24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1419

¿Trump o Harris?, la decisión que enfrentan los hondureños naturalizados en USA

Redacción. La comunidad de hondureños en Estados Unidos, conformada por más de 800 mil personas, muestra posturas divididas frente a las elecciones presidenciales del país norteamericano.

Las preferencias de los hondureños, en su mayoría con estatus migratorio irregular, giran principalmente en torno a políticas migratorias. En ese sentido, los compatriotas naturalizados en EEUU se decantan por la demócrata Kamala Harris.

Según un sondeo realizado entre líderes hondureños en Estados Unidos, existe un temor latente entre los inmigrantes indocumentados ante la posibilidad de una «persecución antiinmigrante» en caso de que el candidato republicano Donald Trump regrese a la presidencia.

Hondureños residentes en USA acuden a ejercer el sufragio
Los hondureños residentes en USA también forman parte del proceso electoral de ese país.

Marcos Velásquez, miembro de la comunidad hondureña en Florida, comentó que muchos hondureños naturalizados muestran intención de voto hacia la candidata demócrata Kamala Harris, creyendo que su victoria podría disminuir las deportaciones y crear un ambiente más favorable para los migrantes.

Puedes leer: ¿Por qué las elecciones de Estados Unidos se celebran un martes?

Situación

Biden allana el camino para regularizar a cientos de miles de migrantes
Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). «Todos somos soñadores», reza el cartel.

Para los hondureños que tienen familiares bajo el DACA y el TPS, la inclinación hacia los demócratas es notoria, según el experto en leyes migratorias Andrés González.

Sin embargo, Juan Flores, representante de la comunidad en Florida, destaca que aquellos con mayor tiempo en el país y centrados en las preocupaciones económicas favorecen a Trump. Este segmento de compatriotas consideran que sus políticas pueden ayudar a reducir la inflación y mejorar la economía.

Renuevan TPS a hondureños
El Estatus de Protección Temporal (TPS): es un beneficio de inmigración que permite a personas de ciertos países vivir y trabajar legalmente en USA temporalmente.

El líder de la Diáspora Hondureña Internacional, Porfirio Quintano, señala que muchos migrantes rechazan el discurso de Trump, lo perciben como xenofóbico, y se inclinan hacia Harris.

Aun así, la comunidad muestra una postura variada. Mientras los migrantes sin documentos o aquellos con familiares en DACA y TPS prefieren a Harris. No obstante, quienes poseen estatus legal y priorizan la economía tienden a apoyar a Trump.

Con la elección programada para el 5 de noviembre, se ha hablado de un empate técnico, algo que reflejaría incertidumbre sobre quién será el ganador.

Cohep sugiere al gobierno priorizar el empleo en el Presupuesto 2025

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha aconsejado al gobierno hondureño priorizar el empleo en el Presupuesto General de la República 2025, al considerar que el presupuesto expuesto no apoya a los sectores vulnerables.

«Es imprescindible que el empleo se convierta en la prioridad indiscutible en este nuevo presupuesto», explicaron en un comunicado. Según la empresa privada, «la creación de un entorno propicio para el crecimiento de las pymes (pequeñas y medianas empresas) debe ser una de las principales estrategias, ya que estas son responsables de la mayoría de los empleos en Honduras».

El consejo consideró que el presupuesto actual no cumple con el objetivo de impulsar el desarrollo económico ni de apoyar a los sectores más vulnerables. La organización alertó que el desfase entre las proyecciones de ingresos tributarios y el crecimiento económico real da una imagen poco confiable de las finanzas. Esto podría provocar problemas financieros en el futuro, enfatizó el Cohep.

Cohep Presupuesto General 2025
La empresa privada considera que el presupuesto no vela por los más vulnerables.

«Las proyecciones de ingresos tributarios no coinciden con el crecimiento real de la economía, lo que da una imagen poco realista de las finanzas del país», aseguró.

Según el Cohep, esta práctica proyecta una capacidad de recaudación irreal. En ese sentido, advirtió que el gobierno podría recurrir a endeudamiento adicional para cubrir el gasto público, afectando la estabilidad financiera del país.

Vea también: Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General para el 2025

Futuro endeudamiento

De igual modo, la Empresa Privada demostró su preocupación, señalando que la inclusión de devoluciones de impuestos como ingresos genera una sobreestimación de al menos 16 mil millones de lempiras. «Esto crea una visión incorrecta de la capacidad de recaudar ingresos y podría obligar al gobierno a endeudarse aún más para cubrir el gasto real», agrega.

