34.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1390

Cindy Zepeda y Luis Ávila, heridos por ataque armado en Danlí; hay un detenido

Redacción. Una pareja fue víctima de un violento ataque armado la noche de ayer en el barrio El Carmelo, ubicado en la ciudad de Danlí, en el departamento de El Paraíso. Los heridos fueron identificados como Cindy Mariana Zepeda, de 34 años, y su pareja, Luis Gustavo Ávila, de 35 años.

De acuerdo con las autoridades, ambos se desplazaban en una motocicleta cuando los atacaron a balazos. El ataque ocurrió en plena vía pública, dejando a la pareja tendida en el suelo. Testigos que pasaban por el lugar rápidamente acudieron para ayudar, logrando trasladarlos al Hospital Gabriela Alvarado.

En el sitio del incidente, varias patrullas de la Policía Nacional arribaron para asegurar la zona y comenzar con las investigaciones del caso. La Policía ha solicitado a la ciudadanía que se mantengan alerta y reporten cualquier información relevante que pueda ayudar a esclarecer el ataque.

Suceso
El ataque ocurrió en una calle oscura.

Captura del presunto responsable

Horas después del atentado, se reportó que las autoridades habían logrado capturar al principal sospechoso del crimen. Aunque aún se desconocen detalles sobre su identidad y las circunstancias de su detención, se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre el arresto y las pruebas que vinculan al detenido con el tiroteo.

El rápido accionar de la Policía ha generado expectativas sobre la resolución del caso, pero aún quedan interrogantes sobre los motivos detrás del ataque. Las autoridades no han descartado ninguna hipótesis.

Pareja es atacada a balazos Danlí
Horas después del atentado capturaron al supuesto autor material.

De igual Interés: Atentado en Guaimaca, Francisco Morazán, deja un muerto y un herido

Estado de salud de la pareja

En cuanto al estado de salud de las víctimas, se informó que, debido a la gravedad de las heridas sufridas, tanto Cindy Zepeda como Luis Ávila fueron trasladados desde el Hospital Gabriela Alvarado hacia Tegucigalpa, donde recibirán atención especializada. Hasta el momento, no se ha confirmado el estado de salud de ambos.

Este incidente ha conmocionado a la comunidad de Danlí, que se mantiene a la espera de nuevos avances en la investigación. La Policía Nacional sigue trabajando en el esclarecimiento de los hechos, mientras que la ciudadanía expresa su preocupación por la creciente violencia en la región.

Honduras cierra 2024 con incremento en producción de miel

Redacción. Los productores de miel de Siguatepeque, Comayagua, cerraron el 2024 con un incremento en la producción de este producto, así lo informaron los apicultores.

Tomás Medina, gerente de la Cooperativa de Apicultores, señaló a Radio América que este año registraron un aumento en las ventas de miel.

«Hemos tenido un buen aumento en las ventas. Hemos adquirido nuevos clientes y, el próximo año, estaremos en mercados masivos», dijo.

Le puede interesar: Descubre cómo la cáscara de banano y la miel pueden transformar tu piel

Del mismo modo, Medina manifestó que las cifras superaron las de 2023, asegurando que esperan mantener este ritmo de trabajo.

Los productores comentaron que a pesar de la reducción de producción en la zona sur aumentaron sus ventas.

Sin embargo, el gerente de esta cooperativa destacó que el cambio climático sí afectó un poco la manera en que producen miel, obteniendo un máximo de dos cosechas en el año.

«La producción bajó un poco debido al cambio climático que hubo en el sur (Choluteca y Valle). Hubo bastantes lluvias, por lo que los productores que lograron sacar miel sólo obtuvieron una o dos cosechas», detalló.

Medina aseguró que, a pesar del panorama, lograron mantener el precio durante el 2024. Además, destacó que -desde la pandemia de covid-19– la compra del producto ha aumentado por su aspecto medicinal.

«Las nuevas tendencias, como el interés por llevar una vida saludable y las dietas, han impulsado la demanda, por eso hemos ampliado nuestro mercado», puntualizó.

Beneficios de la miel

  • Potencial antibacteriano

Debido a las inhibinas presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida.

