25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1399

Médicos descubren una cucaracha viva dentro del estómago de un hombre

0

REDACCIÓN. Un hombre en India acudió a su médico debido a un intenso dolor abdominal, solo para descubrir que su malestar era causado por una cucaracha viva en su intestino!

El insólito suceso tuvo lugar en una ciudad del norte de India, donde el paciente, que había estado sufriendo molestias estomacales durante varios días, decidió buscar ayuda médica. Tras someterse a una serie de exámenes, incluidos análisis y una endoscopia, los médicos se sorprendieron al detectar la presencia de una cucaracha dentro de su tracto digestivo.

cucaracha
La cucaracha estaba viva.

De acuerdo con los informes médicos, la cucaracha, que se encontraba en una sección del intestino delgado, se retiró con éxito. Se realizó procedimiento quirúrgico menor. Aunque la criatura no causó daños graves, su presencia en el cuerpo humano es un recordatorio alarmante de los peligros que pueden surgir de la contaminación ambiental y la higiene deficiente.

Le puede interesar también: Hombre incendia su casa al intentar matar una cucaracha

Los médicos sugirieron que el insecto pudo lo habría ingerido accidentalmente a través de alimentos contaminados o al estar en contacto con superficies no higiénicas. Si bien no es común que insectos como cucarachas lleguen tan lejos en el sistema digestivo, el incidente no está aislado. Existen otros casos documentados de insectos que penetran en el cuerpo humano, generalmente a través de alimentos mal almacenados o agua contaminada.

paciente
Al hombre le hicieron una cirugía menor.

Este curioso caso ha causado revuelo en la comunidad médica y en redes sociales. Además, ha generando preocupación sobre los riesgos de salud asociados con la falta de higiene. 

Afortunadamente, el hombre se recuperó completamente tras la extracción de la cucaracha. Su historia ahora circula como una advertencia para estar más atentos a la higiene. También sobre riesgos que pueden surgir de insectos y otros organismos en ambientes poco controlados.

Alerta navideña: Crecen los precios y consumidores exigen supervisión

Redacción. La temporada navideña es una época donde varios alimentos sufren aumentos en su precio, debido a la alta demanda que experimentan, es por ello que expertos piden a la población hondureña estar pendientes para no ser víctimas de usura.

Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta básica de Honduras (ADECABAH), detalló que diciembre es un mes proclive para las alzas en los productos.

Debido a ello, pidió a la población estar prestos a las fluctuaciones en los costos de los comestibles. Luego, dijo que de manera anticipada siempre se dilatan los costos.

«La segunda, tercera y cuarta semana de diciembre, es cuando todo mundo anda como loco en los mercados», clarificó Irías.

Huevo
Adalid Irías, defensor del consumidor.

Repercusiones antes de diciembre

En ese sentido, ilustró que una rapadura de dulce a inicios del 2024 costaba L. 30.00, luego pasó a L. 40.00 a mitad de año.

Desafortunadamente, este insumo de temporada actualmente está costando L. 50.00. Inclusive, en cierto mercados reportan su precio hasta L. 60.00, representando un incremento 80%, lamentó Adalid.

Asimismo, mencionó que la hoja de tamal ya se encuentra en los comercios a L. 20.00, cuando normalmente vale L. 10.00. A su vez, explicó que el amarre para los nacatamales costaba L. 15.00 o L. 18.00; ahora ya ronda los L. 30.00 y L. 35.00.

Tamales
El precio de los nacatamales está expuesto a aumento debido a las alzas de sus ingredientes.

En ese sentido, el titular de ADECABAH manifestó que la carne de la carne de cerdo, de momento, registró un aumento de tres lempiras. Antes costaba L. 65.00 por libra, hoy en día está a L. 68.00 en la Feria del Agricultor y el Artesano.

Puedes leer: Carne de cerdo incrementa L2 y L15 la rapadura de dulce en TGU

Huevos
El cartón de huevo grande pasó de costar L. 85.00 a L. 90.00.

«Eso obedece porque el pico de la demanda incrementa. Todo mundo quiere hacer la cena navideña, torrejas, hacer una fiestecita -más o menos- decorosa y la exigencia de todos estos productos siempre van hacia la alza», cerró Irías.

Reglamento contra la deforestación: un millón de empleos del sector cafetalero en juego

Redacción. Productores nacionales de café esperan poder trabajar en conjunto con el gobierno, luego de conocerse que el Parlamento Europeo aprobó la prórroga de un año a la entrada en vigencia del Reglamento Contra la Deforestación (EUDR), hasta enero de 2026.