Además, el Cohep señaló que la baja ejecución de proyectos de inversión y el incremento de la deuda flotante reflejan una administración deficiente de los recursos públicos. Este contexto, advierte, exige ajustes inmediatos para garantizar un uso eficiente de los fondos y evitar un incremento descontrolado de la deuda.

Cohep Presupuesto General 2025
Comunicado del Cohep.

Otro aspecto que plantea el sector privado es la clasificación del pago de pensiones como “inversión social”, cuando debería considerarse un gasto de gobierno. Esta clasificación, según el Cohep, afecta la claridad y transparencia del presupuesto.

El Cohep también lamentó la falta de herramientas para evaluar el impacto real de los proyectos de inversión. La organización insta a implementar un sistema de evaluación que permita optimizar el uso de los recursos públicos y asegurar que las inversiones generen los beneficios esperados, fortaleciendo la confianza ciudadana en las obras públicas y aumentando su impacto positivo.

«Por lo tanto, hacemos un llamado a los responsables de la formulación del presupuesto a que reconsideren su enfoque», solicitó. Además, instó al gobierno a iniciar un diálogo y escuchar las voces del sector privado y de la ciudadanía.

De interés: Presentan en el Congreso Nacional el Presupuesto General de la República 2025

Arrestan a hombre que usaba camioneta de lujo para robar en SPS

Redacción. Las autoridades capturaron a un hombre de 34 años a quien se le acusa de robo usando una lujosa camioneta en San Pedro Sula, Cortés, zona norte norte de Honduras.

La detención se llevó a cabo después de recibir una denuncia a través de la línea baja, donde se alertaba sobre un robo reciente en el que un individuo despojó a otra persona de su teléfono.

Tras la denuncia, las autoridades comenzaron una operación de búsqueda en la zona. Luego de varias horas localizaron al sospechoso cuando se dirigía en una camioneta Prado color rojo.

Al hombre lo interceptaron en la colonia Brisas del Merendón, a la altura del Bulevar del Sur, en el área conocida como Campo Agas.

Captura 

El sujeto, originario de Morazán, Yoro, fue puesto bajo custodia por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia o intimidación.

Según la información proporcionada por la policía, el sospechoso actuó con agresividad para apoderarse de un teléfono celular perteneciente a un ciudadano.

Al hombre se le decomisó un teléfono celular marca iPhone, el cual se presume sería el que le robó a la víctima.

El individuo que se encontraba en compañía de su vehículo, lo movilizaron a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para continuar con el proceso legal correspondiente.

Las autoridades afirmaron que se realizarán las investigaciones pertinentes para determinar si el sospechoso está vinculado a otros delitos en la zona.

Arrestan a hombre robar en SPS
El hombre podría pasar varios años tras las rejas.

Otra captura 

Con más de L800 mil cae hombre en frontera de Ocotepeque

Con más de 800 mil lempiras en efectivo fue detenido el pasado 2 de noviembre un ciudadano en el control fronterizo de Agua Caliente, en el departamento de Ocotepeque.

Se trata de un hondureño, de 61 años, originario y residente del mismo lugar donde ejecutaron su captura por el presunto delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

Capturan a hombre con más de L800 mil en frontera de Ocotepeque
Fotografía del detenido junto a las autoridades policiales tras su arresto.

La detención fue realizada mediante un operativo de control fronterizo por parte de los agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF). Tras una minuciosa inspección personal, según el reporte, los uniformados encontraron en poder del sospechoso 32,105 dólares americanos, equivalente total de 802 mil 625 lempiras (L.802,625.00) en moneda nacional.

Por tal razón, autoridades policiales le solicitaron la documentación o comprobante de la procedencia del dinero. Pero éste aseguró que «no tenía como justificarlo».

La Policía de Frontera reafirmó su compromiso en la lucha contra el lavado de activos, el tráfico de drogas y el contrabando. Asimismo contra otros delitos transnacionales que afectan la seguridad del país.

Lea también: Por varios delitos, capturan a «Peso Pluma» en San Pedro Sula

Influencer Carlos Espina se suma al apoyo a Kamala Harris

Redacción. El influencer uruguayo Carlos Eduardo Espina mostró su apoyo a la candidata presidencial y vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, en las elecciones que se llevan a cabo este día en la nación norteamericana.

Espina, a través de un video en redes sociales, compartió un momento con la vicepresidenta estadounidense, en el cual se mostró muy contento. En la grabación se observa al influencer dándole la mano con mucha emoción a Harris. Además, en la leyenda del video, Espina escribió: «Vamos mi gente, que juntos haremos historia».

