23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1416

Campaña busca concienciar y prevenir quemaduras por pólvora en niños esta Navidad

TEGUCIGALPA, HONDURAS. A través de la campaña «Con la pólvora no se juega», el Centro Hondureño Para el Niño Quemado (CEHNIQ) busca concientizar a la población y así evitar que se registren altas cifras de menores afectados por la manipulación de explosivos.

En la cruzada en favor de los niños participan varias instituciones encargadas de salvaguardar la integridad de la sociedad. Asimismo, está orientada a informar sobre los daños físicos y psicológicos que sufren los menores en caso de quemaduras por pólvora.

Alfredo Ortíz, portavoz del CEHNIQ, indicó a Diario Tiempo que la institución lidera por segundo año consecutivo esta campaña. A su vez, resaltó que en esta ocasión el eslogan es «prevenir es tarea de todos».

Ocupación niños quemados CEHNIQ
El CEHNIQ es un centro hospitalario especializado y con el equipo necesario para atender a niños quemados.

«Es una campaña en conjunta y de esfuerzo interinstitucional de diferentes entidades como Fuerzas Armadas (FFAA), Policía Nacional, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el juzgado de policía de la Alcaldía Municipal Distrito Central y la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO)», refirió el portavoz.

Durante el 2024, a nivel nacional se contabilizan 12 niños quemados a consecuencia de la manipulación de pólvora. Sin embargo, el CEHNIQ busca sensibilizar y crear conciencia, para así evitar que la cifra se duplique en estas festividades.

Campaña con la pólvora no se juega
Las autoridades del centro hospitalario buscan prevenir una alta cifra de niños quemados este año.

 

Lea además: Las graves secuelas de las quemaduras por pólvora en los niños

Se debe masificar el mensaje de prevención   

Por otro lado, Alfredo Ortíz destacó que con todas las instituciones involucradas en la campaña se busca intensificar los esfuerzos y así masificar el mensaje de prevención en cada rincón del territorio nacional a través de las redes sociales.

Del mismo modo, comentó que durante el mes de diciembre se van a desarrollar actividades, con el propósito de llegar a más personas y así crear conciencia en los padres de familia y adultos en general, encargados de cuidar a los menores.

«Esperamos que para este 2024 podamos contrarrestar la alta cifra de niños quemados por pólvora que se registró en 2023. La comparativa es que el año anterior se registraron 41 casos a nivel nacional y de esos se atendieron 23 en el CEHNIQ», resaltó el portavoz.

manipulación de pólvora
La pólvora es un elemento altamente explosivo y que genera daños en la piel.

Ortíz recalcó que de las 12 incidencias de niños quemados por pólvora registradas este año, 11 se han atendido en el CEHNIQ y 1 en el Hospital Mario Catarino Rivas.

Los departamentos de donde provienen los pacientes son:

  1. Francisco Morazán
  2. Cortés
  3. Olancho
  4. El Paraíso

Asimismo, recordó que las partes del cuerpo que se ven más afectadas en los niños a causa de quemaduras por manipulación de pólvora son:

  • Extremidades superiores (manos)
  • Tórax
  • Rostro
  • Cuello
  • Abdomen
Lesiones piel
Los menores resultan con afectaciones principalmente en las manos, a consecuencia del mal manejo de la pólvora.

«Las extremidades más afectadas casi siempre serán las manos y cuando se habla de mutilación se reporta en los dedos, manos y en brazos», contó Ortíz. Del mismo modo, indicó que las edades de estos pacientes oscilan entre los 4 y 15 años, mientras que en el caso de las amputaciones, los afectados son adolescentes de entre 15 y 18 años.

245 nuevos profesionales se gradúan en la XXXIII promoción de UTH Tegucigalpa

 Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) celebró con gran entusiasmo la graduación de la XXXIII promoción de estudiantes en un evento que reunió a familiares, amigos y autoridades académicas.

