32.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1403

A balazos matan a un hombre en Yoro, Yoro

Redacción. Un hombre perdió la vida el miércoles de varios impactos de bala en el barrio Santiago, en el municipio de Yoro, Yoro.

Al occiso los vecinos lo identificaron como Jorge Alberto Torres, quien era residente en el barrio Las Colinas (Yoro).

Su cuerpo fue hallado tendido en la calle, donde las autoridades procedieron a acordonar la zona para realizar las investigaciones correspondientes.

Jorge Alberto Torres murió de manera violenta.

Lea también: En inicio de feria patronal acribillan a hombre en Manto, Olancho

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen y el paradero de los ejecutores del hecho. Serán los agentes de investigación los que permitan capturar a los mismos.

Técnicos forenses llegaron también para realizar el levantamiento y llevar el cuerpo a la morgue, donde se ejecutará la autopsia correspondiente, que permita conocer más datos sobre el crimen.

El caso ha generado una gran conmoción entre los habitantes del municipio, quienes expresan su descontento por la falta de respuestas rápidas y contundentes por parte de las autoridades.

Los vecinos han lamentado la muerte del joven.

Violencia 

La cantidad de hechos que se han registrado sólo en los primeros dos días de 2025 deja evidenciado que la violencia en el país sigue siendo un problema grave y complejo que afecta a la sociedad en muchos niveles.

En los últimos meses del año 2024, el departamento de Yoro experimentó un aumento significativo en los niveles de inseguridad, lo que ha generado gran preocupación entre los habitantes y las autoridades locales. No obtante, la Dirección Policial De Investigaciones (DPI) afirma que en el 2024 se redujo la tasa de homicidios.

Hasta el 1 de diciembre de 2024, Sepol tiene una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de 23.42, contabilizando un total de 2,296 homicidios.

Le puede interesar: «Solo voy a quitarme la goma»: hombre muere atropellado en Villanueva

Gabriela Fajardo sale de Honduras en busca de atención médica

Redacción. Gabriela Fajardo, empresaria hondureña y propietaria del restaurante y bar Gabby’s Place, anunció a través de sus redes sociales que se trasladó a El Salvador en busca de atención médica especializada tras ser víctima de un intento de asalto armado en San Pedro Sula, Cortés.

«Mi vida, mi salud y mi recuperación está en tus manos mi Dios, eres el médico por excelencia y sé que tu sangre preciosa me cubre y me protege este día en esta operación y sé que también saldré victoriosa, todo lo dejo en tus manos», publicó.

El violento suceso ocurrió en horas de la madrugada frente a su establecimiento, ubicado en el barrio Las Acacias. Según testigos, varios individuos a bordo de una camioneta Ford Escape gris descendieron del vehículo y dispararon contra Gabriela mientras salía del restaurante. La empresaria sufrió múltiples impactos de bala que comprometieron su estado de salud.

Las autoridades esperan dar lo más pronto posible con los responsables del ataque que casi cobra la vida de Gabriela Fajardo.

Le puede interesar: Gabriela Fajardo revela los detalles del atentado que casi le cuesta la vida

Decisión de trasladarse a El Salvador

Tras recibir atención inicial en un hospital local, Gabriela tomó la decisión de salir del país para continuar su recuperación en El Salvador, donde se encuentra bajo tratamiento médico. En sus publicaciones, la joven agradeció el apoyo de su familia y amigos durante este difícil momento.

El caso de Gabriela ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde cientos de personas han expresado su apoyo y exigido justicia. Además, se han planteado llamados a mejorar la seguridad en San Pedro Sula, especialmente en sectores comerciales como el barrio Las Acacias.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación para identificar a los responsables del ataque, aunque hasta el momento no se han reportado capturas. Este caso ha puesto nuevamente en el foco los riesgos de inseguridad que enfrentan los empresarios en el país.

Gabriela, originaria de Santa Bárbara y residente en San Pedro Sula, permanece en El Salvador centrada en su recuperación y agradecida por las muestras de afecto recibidas.

Gabriela Fajardo
Gabriela Fajardo es madre de una niña y propietaria desde hace 10 años del bar y restaurante Gabby’s Place.

De igual importancia: La vida de Gabriela Fajardo en juego: familiares piden apoyo

«Mi hija no se merecía esto»: el desgarrador mensaje de padre tras tragedia en Olancho

Redacción. En medio de la tristeza, el padre de la joven que perdió la vida por su pareja en el municipio de Catacamas, Olancho, aseguró que su hija no se merecía ese trágico final.