  • Endulzante principal

Antes de que se popularizara la extracción de azúcar de caña y de otras raíces, tubérculos y alimentos, la miel era el único endulzante primario natural. Por sus componentes como los péptidos pequeños, los flavonoides y las enzimas, la miel sirve como endulzante.

Honduras cierra el 2024 con incremento en la producción de miel
El productor hondureño destacó que cada vez más personas consumen miel.
  • Contiene proteínas

La miel de abeja contiene una gran concentración de enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Las proteínas tienen un papel fundamental en el crecimiento y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas.

El hondureño Marlon Yasir conmueve al revelar sueño cumplido

Redacción. El joven hondureño Marlon Yasir, conocido como “El niño de oro”, ha recorrido un camino lleno de dificultades, pero también de esperanza y superación, y a sus 18 años, este joven ha logrado lo que muchos pensaban imposible: cumplir su sueño de estudiar música y convertirse en un ejemplo de perseverancia.

Marlon nació con varias condiciones de salud, incluyendo hidrocefalia, osteoporosis y una enfermedad degenerativa en los huesos, que le impedían caminar con normalidad. Sin embargo, su lucha constante y el apoyo de su familia lo han llevado a superar los obstáculos, tanto físicos como emocionales.

Hace ocho años, Marlon se hizo viral cuando, siendo un niño de solo nueve años, cantó “La de la mochila azul”, de Pedro Fernández. Este momento marcó un antes y un después en su vida, dando visibilidad a su historia y abriendo puertas a oportunidades.

Yasir cumplió uno de sus sueños.

Gracias a su viralidad y al trabajo de visibilización que realizó el periodista Borja Voces, Marlon pudo recibir la atención médica necesaria. Se sometió a un proceso largo y delicado, que le permitió recuperar la movilidad y comenzar a caminar sin los impedimentos que le habían marcado desde su nacimiento. Esta recuperación física, junto con su pasión por la música, lo impulsaron a estudiar y perfeccionar su talento.

Desde niño, Yasir mostró admiración por la música.

Cumpliendo sueños

Hoy en día, Marlon Yasir estudia música en la California School for the Blind, donde lleva ya cuatro años perfeccionando su arte. Toca varios instrumentos musicales y ha demostrado su habilidad en la guitarra, instrumento con el que sigue sorprendiendo a sus seguidores.

Su historia es un testimonio de esfuerzo y dedicación, pues ha logrado superar barreras físicas y emocionales.

Marlon Yasir.

Aunque su sueño de convertirse en músico está en camino, Marlon no se conforma. El joven tiene otro sueño por cumplir: ser doctor. “Primero quiero ser enfermero y luego pediatra”, afirmó.

Marlon, quien ha pasado por múltiples operaciones a lo largo de su vida, sabe lo que significa la lucha y el cuidado en la salud, lo que lo motiva aún más a seguir adelante con su sueño de servir a los demás.

El impacto de la negligencia médica: ¿cómo se castiga en Honduras?

Redacción. La negligencia médica es una problemática que sigue causando dolor y frustración en muchas familias hondureñas, ya que involucra la falta de atención adecuada, los errores de diagnóstico o el incumplimiento de protocolos médicos que derivan en consecuencias trágicas.

En Honduras, las personas responsables de estos actos pueden enfrentarse a severas sanciones, aunque la aplicación de la ley depende de diversos factores. Un reciente caso ocurrido en La Ceiba, en el departamento de Atlántida, ha vuelto a poner en evidencia la gravedad de la situación.

El domingo 29 de diciembre, Astrid Erazo, madre primeriza, vivió unas pocas horas de felicidad al recibir a su bebé en el Hospital de Atlántida. Pero la alegría de la joven madre se transformó en un dolor cuando su recién nacida murió supuestamente por negligencia médica.

Según su relato, alrededor de las 3:00 a. m. su bebé dejó de respirar, por lo que salió desesperadamente en busca de ayuda. Médicos y personal de salud no atendieron su solicitud, asegurándole que la niña respiraba con normalidad. A las 5:00 a. m., la pequeña amaneció muerta en los brazos de su madre. «Pedí ayuda, pero no me quisieron atender», contó la desconsolada madre.

