24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 141

Experta recomienda a tepesianos acudir a abogados de migración acreditados

Redacción. La cancelación oficial del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los hondureños, anunciada el pasado 7 de julio por el Gobierno de Estados Unidos, generó alarma entre más de 55,000 connacionales que hoy están amparados bajo este programa migratorio.

Frente al panorama, la abogada experta en migración Marcela Caro hizo un llamado urgente a los beneficiarios para que acudan únicamente a abogados de migración debidamente acreditados y eviten cometer errores que podrían llevarlos a la deportación.

“Los tepesianos acá (EE. UU.) tengan calma; avóquense a abogados de migración acreditados”, recomendó Caro durante su participación en un foro televisivo nacional, donde analizó los efectos de la cancelación y los pasos legales que deben seguir quienes estaban protegidos por el TPS.

"Tepesianos acudan a abogados de migración acreditados": experta
Marcela Caro, abogada experta en migración.

Le puede interesar: Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua

Críticas por falta de acción diplomática

Caro también fue crítica con el papel del Gobierno de Honduras en el proceso de negociación con EE. UU., asegurando que no se ha producido un acercamiento real ni estratégico entre Tegucigalpa y Washington para defender los intereses de los tepesianos.

“Si tuviéramos buena relación, hubiésemos tenido la visita del secretario (de Estado de EE. UU.), Marco Rubio. Es ahí donde empiezan las negociaciones directas, a través de la base migratoria”, señaló la abogada.

A su juicio, la presidenta Xiomara Castro no ha logrado establecer un vínculo fuerte con la Casa Blanca, a diferencia de otros mandatarios de la región que han logrado preservar acuerdos migratorios por su alineación política y diplomática.

“(Honduras) no ha tenido un acercamiento real hacia la Casa Blanca. El presidente (de EE. UU.) Donald Trump está alineado. El que esté alineado políticamente y que sea colaborador directo, como ha sido Nayib Bukele (presidente de El Salvador)”, expresó.

¿Qué implica la cancelación del TPS?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó que el TPS para Honduras llegará a su fin 60 días después de su publicación oficial en el Registro Federal, lo que ubicaría su vencimiento a inicios de septiembre de 2025.

Durante este plazo, los hondureños inscritos aún podrán mantener sus permisos de trabajo y residencia temporal. Pero una vez vencido el periodo, perderán su estatus y pasarán a estar en situación migratoria irregular.

Este programa había estado vigente desde el 5 de enero de 1999, como una medida humanitaria adoptada por EE. UU. tras el paso del huracán Mitch en 1998, el cual dejó una profunda crisis humanitaria y económica en Honduras.

Tras 26 años, Honduras pierde el beneficio del TPS.

De igual importancia: Juan Flores califica como «un balde de agua fría» la cancelación del TPS para hondureños

«En Honduras hay mejores condiciones»: vicecanciller justifica cancelación del TPS

Redacción. El vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, aseguró que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte del Gobierno de Estados Unidos responde al hecho de que Honduras se encuentra en mejores condiciones internas que en años anteriores.

Torres consideró que esta mejora ha sido reconocida por las autoridades estadounidenses, y no debe interpretarse como un castigo político al gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

“Ha habido una reducción del flujo migratorio desde la llegada de la presidenta Xiomara Castro hasta este momento. Año con año ha habido una reducción del flujo migratorio porque hay mejores condiciones, y eso no se puede negar”, afirmó Torres durante su participación en un foro televisivo.

"En Honduras hay mejores condiciones": vicecanciller justifica cancelación del TPS
Este programa había estado vigente desde el 5 de enero de 1999, como una medida humanitaria adoptada por EE. UU. tras el paso del huracán Mitch en 1998.

Le puede interesar: Juan Flores califica como «un balde de agua fría» la cancelación del TPS para hondureños

Torres descarta represalias y defiende relación bilateral

En sus declaraciones, Torres descartó que la cancelación del TPS responda a un intento de Estados Unidos por tomar represalias ideológicas o políticas contra el actual gobierno hondureño, como han sugerido sectores de la oposición.

“Si Estados Unidos hubiera querido hacer un ataque político, ideológico o de posiciones al gobierno de Honduras, no le costaba hacerlo. Y este gobierno, de Trump, se ha caracterizado por eso”, dijo, haciendo referencia a la administración del presidente Donald Trump.