Un total de 245 nuevos profesionales se incorporan ahora al ámbito laboral y académico en después de culminar con éxito sus estudios en diversas áreas del conocimiento. Entre los egresados están profesionales de carreras como ingeniería, administración de empresas, arquitectura, ciencias de la salud, entre otras.

245 nuevos profesionales se gradúan en la XXXII Promoción de la UTH en Tegucigalpa
Las profesionales recibieron sus títulos.

La ceremonia, realizada en el Hotel Honduras Maya de Tegucigalpa, Francisco Morazán, estuvo marcada por discursos inspiradores de egresados y representantes de la UTH, quienes resaltaron los logros alcanzados durante los años de formación académica.

El rector de la casa de estudios, Javier Mejía, por su parte, destacó el compromiso y esfuerzo de los graduados, quienes, a pesar de los desafíos de la educación en tiempos complejos, lograron concluir con éxito su formación.

«Hoy, 245 nuevos profesionales se suman a la sociedad, llevando con ellos el conocimiento y la capacidad para transformar y aportar al desarrollo de Honduras», expresó Mejía.

Graduados de la UTH en 2024

Además de la entrega de títulos, el acto de graduación estuvo acompañado de momentos emotivos y de reflexión. Varios de los graduados compartieron sus experiencias y agradecimientos a la institución que los vio crecer.

Ver video

 

Como parte de la tradición, algunos de los egresados más destacados fueron reconocidos por su excelencia académica y su desempeño durante el período de estudios. Este evento no sólo marca el fin de su etapa educativa, también el inicio de nuevas oportunidades y retos para ellos.

Los graduados se preparan para incursionar en el mercado laboral y aportar con sus conocimientos al progreso de la nación. En tanto, la UTH reafirma su compromiso de seguir formando profesionales competentes y con valores éticos, dispuestos a contribuir al bienestar y desarrollo del país.

Le puede interesar: UTH realiza 35° Jornada de Actualización Tecnológica

VIDEO | Hombres asaltan un negocio en barrio Guamilito, SPS

Redacción. Dos hombres supuestamente asaltaron un negocio en el barrio Guamilito de San Pedro Sula y las imágenes muestran cómo los presuntos delincuentes irrumpieron en el establecimiento, sorprendiendo a dos personas que estaban dentro de la tienda.

En las grabaciones, se observa a un joven y una mujer conversando en el local, cuando de repente, un hombre vestido con una camisa manga larga color verde y gorra negra entra al lugar y los amenaza.

VIDEO

 

Rápidamente, el hombre comienza a robar los teléfonos móviles de la tienda, mientras la víctima, visiblemente aterrada, se ve intentando protegerse.

Le puede interesar – Asalto en un taller mecánico de San Pedro Sula queda grabado en video

El joven, lleno de miedo, se sienta en uno de los muebles, mientras el hombre toma los objetos.

Unos segundos después, entra un segundo asaltante, quien vestía una gorra blanca y una camisa blanca. Al igual que su compañero, comienza a tomar más cosas del negocio, incluyendo monederos.

En el local había dos personas.

El sujeto de camisa verde le dio la instrucción a sus víctimas de que se fueran del lugar y los siguió hasta que se fueron a otro cuarto.

Además, el individuo de camisa blanca hizo una llamada, después le pasó el teléfono a su compañero de camisa verde.

Lea también – SPS: cámara de seguridad capta asalto a un negocio en colonia Satélite

Mientras el hombre de camisa verde hablaba por teléfono, el individuo de camisa blanca sale del local con algunas cosas presuntamente robadas; sin embargo, las otras que tenía en la cartera las dejó en una silla

Minutos después, el sospechoso de camisa verde también salió del lugar y se llevó una computadora hasta con el cargador.

Hasta ahí llega la filmación del video, pero se desconoce si después regresaron por los demás objetos que habían metido en la cartera negra.

Los dos hombres amenazaron a sus víctimas.