La normativa busca cerrar el mercado a productos como el café y otras producciones agroindustriales, procedentes de tierra deforestada. Es decir, que el rubro deberá adaptarse, ordenar y regular las zonas de producción.

Miguel Pon, presidente de los exportadores de café, detalló que alrededor de un millón de hondureños directos e indirectos dependen del rubro, por lo que de no cumplir los requisitos del reglamento para 2026 habría un impacto significativo en la economía nacional.

“Es una buena noticia para los productores, esto nos da un margen de tiempo para trabajar en el levantamiento de datos de las fincas, los polígonos y puntos de georeferencia. Es algo bueno, pero el tiempo es corto para crear el sistema de trazabilidad como lo requiere la Unión Europea”, expuso en ICN.

Sector cafetalero dispone de 1 millón de empleos
Miguel Pon, presidente de los exportadores de café.

Lea también: Café hondureño estará presente en la Feria del Café en Corea

Importancia del mercado europeo

Honduras exporta más de 13 millones de quintales a la Unión Europea, esto representa la mitad de su producción anual.

“El impacto de no poder colocar este café en ese mercado sería enorme, estamos hablando de 650 millones de dólares al año. El tema es delicado y debemos ponerle atención”, agregó Pon.

Asimismo, insistió al gobierno en ponerse a trabajar en conjunto para apoyar a los productores a levantar la base de datos que pide el ente de cooperación.

A criterio del dirigente, perder el mercado europeo sería una «estocada mortal» para el rubro, pues para vender el aromático a China falta mucho camino por recorrer.

“Nosotros hemos estado trabajando y se han mantenido reuniones con autoridades gubernamentales. Hemos tenido avances, pero que hacer y poner más esfuerzo”, señaló.

Café en Honduras
El café es el producto de mayor importancia en la agricultura y en la socioeconomía del país. Según Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE)

Cafetaleros buscarán tener la mayor cantidad de fincas mapeadas fuera de áreas deforestadas para el próximo 2025.

El Parlamento Europeo aprobó postergar un año la entrada en vigor del reglamento EUDR, hasta enero de 2026 (grandes empresas) y julio de 2026 (pequeñas empresas).

Deuda de la ENEE con generadores supera los L25 mil millones: AHPEE

Redacción. A septiembre de 2024, la mora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con los generadores privados de energía en Honduras ascendió a L. 25,528 millones, muy por encima de la meta establecida de L. 9,148 millones para esa fecha.

Según la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), la mora ya había alcanzado L. 20,428 millones a junio, superando la meta intermedia de L. 10,500 millones.

Karla Martínez, presidenta de la AHPEE, explicó que recomendaron a la ENEE mantener la disciplina de pago para reducir gradualmente la deuda con los generadores. Es decir, con el objetivo de cerrar el año con una mora de 11,000 millones de lempiras.

Deuda de la ENEE con generadora privados supera los L25 millones: AHPEE
Karla Martínez, presidenta de la AHPEE.

Estrategia

Martínez precisó que lograr la meta depende de la colocación de bonos locales por un valor de L. 9,600 millones. Mismos que el Banco Central de Honduras (BCH) sólo ha colocado L. 925 millones hasta el momento.

Martínez subrayó que la reducción de la mora es crucial para asegurar la continuidad de la generación eléctrica y atraer nuevas inversiones al sector.

Puedes leer: ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Fracaso

La AHPEE también señaló que los generadores han recurrido al sistema bancario para reestructurar sus deudas. Esto, debido a los problemas de flujo de caja causados por los atrasos de la estatal eléctrica.

«Al darnos cuenta de que eso no funcionó, entonces rápidamente se puedan ver las acciones que faltan o que se necesitan. En la medida, también de la posibilidad del país, entendemos que la situación de tasas de interés está siendo complicada», ilustró a través de RCV Martínez.

La AHPPE, mencionó que la ENEE enfrenta un desafío por las pérdidas en el sistema de energía, que sumaron L18,902.9 millones a septiembre.

Reducir las pérdidas es otra medida esencial para mejorar la estabilidad financiera y operativa de la empresa y del sistema energético nacional.

En Honduras se diagnostican 100 casos de diabetes al día

Redacción. Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, dando a conocer la importancia y afectación de la enfermedad, desde su detección temprana hasta el estilo de vida a llevar para mitigar su impacto, ya que en nuestro país se registran más 100 casos al día.

Sobre la diabetes en Honduras, el doctor de la Clínica de Atención Médica Integral, Omar Videa, reveló que dicha enfermedad está golpeando muchas personas tanto en el territorio nacional como a nivel mundial.