Muere bebé en La Ceiba pro supuesta negligencia mèdica
Familiares de la menor saliendo con su cuerpo en ataúd.

Familiares de Astrid Erazo aseguraron que la niña nació sana y que el personal se comportó ineficiente. De acuerdo con la denuncia, las enfermeras de la sala labor y parto estaban haciendo videos en TikTok, sin importarles lo que le estaba pasando a la bebé.

Este caso es sólo uno de los muchos que se han reportado en Honduras, lo que pone en evidencia una posible falta de supervisión y control en los centros de salud.

¿Cómo se castiga la negligencia médica en Honduras?

Para entender cómo se castiga la negligencia médica en el país, Diario Tiempo consultó con el abogado penalista Elvin Carrillo, quien explicó que este tipo de situaciones se enmarcan dentro de los delitos de «lesiones» o «homicidio», dependiendo de las consecuencias del hecho. «Se conoce como mala praxis, pero en realidad se enmarca en delitos de lesiones u homicidio en el caso que ocurra», comentó.

Carrillo
Elvin Carrillo, abogado penalista.

El Código Procesal Penal de Honduras, aunque no menciona explícitamente el término «mala praxis», sí contempla estos actos bajo los delitos de lesiones. El artículo 13 establece que un delito puede cometerse por acción u omisión, y se clasifica en doloso o culposo. El delito doloso es aquel que resulta de la intención o el conocimiento de que la acción puede causar daño, mientras que el culposo se produce por imprudencia, negligencia o la inobservancia de la ley.

En cuanto a las penas éstas varían dependiendo de las circunstancias de cada caso. En los casos de lesiones, las penas pueden ser diversas, dependiendo de la gravedad de la lesión, la incapacidad que cause y las secuelas permanentes que deje en la víctima. Si se trata de un homicidio debido a negligencia médica, la pena podría ser más severa.

Denuncias

Hasta finales de octubre de 2024, el Ministerio Público recibió un total de 27 denuncias por posibles casos de negligencia médica. Lorena Cálix, vocera de Medicina Forense, explicó que el Ministerio Público cuenta con una unidad especializada en la investigación de este tipo de denuncias.

De las 27 denuncias, 16 fueron remitidas al área de Clínica Forense y 11 corresponden a casos en los que no se practicó la autopsia médico-legal correspondiente en su momento o, en su defecto, no se reportó la sospecha de mala praxis.

«La recomendación es que la población sepa que estos casos se resuelven desde el punto de vista médico-legal, ya que se ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público«, dijo Cálix.

requerimiento fiscal directivos ASOVEGUEH
Ministerio Público (MP).

¿Qué hacer en caso de sufrir negligencia médica?

Ante cualquier sospecha de negligencia médica es fundamental que los afectados procedan a interponer la denuncia de inmediato. «Esto facilita el análisis oportuno desde el punto de vista médico-legal», destacó Cálix.

La denuncia además puede ser clave para que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y se determine si realmente hubo mala praxis. La falta de atención a este tipo de casos perpetuaría la impunidad y la injusticia. Es esencial que las personas conozcan sus derechos y que denuncien cualquier irregularidad.

¡Protesta en SPS! Conductores y pobladores exigen pavimentación de calles

Redacción. Frente a la Municipalidad de San Pedro Sula, transportistas y residentes de la colonia Asentamientos Humanos, sector Rivera Hernández, exigieron la pavimentación de las calles.

«Las calles están en mal estado en la Rivera Hernández, y el señor alcalde, cuando hizo campaña, prometió pavimentar el corredor. Sin embargo, hasta la fecha no hemos visto avances. Así como se acercó a prometer que cumpla», expresó Santos Castellanos.

Castellanos agregó que, debido al deterioro de la calle, la mayoría de los autobuses de transporte público han sufrido daños.

Los afectados llegaron hasta la comuna sampedrana.

Clima

Por su parte, Nelson Caballero, otro afectado, señaló que las calles se dañan rápidamente debido al mal clima.

