24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1398

Salvadoreño se vuelve viral luego de adquirir un Porsche Carrera GT en subasta online

Redacción. Un salvadoreño ha captado la atención de las redes sociales luego de adquirir uno de los superdeportivos más codiciados de la década de los 2000: un Porsche Carrera GT. El vehículo, que fue subastado de manera virtual desde Estados Unidos, es considerado una joya automotriz por su exclusividad, potencia y diseño icónico.

El Porsche Carrera GT subastado es un ejemplar del año 2004. Sin embargo, el vehículo presenta un detalle significativo: sufrió un impacto frontal que afectó parte del parabrisas y otros danos menores.

La subasta tuvo lugar esta semana y reunió a participantes de distintas partes del mundo, muchos de los cuales ofrecieron cifras que superaban los 500,000 dólares. Después de una intensa puja, el salvadoreño logró adjudicarse el vehículo por un impresionante monto de 562,000 dólares.

Máxima
Este último, producido desde 2004 a 2007, fue el rival de los todopoderosos Ferrari Enzo y Mercedes SLR.

De igual Interés: El Mercedes Vaneo: un experimento fallido que no logró conquistar el mercado

¿Qué sigue para el Porsche?

A pesar de la emoción generada por la compra, surge un problema logístico: debido a su antigüedad, este Porsche Carrera GT no cumple con los requisitos para ingresar a El Salvador. Según las normativas vigentes, los vehículos importados al país deben tener menos de ocho años de antigüedad, lo que hace que la importación de este modelo sea ilegal.

Independientemente de las interrogantes, la adquisición ha generado un gran interés entre los aficionados a los autos de lujo. Además,  ha puesto a este salvadoreño en el radar como un amante de los superdeportivos.

Muchos consideran el Porsche Carrera GT uno de los modelos más exclusivos y deseados de la marca alemana. Producido entre 2004 y 2007 se fabricaron únicamente 1,270 unidades, lo que lo convierte en una pieza altamente codiciada por coleccionistas y entusiastas. Su diseño aerodinámico, su tecnología avanzada para la época y su potente motor lo han consolidado como un ícono de los superdeportivos.

Salvadoreño Porsche Carrera GT subasta online
En la subasta participaron más de 3000 personas.

«El golpe fue un ilícito internacional», declara canciller tras captura de Romeo Vásquez

Redacción. El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina se pronunció sobre la captura del exjefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, recalcando que la violación de derechos humanos es un acto criminal e imprescriptible, según los convenios internacionales suscritos por el Estado de Honduras.

Reina reaccionó en la red social X luego de que el Ministerio Público publicara el requerimiento fiscal contra el ex jefe militar. En su mensaje hizo referencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la que, en el caso López-Lone, determinó que el golpe de Estado ocurrido en 2009 fue un «ilícito internacional».

«Honduras está obligada a cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de DDHH. El golpe fue condenado por el mundo entero y los actos que se derivan de él fueron una violación flagrante a la Constitución», manifestó.

Enfatizó que los hechos relacionados con la violación de los derechos humanos no deben quedar impunes, sobre todo aquellos derivados de acciones ilícitas. «Sus hechos no deben quedar impunes», añadió.

En un segundo mensaje, el canciller recordó el caso de Isis Obed Murillo, un joven que fue asesinado durante las protestas de 2009 al intentar recibir al expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) tras su derrocamiento en el golpe de Estado.

Según Reina, el caso representa el asesinato cobarde de un «joven mártir en defensa de la democracia nacional». Además, un «hecho presenciado por cámaras internacionales» y miles de personas que se unieron a la marcha pacífica.

Romeo Vásquez
Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, fue capturado este domingo en la mañana en la capital hondureña. 

Le puede interesar: Detienen a Romeo Vásquez Velásquez, acusado del asesinato de Isis Obed Murillo

Golpe de Estado

El golpe de Estado de 2009 en Honduras fue un evento trascendental que marcó un antes y un después en la historia política del país. El 28 de junio de ese año el entonces presidente fue derrocado por un grupo de militares, en conjunto con sectores del poder judicial y político, en un acto que fue ampliamente condenado a nivel internacional.

Manuel Zelaya
Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras.

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

CNE avanza en preparación de kits electorales para elecciones primarias

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el sábado con el proceso de preparación de los kits electorales para el proceso primario que se llevará a cabo este año en Honduras.