Roger Hernán Gómez, padre de Angie Nicole Rivera Gómez, la joven de 20 años, compartió su testimonio sobre el horror que vivieron al descubrir el crimen.

«Para mí es algo horroroso, mi hija desconocía lo que le estaba pasando. Nosotros nos dimos cuenta porque su hermana, alarmada desde Estados Unidos, pidió que la buscaran. Fue entonces que mis otros hijos llegaron a su casa y él decía que ella había salido, pero la tenía escondida bajo la cama», relató.

Le puede interesar – Horror en Olancho: Hombre mata a su pareja y secuestra a su hija

Las autoridades mantienen bajo custodia al responsable, Medarno Galeano. 

De acuerdo con la información preliminar, Angie, madre de una niña de apenas 4 años, murió a golpes. Por su parte, su padre recordó cómo la familia ignoraba los episodios previos de violencia que había sufrido.

"Nos enteramos hasta ahora que antes la había golpeado, pero nunca nos dijo nada. Fue una cuñada quien lo sabía, pero no lo compartió hasta que ya era demasiado tarde", dijo, conmovido en una entrevista con Noticieros Hoy Mismo de TSi.
«Nos enteramos hasta ahora que antes la había golpeado, pero nunca nos dijo nada. Fue una cuñada quien lo sabía, pero no lo compartió hasta que ya era demasiado tarde», dijo, conmovido en una entrevista con Noticieros Hoy Mismo de TSi.

Buena joven

El padre de la víctima la describió como una joven bien portada, dedicada y una buena muchacha.

«Mi hija no se merecía esto. Lo digo sinceramente, esto no se le hace a una dama. Solo espero que le apliquen justicia a ese muchacho», expresó con firmeza, refiriéndose a su pareja, quien ya fue detenido tras ser señalado como el autor del crimen.

Para escapar, el hombre intentó secuestrar a la hija de la víctima.

Justicia 

Del mismo modo, Gómez invitó a las personas a no ignorar las pequeñas señales de violencia doméstica y el silencio que muchas veces rodea estos casos.

«No es nada fácil lo que estamos viviendo. Mi hija ya no está con nosotros, pero espero que su muerte no quede impune y que se haga justicia para ella y para su hija, que ahora se queda sin madre», manifestó.

PL rechaza uso de la soberanía como pretexto y aboga por la estabilidad con USA

Redacción. El Partido Liberal de Honduras (PLH) señaló que las declaraciones realizadas por la presidenta Xiomara Castro sobre la política migratoria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presencia de las bases militares de ese país en Palmerola, deben ir acompañadas de propuestas claras y responsables.

«La migración es un fenómeno complejo que requiere diplomacia, diálogo constructivo y cooperación internacional, no declaraciones que puedan generar tensiones innecesarias con nuestros socios estratégicos», apuntó el Partido Liberal.

Lea también – Presidenta Castro amenaza con retirar bases militares de USA en Honduras

Este pronunciamiento surge tras los comentarios de Castro. La presidenta afirmó que, «sin pagar un centavo», Estados Unidos ha mantenido bases militares en el país durante décadas. Luego, la mandataria advirtió que, en caso de producirse deportaciones masivas, «perderían toda la razón de existir en Honduras».

Relaciones

En este contexto, la institución reafirmó su compromiso con la soberanía nacional. A la vez, subrayó la importancia de mantener relaciones estables y constructivas con los Estados Unidos, un aliado histórico de Honduras.

La presidenta Xiomara Castro amenazó con retirar bases de militares de USA.

Asimismo, destacó que la base de Palmerola y los acuerdos de asistencia militar han tenido un impacto significativo en la política de seguridad y la economía del país.

«Una denuncia abrupta de estos tratados, sin un análisis exhaustivo y sin alternativas viables, podría traer consecuencias graves para la estabilidad política, la inversión extranjera y las relaciones bilaterales», apuntó la institución política.

Además, recordó que la potestad para denunciar dicho tratado corresponde al Poder Legislativo, no al Ejecutivo.

Soberanía 

Por otra parte, el Partido Liberal rechazó cualquier decisión que, «bajo el pretexto de la soberanía», ponga en riesgo la cooperación internacional, la ayuda financiera y el comercio exterior, pilares fundamentales de la economía hondureña.

«Romper tratados o tensar las relaciones con Estados Unidos sin un plan estratégico podría aumentar las presiones migratorias, debilitar nuestra economía y generar incertidumbre para miles de hondureños que dependen de remesas y relaciones comerciales con el país del norte», acotó el PL.