«Lo que ocurre es que las calles las reparan, pero en cuestión de días vuelven a estar en mal estado», explicó Caballero, quien subrayó lo difícil que resulta para que el transporte público opere en esas condiciones.

Lea también – Vaguada generará lluvias en gran parte del país

Los pobladores, visiblemente afectados, participaron en la protesta con pancartas que expresaban su malestar. Una de ellas decía: «Pavimentación, no un sueño, sino una realidad», mientras que otra señalaba: «Solo son 3 km de pavimento».

Por su parte, el transportista Ramón Dubón expresó su frustración al señalar que han pasado años desde que las autoridades prometieron la pavimentación de las calles y, hasta la fecha, no se ha cumplido con lo prometido.

«Necesitamos que se pavimenten los pasajes de las calles, que en total suman solo tres kilómetros», apuntó Dubón.

Los transportistas paralizaron los buses y taxis para exigir reparación de calles.

Dubón también explicó que, como parte del esfuerzo para exigir una respuesta, tanto los transportistas como el patronato local se han reunido en varias ocasiones para hacer un llamado a la alcaldía.

En la zona se registró un fuerte congestionamiento vehicular, ya que las rutas se paralizaron en las principales calles del centro de San Pedro Sula.

Le puede interesar – Hospital de Puerto Cortés en crisis por condiciones deplorables

Elsa Oseguera pide ayuda tras meterse en aprietos en colonia de Tegucigalpa

0

Redacción. La periodista Elsa Oseguera ha sorprendido a sus seguidores luego de grabar un tenso momento que vivió en una colonia de Tegucigalpa (capital del país), donde actualmente reside después de siete años en Estados Unidos.

La hondureña, quien acostumbra a compartir su día a día en sus redes sociales, dio a conocer en una publicación un curioso episodio que vivió en una transitada colonia de la capital.

Debido al intenso tráfico característico de Tegucigalpa, Elsa Oseguera quedó atrapada entre varios vehículos en una situación que la hizo temer un accidente. Incapaz de maniobrar por la cercanía con otros automotores, buscó la ayuda de los residentes del lugar.

Mientras observaba su entorno, la presentadora vio a un grupo de damas que pasaban por la zona y les pidió apoyo. Las mujeres no dudaron en acercarse para guiarla. «Ayúdenme, por favor», expresó la presentadora de noticias.

Elsa Oseguera en Tegucigalpa
La compatriota quedó atrapada en varios vehículos.

Un hombre que se encontraba detrás de su vehículo igualmente le ofreció indicaciones: «Dele que ahí va bien», le dijo mientras vigilaba su avance. A pesar de haber vivido más de seis años en Estados Unidos, Elsa demuestra que mantiene intacto su espíritu hondureño.

Preparándose para retornar a USA

Elsa Oseguera se encuentra en la cuenta regresiva para regresar a Estados Unidos después de disfrutar unas memorables vacaciones en su tierra natal, Honduras. Su llegada, a mediados de noviembre, estuvo marcada por reencuentros con familiares, amigos y seguidores que la recibieron con los brazos abiertos.

Durante su estadía aprovechó para reconectar con su público, retomando su labor en el canal HCH. Allí no sólo reforzó su vínculo con la audiencia, también compartió la nostalgia que le genera dejar nuevamente su país. «Nunca pensé que iba a venir aquí (a HCH) otra vez. Este es el país de uno, es su tierra», expresó durante su participación en un programa vespertino, dejando claro que siempre llevará a Honduras en su corazón.

Elsa
Elsa Oseguera ha pasado casi dos meses en Honduras.

La periodista, emocionada por la experiencia vivida, agradeció a Dios por esta oportunidad de regresar. «Me voy con una enorme nostalgia», dijo. Añadió que espera poner en orden su vida y explorar nuevas oportunidades, incluyendo la posibilidad de participar en el casting de Nuestra Belleza Latina.

Matan mujer en Jutiapa, Atlántida; sospechan que estaba embarazada

Redacción. En un trágico hecho ocurrido en la comunidad de Roma, municipio de Jutiapa, Atlántida, una mujer perdió la vida por supuestos sicarios en la medianoche del día de ayer.