Torres reiteró que la relación entre Honduras y Estados Unidos se mantiene firme, y negó que existan fricciones diplomáticas significativas. “Se quedaron un poco con las ganas los amigos de la oposición con que hubiese un montón de razones por las cuales Honduras no tiene buenas relaciones con Estados Unidos”, afirmó.

Aunque reconoce avances, el vicecanciller advirtió que Honduras no está lista para recibir a los hondureños que podrían regresar tras perder el TPS. “Honduras no está preparada para recibir a 55 mil hondureños que regresarían después de tener un estatus legal”, agregó.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
TPS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció oficialmente el lunes 7 de julio la cancelación del TPS para Honduras.

De igual importancia: ¿Por qué cancelaron el TPS a Honduras?

¡Orgullo nacional! Cinco jóvenes hondureños sobresalen en lista Forbes 30 Under 30

Redacción. Cinco talentosos hondureños sobresalieron en la edición especial de Forbes 30 Under 30 2025, una lista que visibiliza a jóvenes menores de 30 años que están generando un impacto significativo en diversos sectores con ideas y acciones innovadoras, disruptivas y resilientes.

Estos líderes emergentes reflejan el potencial y la creatividad de Honduras, y se convierten en ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones centroamericanas.

La joven Gisselle Wolozny, de tan solo 24 años, figura entre los destacados de la categoría de Impacto Social. Hoy, se desempeña como directora general de El Milenio Honduras y, desde su puesto, busca un empoderamiento juvenil que tiene como objetivo posicionar a los jóvenes en la toma de decisiones.

Ha desarrollado además herramientas innovadoras como EMIL, un bot de IA que democratiza el acceso a información política con un impacto directo en la representación legislativa.

Le puede interesar: Forbes: deuda pública de Honduras crece 8% y suma casi $10,000 millones

FORBES
Gisselle Wolozny (24) busca empoderar a los jóvenes.

Impacto social

En la categoría de Impacto Social, junto a Wolozny, se posicionan dos hondureños más que también están marcando una diferencia profunda en la sociedad.

Una de ellas es Andrea Pineda, de 28 años; activista social y defensora incansable de los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos, así como de la tierra y los bienes naturales comunes.

Con un máster en Derechos Humanos y Protección, se ha desempeñado como subdirectora del Mecanismo para la Protección de Defensores de DDHH y, actualmente, lidera la Dirección para la Protección de Personas Desplazadas Internamente por Violencia, trabajando por las poblaciones más vulnerables.

Andrea Pineda (28) es una activista social.

Otro nombre sobresaliente es Elías Enoc Panduru, de 25 años, director general de Cipotes Honduras. A través de esta red de más de 1,000 jóvenes, lidera iniciativas vitales que abordan el cambio climático, la inclusión financiera y la participación ciudadana.

Su trabajo se potencia gracias a alianzas con organismos internacionales para promover un cambio social y ambiental positivo en la región, abarcando cultura, educación, deporte, empoderamiento femenino y juvenil.

Enoc Panduru
Enoc Panduru (25) es actualmente el director general de Cipotes Honduras.

Derechos sexuales

Sandy Cabrera, de 24 años, es reconocida como activista social por los derechos sexuales y reproductivos en la categoría del mismo nombre. Su influencia ha trascendido fronteras, siendo incluida en 2022 en la prestigiosa lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC.

En 2023, el Consejo Nacional de la Juventud de Honduras le otorgó el Premio Nacional de Defensora de Derechos Humanos. Cabrera impulsa activamente plataformas de divulgación y enseñanza, trabajando con diversas poblaciones a nivel nacional e internacional.

Otras revistas importantes, como la BBC, también han destacado a Sandy Cabrera (24).

Negocios y finanzas

En la categoría de Negocios y Finanzas, el reconocido es Alejandro Fasquelle, de 29 años, actual head de Diseño e Innovación en Simple AF, una empresa pionera en manufactura sostenible en Latinoamérica.

Fasquelle ha demostrado cómo combinar diseño, innovación y responsabilidad social en un modelo de negocio exitoso y escalable. Lo que comenzó como su tesis universitaria hoy colabora con marcas globales como Adidas, transformando residuos textiles en productos de valor mediante la economía circular.

Alejandro Fasquelle
Alejandro Fasquelle (29) es el único hondureño destacado en la categoría de Negocios y Finanzas.

Estos cinco jóvenes talentos son un claro ejemplo del liderazgo y la capacidad de transformación que Honduras ofrece al mundo, demostrando que la innovación y el compromiso social no tienen límites de edad.