En Honduras se diagnostican 100 casos de diabetes al dia
Omar Videa: «Las personas pueden prevenir la diabetes evitando el consumo alto de carbohidratos, el pan, la tortilla, el arroz, haciendo ejercicio».

«Son más de 540 millones de personas para este año 2024 que han diagnosticado con la enfermedad. Honduras no es la excepción, tenemos aproximadamente 1.2 millones de personas padeciendo de diabetes», dijo Videa para HRN.

Asimismo, el especialista explicó que en Honduras existe un gran número de personas que padecen de diabetes, pero no han sido diagnósticas. Incluyendo niños, adolescentes y personas adultas.

Le puede interesar: El Catarino Rivas reporta aumento en casos de diabetes tipo 1 en niños

En términos médicos, la diabetes se le conoce como una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Esto se debe a que el cuerpo no produce suficiente insulina, no la usa de manera adecuada o ambas cosas.

«Nosotros registramos a nivel nacional al menos 100 casos diarios de diabetes, tanto en personas adultas como en jóvenes. Normalmente dicha enfermedad se empieza a propagar a los 46 años de edad; sin embargo, hoy en día se registran casos, donde niños y adolescentes son diagnosticados con este padecimiento», detalló el galeno.

Afectaciones diabetes en las personas

De acuerdo con el galeno, esta enfermedad afecta principalmente la sangre, por la falta de glucosa en las personas que tienes este padecimiento. Asimismo, debido a la diabetes, los pacientes están propensos a infartos al corazón, por lo que se considera una enfermedad grave.

«El hecho de ser diabetes no es signo de muerte, sino que es un signo de compromiso, porque la enfermedad bien tratada, controlada, no le llevará a usted a perder su vida por una complicación que puede ser prevenida», aclaró Videa.

diabetes en Honduras
En Honduras, la diabetes afecta a aproximadamente 1.5 millones de personas, según estimaciones Instituto Nacional del Diabético (Inadi).

Omar Videa enfatizó que las personas pueden prevenir dicha enfermedad teniendo una alimentación balanceada, a través de hacer ejercicio al menos 30 minutos al día. Asimismo de realizar un chequeo trimestral para regular los niveles de glucosa que deben de estar en una persona con diabetes entre 80 y 130.

Para el año pasado, en el sistema de salud pública registró 23,548 diagnósticos nuevos. Mientras que hasta agosto de 2024 se reportaron 15,622 personas con diabetes.

Pobladores de la zona norte a la deriva ante la amenaza de la tormenta Sara

Redacción. Los mercados de la Ciudad de La Ceiba, Atlántida, resultaron inundados luego que comenzaran las fuertes lluvias producto de la tormenta Tropical Sara.

Algunos comerciantes decidieron cerrar los negocios para poder evitar daños debido a que las calles están anegadas de agua. Los vendedores ya reportan mercancías dañadas debido a la cantidad de lluvia que se ha almacenado en la zona.

En varios lugares se están realizando operativos de corte de árboles para evitar que caigan sobre las casas.

El Aeropuerto Internacional Golosón tuvo que cerrar operaciones y los pasajeros deberán reprogramar los vuelos.

La calles de La Ceiba están llenas de agua.

Omoa, Cortés

En el municipio de Omoa, Cortés, las autoridades ya habilitaron cuatro albergues para que los afectados puedan obtener refugio en caso de que tengan que evacuar de sus viviendas.

«A medida que el evento se va acercando a nuestro sector, se va a ir sintiendo en la brisa, la depresión tropical trae una fortaleza de 65 kilómetros por hora, pero va a aumentar», explicó el oficial de prevención de riesgo, Moisés Castro.

Señaló que las personas deciden cuándo evacuar, porque lastimosamente no hay un sistema que obligue a la gente a salir de sus casas.

Le puede interesar – Declaran alerta verde en el Distrito Central

«El CODEM (Comité de Emergencia Municipal) tiene presupuesto para enfrentar la situación y si no ajusta se reúne a la corporación y esta hace un incremento de lo que va a pasar», externó.

Muchas personas están empezando a abastecerse de comida en las pulperías de Omoa, debido al temporal lluvioso.

Alerta en Honduras.

San Pedro Sula

En el caso del sector de Chamelecón, San Pedro Sula, existe una enorme preocupación debido a que los bordos de contención no fueron reforzados.

«Existe preocupación en Chamelecón, uno de los sectores más golpeados por inundaciones. Los comités ya se están reuniendo para planes de alerta en caso de que llegara a ocurrir inundaciones en el sector», indicó el poblador Yuvini Discua.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) los acumulados de agua estarían dejando crecidas en los ríos Ulúa y Chamelecón.