El uruguayo radicado en USA siempre se ha mostrado a favor de los candidatos que, según él, benefician a los más necesitados. Y en este caso, su apoyo quedó más que demostrado para la candidata del partido demócrata.

Y así como Espina, hay muchos influencers radicados en USA, de origen latino o hispano, que apoyan la candidatura de la vicepresidenta y rechazan las propuestas del vicepresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Kamala Harris, vicepresidenta de USA y candidata presidencial.

Le puede interesar: Kamala Harris cierra su campaña en compañía de Ricky Martin y Lady Gaga

Apoyo a Harris

Por su parte, la cantante Jennifer López también llamó a las mujeres y a los latinos a votar por Harris en las elecciones presidenciales para tener un final de Hollywood, donde gana «la chica buena».

Hay que responder «presente» para que la vicepresidenta demócrata derrote a su rival, el expresidente republicano Trump, afirmó la diva del pop en Nevada, uno de los siete estados más disputados en las elecciones de este martes.

«Creo en el poder de las mujeres» y «de los latinos» porque «juntos somos la diferencia en estas elecciones», manifestó la artista de origen puertorriqueño.

Donald Trump
Donald Trump, expresidente de USA y candidato presidencial.

De igual importancia: El actor Harrison Ford expresa su apoyo a Kamala Harris

¿Qué es lo último que ve el ser humano antes de morir? Esto revela un estudio

Redacción. Un estudio de la Universidad de Stanford podría dar respuesta a la interrogante de qué pasa cuando morimos. Esto debido a la experiencia que vivió un paciente con epilepsia, que lo adentró en la psiquis humana.

El profesor de Neurología, doctor Josef Parvizi, en conversación con el medio NPR, señaló que todo comenzó cuando un paciente con epilepsia le contó sobre los extraños síntomas que padecía.

«Vino a mi clínica y dijo: ‘Mi sentido de identidad está cambiando. Me siento como un observador de las conversaciones que suceden en mi mente. Simplemente, siento como si estuviera flotando en el espacio'», indicó el profesional.

El especialista supuso que las convulsiones del hombre debían estar afectando un área del cerebro llamada el núcleo ventral posteromedial (VPM), el que ayuda a crear lo que se conoce como el «yo narrativo» una especie de autobiografía interna que ayuda a definir quién es cada persona.

Las investigaciones afirman que el precúneo anterior está involucrado en la memoria, el recuerdo y la reactividad de las señales.

En este sentido, creyó que el VPM también era responsable del yo físico, que dice que el cuerpo y los pensamientos le pertenecen al individuo, no a otra persona. «Todo el mundo pensó bueno, tal vez todo ‘tipo de yo esté siendo decodificado por el mismo sistema’», comentó.

Lea también: Muere Bernie Marcus, el multimillonario cofundador de Home Depot

Hipótesis

Arrestan a hombre que agredió a su madre con un martillo en Tegucigalpa

Redacción. Las autoridades capturaron a un hombre por suponerlo responsable del delito de maltrato familiar agravado en perjuicio de su propia madre, de 60 años, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

La detención, ejecutada por la Fiscalía Especial de Protección del Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM), en coordinación con agentes de la Dirección Policial (DPI), tuvo lugar el pasado viernes 1 de noviembre en cumplimiento a una orden de captura emitida por el Juzgado de Letras de lo Penal.

De acuerdo con la relación de hechos, el 13 de septiembre del año en curso a las 10:30 de la noche, la víctima llegó a su apartamento ubicado en la colonia Miraflores y, al instante, se dirigió a un apartamento que se encuentra desocupado a revisar la conexión de internet.

hombre agredió a su madre martillo
El hombre usó un martillo para atacar a su madre.

Lea además: Cae madre e hija en posesión de drogas en la Flor del Campo 

La atacó con un martillo 

Mientras lo hacía, señala el informe, ingresó en ese momento el encausado, quien sin mediar palabras agredió con un martillo a su madre en la cabeza y los brazos. A pesar de que recibió varios golpes, la fémina logró salir del lugar para refugiarse en su apartamento donde pidió ayuda a familiares y vecinos.

Horas después de la agresión, la esposa y madre del sujeto interpusieron la denuncia ante las autoridades correspondientes.