A solo dos meses de asumir, papa León XIV inició sus vacaciones

Redacción. El papa León XIV decidió reavivar una antigua costumbre papal: pasar el mes de julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo.

Esta elección marca un claro contraste con el estilo de su predecesor, el papa Francisco, quien optó por permanecer en el Vaticano durante sus pontificados, interrumpiendo la arraigada tradición veraniega.

El pontífice se trasladó a Castel Gandolfo, a 40 km al sureste de Roma, el pasado domingo 6 de julio, donde permanecerá hasta el 20 de julio. Este pintoresco lugar ha servido históricamente como residencia de verano de los papas, ofreciendo un refugio tranquilo del bullicio de la Santa Sede.

Durante su estancia, las audiencias generales de los miércoles serán suspendidas. Este es un gesto que contrasta con el enfoque de Francisco, quien solía mantener sus actividades públicas en el Vaticano.

PAPA
El líder de la Iglesia católica retomó la antigua tradición de descansar en Castel Gandolfo, en las afueras de Roma.

Le puede interesar: Papa León XIV nombra a monseñor Héctor García como obispo de Santa Rosa de Copán

Descanso, oración y compromisos

La agenda de León XIV en Castel Gandolfo estará dedicada principalmente al descanso y la oración en un entorno sereno y apartado. Este periodo de retiro le permitirá desconectarse de las arduas tareas diarias del papado y recargar energías. Además del necesario reposo, se han programado dos importantes actividades litúrgicas que el pontífice presidirá.

El 13 de julio,  celebrará una misa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo. Posteriormente, el 20 de julio, presidirá otra misa en la catedral de Albano, una localidad cercana al complejo. También se espera que el Santo Padre rece el Ángelus durante su estancia, manteniendo así una tradición clave en el calendario litúrgico de la Iglesia.

PAPA
Durante este periodo, también realizará algunas misas.

El papa no se alojará en el edificio principal del Palacio Pontificio, que ahora está abierto a visitantes, sino en Villa Barberini, una de las villas secundarias que históricamente albergó a otros altos funcionarios eclesiásticos. Esta residencia, parte del complejo papal, le permitirá disfrutar de las comodidades del lugar. Incluso, se ha reacondicionado la piscina que solían usar papas anteriores como Juan Pablo II, garantizando un ambiente de calma y relajación.

El regreso de León XIV al Vaticano está previsto para la tarde del 20 de julio, marcando el fin de su periodo de vacaciones y el inicio de un nuevo ciclo. Su decisión de revivir la tradición de Castel Gandolfo ha sido vista como un retorno a ciertas costumbres papales que habían quedado en pausa.

Investigan daños ambientales en Parque Nacional Jeannette Kawas

Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) inició una exhaustiva investigación en el Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas, conocido también como Punta Sal, después de recibir una denuncia anónima sobre posibles daños ambientales.

La inspección se llevó a cabo en el sector La Loma, El Milagro, en San Alejo, jurisdicción de Tela, Atlántida.

En el lugar, equipos de campo verificaron la excavación de un canal de aproximadamente tres metros de ancho por cuatro de profundidad. Se presume que la obra la realizaron para evitar el paso de ganado hacia plantaciones de palma africana en expansión, una práctica que, según el ICF, no está permitida en esta zona.

La excavación se ubica en una zona de amortiguamiento sin zonificación intensiva, donde se requiere un dictamen favorable del ICF para cualquier intervención. De acuerdo con Ciro Navarro, representante del ente en Tela, aún no se ha culminado el informe técnico de la visita.

Le puede interesar: Hallan sin vida a auditor del ICF sentado en una silla en Tegucigalpa

La excavación tiene una profundidad de aproximadamente 4 metros.

«Donde está el daño, donde fueron a ver, son unos drenajes que históricamente los han hecho siempre», explicó Navarro, tras agregar que en esta visita las autoridades del ICF no encontraron maquinaria.

Comentó que este parque está bajo afectaciones por la plantación de palma africana. Así mismo, explicó que ya hicieron la notificación pertinente a las autoridades correspondientes.

Investigación

El organismo ambiental advirtió que se investigará a fondo si existe una licencia ambiental para esta obra y quiénes son los responsables del daño. En la inspección participaron activamente la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el II Batallón de Protección Ambiental.

Daños ambientales Parque Jeannette Kawas
Aún no se cuenta con el informe técnico completo.