«La retención de agua de lluvia podría provocar inundaciones en viviendas en las colonias bajas en el sector. En la colonia Morales, la Bolsa y la Fajardo, con pocas horas de lluvia se inundan», expresó Discua.

Aseguró que no se hicieron los trabajos adecuados en los bordos de contención en el sector. «La población no confía en la protección que nos puedan brindar los bordos de contención», reiteró.

En San Pedro Sula las lluvias mantienen congestionamiento vial.

Islas de la Bahía

En el caso de Isla de la Bahía ya se reportan varias viviendas dañadas y las calles se encuentran intransitables por el agua.

Personal del Apostadero Naval de Roatán, colaboró con el Cuerpo de Bomberos en una jornada de limpieza para retirar un árbol caído en una de las vías públicas del sector de French Harbor, en el municipio de Roatán.

La actividad se realizó en respuesta a la alerta roja emitida por la Copeco en el departamento de Islas de la Bahía.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, suspendió los vuelos para evitar cualquier accidente.

Los militares han habilitado el paso en varias zonas.

Le puede interesar – Intensas lluvias y fuertes vientos azotan a San Pedro Sula

«Santa» y «el Grinch» recorren calles de Tegucigalpa en coche iluminado

Redacción.- Dos hondureños iluminaron las calles de Tegucigalpa al salir a las calles en un vehículo decorado con luces navideñas y disfrazados de Santa Claus y el icónico personaje de El Grinch.

Ambos se viralizaron a través de la plataforma de video TikTok, donde el usuario @jmanuelmartinez91 hizo público el divertido momento grabado en pleno centro de la capital.

grinch en Honduras
Según se logra observar, los protagonistas serían un hombre y una mujer.

En las imágenes se observa a los ciudadanos montados en una camioneta decorada en su totalidad con foquitos navideños, captando la atención de cada persona que transitaba por el sector.

Sin embargo, la acción que destacó aparte de sus llamativos trajes, fue la iniciativa de regalar dulces a quienes se les acercaban, resaltando así uno de los significados más especiales de la temporada navideña: compartir, ser solidario, amar a los demás, luchar por la paz y la esperanza. 

Video

 

Lea también: «Como aquellos diciembres»: Vea el teaser oficial de ‘Navidad catracha 2’

Actualmente, el video ya cuenta con más de 140 mil reproducciones en TikTok y un total de 10 mil me gustas. Además, varios usuarios se han pronunciado y emitido sus reacciones ante tal divertida acción.

«Felicidades, hicieron sonreír a varias personas y eso es lo que ocupamos». «Yo me los encontré en la CA-5». «Me encanta que ya salió el grinch en Honduras». «¿Por qué estas cosas no las vi cuando vivía en el centro de Tegucigalpa?». «Le alegraron la noche a más de uno», son algunos de los comentarios.

¿Cuándo inicia la Navidad en Honduras?

La Navidad en Honduras se celebra principalmente el 24 y 31 de diciembre y es tanto religioso como familiar. Sin embargo, la temporada navideña en Honduras ocurre entre noviembre, diciembre y enero e incluye festividades como las Posadas, Nochebuena y Navidad, Nochevieja y Año Nuevo y el Día de Reyes, y actividades propias del país, como las villas navideñas y el amigo secreto o «cuchumbo».

Por lluvias e inundaciones cierran operaciones en aeropuerto de La Ceiba

REDACCIÓN. El aeropuerto Golosón, ubicado en La Ceiba, fue cerrado temporalmente este miércoles debido a las intensas lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical «Sara» que afecta la zona atlántica de Honduras.

Las autoridades del aeropuerto determinaron suspender las operaciones en el terminal aéreo de La Ceiba por razones de seguridad, ya que las fuertes precipitaciones han ocasionado desbordamientos de ríos y afectado la infraestructura vial y aérea de la región.

La tormenta tropical, que comenzó a impactar la zona desde hace varios días, ha dejado fuertes lluvias, vientos y condiciones climáticas peligrosas que han afectado principalmente a los departamentos de Atlántida y Colón.

Publicación
Comunicado.

Las autoridades locales han reportado numerosas inundaciones en las comunidades cercanas. Esto ha generado graves inconvenientes en el transporte terrestre y la evacuación de personas en áreas de alto riesgo.

Le puede interesar: Habilitan 13 albergues en La Ceiba ante llegada de fenómeno tropical

Además, indicaron que el cierre del aeropuerto Golosón se realizó para evitar cualquier incidente debido a la visibilidad reducida y la acumulación de agua en las pistas.