Esta etapa, conocida como «premaquila», se está desarrollando en el Centro Electoral Logístico del CNE, ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Además, el CNE trabaja en el llenado de 26,133 kits electorales.

Durante esta fase, el personal del CNE trabaja en el llenado de 26,133 kits electorales que contienen los materiales indispensables para el desarrollo del proceso en las mesas receptoras de votos. Estos kits incluyen:

  • Tinta indeleble: para garantizar la transparencia en el proceso de votación.
  • Tinta para almohadilla y crayones: herramientas utilizadas para el marcado de papeletas.
  • Lápices y sellos de mesa: materiales para el registro y validación de votos.
  • Focos, baterías y calculadoras: instrumentos necesarios para el conteo y la iluminación en zonas con limitaciones energéticas.

Por su parte, Cossette López, consejera presidenta del CNE, destacó la importancia de la organización y planificación en el contexto electoral. «La democracia se planifica y la democracia se organiza», señaló López, quien supervisa personalmente las labores de preparación.

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, presidenta del CNE.

Le puede interesar: CNE discute hoy el proyecto de modificación presupuestaria

Elecciones primarias

Las elecciones primarias de marzo de 2025 son un paso clave en el calendario político de Honduras, donde los partidos Liberal, Libre y Nacional realizarán la selección interna de sus candidatos para cargos de elección popular.

En total, 15 movimientos internos competirán para definir a los aspirantes que representarán a sus partidos en las elecciones generales de noviembre, en posiciones como:

  • Presidencia de la República de Honduras.
  • Corporaciones municipales.
  • Congreso Nacional.

Según el censo electoral más reciente, un total de 5,879,639 ciudadanos hondureños están habilitados para ejercer el derecho al sufragio en estas primarias.

De igual importancia: CNE envía listado de candidatos para apertura de cuentas y fiscalización

Además, en las próximas semanas, el CNE continuará con la distribución de los kits a nivel nacional y la capacitación de los miembros de las mesas receptoras. También autoridades electorales mantienen un monitoreo constante para garantizar que cada etapa del proceso cumpla con los estándares necesarios para una jornada electoral exitosa.

¿Qué le pasó a la influencer Killadamente? La causa detrás de su repentino fallecimiento

Redacción. Carol Acosta, la famosa influencer, murió trágicamente a los 27 años. Conocida como Killadamente, la joven dominicana que residía hacía más de una década en Estados Unidos, supo conquistar 7 millones de seguidores con sus únicos y particulares mensajes de humor, amor propio y aceptación de su cuerpo.

Fue Khatyan, su hermana menor y también una influencer, quien confirmó en redes sociales el fallecimiento de Carol.

«Te amo hermana y siempre te amaré. Gracias a Dios por darme una hermana como tú con tu gran corazón. Descansa en paz hermana mía», posteó en un conmovedor mensaje que, de inmediato, generó la respuesta de los fans.

Su familia, además, subió un comunicado a la Web en el que escribieron: «El 3 de enero falleció nuestra querida Carol, mejor conocida como Killadamente. La familia Acosta González comparte su dolor con todos los que la conocieron. A su corta edad logró ayudar a miles de personas a través de su trabajo pero en esta ocasión nos unimos y pedimos su ayuda para que tenga la despedida que se merece».

La creadora de contenido tenía millones de seguidores.

Y concluyeron pidiendo asistencia: «Si está dentro de sus posibilidades agradeceríamos una contribución por pequeña que sea para ayudar a sufragar los gastos del funeral y ayudar a su familia y a sus hijos a superar esta enorme pérdida».

De qué murió Carol Acosta

De acuerdo a la información que difundieron sus familiares, se conoció que la joven influencer murió mientras cenaba en un restaurante. En principio se cree que la creadora de contenidos habría sufrido un accidente con uno de los alimentos que estaba consumiendo.

Con tan solo 27 años fallece la influencer dominicana Killadamente
Killadamente era más que una influencer; era una madre dedicada, una hermana amorosa y una amiga incondicional, según la describen en redes.

«Sé que todo el mundo quiere saber qué pasó, pero todavía no estamos muy seguros y estamos esperando los resultados de la autopsia. Todo lo que sé es que estaba cenando normalmente y empezó a ahogarse y a tener dificultades para respirar. Tuvo un ataque de algún tipo, la llevaron al hospital, pero no pudieron salvarla», relató un primo sobre el incidente según un testimonio publicado en The Mirror.