El casabe ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Redacción. El casabe ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una decisión tomada este miércoles en el comité gubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se celebra esta semana en Paraguay.

Los conocimientos y las prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe consiguieron entrar en la lista con una candidatura conjunta promovida por Honduras, Cuba, Haití, República Dominicana y Venezuela.

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, recordó que el casabe (o cazabe, en su grafía original) es un alimento que reúne características que van más allá de su consumo. Su producción, según Villegas, contiene saberes ancestrales que resistieron siglos de colonización.

«El hecho de que esta tierra continental de la América haya llevado (prácticas tradicionales) por nuestros indígenas hacia otros lugares queda patente con la aprobación de este expediente», expresó el comunicador social.

Le puede interesar: Honduras busca que UNESCO reconzca al Lago de Yojoa como biósfera

La producción de casabe es aún esencial para los pueblos indígenas asentados entre los ríos Amazonas y el Orinoco.

Prácticas tradicionales 

La práctica de elaborar casabe en varios países de la región de América Latina logró entrar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

«En la mayoría de los países latinoamericanos es un elemento básico en la dieta diaria y conecta con el patrimonio indígena y africano. También fomenta la unidad, ya que cada comunidad valora su propia producción de casabe mientras reconoce las prácticas de los demás», afirmó el ministro Villegas.

El casabe se elabora a partir de la variedad amarga de la yuca. Esto favorece su conservación natural por más tiempo, según su ficha de postulación. En ocasiones, se suele emplear la variedad dulce de la yuca.

UNESCO reconoce al casabe como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) tomó la decisión durante su decimonovena sesión.

Benito Irady, director del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, por su lado, explicó que están próximos de aprobar otros productos. «Quiero además poner en relieve la imbricación de esta manifestación cultural con el resto de nuestras expresiones de diversidad cultural venezolana. Estuvimos en el inicio de la sustanciación del expediente del joropo. Éste figura como uno de los próximos en aprobarse, adelantó el ministro.

Niegan que exista un 90% de abastecimiento de medicamentos en hospitales

Redacción. El médico y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, aseguró que no existe un abastecimiento del 90% de medicamentos en los hospitales del país.

El parlamentario comentó al medio de comunicación Hoy Mismo que, a nivel nacional, los pacientes que buscan insumos quedan con las manos vacías. Del mismo modo, el galeno hondureño afirmó que no existe ninguna campaña en contra de las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

«Es la triste realidad de la situación, porque por las compras directas no se ha logrado llenar los anaqueles de la Secretaría», explicó.

Asimismo, Umaña manifestó que la situación se replica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Le puede interesar – ¿En qué condiciones prestará Sesal los medicamentos al IHSS?

Niegan abastecimiento de medicamentos en hospitales
Umaña indicó que se debe de reparar el red hospitalaria nacional.

«El Seguro Social, con su crisis de ingobernabilidad, prácticamente no ha logrado que las licitaciones se lleven a cabo de manera exitosa. Hoy, la Junta Interventora adjudicó 211 millones. Como empleado y como parlamentario que ha estado ayudando al Seguro Social, espero que en enero los anaqueles del Seguro Social empiecen a llenarse», detalló.

Desabastecimiento

Umaña cuestionó las cifras de las autoridades de salubridad, debido a que todos los días hay quejas de hondureños sin medicamentos.

«La mejor estadística es el pueblo hondureño que llega a los hospitales y dice: ‘No hay'», puntualizó.

El diputado del PSH explicó que las personas también se encuentran a la espera de poder realizarse un proceso quirúrgico.

Le puede interesar: Denuncian demanda excesiva de cupos y falta de medicamentos en sala del IHSS

Niegan abastecimiento de medicamentos en hospitales
Umaña desmintió que los hospitales tuvieran un 90% de abastecimiento.

«Resolvamos la mora quirúrgica reparando toda la red hospitalaria. Seguro Social, repare el Hospital del Norte, que tiene seis quirófanos para funcionar. Haga la expansión», detalló.