De acuerdo con el Código Penal, artículo 179, «quien emplee fuerza, intimidación o haga objeto de persecución a su cónyuge o ex cónyuge, a la persona con quien conviva o haya mantenido una relación concubinaria o a aquella con quien haya procreado un hijo, con la finalidad de causarle daño físico o emocional o para dañar sus bienes, tendrá una sanción con reclusión de uno a tres años. Esto sin perjuicio de la pena que corresponda a las lesiones o daños causados».

hombre agredió a su madre martillo
El maltrato familiar es penado con cárcel en Honduras.

Conductor de Mustang atropella a supuesto delincuente en San Pedro Sula

Redacción. Como de película, el conductor de un Mustang convertible se enfrentó a un supuesto asaltante en el barrio El Benque, San Pedro Sula.

Según algunos testigos, el automovilista se percató que dentro de un hotel, el malhechor estaba despojando de sus pertenencias a los ciudadanos, al escuchar los gritos, el hombre se armó de valor y cuando el supuesto ladrón salió del hotel lo embistió.

Tras recibir el impacto, el presunto delincuente, que ya estaba por arrancar su motocicleta, cayó al suelo. Cuando se levantó bastante molesto y sin pensarlo dos veces, el malhechor sacó un arma de fuego y empezó a disparar en contra del conductor; sin embargo, no logró herirlo. Al verse acorralado, el presunto asaltante decidió huir y dejó abandonada su motocicleta en el lugar.

La motocicleta del supuesto ladrón quedó abandonada.

Investigaciones 

Momentos después, pobladores del lugar llamaron al número de emergencia 911, por lo que agentes de la Policía Nacional llegaron al sitio para indagar qué ocurrió realmente.

Se desconoce que pasó con el automóvil, pues debido al fuerte impacto quedó golpeado. Los vecinos de la zona solicitan que se intensifiquen los operativos, ya que los asaltos se dan constantemente.

Lea también – Matan a pasajero en asalto de bus en Comayagüela

En las últimas semanas, se han reportado varios asaltos en unidades de transporte en la zona norte. De hecho, en uno de los hechos una persona murió y tres resultaron heridas en un bus que cubre la ruta Terminal – El Marañón, Villanueva.

Esta situación muchas veces empeora en la temporada navideña, ya que las personas cobran sus aguinaldos y los delincuentes aprovechan para asaltar en las unidades de transporte o en calles solitarias. En este sentido, los ciudadanos piden a las autoridades de seguridad a mantener mayor vigilancia, para evitar más muertes violentas.

La delincuencia arrebata la vida de muchas personas en Honduras.

Le puede interesar – Mazda vuelve a sorprender con un nuevo motor para sus modelos 3 y CX-30

Hondureños residentes en Estados Unidos acuden a ejercer el sufragio

Redacción. Hondureños residentes en Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) acudieron este martes a las urnas para participar en las elecciones presidenciales del país norteamericano.

La comunidad hondureña se congregó en estados como Florida y Carolina del Sur para manifestar sus preferencias en el proceso electoral, que para muchos representan esperanza de un cambio en materia económica y de seguridad.

Los hondureños han ejercido el sufragio con normalidad en suelo estadounidense, hasta ahora. Tal es el caso de Lorena, quien ha votado por sexta vez en los comicios de la nación norteamericana. Ella relató que votó en la Catedral del Pueblo, en Florida, y dio su apoyo al candidato republicano Donald Trump.

«Quiero un cambio en la economía y no estoy de acuerdo con el aborto, como sí lo está la candidata Kamala Harris», añadió.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial.

Le puede interesar: ¿Quién obtendrá la victoria en USA? Aquí las encuestas de Kamala Harris y Donald Trump

Elecciones en Estados Unidos

Un joven con descendencia hondureña, nacido en Estados Unidos, también brindó su apoyo a Trump y mostró su alegría por ejercer el sufragio por primera vez. El joven reveló que votó por el candidato republicano por la promesa de «un futuro económico y seguro más sólido».

Otro de los estados que atrajo a una gran mayoría de hondureños fue Carolina del Sur, en especial en el sector de Columbia. Danilo Núñez, miembro de la Organización Francisco Morazán y servidor comunitario, dijo que la afluencia de catrachos fue moderada debido a que muchos votaron anticipadamente.

«Ninguno de los candidatos prometió mejoras específicas para la comunidad migrante. Pero esperamos que quien gane pueda ofrecer beneficios económicos para todos», indicó.

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial.