Supremo expresa su tristeza tras rechazo de visa por tercera vez

Farándula. El conocido tiktoker hondureño Supremo generó polémica al compartir en sus redes sociales que la Embajada de Estados Unidos en Honduras le negó por tercera vez la visa.

A pesar de la negativa, el joven influencer mostró una actitud positiva y reflexiva, destacando que, aunque se había sentido emocionado por la oportunidad de realizar una gira con el grupo Kazzabe, no dejaría que esto lo desanimara.

En un video publicado en sus redes sociales, Supremo expresó su frustración por el rechazo. Pero lo que más le dolió fue la burla de algunos hondureños.

Le puede interesar: ¿En busca de ‘chamba’? Captan a Supremo haciendo fila para un reclutamiento

El influencer catracho comentó que esta era la tercera ocasión que ocurre.

«No sé por qué hay tanto odio hacia Supremo en Honduras», comentó, al añadir que el 2 de enero tuvo una cita en la embajada americana. Sin embargo, aunque estaba muy emocionado, la visa le fue negada.

Burlas

El joven, quien goza de gran popularidad en plataformas como TikTok, también compartió su tristeza por ver cómo algunas personas se burlaban de su situación.

«Me siento triste porque quería ir a la gira y conocer a toda mi fanaticada», comentó, dejando en claro que no le guardaba rencor a quienes se mofaron de su rechazo.

Le puede interesar: Supremo estrena su reality ‘Navidad con Supremo’

Supremo comentó que espera en el futuro poder ir a visitar Estados Unidos.

Pese a los obstáculos, Supremo se mostró optimista. «Tal vez Dios tiene otros planes para mí», dijo, haciendo énfasis en que siempre ha buscado ir a Estados Unidos de manera legal. «Yo confío que algún día iré de forma legal», concluyó, destacando su fe en el tiempo perfecto de Dios.

Con una gran base de seguidores, Supremo sigue adelante con su carrera, sin dejar que la adversidad frene su energía ni sus planes a futuro.

Nuevo golpe al bolsillo: precio del frijol sube 4 lempiras por libra

Redacción. El 2025 comienza con un incremento significativo en el precio de la libra de frijol, que ahora cuesta alrededor de 4 lempiras más, afectando uno de los alimentos básicos en la dieta de los hondureños.

Guillermo Cerritos, exdirector ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), explicó que el alza era «previsible» debido a una combinación de fenómenos climáticos y desafíos estructurales en la producción.

Las lluvias recientes en el litoral, occidente y centro del país han golpeado severamente a los pequeños productores, quienes representan una gran parte de la oferta nacional de frijol. «Los pequeños agricultores carecen de recursos para enfrentar desastres recurrentes y reactivar su producción tras las pérdidas», comentó Cerritos.

Honduras depende en parte de la importación de frijol desde Nicaragua, donde los costos de producción son más bajos. Pero los costos logísticos e intermediarios hacen que el precio casi se duplique al llegar al consumidor hondureño, lo que agrava la situación.

Guillermo Cerritos, extitular de la Fenagh.

Le puede interesar: ¡Alivio al consumidor! Comienzan a bajar los precios de productos en mercados capitalinos

Frijoles

Para mitigar los efectos del incremento, el exdirector ejecutivo de Fenagh recomendó que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) libere parte de su reserva estratégica, calculada en más de 70,000 quintales.

Según el experto, la medida estabilizaría los precios y protegería a los consumidores, aunque no ayudaría a los productores, ya que actualmente no hay suficiente producción en los campos. Además, enfatizó la necesidad de implementar un sistema de monitoreo constante de áreas sembradas y proyecciones de cosecha.

Finalmente, hizo un llamado a invertir en estrategias sostenibles que fortalezcan la producción agrícola nacional y reduzcan la dependencia de importaciones. «El frijol es la principal fuente de proteína para los hondureños, pero su producción sigue siendo costosa y vulnerable. Es imprescindible implementar soluciones a largo plazo que beneficien tanto a productores como a consumidores».

La producción de frijol en Honduras se lleva a cabo principalmente en las zonas del occidente, centro y litoral del país.

De igual importancia: Economista advierte que gravar las remesas hundiría la economía de Honduras

Casos de abuso policial son investigados con rigor, asegura Seguridad

Redacción. Frente a las constantes acusaciones de abuso de poder por parte de algunos agentes policiales, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, subrayó que cada denuncia presentada se remite a las autoridades competentes para su respectiva investigación.