Del mismo modo, Umaña explicó que los fondos deben invertirse en reparar la red hospitalaria del país.

A prisión conductor de bus que provocó accidente en Choluteca

Redacción. Un juez dictó la medida de detención judicial a Darbin Solerman Martínez Estrada, el conductor del bus rapidito que sufrió un accidente de tránsito registrado el lunes 2 de diciembre en Namasigüe, Choluteca, y que cobró la vida de dos personas.

Al sureño, de 52 años, le dieron captura el mismo lunes en horas de la tarde en una clínica privada de Choluteca. De acuerdo con las investigaciones policiales, una maniobra no permitida ocasionó el accidente, que dejó también nueve personas heridas.

La medida en contra del chófer la obtuvo la fiscalía regional del sur luego de que presentó el requerimiento fiscal y celebró la audiencia de declaración de imputado. Ahora se le presume responsable del delito de homicidio y lesiones imprudentes.

Conductor bus Choluteca
El conductor Darbin Martínez fue requerido en horas del percance en la carretera.

Martínez Estrada guardará prisión en el penal de Choluteca. En tanto, la audiencia inicial quedó agendada para el próximo viernes 6 de diciembre a las 8:00 de la mañana.

Lea además: DNVT: Accidente en Namasigüe ocurrió por la imprudencia e irresponsabilidad del chófer  

Investigación que lo inculpa

El informe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) conjuntamente con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) establece que el pasado 2 de diciembre a las 2:00 de la tarde a la altura de El Obraje, Namasigüe, el bus (con placa TPB 1979) colisionó tras un despiste de parte del conductor.

El ahora imputado, indica la investigación, no estuvo atento a las condiciones de su entorno. En cuestión de segundos perdió el control de la unidad y como resultado se estrelló contra un rótulo publicitario, para luego pegar en el árbol.

Víctimas heridos accidente Namasigüe
El vehículo quedó destruido y personas de la zona acudieron a ayudar a los heridos.

Producto del percance vial murieron las pasajeras Catalina Flores Zepeda y Alba Ochoa Escalante. Además, resultaron con lesiones de gravedad Marlenis Huete Ochoa, Sandra Ochoa Zepeda, Waldina Martínez Estrada, Ingrid Olivera Rodríguez, Belkis Cárcamo Muñoz y Estefany Galeas Cárcamo.

Autoridades oficializan cambio de mando en la DIPAMPCO

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Seguridad, a través de la Policía Nacional, llevó a cabo el traspaso de mando en la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

El cambio tiene como objetivo dinamizar y robustecer las labores investigativas y operativas desarrolladas por esta importante dirección, según lo expresado por las máximas autoridades policiales.

El evento fue presidido por el Directorio Estratégico de la Policía Nacional, que destacó los logros en la desarticulación de estructuras criminales involucradas en extorsión, microtráfico, homicidios y otros delitos graves que afectan la seguridad de la ciudadanía.

Esfuerzo

El director saliente, general Mario Molina Moncada, expresó su agradecimiento a las autoridades policiales por la oportunidad de liderar esta dirección estratégica. Reconoció la dedicación y el esfuerzo del personal operativo, administrativo y auxiliar, quienes han contribuido de manera significativa a mejorar la seguridad del pueblo hondureño.

Mario Molina Moncada.
Mario Molina Moncada.

Durante su intervención, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades operativas e investigativas de los funcionarios de la DIPAMPCO.

La Policía Nacional busca dinamizar y fortalecer las labores operativas que se desarrollan en sus diferentes direcciones.

Asimismo, Moncada destacó los constantes procesos de certificación y capacitación, clave para mejorar la eficacia de sus operaciones. Estos programas, que abarcan áreas tanto tácticas como investigativas, han permitido consolidar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.