A la víctima la identificaron como María Lilian Villeda Mejía, de 30 años de edad, originaria de Sabá, Colón, quien, según versiones preliminares, se encontraba en estado de gestación y dejó dos hijos.

Las autoridades policiales informaron que la mujer murió tras recibir múltiples heridas de arma de fuego.

Los familiares y vecinos lamentaron el hecho.

El portavoz de la policía clase I, Hermelio Madrid, indicó que ya se han iniciado las diligencias investigativas para esclarecer el caso.

Lea también – Descarga eléctrica termina con la vida de un joven en Atlántida

Según las primeras indagaciones, se presume que el crimen estaría relacionado con enemistades personales, aunque esta hipótesis está siendo verificada por los agentes policiales.

«Ya tenemos una línea investigativa en este caso. Al igual que en los anteriores, se están realizando los trabajos pertinentes para identificar y capturar a los responsables», declaró  Madrid.

Además, destacó que será la autopsia la que determine si efectivamente la víctima estaba embarazada al momento del ataque.

Miembros del equipo de Medicina Forense llegaron rápidamente al lugar del crimen para realizar el levantamiento cadáverico y llegar el cuerpo a la morgue para realizar la respectiva autopsia.

El procedimiento permitirá obtener más detalles sobre la causa exacta de la muerte, así como posibles elementos que ayuden a esclarecer las circunstancias del asesinato.

Muertes

De acuerdo con cifras de la organización Centro de Derechos de Mujeres (CDH), Honduras registra hasta noviembre 216 muertes violentas de féminas. Un porcentaje se le atribuye al crimen organizado.

Según el CDH, el mes más violento de este año para las mujeres de parte de la delincuencia organizada en el país centroamericano fue agosto.

Los vecinos lamentaron el terrible crimen.

Le puede interesar – En una emboscada mortal acribillan a tío y sobrino en Juticalpa, Olancho

Porsche revela sus novedades más esperadas para 2025

Redacción. El año 2025 será un año de grandes cambios y emociones para los entusiastas de Porsche. El fabricante alemán ha anunciado una serie de novedades que prometen revolucionar su gama de vehículos. Desde el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos hasta la introducción de versiones más extremas de sus icónicos deportivos, Porsche está listo para sorprendernos.

El lanzamiento del 718 Boxster y Cayman eléctricos

Uno de los eventos más esperados del año será el lanzamiento del 718 Boxster y Cayman eléctricos. Estos modelos, basados en la plataforma PPE desarrollada conjuntamente con Audi, prometen combinar la tradicional estética de Porsche con la tecnología de vanguardia. Con potencias superiores a los 500 CV y opciones de tracción total, estos descapotables eléctricos ofrecerán una experiencia de conducción emocionante y sostenible.

El nuevo Cayenne eléctrico

Otro gran anuncio es el lanzamiento del primer Cayenne alimentado por batería. Este SUV, que también se basará en la plataforma PPE, traerá una nueva era de eficiencia y rendimiento para la gama de Porsche. Con una autonomía superior a los 500 kilómetros según el ciclo WLTP, el nuevo Cayenne eléctrico será una opción atractiva para los amantes de los vehículos grandes y potentes.

Cayenne Eléctrico
Un Cayenne Eléctrico.

Ver también: Toyota RAV4 Dark Side rompe esquemas con su diseño futurista

Porsche también está trabajando en un descapotable 100% eléctrico, un proyecto que ha generado mucha expectación. Este nuevo modelo promete ofrecer una experiencia de conducción pura y emocionante, sin emisiones, y será una opción ideal para los amantes de los coches deportivos abiertos.

El 911 GT3 RS radical y extremo

El legendario Porsche 911 también verá una nueva versión en 2025: el 911 GT3 RS. Este modelo deportivo más radical y extremo estará propulsado por un potente motor bóxer de seis cilindros y 4.0 litros, superando los 500 CV. Con su diseño agresivo y su rendimiento sobresaliente, el 911 GT3 RS será una pieza clave en la oferta de Porsche.