Le puede interesar – Derogar convenio de Palmerola depende del CN, asegura Tomás Zambrano

Finalmente, la institución exhortó al Gobierno de la República a actuar con prudencia, visión estratégica y respeto por los intereses del pueblo hondureño.

«Los desafíos que enfrentamos como nación demandan una política exterior responsable, orientada al diálogo y a la búsqueda de soluciones compartidas», finalizó el Partido Liberal.

Comunicado oficial del Partido Liberal.

Video del momento en que hombre es empujado contra tren en marcha en NY

Redacción.  Un hombre de 45 años fue empujado frente a un tren en marcha en la estación de metro de 18th Street, en el barrio de Chelsea, Manhattan (Nueva York), el martes 31 de diciembre, según informó CBS News. El incidente, que ocurrió alrededor del mediodía, dejó a la víctima en estado crítico con una fractura de cráneo, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Bellevue, donde continúa recibiendo atención médica.

Las cámaras de seguridad de la estacióncaptaron el momento exacto del ataque. En el video, cuyas imágenes son muy fuertes, se observa al agresor, vestido con una chaqueta azul con capucha, acercándose a la víctima sin previo aviso. En el instante en que un tren ingresaba a la estación, el atacante empujó al hombre hacia las vías.

«Conforme el tren se aproximaba, el hombre lo empujó en el último segundo», relató un testigo citado por CBS News New York. El testigo añadió que el ataque pareció premeditado debido a la forma en que el agresor se posicionó antes del empujón.

Bajo custodia

El agresor fue identificado como un hombre de 23 años, quien ya se encuentra bajo custodia policial y está siendo interrogado como «persona de interés». El alcalde de Nueva York, Eric Adams, calificó el incidente como «horrendo» a través de sus redes sociales.

«Un transeúnte inocente fue víctima de un acto de violencia espantoso en la parada de metro de 18th Street hoy. Gracias a los rápidos esfuerzos del NYPD, un sospechoso ya ha sido detenido. Mi corazón está con la víctima y su familia, y rezo por su recuperación», escribió Adams.

El ataque tuvo lugar apenas diez días después de otro crimen perpetrado en otra estación de metro, en ese caso en Brooklyn.

Cierre temporal de la estación

Tras el ataque, el acceso sur de la estación 18th Street fue cerrado temporalmente. Según CBS News New York, la medida permitió a los investigadores entrevistar a testigos y al operador del tren que se encontraba en movimiento durante el incidente. La operación en la línea se restableció varias horas después.

El video de vigilancia muestra que, tras el empujón, el sospechoso se aleja brevemente de la escena. Una testigo presencial declaró a CBS News que abandonó la estación para llamar al 911 al presenciar el suceso. “Se me acercó y apenas lo vi, ya lo estaba empujando hacia el tren en movimiento”, explicó.

Karol G llega a Netflix con un documental exclusivo sobre su vida

Redacción. El 2024 ha sido un año destacado para la cantante colombiana Karol G. Tras hacer historia con el tour más exitoso de una mujer latina y convertirse en una de las artistas más premiadas del año, la intérprete sorprendió a sus millones de seguidores al anunciar que tendrá su propio documental.

¿De qué murió Leo Dan, cantante y compositor argentino?

Redacción. Leo Dan, el reconocido cantante y compositor argentino, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años, dejando un vacío irremplazable en el corazón de millones de seguidores.

La noticia fue confirmada por su familia a través de un emotivo comunicado en las redes sociales, donde expresaron que el músico «dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia». Aunque las causas exactas de su muerte aún no se han especificado, se sabe que Leo Dan llevaba varios años lidiando con problemas de salud.

Desde 2018 padecía de hipertensión arterial y diabetes, condiciones que afectaron significativamente su bienestar. Estas enfermedades lo obligaron a suspender varias presentaciones en los últimos años y, eventualmente, a retirarse de los escenarios en 2024.

Leo Dan, nacido en 1942, dejó un legado musical que abarca más de cinco décadas.

Le puede interesar: Leo Dan, ícono de la balada, fallece a los 82 años

Complicaciones de salud

A lo largo de su carrera, a Leo Dan lo conocían por su energía y carisma en el escenario. Sin embargo, sus últimas apariciones mostraron que las complicaciones de salud habían mermado su capacidad.

En sus últimas presentaciones, el cantante experimentó dificultades tanto para caminar como para entonar sus célebres canciones, lo que lo llevó a tomar la decisión de despedirse del público con su gira La despedida de una leyenda. Esta gira, que se realizó en 2024, fue una forma de cerrar su carrera de manera emotiva, dejando un legado imborrable en la música romántica.