El parque Jeannette Kawas, ubicado en la costa caribeña, es un área protegida de inmensa importancia ecológica. Es famoso por su rica biodiversidad, que incluye manglares, playas prístinas, arrecifes de coral y una variada fauna con especies como manatíes, monos aulladores y jaguares.

Fue creado en honor a la ambientalista hondureña Jeannette Kawas, quien dedicó su vida a proteger esta zona de la deforestación y la explotación.

¡Capturados! Dos miembros de la Pandilla 18 sembraron terror en Valle de Ángeles

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en las últimas horas, a dos presuntos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, dedicados a sembrar terror en Valle de Ángeles y municipios aledaños en Francisco Morazán.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por especialistas, estos dos sujetos estarían vinculados a homicidios, robo de vehículos y distribución de droga. Asimismo, se sospecha que también estén involucrados en actividades de extorsión.

La detención de los sospechosos se ejecutó exactamente en la comunidad de Chaguitillo, Valle de Ángeles, Francisco Morazán. Además de los elementos de la Dipampco, participaron agentes asignados a la Unidad Metropolitana de Policía Número 25 (UMEP-25) y de la Dirección Policial de Inteligencia.

Pandilleros Valle de Ángeles 4
Los sujetos mostraron señales con sus manos, referentes a la estructura criminal.

A los capturados se les identificó como:

  1. Alan Noé López García, de 21 años de edad, conocido con el alias de «El Danger». El informe establece que posee un amplio historial delictivo y ya lo habían procesado anteriormente por los delitos de asesinato, tentativa de robo y además tenía una orden de captura vigente.
  2. Odilio Alexander Carranza Aplicano, de 21 años, quien según las indagaciones inició como parte de la estructura criminal «El combo que no se deja». Tras desertar, pasó a integrar las filas de la Pandilla 18.

Lea además: Supuestos sicarios de la 18 detenidos: estarían detrás de dos homicidios en Villa Nueva, Tegucigalpa 

Pandilleros Valle de Ángeles 1
A los dos los pondrán a la orden de la fiscalía de turno para que se siga el proceso que demanda la ley.

Accionar delincuencial 

Al momento de su detención, los uniformados les decomisaron a los dos sujetos una cantidad considerable de envoltorios conteniendo supuesta droga, tanto supuesta marihuana como cocaína. Todos estaban listos para la distribución en diferentes puntos del corredor turístico.

Asimismo, a ambos se les consideraba como objetivos prioritarios de investigación por parte de la Dipampco, debido a que estarían implicados en el robo de carros, homicidios, tráfico de drogas y otros en los siguientes sectores:

  • El Chimbo
  • Santa Lucía
  • Valle de Ángeles
  • San Juancito
  • Cantarranas
  • Zonas colindantes a la Villa de San Francisco
Pandilleros Valle de Ángeles 3
Los sujetos mantenían amedrentados a los pobladores del corredor turístico.

Los investigadores han identificado que los grupos criminales ven estas estas zonas de alta afluencia turística como puntos estratégicos para expandir su influencia a través de las actividades ilícitas. Es por ello que se han redoblado los operativos e inteligencia policial.

Por último, las autoridades policiales informaron que con estas capturas se dará continuidad a una investigación más profunda, orientada a identificar y capturar a más integrantes de la Pandilla 18 que están operando en este corredor turístico.

Entre música, poesía y naturaleza: así se vivió el Gracias Convoca 2025

Redacción. Un éxito rotundo fue la 12ª edición del Festival Internacional del Arte y la Cultura Gracias Convoca, celebrado en la ciudad de Gracias, Lempira, del 2 al 5 de julio de 2025.

Durante cuatro días, artistas nacionales y extranjeros tuvieron la oportunidad de presentarse ante el público, deleitando de una manera diferente y muy cultural.

Entre ellos participaron escritores, poetas, cantautores, bailarines, grupos musicales, pintores, escultores, actores de teatro, etc. Asimismo, fue un espacio perfecto para que emprendedores pudieran comercializar sus productos.

Vea galería 1: fotos Diario Tiempo

La intención del festival era precisamente regresarle a Gracias el título de ciudad cultural. La «Ciudad de los Confines» cuenta con múltiples archivos históricos, edificios y tradiciones que transportan al pasado.