Lea también – DIPAMPCO llama a la población a denunciar delitos de estructuras criminales

De igual manera, resaltó los logros alcanzados en coordinación con el Ministerio Público. Entre ellos destacan los decomisos de drogas, armas y dinero en efectivo, elementos esenciales para debilitar las finanzas de las estructuras criminales.

El general Molina concluyó diciendo que deja una base sólida de programas, planes y proyectos que espera sean continuados por las nuevas autoridades.

Desafíos

Por su parte, el nuevo director de la DIPAMPCO, comisionado de policía David Leonardo Ortega Pagoaga, reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la dirección a través del trabajo arduo.

Ortega señaló que el compromiso del personal será clave para enfrentar los crecientes desafíos en materia de seguridad.

Finalmente, señaló que “la exigencia será cada vez mayor, porque la seguridad del país así lo demanda”.

La Policía busca fortalecer la seguridad nacional.

Estrategias

En su intervención el inspector general de la Policía Nacional, general Santos Edilicio Ochoa Arias, explicó que estos cambios obedecen a la necesidad de fortalecer la institución policial, mejorando los aspectos operativos e investigativos de todas sus dependencias.

Además, expresó confianza en que las nuevas estrategias implementadas por la DIPAMPCO lograrán resultados efectivos en la lucha contra las maras, pandillas y el crimen organizado.

En Tegucigalpa ciudadanos propinan golpiza a ladrón que dejaron libre

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Justicia por su propia cuenta tomaron los ciudadanos y vecinos de una colonia de Tegucigalpa, al propinarle una brutal golpiza a un supuesto ladrón que andaba delinquiendo desde hace varias semanas en la zona.

De acuerdo con los reportes, este sujeto se había robado hace unos días el televisor de una vivienda. El hecho quedó registrado en vídeo y se observa como saca el aparato de la casa y lo sube a un taxi, para luego salir huyendo de la zona.

Asimismo, a través de redes sociales denunciaron que en varias ocasiones las autoridades policiales lo capturaban por andar robando, pero bastaban algunas horas para que recuperara la libertad y volvía a seguir delinquiendo.

Golpiza ladrón Tegucigalpa
El sujeto quedó completamente ensangrentado y los vecinos le dijeron que buscará trabajar.

Según pobladores, debido a que no se aplicaba la justicia de parte de las autoridades y cansados de los robos, ciudadanos de la colonia Cerro Grande, en la salida al departamento de Olancho, usaron su fuerza y lo golpearon brutalmente.

En vídeos que circulan por las redes sociales se observa al sujeto completamente ensangrentado, con múltiples golpes en el cuerpo y cabeza. A él lo sacaron de la zona a bordo de una patrulla, pero al parecer volvió a quedar libre.

Lea además: Video: Así roban pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín 

Vea los vídeos: 

 

 

Robo del televisor 

De acuerdo con información brindada por el medio de comunicación QHubo TV, al parecer este sujeto le pagó la carrera al taxista manifestando que tenía que ir a sacar el carro de una casa. Sin embargo, el ruletero desconocía la situación.

En las redes circuló información y el rostro del ladrón.

También, se conoció que se trataría del mismo sujeto que andaba robando pertenencias del interior de varios vehículos cerca del aeropuerto Toncontín y que quedó captado por las cámaras de seguridad.

Otro hecho en que lo vinculan es el asalto a un joven, al que le robó la computadora, situación que también aconteció en un sector de la capital.

Así roban las pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín
Momento en que las cámaras captan como el ladrón se roba las pertenencias de un vehículo.

El sujeto muestra una apariencia común y camina bien vestido, sin embargo, los afectados llaman a la población a estar alerta sobre su modo de operar.

¿Cómo administrar su aguinaldo de manera más efectiva?

Redacción. Con la llegada de diciembre muchas personas comienzan a recibir el pago del décimo tercer mes -también conocido como aguinaldo- y, por eso, es necesario conocer algunos consejos para administrarlo de manera más efectiva.