A lo largo de su carrera, escribió y popularizó temas que celebraban el amor, la nostalgia y las emociones más profundas.

Posible causa de muerte

Pese a que la familia no ha especificado las causas exactas de su fallecimiento, las complicaciones derivadas de la hipertensión arterial y la diabetes que padecía durante los últimos años son consideradas como factores que pudieron haber influido en su muerte.

Estas enfermedades, que afectan gravemente la circulación sanguínea y los órganos vitales, podrían haber contribuido a su deterioro físico. Inclusive, haciendo más difícil su lucha por mantenerse en el escenario hasta sus últimos días.

De igual importancia: Daniel Andrés: creando música sin la presión de un legado

Canciller: La Constitución dice que solo en ciertos casos los tratados deben ir al Congreso

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, destacó que la Constitución de la República establece que únicamente en casos específicos los tratados internacionales deben ser derogados por el Congreso Nacional (CN).

Esta aclaración surge a raíz de las recientes declaraciones de la presidenta Xiomara Castro sobre la relación con la próxima administración de Estados Unidos, generando debates sobre los procedimientos legales para la modificación o rescisión de acuerdos internacionales.

En ese sentido, el diplomático hondureño comenzó diciendo, a través de HRN, que «Honduras ha denunciado cientos de tratados o ha interrumpido la vigencia de tratados por temas específicos».

«La Constitución es clara y dice que en ciertos casos lo tratados pasan al Congreso Nacional. Pero en ciertos casos, ya para la denuncia, la mayoría no tiene que ir al Congreso. La Constitución no dice absolutamente nada y de hecho se han denunciado varios tratados en este gobierno», externó.

Entre los tratados que la actual administración ha denunciado y dado por terminado se encuentran: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y el tratado de extradición con Estados Unidos.

En cuanto a la finalización del tratado de extradición con Estados Unidos, Reina aseguró que Honduras lo hizo según la ley. «La letra del tratado es lo que dice expresamente: cualquiera de las partes anunciará a la otra la denuncia en un término de tanto tiempo», apuntó.

La administración de Xiomara Castro dio por finalizado el tratado de extradición con Estados Unidos.

Le puede interesar: Mujer de 58 años intenta ingresar celular en sus senos a Támara

Honduras y USA

En cuanto a la amenaza de Xiomara Castro de retirar la base militar de Estados Unidos en Honduras, tras el anuncio de deportaciones masivas por parte del presidente electo Donald Trump, Reina avaló dicho accionar.

«Tenemos el derecho como nación a replantearnos estos temas, aquí tenemos una base militar y ante está nueva realidad, replantearnos, ¿si sería de beneficio mutuo? Si no hay un beneficio para Honduras en la relación tenemos que replantearnos la situación», manifestó.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

En ese sentido, aseguró que «de alguna forma, Xiomara Castro está poniendo las cartas sobre la mesa a la administración Trump«.

Finalmente, dijo que Honduras espera una respuesta positiva por parte del gobierno entrante de Estados Unidos. «Esperamos mantener la relación en el mejor nivel histórico que ha existido siempre con los Estados Unidos. Además esperamos que cuando la administración asuma (el poder) sentarnos y dialogar», agregó.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Hondureños en USA convocan a conferencia de prensa en rechazo al gobierno

Redacción. Hondureños en Estados Unidos, liderados por la Fundación 15 de Septiembre, convocaron a una conferencia de prensa en Miami para rechazar las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro que ven como una «amenaza para las relaciones» con ese país y los migrantes en riesgo de deportación masiva.

El debate surge a raíz de un mensaje que la mandataria dirigió en cadena nacional, en el que advirtió que, ante posibles deportaciones de compatriotas por parte del gobierno del presidente electo Donald Trump, las bases militares estadounidenses en el territorio hondureño podrían perder su razón de existir.

«Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio», expresó Castro, resaltando que la decisión dependería de las acciones de Trump.

Presidenta Castro amenaza con retirar bases militares de USA
Las palabras de la mandataria han causado revuelo en la población hondureña.

El presidente de la fundación, Juan Flores, declaró a HRN que se encuentran en «una situación muy crítica». Además, calificó las declaraciones de la presidenta hondureña como «cargadas de odio». «Nos preocupa la agenda ideológica que Xiomara Castro está implementando, utilizando a los migrantes para su agenda política», reclamó.

Sugerencia

Durante su declaración, Flores también cuestionó la coherencia del gobierno hondureño. Señaló que el canciller Eduardo Enrique Reina firmó un convenio que permite doce vuelos mensuales para deportar a ciudadanos, algo que contradice la postura beligerante contra las deportaciones.