El Macan eléctrico

El Macan, uno de los SUV más populares de Porsche, también recibirá una versión eléctrica en 2025. Este nuevo modelo continuará la tradición de Porsche de combinar lujo y rendimiento, pero con una propulsión completamente eléctrica. Con una autonomía impresionante y un diseño moderno, el Macan eléctrico será una opción atractiva para los amantes de los SUV deportivos.

Porsche no sólo se enfoca en la electrificación, también en mejorar la seguridad y la conectividad de sus vehículos. En 2025 se espera que los nuevos modelos incluyan sistemas avanzados de asistencia al conductor, tecnologías de conectividad de última generación y características de seguridad mejoradas para ofrecer una experiencia de conducción más segura y cómoda.

Carros
La marca prepara varias sorpresas para este 2025.

Futuros proyectos

El compromiso de Porsche con la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia es evidente en sus planes para 2025. La compañía sigue invirtiendo en I+D para desarrollar soluciones innovadoras que reduzcan las emisiones y mejoren la eficiencia energética de sus vehículos. Con estos esfuerzos, Porsche busca liderar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Las novedades de Porsche para 2025 reflejan su dedicación a la innovación, la electrificación y la sostenibilidad. Desde el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos hasta la introducción de versiones más extremas de sus icónicos deportivos, Porsche está preparado para ofrecer una experiencia de conducción emocionante y futurista. Los entusiastas del automóvil pueden esperar un año lleno de sorpresas y emociones con las nuevas propuestas de Porsche.

Nintendo Switch 2: la consola que promete revolucionar el mercado en 2025

Redacción. El mundo de los videojuegos afronta un 2025 con grandes lanzamientos y muchas sorpresas en el horizonte, entre ellas la salida al mercado de la consola Nintendo Switch 2, acompañada muy probablemente de la novena entrega del juego de ‘Mario Kart’, y la llegada en otoño de la secuela más esperada en multiplataformas, GTA VI.

La sucesora de Nintendo Switch, la tercera consola más vendida de la historia con unos 146 millones de unidades en todo el mundo, será una de las estrellas de este año, en el que Nintendo además prepara el desembarco de ‘Metroid Prime 4: Beyond’, la decimoquinta entrega de la saga protagonizada por la cazarrecompensas y una de las primeras protagonistas femeninas de la historia de los videojuegos, Samus Aran.

La nueva versión de la consola híbrida llegará rodeada del misterio característico de la compañía nipona y, según algunos medios especializados, tendrá un importante aumento de potencia, gráficos y novedades en el uso de los mandos Joy-Con.

La nueva versión de la consola tendrá un importante aumento de potencia, gráficos y novedades en el uso de los mandos Joy-Con.

Le puede interesar: Nintendo demanda al desarrollador del juego ‘Palworld’ por infracción de patentes

Otro año de grandes secuelas

GTA VI, cuyo primer tráiler acumula ya en Youtube más de 227 millones de reproducciones, será el faro que marque el camino de un 2025 repleto de emociones con títulos sin fecha de estreno, como ‘The Witcher 4’ o lo nuevo de los desarrolladores de Naughty Dog, que después de centrarse en ‘The Last of Us’ llegarán al espacio con ‘Intergalactic: The Heretic Prophet’.

A la vuelta de la esquina, el 14 de febrero, llegará la entrega anual de ‘Assassins Creed Shadows’, este año ambientada en el Japón feudal, mientras que en exclusiva para Microsoft llegará ‘Gears of War:E-Day’, la precuela de una de sus sagas, que situará esta vez la acción 14 años antes del arranque de la primera entrega de este aclamado juego de acción.

Mientras, el ‘enfant terrible’ de los videojuegos, Hideo Kojima, lanzará la segunda entrega de su personalísimo ‘Death Stranding 2:On the Beach’, protagonizado de nuevo por el actor Norman Reedus. Además, este año sus incondicionales esperan con impaciencia ‘Metal Gear Solid Delta: Snake Eater’, remake de la tercera entrega de la saga.

GTA VI será el faro que marque el camino de un 2025 repleto de emociones con títulos sin fecha de estreno.