En una entrevista para Diario Tiempo, Martínez Madrid reconoció la existencia de ciertos casos aislados de abuso. Pero, enfatizó, estos no deben empañar la labor que hace la mayoría del personal de la Policía Nacional de Honduras.

«La Policía Nacional realiza más de 2,000 operaciones cada 24 horas, respaldadas por un contingente de 21,700 policías activos a nivel nacional. Si tomamos en cuenta que una falta la comete un solo agente cada seis días, esto representa apenas el 0.004% del total de operaciones diarias realizadas», dijo Martínez.

«Es un porcentaje estadísticamente insignificante en comparación con el impacto positivo de nuestras acciones en la sociedad», añadió, argumentando que están abiertos a las críticas constructivas y, además, figuran como la única institución estatal en continua depuración.

«Si algún miembro de la institución es denunciado por un acto irregular, el procedimiento es claro: inmediatamente se remite al Ministerio Público. Este enfoque transparente asegura que cada caso pase por una investigación a profundidad», aseguró.

Poli
Miguel Martínez Madrid dijo que cada caso de abuso policial se investiga con todos los protocolos.

Vea el vídeo: Enfrentamiento entre policías y pandilleros deja un muerto en el Hato de Enmedio

Debe denunciar 

Martínez Madrid manifestó igualmente que si una persona considera que ha sido víctima de abuso por parte de un agente debe interponer una denuncia formal ante la Policía o directamente en el Ministerio Público. Sobre la publicación en las redes sociales de videos que evidencian el abuso policial, aclaró que se investiga cada caso para dar con la verdad.

Casos de abuso policial Seguridad
El vocero dijo que las personas pueden acudir al MP para hacer la denuncia.

«Cada denuncia se investigará con todo el rigor que corresponde. El agente estará a disposición de las autoridades competentes si se determina que existen elementos suficientes», aseveró.

«En cuanto a videos que evidencian presuntos abusos, nuestra posición es clara: cada caso se debe investigar y analizar conforme a la ley«, finalizó.

Romeo Vásquez Velásquez antes de su detención: «Soy víctima de persecución política»

Redacción. El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez fue requerido la mañana de este domingo por autoridades policiales y, previo a ello, dejó un mensaje en sus redes sociales.

El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal en su contra, sumando a otros dos exmiembros del alto mando de las Fuerzas Armadas (FFFA) por su presunta responsabilidad en la muerte de Isis Obed Murillo en medio del golpe de Estado de 2009.

Los uniformados procedieron con su detención esta mañana en la ciudad capital de Honduras y el también político hondureño denunció que la acción se trata de «persecución política«.

Romeo Vásquez
Romeo Vásquez denunció hace algunas semanas ser víctima de persecución política de parte de las autoridades de gobierno.

«Denunció públicamente que el gobierno comunista me ha capturado injustamente. Soy víctima de persecución política y la manipulación de poder», escribió Vásquez Velásquez en su cuenta de X.

Lea además: Romeo Vásquez denuncia persecución política 

El abogado Fernando Gonzáles, apoderado legal de Vásquez Velásquez, por su parte, denunció también que la captura tiene vínculos políticos. «Esto se viene asociado a la crisis política del 2009. El gobierno se va a inventar cualquier situación; esto se afianza más por persecución política y Romeo Vásquez puede volverse como un trofeo. No vamos a permitirlo…», dijo.

Romeo Vásquez Velásquez
Romeo Vásquez Velásquez era el jefe del Estado Mayor Conjunto en 2009.

Acusación del MP 

El requerimiento fiscal de parte de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH) se giró en contra de:

  • Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto.
  • Venancio Cervantes Suazo, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.
  • Carlos Roberto Puerto Fúnez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.
Información del MP referente a la acusación en contra de Romeo Vásquez.

A los tres se les supone responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves en perjuicio de Isis Obed Murillo y Alex Roberto Zavala Licona. Ambos ciudadanos estaban a inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toncontín a la espera del retorno al país del entonces presidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) y los alcanzaron las balas de parte de elementos de las FFAA. Isis falleció y Alex resultó gravemente herido.

Captura Romeo Vásquez PN
Comunicado de la Policía Nacional referente a las detenciones.

Senador estadounidense sugiere trasladar base militar de Honduras a Guatemala y gravar remesas

Redacción. El senador republicano por el estado de Utah (Estados Unidos), Mike Lee, sugirió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que, ante la posibilidad de que Honduras cierre la base militar estadounidense en Palmerola, ésta podría ser trasladada a Guatemala.