«Esto no es una forma de negociar. Si ellos quieren parar las deportaciones, que cancelen ahora mismo ese convenio que vino a firmar el canciller para deportar hondureños. Deben usar las vías diplomáticas, no extorsionar públicamente a la administración de Trump, porque eso traerá serias repercusiones», puntualizó.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores: «Es una situación muy crítica la que nos ha puesto la presidenta».

Hondureños quedándose fuera del TPS

En relación al Estatus de Protección Temporal (TPS), el presidente de la Fundación 15 de Septiembre mencionó que -aunque el presidente Joe Biden está considerando extenderlo- Honduras no está incluida en las discusiones.

«Nos han informado que la decisión depende del presidente, pero las malas relaciones entre Washington y Tegucigalpa dificultan que se incluyan a los hondureños. Nos consideran un gobierno no amigable y han solicitado incluso que se le cancele la visa a la presidenta Castro», añadió .

Flores expresó su preocupación por el impacto que que esto pueda tener en los avances logrados para detener las deportaciones, lograr amnistías y beneficiar a más hondureños con el TPS. «Lo que está haciendo el gobierno es botar a la basura todo el trabajo que hemos venido haciendo», finalizó.

Dieciocho niños quemados por pólvora en fiestas de Navidad y Año Nuevo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 18 niños procedentes de diferentes departamentos de Honduras resultaron con quemaduras en su cuerpo a consecuencia de la manipulación de pólvora durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

De acuerdo con estadísticas del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), la mayoría de emergencias de esta temporada se registraron en la última semana, es decir tras la Nochebuena y Fin de Año.

Pese a que son 18 quemados por pólvora durante la temporada decembrina, durante todo el 2024 se reportaron 30 casos de niños afectados por esta misma causa.

Niños quemados Cehniq
Los niños quemados por pólvora sufren afectaciones principalmente en sus manos.

De los 18 niños con quemaduras en su cuerpo en diciembre del 2024, 9 se atendieron hospitalariamente en el Cehniq. Entre tanto, los otros 9 permanecieron en otros centros asistenciales, entre ellos el Materno Infantil y el Hospital Mario Catarino Rivas.

Lea además: Cehniq inicia año con salas colapsadas de niños quemados

Un dato que resaltó el Cehniq es que la mayoría de casos de niños quemados por pólvora son procedentes de Cortés y Francisco Morazán, departamentos donde están las principales ciudades del país, San Pedro Sula y Tegucigalpa, respectivamente.

Según las estadísticas, las emergencias de niños quemados por las diferentes causas se distribuyen así:

  • Francisco Morazán con el 57%
  • Comayagua 10%
  • El Paraíso 9%
  • Olancho 8%
  • Choluteca 7%
  • Cortés 5%
  • El 4% restante distribuido en el resto de los departamentos del país
El Cehniq es un centro hospitalario especializado en menores quemados.

Ocupación supera el 100%

El centro ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras, inició el 2025 con una ocupación hospitalaria que supera el 100%. Hasta este jueves 2 de enero se reportan 19 pacientes en sala, y la capacidad de camas censables es de 14, por lo que hay un excedente de 5.

De estos 19 pacientes, la mayoría sufrió quemaduras por líquidos calientes, seguidos por quemaduras causadas por flama (fuego), contacto y, en un caso, por pólvora.

Durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero ingresaron a sala cuatro menores quemados. Uno de ellos de 17 años con afectación por flama; también un niño de 5 años por pólvora, quien tuvo lesiones en el tórax luego de que su camisa tomara fuego por manipular una luz de bengala.

Niños quemados 2024
Tras una quemadura, algunos menores requieren de terapia física para recuperar la movilidad en sus manos.

El tercer ingreso fue un niño de 13 años con lesiones en el antebrazo a consecuencia de manipular pólvora. Entre tanto, el cuarto caso y de los primeros del 2025 fue un menor de 14 años también quemado por maniobrar un mortero.

Pese a la estadística por pólvora, la principal causa de quemaduras en niños en Honduras sigue siendo por líquidos calientes. Casi el 99% de estos casos se producen por accidentes en las viviendas, puesto que los niños ingresan a la cocina.

De acuerdo con el Cehniq, las cifras son:

  • Líquidos calientes con el 75%
  • Por contacto 10%
  • Flama 5%
  • Electricidad 4%
  • Pólvora 2%
  • Químicos 1%
  • Fricción 1%
Niños quemados por pólvora
Las estadísticas reflejan una reducción en los casos de niños quemados en 2024, en comparación a los años anteriores.
error: Contenido Protegido