Las garras de Marvel

Lobezno está de moda. Después de su mano a mano con Deadpool en los cines, llega su esperado salto a las consolas de nueva generación con ‘Wolverine’, de la compañía Insomniac, el estudio de Sony encargado de las aventuras de Spiderman o Ratchet & Clank.

Se trata de un juego de acción en mundo abierto e infiltración al más puro estilo de la serie Arkham de Batman. No menos esperado será la aventura de acción en tercera persona del chupasangres del cómic ‘Blade’ o ‘Marvel 1943: Rise of Hydra’, que llegará con Capitán América y Black Panther, entre otros, de protagonistas.

El universo de los RPGs también tendrá grandes lanzamientos este año, con varios títulos a destacar. Nintendo abrirá la temporada de caza de monstruos con el éxito ‘Monsters Hunter Wilds’, mientras que ‘Titan Quest 2’ promete una apasionante lucha contra los dioses en un mundo mitológico.

Este año también llegará la segunda entrega de ‘Kingdom Come: Deliverance’, la nueva versión del rol de acción ‘Fable’ y el regreso de la saga superventas Pokemon con ‘Leyendas Pokémon Z-A’.

Con permiso del referente ‘Diablo’, se espera que ‘Paths of Exile 2’ sea el gran acontecimiento del año en juegos de multijugador en línea con un mundo fantástico repleto de monstruos y héroes que ya, en su actual fase de acceso anticipado, acapara los primeros puestos en reproducciones y vivos en canales de redes sociales.

De igual importancia: Presentan IA capaz de diagnosticar problemas oculares con mayor precisión

«La OABI fue un antro de corrupción»: Jorge González revela fallos en la administración

Redacción. Jorge González, exdirector de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), reveló irregularidades en la entrega de vehículos y otros bienes durante las administraciones del expresidente Juan Orlando Hernández.

González detalló que, durante ese periodo, varios bienes fueron asignados a diputados y otras personas sin los registros adecuados. Esto ha dificultado su seguimiento y recuperación.

Del mismo modo, el exfuncionario explicó que, al asumir la dirección de la OABI, encontró una falta de constancia en las entregas previas.

Le puede interesar – Más de L1000 millones pagaría Honduras en demandas a través de la OABI

El exdirector comentó que se pueden presentar demandas contra la OABI.
El exdirector comentó que se pueden presentar demandas contra la OABI.

«Lamentablemente, la mayor parte de ellos no tenían constancia de entrega, por lo tanto, el seguimiento posterior fue imposible», señaló González.

En este sentido, el exdirector destacó la complejidad que esto representó para la administración de los bienes incautados.

Préstamo de vehículo

Durante su gestión, González reconoció que autorizó el préstamo de un vehículo a un diputado conocido como «Chele Castro», quien en ese momento formaba parte del Partido Libertad y Refundación (Libre).

De igual manera, el exdirector de la OABI aclaró que la entrega fue en calidad de préstamo y no una asignación permanente.

“Supongo que de repente ya lo devolvió a la oficina, hizo el requerimiento respectivo para su devolución”, señaló.

Demandas

Por otro lado, el actual director de la OABI, Marco Zelaya, ha advertido sobre posibles demandas millonarias contra el Estado, debido a la desaparición o venta de bienes a precios inferiores a su valor de mercado.

Gónzalez defendió su administración en comparación a las demás.
Gónzalez defendió su administración en comparación a las demás.

González coincidió con esta preocupación, asegurando que las demandas son inevitables debido a la venta de bienes como vehículos y propiedades, a precios muy por debajo de su valor real.

“Definitivamente, las demandas van a darse. El Estado se verá profundamente comprometido con diferentes bienes que desaparecieron o fueron enajenados a valores fuera del mercado”, afirmó González.

Finalmente, González abordó la problemática de la corrupción dentro de la OABI, calificando la oficina como un «antro de corrupción».

“La oficina fue un antro de corrupción”, destacó a los medios de comunicación.

No obstante, defendió su gestión, asegurando que siempre actuó con transparencia y sin medidas extremas de seguridad.

error: Contenido Protegido