Por otro lado, la tormenta también ha afectado al aeropuerto Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán. Se suspendieron las operaciones debido a las condiciones meteorológicas adversas que se mantienen en la región.

aeropuerto de Roatán
Aeropuerto de Roatán.

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) han emitido alerta amarilla y roja en varios departamentos del país. Además, advirtieron sobre la posibilidad de más lluvias, deslizamientos de tierra e inundaciones. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las instrucciones de evacuación en las áreas más afectadas, especialmente aquellas cercanas a ríos y quebradas.

El impacto de la tormenta tropical en la zona atlántica es considerable. Los pasajeros que tenían vuelos programados desde el Aeropuerto Golosón y el Aeropuerto de Roatán deben estar atentos a las actualizaciones de sus aerolíneas.

Desgarrador incendio consume hogar familiar en Comayagüela

Redacción. Un incendio consumió al menos dos casas la mañana de este jueves, 14 de noviembre, en la colonia Nueva Capital en Comayagüela, zona central de Honduras.

Las familias que residían en la vivienda dieron sus testimonio mediante medios de comunicación, revelando que en cuestión de minutos las llamas incineraron la estructura de sus casas.

Ambas casas que estaban construidas con madera, pertenecientes a dos hermanas, fueron presas fáciles del siniestro, el cual se desconoce cómo se originó.

Al ver las llamas, los vecinos de la zona avisaron a las autoridades para poder evitar que el fuego se expandiera a otras casas.

Se salvó de morir quemada 

Un de las dos hermanas, que no reveló su nombre, dijo que quedó atrapada mientras las llamas crecían y pensó que perecería en ese instante.

Sin embargo, uno de sus familiares logró sacarla del lugar y así poder escarpar por uno de los muro, salvando sus vidas.

Poco después llegaron elementos del cuerpo de Bomberos, quienes de inmediato se enfrentaron al incendio.

Fuego
El fuego consumió las dos casas ante la vista de muchas personas.

Te puede interesar: Incendio consume restaurante en Choloma, Cortés

Las llamas arrasaron con todo a su paso y se extendieron de inmediato, desde lo lejos los pobladores veían una enorme capa de humo.

De momento no se ha informado sobre si hay personas heridas. Únicamente reportaron pérdidas materiales, pues ambas casas quedaron reducidas a cenizas.

Los pobladores de la colonia piden el apoyo del gobierno para que apoye a la familia que prácticamente quedó en la calle.

Las dos hermanas piden el apoyo tanto de la ciudadanía como de las autoridades para poder reconstruir sus hogares.

Fuego
El incendio se originó en horas de la mañana de este jueves.

Quiénes en Honduras asisten más a la iglesia ¿Hombres o mujeres?

Redacción.- La encuestadora Le Vote Honduras reveló en un reciente informe de los hábitos y creencias religiosas de los hondureños, donde destaca el porcentaje de la población que asiste a la iglesia.

Con estudio realizado entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, aplicaron 1, 246 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años a nivel nacional. Los resultados arrojaron un panorama más detallado de la relación de la población con la biblia, la oración y asistencia a la iglesia.

Según el sondeo, entre los hallazgos más importantes destaca que un 43% de hondureños afirmaron ser miembros formales de una congregación; sin embargo, la tendencia más común la encabezan las mujeres con un 47%, mientras que los hombres solo un 38%.

iglesia Honduras (1)
En Honduras, la mayoría de la población profesa el cristianismo.

En cuanto a la asistencia, un 37% señaló haber asistido un día anterior al que se les aplicó la encuesta, siendo los mayores de 50 años lo más frecuentes asistentes.

Sobre la biblia y la oración

Por otra parte, el documento indica que el 82% de los hondureños posee una biblia en su hogar. Esto con una mayor prevalencia entre personas mayores de 50 años. No obstante, solo un 30% aseguró haberla leído el día anterior de la entrevista.

De igual manera, indica que el 95% considera que la biblia es la palabra de Dios, con un porcentaje mayor entre mujeres con un 97%. Esto en comparación con los hombres que abarcan un 91%.

Respecto a la oración, el 77% de los ciudadanos encuestados marcó haber orado el día anterior. Asimismo, un 96% señaló que ora a Dios Padre y un 92% a Jesucristo.

Mientras tanto, un 36% indicó que realiza sus peticiones a la virgen María y un 25% a los santos.

igelsias
Las personas que asisten a la iglesia en su mayoría lo hacen por crecimiento espiritual, uso de dones y fortalecimiento de la fe en el cuerpo de Cristo.

Lea también: El papa reafirma que la Iglesia debe pedir perdón por agresiones a menores

error: Contenido Protegido