El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, compartió con Diario Tiempo algunos consejos para tener un manejo financiero inteligente del aguinaldo. Dijo que los hondureños deben priorizar, sobre todo, sus compromisos económicos.

«El consejo que siempre se les da a las personas es que cuando tengan un ingreso adicional prioricen sus gastos: primero, las deudas que han acumulado durante el año; segundo, si no pueden limpiarlas por completo al menos abonen», explicó Rodríguez.

Le puede interesar: ¿Cómo calcular el aguinaldo en Honduras?

Los hondureños deben intentar dejar un poco de dinero para sus ahorros.

«Se debe de salir de los compromisos y tratar de ahorrar; luego consumir, no al revés. Cuando lo consumimos todo, seguimos endeudados y no somos precavidos», detalló el experto, subrayando que las personas normalmente gastan su aguinaldo en el consumo propio de la temporada.

«Tenemos esa costumbre de que, en estas fechas especiales, hay que estrenar. Especialmente a los niños se les compra ropa y hay reuniones familiares; todo ese dinero se va hacia allá», agregó.

Reserve para enero

El economista hondureño sostuvo que los hondureños que reciban su aguinaldo tienen que tratar de apartar un poco de esos fondos, pues en «enero ya se han gastado el dinero. Ya no tiene cómo hacer frente a los compromisos. También se les recomienda ser juiciosos, buscar ofertas en las tiendas, cotizar antes de comprar. Hay oportunidades que uno desaprovecha por comprar compulsivamente».

aguinaldo Honduras
Los hondureños deben de priorizar sus deudas y responsabilidades. Si después de haber cumplido con este primer paso sobra algo se debe destinar una parte al ahorro.

De igual manera recomendó reciclar las decoraciones navideñas para evitar hacer ese gasto en los próximos años.

A punto del colapso cementerio municipal de La Ceiba; autoridades buscan soluciones

Redacción. Los habitantes de La Ceiba enfrentan una creciente preocupación debido a la escasez de espacio disponible en el cementerio público. A medida que la población crece, la capacidad del camposanto ha llegado a su límite, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos.

Según la regidora municipal Melissa Moncada, la capacidad del cementerio del centro ya ha alcanzado su límite, y las autoridades locales no han logrado encontrar un terreno adecuado para expandir el área.

Los pobladores solicitan se resuelva la situación.

«Definitivamente en la ciudad de La Ceiba, en el centro, nos hemos quedado sin terreno viable para este tipo necesidad, que es un cementerio municipal», indicó Moncada. Al mismo tiempo, dijo que el más cercano está en dirección a la cuenca del río Cangrejal.

Lea también – En diciembre inicia reconstrucción de puente Saopín en La Ceiba

San Judas

La regidora mencionó que otra posible opción sería el cementerio de San Judas, aunque se debe evaluar cuidadosamente si cumple con los estándares y condiciones necesarias para el funcionamiento.

«Nosotros estamos necesitando entre tres a cinco manzanas para tener un terreno municipal con una proyección de unos 30 a 50 años», apuntó.

En este sentido, la regidora destacó que la solución no solo debe ser inmediata, sino también pensada a mediano y largo plazo. Esto permitiría no solo cubrir la demanda actual, sino también planificar el espacio suficiente para el futuro de la ciudad.

Mientras tanto, los habitantes de La Ceiba expresan su preocupación, ya que, en caso de no encontrar un terreno adecuado, podrían verse obligados a trasladar a sus seres queridos a otros cementerios fuera de la ciudad.

San Isidro

En el caso del cementerio San Isidro presenta un aparente deterioro. Asimismo, en el panteón no hay una oficina administrativa. Muchas de las tumbas están abiertas y tienen bastante maleza.

Los cementerios presentan un aparente descuido.

Le puede interesar – Enfermeras piden mayor seguridad y protección en La Ceiba

error: Contenido Protegido