Exportaciones de café, melón y camarón: temas centrales entre Honduras y Corea

Redacción. El secretario de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, y el embajador de Corea, Moonup Sung, se reunieron para discutir el impulso de exportaciones de café, melón y camarón al mercado surcoreano con el objetivo de diversificar y fortalecer los vínculos comerciales entre ambas naciones.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la admisibilidad del melón y el camarón hondureños en Corea. Cerrato y Sung revisaron los progresos en las certificaciones fitosanitarias que permitirán que estos productos ingresen al mercado asiático. En especial, resaltaron que Honduras espera recibir el certificado de cuarentena necesario para el camarón, un avance que permitiría iniciar su exportación a Corea en 2025, abriendo una ventana de oportunidades para el sector camaronero del país.

Honduras y Corea
Ambos países esperan fortalecer sus lazos comerciales.

La reunión coincidió con la Feria Internacional del Café en Seúl, un evento que se extenderá hasta el 9 de noviembre y que ofrece a Honduras una plataforma ideal para promover su café en Asia.

Este evento, conocido oficialmente como la Seoul International Café Show, es uno de los más destacados en el sector cafetero. La feria reúne a unos 160,000 profesionales, expertos y amantes del café de todo el mundo cada año. El país centroamericano en ésta busca ampliar las oportunidades para el grano aromático nacional en el exigente mercado coreano.

Honduras y Corea
El embajador coreano duranta la reunión.

Vea también: Presidenta del Cohep se reúne con embajador de UE en Honduras

Cooperación

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1962, Honduras y Corea han avanzado en múltiples áreas de cooperación, que han abarcado aspectos políticos, económicos y culturales.

En los últimos años el lazo comercial ha aumentado, especialmente tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre ambos países en 2019. En 2020, Corea se convirtió en miembro pleno del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Desde entonces, se ha facilitado un mayor acercamiento económico y se ha impulsado proyectos de desarrollo en la región.

Otorgan perdón expreso al alcalde Contreras y cesan persecución penal en su contra 

San Pedro Sula. En la sala primera del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula, Cortés, un juez dictó el cese de la acción penal y el sobreseimiento definitivo por dos supuestas calumnias con publicidad al alcalde Roberto Contreras después del perdón expreso dado por el querellante, Imad Gabrie Jaar.

En un comunicado de prensa, el Poder Judicial explicó que la decisión procesal se produjo luego de que el apoderado del demandante presentara una excepción y, consecuentemente, la extinción de la acción penal por el cumplimiento de acuerdos alcanzados en audiencias de conciliación previas, entre el querellante y el querellado.

El 22 de noviembre de 2023 el jefe de la comuna sampedrana compareció tras la querella del empresario Imad Gabrie Jaar, quien lo acusó de dos delitos de calumnias y difamación. En tanto, el 2 de febrero del año en curso lograron conciliar.

Querella
El alcaide Roberto Contreras logró conciliar con el empresario Imad Gabrie Jaar.

Como resultado del acuerdo, el alcalde Contreras Mendoza admitió su error y se disculpó con el demandante, su familia y su empresa. Además, envió notas a los bancos que pidió el demandante y pagó los honorarios profesionales de los abogados.

El alcalde sampedrano se comprometió a no proferir ni en privado ni en público declaraciones que afecten el honor o reputación de Imad Gabrie Jaar. O a su familia; con esos arreglos el afectado por lo dicho por el alcalde estuvo de acuerdo y lo perdonó.

La jueza dio por válida la conciliación, declarado ha lugar la excepción solicitada. Así, dictó también un sobreseimiento definitivo y aclaró, además, que la causa no puede reabrirse, pues «es cosa juzgada».

Declaraciones 

La causa se conoció por declaraciones sobre supuestas irregularidades en procesos de compra a la empresa «Electro Andina» del querellante. Éste presentó un reclamo administrativo por una deuda de casi 15 millones de lempiras que la Alcaldía de San Pedro Sula no pagó, alegando que el cobro «no tuvo ningún respaldo».

Ante esta situación, la empresa que demandó el cobro de la supuesta deuda procedió judicialmente. Y, por su lado, el juzgado ordenó el embargo de las cuentas municipales que sumaban casi 28 millones de lempiras.

Le puede interesar: Regidora Carmen Paz querella por supuestas calumnias a Contreras 

Pendientes otras querellas 

El alcalde Roberto Contreras tiene pendiente para los próximos días en la sala quinta del Tribunal de Sentencia -después de las fallidas audiencias conciliatorias- el inicio del juicio en la causa en la que por supuestas calumnias y difamación acusó al vicealcalde Omar Menjívar Rosales. En la sala segunda del mismo estrado judicial tiene pendiente la querella en la que la regidora Carmen Elena Paz lo acusa por supuestas calumnias con publicidad.

error: Contenido Protegido