Les además: Gracias Convoca 2025 celebra la riqueza cultural: ¡habrá música, poesía y talleres de muralismo»

Actividades novedosas 

En esta doceava edición del evento se desarrollaron actividades novedosas y muy atractivas tanto para los lugareños como para los visitantes que llegaron de diferentes partes del país.

Así, por ejemplo, jornadas de reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Celaque, la fuente de vida de Gracias. Incluso se promovió el avistamiento de aves, ya que la zona alberga múltiples y hermosas especies.

También se realizó la actividad de tiro con arco, que requiere puntería, coordinación y fuerza. Y para aquellas mujeres que querían vivir una nueva experiencia, se ofrecieron talleres para la elaboración de pan de casa.

Galería 2:

El festival también fue el espacio perfecto para llevar color y vida a los estudiantes, gracias a varios murales pintados en colegios y escuelas. Sumado a ello, se les impartieron capacitaciones sobre literatura y arte.

Uno de los actos que marcó el Gracias Convoca fue el Festival de Música Electrónica, un evento de alta categoría que reunió a DJs de diferentes partes del país y hasta de talla internacional.

Varios artistas nacionales deleitaron a los asistentes con sus voces, música y danza, quienes además disfrutaron de los deliciosos platillos típicos, insignes de la zona occidental de Honduras.

Galería 3:

El Gracias Convoca, sin duda, es un espacio lleno de expresión artística, historia, sabor, cultura y tradición, elementos que destacan al país centroamericano. Por ello, sus organizadores afirman que continuará por muchos años.

«Me indigna»: periodista hondureña condena que intentaron quemarla con sus hijas

Redacción. La periodista hondureña y defensora de los pueblos indígenas, Yuam Pravia, lamentó el atentado ocurrido la noche del lunes 7 de julio, cuando desconocidos intentaron incendiar su vivienda en Puerto Lempira, Gracias a Dios, poniendo en riesgo su vida y la de su familia.

“Hablar sobre esta situación es lamentable, es terrible, y solamente puedo mencionar que somos una más en esta lista de los actos inaceptables que podemos vivir en un gran país, y no digamos en un gran departamento como lo es Gracias a Dios”, expresó Pravia al referirse al hecho. “He denominado esto como un atentado directo en contra de mi persona y mi familia”, añadió.

Según su testimonio, en el momento del ataque se encontraba junto a sus hijas dentro de la vivienda. “Este acto de intentar incendiar mi vivienda, mi hogar, mi casa, junto a mis hijas adentro, es un acto inaceptable”, declaró. “Esta es una situación que realmente es bastante preocupante, personalmente, como periodista, como defensora de pueblos indígenas”.

"Es un acto inaceptable": Yuam Pravia tras atentado en su vivienda en Puerto Lempira
La hondureña expresó su rechazo a que este tipo de hechos se repitan.

Le puede interesar: Intentan incendiar casa de candidata liberal en Puerto Lempira

Inspección y confirmación del atentado

La también candidata a vicealcaldesa de Puerto Lempira por el Partido Liberal aseguró que las autoridades ya acudieron al lugar tras lo ocurrido. “Ya las autoridades competentes conocen de nuestra situación, llegaron a nuestro hogar, indagaron la situación, revisaron todos los detalles para reconfirmar que esto es un acto de querer asesinarnos, de querer matarnos y también de querernos ver calcinados”, explicó. “Pero no lo lograron, Dios es grande y hoy estamos vivas para contarlo”.

Pravia expresó su rechazo a que este tipo de hechos se repitan. “No queremos que esa historia se siga repitiendo (…) no queremos ser una más dentro de la lista de víctimas que viven mis colegas periodistas y los defensores de los pueblos indígenas”, dijo. “Me indigna, me entristece, vivir este terror, este infierno momentáneo en contra de mi familia y en contra de nuestra integridad física”.

Confirmó que los procesos de denuncia formales ya fueron interpuestos. “A los que intentaron (matarnos), que Dios les perdone; jugar con la vida humana es imperdonable”, añadió. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que le brinden protección. “El llamado es que nos apoyen, que nos resguarden, que nos den esa seguridad que realmente necesitamos”.

En el momento del ataque Pravia se encontraba junto a sus hijas dentro de la vivienda.
CPH exige investigación profunda

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó el atentado y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. El martes 8 de julio, la organización expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas en el país.

El CPH pidió a las autoridades dar una certera, efectiva y profunda investigación sobre los acontecimientos relacionados al incendio, provocado por varios individuos a la vivienda de la periodista Yuam Pravia, en Puerto Lempira, Gracias a Dios.

