el Ministerio Público, alegando presuntas irregularidades en la aprobación del sistema TREP.

A pesar de haber sido convocado a una reunión de trabajo, Ochoa no asistió y declaró que no prestará su voto, argumentando que no respaldará lo que califica como un supuesto fraude electoral.

La sesión del pleno, originalmente prevista para la tarde del miércoles, se suspendió por falta de quórum debido a su inasistencia. Ante ello, la presidenta del CNE, Cossette López, reprogramó la reunión para este jueves 10 de julio a las 6:00 de la tarde.

También convocó al suplente de Ochoa, Carlos Enrique Cardona Hernández, en caso de que este no se presente nuevamente.

De igual importancia: «La ley es clara»: exmagistrado del TSE defiende rol pleno de suplentes en el CNE

Voraz incendio consume oficina de taxis en San Pedro Sula

Redacción. Un voraz incendio consumió la mañana de este jueves una oficina de la empresa de taxis San José 5, ubicada en la primera avenida, cerca de la línea férrea, en San Pedro Sula.

Las llamas devastaron por completo el interior del inmueble, causando alarma entre vecinos y comerciantes de la zona.

El siniestro fue reportado en horas de la mañana y dejó como saldo considerables pérdidas materiales, ya que toda la documentación y el mobiliario del local quedaron reducidos a cenizas.

Las oficinas eran bastantes viejas.

Lea también: Joven muere tras chocar contra puente en Brisas de Expocentro, SPS

Los elementos del Benemérito Cuerpo de Bomberos controlaron el incendio para evitar que se propagara a los locales y viviendas aledañas, lo que podría haber desencadenado una tragedia mayor.

Estructura antigua 

La oficina operaba desde hace varios años como centro administrativo de una empresa de taxis locales. Y, según informes preliminares, contaba con una infraestructura antigua, principalmente hecha de materiales combustibles, lo que facilitó la rápida propagación del fuego.

Entre los bienes consumidos se encontraban papelería administrativa, computadoras y mobiliario.

A pesar de la magnitud del daño, no se reportaron personas heridas ni víctimas mortales. Según testigos, el establecimiento se encontraba cerrado al momento del incendio, lo que evitó una posible tragedia humana.

El fuego consumió gran parte del mobiliario del local.

Investigación en curso

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el origen del incendio, autoridades iniciaron una investigación para determinar si fue causado por un cortocircuito, una falla estructural o si hubo alguna intervención externa.

La antigua instalación eléctrica del lugar podría ser una de las causas más probables.

Le puede interesar: Impacto mortal en Quimistán: tres personas mueren al estrellarse contra rastra

Cuba entrega a la ONU lista de terroristas que incluye influencers y exiliados

Redacción. El Gobierno de Cuba entregó al secretario general de la ONU, António Guterres, una lista nacional de terroristas que incluye a activistas, líderes históricos del exilio e influencers radicados en el extranjero.

La nación caribeña solicitará a los países con los que mantiene relaciones que colaboren en la detención y extradición de estas personas.

Esta lista es una actualización del documento publicado en la Gaceta Oficial de la isla en diciembre de 2023. Entre los cambios destaca la eliminación de cuatro nombres debido a fallecimientos en el último año. En total, el Gobierno cubano identifica a 62 personas y 20 organizaciones, la mayoría radicadas en Estados Unidos, como terroristas.

Entre las nuevas inclusiones se encuentra el Consejo para la Guerra Anticomunista, liderado por el opositor cubano Manuel Milanés. La lista también mantiene nombres de influencers y youtubers conocidos como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila.

Esta es una actualización de lista antes presentada.

Le puede interesar – Cubanos lideran el tránsito migratorio por Honduras en 2025, según INM

“Ciberterroristas”

El documento abarca un amplio espectro de nombres, desde individuos investigados por explosiones en hoteles y centros turísticos en Cuba en los años noventa, como Pedro Ramón Crispín Rodríguez y José Francisco Hernández Calvo, hasta figuras políticas históricas del exilio en Miami, como Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

Víctor Álvarez, segundo jefe del Órgano Especializado de Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, aseguró que todos los nombres en la lista cuentan con procesos abiertos o están en fases periciales dentro del país. Aunque no los mencionó directamente, Álvarez criticó a los influencers incluidos.

Los acusó de realizar actos de «ciberterrorismo» mediante un «uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia» y generar «matrices de opinión» contrarias al Gobierno. Además, alegó que varios de ellos presuntamente financian actividades violentas en Cuba.

Entre los cambios se encuentra, la eliminación de cuatro nombres debido a fallecimientos en el último año.

Acusaciones cruzadas

Por su parte, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, acusó a Estados Unidos de «inacción» y de no colaborar en el combate al terrorismo. Indicó que el gobierno estadounidense, «en particular el secretario de Estado», ha «colocado en un punto muerto estos mecanismos» de cooperación que en el pasado demostraron ser posibles a pesar de las diferencias.

Daddy Yankee vuelve a la música y cambia su nombre

Redacción. Tras casi dos años alejado de los escenarios, Daddy Yankee sorprendió a sus seguidores al anunciar su regreso a la música.

El artista puertorriqueño regresa con un nuevo sencillo que ya genera gran expectativa entre sus fans.