Además de eso, el político norteamericano propuso una legislación para gravar las remesas enviadas por hondureños. «Si Honduras no nos quiere allí, podemos trasladar esa base a Guatemala. Y ya que estamos, no más ayuda a Honduras ni a ningún otro país que esté en desacuerdo con nuestra urgente necesidad de deportar a los inmigrantes ilegales», escribió Lee.

Resaltó que Guatemala sería un socio más «amigable» para Estados Unidos y dispuesto a combatir la trata de personas. En otro mensaje  planteó la idea de exigir que los hondureños demuestren su estatus migratorio legal al momento de enviar remesas a su país.

¿Qué pasaría sin Palmerola? Repercusiones económicas y sociales en el corazón de Comayagua
Esta base le sirvió a Washington para sus operaciones contra el comunismo en Centroamérica en plena Guerra Fría.

Senador de Texas se suma al debate

Por su lado, el senador por Texas, Ted Cruz, criticó el posicionamiento de la presidenta hondureña Xiomara Castro sobre el cierre de la base, calificándolo como una negativa a recibir ayuda estadounidense. «Lo que oigo decir a la presidenta de Honduras es que no quieren más ayuda estadounidense. ¡Genial! Me alegra de poder ayudarte», dijo.

El legislador recordó que Estados Unidos destinó 193 millones de dólares en ayuda exterior a Honduras en 2023 y al menos 120 millones en 2024. Además, cuestionó la actitud de la mandataria: «¿Quién se cree que es esta señora? ¿Por qué tenemos bases en Honduras? Si los inmigrantes ilegales hondureños hacen contribuciones tan grandes a la economía de los Estados Unidos, ¿no debería estar contenta de que regresen a casa para contribuir allí?».

Ted Cruz, senador de Texas.

El origen del conflicto

La controversia surgió luego de que la presidenta Xiomara Castro advirtiera al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que, si su administración concreta una promesa de campaña relacionada con la deportación masiva de migrantes, su gobierno cerraría la base militar estadounidense ubicada en el departamento de Comayagua.

La base de Palmerola, construida a inicios de 1980, ha funcionado como un punto estratégico para Estados Unidos en la región. Pero las tensiones actuales generan interrogantes sobre el futuro de esta relación bilateral.

Muere Perry, el burro que inspiró al icónico personaje de la película ‘Shrek’

Redacción. Perry, un tierno burro y que sirvió como inspiración para crear al icónico personaje de la película Shrek, murió a los 30 años de edad y ha causado tristeza entre los fans del emblemático film.

Perry sufría de laminitis, una enfermedad grave que afecta los cascos de sus patas y pese a que lo trataron, perdió la batalla. El querido animal residía en Palo Alto, California, Estados Unidos. Durante décadas recibió el cariño y los cuidados en Barron Park Donkeys, donde además se volvió un icono y se ganó el amor de muchos niños.

Perry
Burro sin duda se volvió uno de los personajes más amados de la saga de Shrek.

Durante los últimos meses de vida de Perry, el Ayuntamiento de Palo Alto donó hasta 10 mil dólares para cubrir sus gastos médicos. Ellos se solidarizaron y mostraron el profundo aprecio que le tenía al burrito.

Lea además: Navidad Catracha 2 cautiva en el cine del productor de la película Selena 

Inmensa tristeza 

A través de Instagram, el parque donde vivía Perry indicó que se sienten «desolados» por su pérdida. «Tenemos el corazón roto. Era un miembro querido de nuestra comunidad y sabemos que muchas personas se sentirán conmovidas por su partida. Pronto anunciaremos los planes para su memorial», informaron.

Parry Burro Shrek
A Perry lo despedirán con los honores que merece.

Por su parte, el reconocido actor mexicano y quien le dio vida a «Burro» en la película de Shrek en su doblaje al español, Eugenio Derbez, mostró un tierno video del personaje y escribió: «QDEP Perry».

Perry sirvió de inspiración para crear el personaje de Burro, el mejor amigo e inseparable de Shrek en toda la cinta.

Eugenio mostró su pesar por la partida de Perry.

Durante meses, los creadores de DreamWorks trabajaron y fotografiaron al entrañable animal en su día a día para más tarde llevarlo a la gran pantalla y convertirlo en uno de los personajes más amados de las películas. Eddie Murphy le dio vida con su voz en inglés, en español latino Eugenio Derbez, y en España fue José Mota.

Burro marcó a toda una generación.
error: Contenido Protegido