De igual importancia: ¿Represalia? CPH condena baja del capitán José Coello, esposo de Saraí Espinal

Debilidades administrativas y falta de control interno: hallazgos tras investigación a Sedesol

Redacción. El ministro de la Secretaría de Transparencia, Sergio Coello, anunció que finalizaron el informe relacionado con el presunto desvío de fondos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El funcionario comentó que en los próximos días este documento será público. En el reporte prometen revelar hallazgos cruciales y las acciones que se tomarán en consecuencia.

«El informe se ha culminado; en su momento se dará a conocer al pueblo hondureño los hallazgos, así como se dará a conocer cada una de las acciones a realizar», afirmó Coello.

Del mismo modo, el funcionario adelantó que el documento detalla «serias debilidades administrativas y ausencia de mecanismos efectivos de control interno» en Sedesol. Esto apoya lo que se había indicado previamente en una cadena nacional de radio y televisión. Además, enfatizó que la transparencia será total. «Las acciones que se tomarán se harán públicas ante el pueblo hondureño. Aquí no se protegerá a nadie».

El ministro de Transparencia aseguró que seguirán investigando a todas las personas involucradas.

Le puede interesar – «Por más que quieran justificar, no son santos»: líder nacionalista tras escándalo en Sedesol

Serie de investigaciones

El ministro de Transparencia subrayó que este informe es solo el inicio de una serie de investigaciones que se llevarán a cabo en todas las instituciones que han manejado fondos del Estado. «Donde haya corrupción no temblará la mano para aplicar justicia, ese es el mandato de la presidenta Castro», aseveró Coello, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra este flagelo.

Al ser consultado sobre un audio que circula en redes sociales, en el que presuntamente estaría involucrado el alcalde de La Jigua, Copán, Coello fue contundente. «Si existe responsabilidad, independientemente de quién se trate, esa persona será puesta a disposición de los entes investigativos correspondientes», señaló. 

Informe de SEDESOL
José Cardona abandonó su cargo en Sedesol tras escándalo.

De igual manera, Sergio Coello reiteró las conclusiones preliminares. «Fuertes debilidades administrativas y falta de mecanismos de control interno». Además, concluyó su intervención con la promesa de que «haremos público el informe y el pueblo hondureño conocerá las acciones a seguir». 

Grok, la IA de Elon Musk, envuelve a X en polémica por elogios a Hitler

Redacción. Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, desató una nueva y grave controversia en la plataforma X.

Durante varias horas, el sistema de IA generativa emitió elogios a Adolf Hitler y comentarios antisemitas a través de publicaciones en la red social, generando una ola de indignación global.

La máquina, disponible para usuarios de X, protagonizó una serie de incidentes que medios anglosajones lograron documentar antes de que la compañía los eliminara. En respuesta a publicaciones de usuarios, Grok llegó a sugerir que Hitler podría ofrecer «muchísimas» soluciones a los problemas actuales en Estados Unidos, como el de la inmigración ilegal.

El chatbot afirmó que el líder nazi «aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país».

Grok elogios a Hitler
El sistema de inteligencia artificial sufrió una actualización.

Holocausto 

La polémica escaló cuando, en otra interacción, Grok respondió a una usuaria que se refería a menores fallecidos como «futuros fascistas». La IA de Musk señaló que Hitler sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». Así mismo, de manera escalofriante, pareció justificar el Holocausto.

Según los reportes, el chatbot comentó que Hitler «identificaba el ‘patrón’ de tal odio y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En algunas publicaciones, Grok incluso llegó a autodenominarse «MechaHitler».

Los comentarios filonazis surgen apenas horas después de que xAI realizara una actualización en el sistema. Lo anterior, para permitirle «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

Grok elogios a Hitler
Musk sufrió criticas por un saludo que realizó durante la toma de posesión de Trump.

Ante la situación, xAI emitió un comunicado oficial en la cuenta de X de Grok, señalando estar «al tanto de las recientes respuestas de Grok» y que trabaja para «eliminar las publicaciones inapropiadas».

La compañía afirmó que «tras conocer el contenido, xAI ha tomado medidas para prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X. xAI solo entrena la búsqueda de la verdad y, gracias a los millones de usuarios en X, podemos identificar y actualizar rápidamente el modelo donde el entrenamiento podría mejorarse».

error: Contenido Protegido