A través de sus redes sociales, Daddy Yankee lanzó el mensaje: “I’m back”, confirmando que vuelve al mundo musical. El regreso ocurre con el tema “Sonríele”, que se estrenó este jueves, 10 de julio de 2025, y promete marcar un antes y un después en su carrera.

El anuncio llegó acompañado de un video protagonizado por el actor Anthony Ramos, quien aparece llamando al reguetonero a la puerta de su casa. Daddy Yankee sale, le dice que ha vuelto y ambos caminan juntos hacia un destino desconocido. Esta escena ha desatado rumores entre los fans: muchos se preguntan si Ramos participará en el videoclip oficial del tema.

La industria musical reaccionó rápidamente. J Balvin escribió: «El que puso el reguetón global. Gracias por la inspiración, Boss». Justin Quiles añadió: «DY, la inspiración», mientras que Yandel publicó: «¡Azota, máquina!»

Daddy Yankee
Muchas personas pensaban que el artista ya no regresaría a la música.

Supuesto retiro 

Cabe recordar que en 2022, Daddy Yankee realizó su gira de despedida, “La Última Vuelta”, con la que puso fin a lo que parecía ser su carrera musical, expresando entonces su decisión de dedicar su vida a Dios y a la fe. Incluso, muchos consideraron su presentación de diciembre de 2023 en el Coliseo de Puerto Rico como su último concierto.

En paralelo a su regreso artístico, Daddy Yankee también ha acaparado titulares por temas personales. En enero, anunció su divorcio de Mireddys González, su esposa durante casi 30 años. Poco después, el cantante presentó una demanda de 250 millones de dólares en su contra, alegando mala gestión e irregularidades financieras en sus empresas El Cartel Records y Los Cangris.

El artista se cambiará el nombre.

¿Por qué Daddy Yankee cambia de nombre?

Ramón Luis Ayala Rodríguez no solo sorprendió con su regreso a la música, sino también con el cambio de nombre. Esta decisión, más allá de una transformación artística, también responde a un trasfondo legal.

El nombre Daddy Yankee, actualmente registrado como marca, se encuentra en disputa legal entre el reguetonero, su exesposa Mireddys González y su excuñada Ayeicha Castellanos. Además, los ingresos que la marca genere siguen repartiéndose entre los tres, lo que complica su uso libre.

Según informó la periodista Mandy Fridmann, esta situación habría sido una de las razones clave por las que el artista decidió retirarse en 2022.

Cambio 

Ahora, el artista ha dejado de llamarse Daddy Yankee para presentarse como DY, una nueva identidad que refleja su actual postura musical tras abrazar el cristianismo. Aunque no ha confirmado que compondrá música religiosa, sí ha dejado claro que sus letras ahora abordarán temas de empoderamiento y mensajes positivos.

El sencillo “Sonríele”, que se estrena este jueves, marca el inicio oficial de esta nueva etapa musical.

Siete de cada diez niños están inmunizados contra el sarampión en Honduras

Redacción. El epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Mario Mejía, encendió las alarmas al revelar que sólo siete de cada diez niños en el país están inmunizados contra el sarampión.

La cifra es preocupante, ya que se aleja de las recomendaciones internacionales y expone a la población infantil a un alto riesgo.

Mejía explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un esquema de dos dosis de vacuna para garantizar una protección adecuada. «A medida que pasa el tiempo, la persona va desarrollando anticuerpos», detalló.

«No puede ser que en el país estemos con siete de cada diez niños únicamente inmunizados por sarampión. Tenemos que llegar por lo menos a nueve de cada diez», enfatizó el experto, tras subrayar la urgencia de aumentar la cobertura.

Le puede interesar: Sin casos de sarampión en Honduras, Salud anuncia a quién pedirá carnet de vacunación

Factores que afectan la inmunización

El epidemiólogo señaló que existen diversas condiciones que ralentizan el proceso de inmunización. Entre ellas mencionó factores familiares que pausan la vacunación, así como la planificación de la Secretaría de Salud (Sesal), que también juega un papel crucial en la situación actual.

SARAMPIÓN
El epidemiólogo Mario Mejía explicó que debe seguirse el esquema propuesto por la OMS.

Mejía recalcó la necesidad de una comunicación efectiva: «Una buena estrategia de comunicación del riesgo, complementada con información a la población sobre a qué se está sometiendo al no aplicarse la vacuna, cuáles son las consecuencias del sarampión, podría ayudar a aumentar la cobertura».

Finalmente, lamentó que, en general, los hondureños son una población que tiende a exponerse al riesgo e hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de la vacunación.

Sarampión en Honduras

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron que los 22 casos sospechosos de sarampión registrados en lo que va de 2025 fueron descartados tras análisis de laboratorio, reafirmando que el país se mantiene libre de esta enfermedad desde 1997.

SARAMPIÓN
Los más expuestos al sarampión son los no vacunados, en especial niños, embarazadas y personas con baja inmunidad.

El subsecretario de Salud, Brian Erazo, afirmó que las muestras se procesaron en el Laboratorio Nacional de Virología, el único autorizado para realizar este tipo de pruebas diagnósticas.

error: Contenido Protegido