30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1389

Guardia de 20 años pierde la vida por disparo accidental en SPS

Redacción. Un trágico hecho ocurrió la noche del miércoles en el interior de una tienda ubicada en la 7 calle y 2 avenida del barrio Medina, en San Pedro Sula, donde Breyson Andrés Zapata Martínez, un joven guardia de seguridad de tan solo 20 años de edad, perdió la vida debido a un disparo accidental.

Zapata Martínez, quien residía en la colonia Pepe Lobo, había comenzado su jornada laboral como de costumbre. Según informes preliminares, el suceso ocurrió mientras manipulaba su arma de fuego, que se disparó de manera accidental. El proyectil impactó en una zona vital, causándole una herida mortal.

Los compañeros quedaron alarmados por lo ocurrido.

Testigos en el lugar relataron que el disparo se escuchó dentro del establecimiento. Inmediatamente se solicitó auxilio, y los equipos de emergencia acudieron al sitio, pero lamentablemente no lograron salvar la vida del joven.

Lea también – Ingresan a vivienda, matan a un hombre y dejan herida a niña en El Rosario, Comayagua

Investigación

Las autoridades locales se presentaron en la escena para iniciar las investigaciones correspondientes. La Policía Nacional aseguró el área mientras los técnicos forenses recopilaban evidencias. Posteriormente, trasladaron el cuerpo a la morgue de la ciudad para realizar los exámenes pertinentes y confirmar la causa del fallecimiento.

El trágico suceso ha dejado un profundo impacto en la comunidad. Compañeros de trabajo y familiares expresaron su tristeza y consternación por la pérdida de un joven.

Los cibernautas han puesto en discusión la importancia de la capacitación adecuada para el manejo de armas de fuego, especialmente entre los empleados del sector de seguridad privada, quienes enfrentan riesgos diarios en el cumplimiento de sus labores.

Las autoridades deberán determinar lo que ocurrió.

Se espera que en las próximas horas los familiares de Breyson Andrés Zapata Martínez reciban su cuerpo para organizar los actos fúnebres y darle el último adiós. Mientras tanto, las autoridades continuarán con las investigaciones para esclarecer completamente las circunstancias del incidente.

Le puede interesar – Mortal final para nieto que estuvo detenido por la muerte de sus abuelos en Olancho

Embarcación encalla tras falla mecánica cerca del puerto de La Ceiba

Redacción. Una embarcación tipo carguero, identificada como ‘Mr. Tom’, quedó encallada ayer en horas de la tarde-noche tras sufrir un desperfecto mecánico en las proximidades del Puerto de Cabotaje de La Ceiba, en Atlántida.

De acuerdo con el informe proporcionado por el capitán de la nave, un fallo en el motor dejó al carguero a la deriva. Este incidente provocó que el barco fuera desplazado por la corriente y las fuertes ráfagas de viento, alejándose de aguas profundas y aproximándose peligrosamente a unas formaciones rocosas cercanas al sector.

Los tripulantes que se encontraban a bordo lograron evacuar la embarcación de manera segura y llegaron a tierra firme sin reportarse heridos.

Carguero Puerto de La Ceiba
Pasaban las horas y la embarcación seguía en la zona. El personal del barco se quedó cerca de la nave a la espera de las autoridades.

De igual interés: Rescatan a 12 tripulantes de una embarcación encallada en la Barra de Caratasca

Falta de apoyo 

Sin embargo, la situación se complicó debido a la ausencia de una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes.

Ante el riesgo de saqueo, los responsables de la nave se vieron obligados a contratar servicios privados de seguridad para proteger el carguero y su carga.

Hasta el momento, se desconoce si la embarcación ha sido retirada del lugar o si continúa encallada en la zona.

Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial respecto al incidente ni han informado sobre las medidas que se tomarán para resolver la situación.

El término náutico encallamiento alude a una embarcación inmovilizada entre cayos rocosos, barreras de corales o bancos de arena, hielo o piedras en zonas costeras.

Cuando un barco encalla, puede quedar inmovilizado y no poder moverse por sus propios medios. Esto puede causar daños a la embarcación y también puede ser peligroso para la tripulación a bordo. Para desencallar un barco, se pueden utilizar diversas técnicas, como el uso de remolcadores, grúas o incluso dragado del fondo marino para crear un canal más profundo.

Vea el vídeo:

 

Ingresan a vivienda, matan a un hombre y dejan herida a niña en El Rosario, Comayagua

Redacción. Una balacera se registró anoche en la aldea El Junco de la Palma, en el municipio de El Rosario, Comayagua, zona central de Honduras.

Según versiones preliminares, varios hombres armados con fusiles irrumpieron en una vivienda y dispararon contra un hombre. En medio del tiroteo, una menor de edad, aparentemente una niña, resultó herida al ser alcanzada por un disparo.

Los atacantes huyeron del lugar aprovechando la oscuridad, y hasta el momento se desconoce su paradero.

Las autoridades policiales llegaron al sitio para iniciar las investigaciones y recolectar evidencia. Además, han señalado que se encuentran trabajando para localizar a los responsables de este acto violento.

De manera preliminar, a la víctima mortal se le identificó como Marlon Iglesias Centeno. Por su parte, la menor herida fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

Hasta ahora, las autoridades no han brindado detalles adicionales sobre los agresores ni sobre el motivo del ataque, lo que genera preocupación entre los habitantes de la localidad.

La comunidad ha expresado su alarma por el aumento de los hechos violentos en la zona, lo que refleja la constante inseguridad que enfrentan los pobladores de Comayagua.

Balacera Comayagua
El cuerpo del hombre lo movilizaron a la morgue de Tegucigalpa.

Le puede interesar: Concluye Jornada de Consulados Móviles en ciudades de Estados Unidos

Violencia 

El común denominador indica que San Pedro Sula, en Cortés; el Distrito Central, en Francisco Morazán; Comayagua; Juticalpa, en Olancho; y varios municipios de Yoro continúan siendo los principales focos de violencia.

Aunque se han implementado estrategias de seguridad, se ha registrado un promedio de seis asesinatos diarios en el país. La cantidad de crímenes posiciona al país con las tasas más altas de homicidios.

Balacera Comayagua
La violencia sigue enlutando a muchas familias en Honduras.

La falta de confianza en las instituciones gubernamentales y en el sistema judicial ha generado un clima de impunidad en el país. Muchas veces los crímenes quedan sin resolver, lo que alimenta la percepción de que la violencia puede ocurrir sin consecuencias.

Tribunal de Justicia Electoral exige la aprobación urgente del presupuesto

Redacción. El magistrado propietario del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia, pidió al Congreso Nacional aprobar con urgencia el presupuesto ordinario de esta institución.

El magistrado comentó que esta institución debe contar con los recursos necesarios para poder desarrollar su labor durante las próximas elecciones. En 2025, Honduras llevará a cabo dos procesos electorales: uno en el mes de marzo y el segundo en noviembre.

Del mismo modo, Urrutia detalló que la solicitud ante el Poder Legislativo se hizo en el tiempo establecido y de la manera correcta.

Le puede interesar – TJE remite al CNE el dictamen sobre cancelación de la personería del Partido Nacional

Urrutia comentó que la solicitud se presentó en tiempo y forma.

«Fue presentada en tiempo y forma, mediante el presupuesto ordinario para el debido funcionamiento del TJE, así como el presupuesto de la jurisdicción electoral, por una cantidad de 39 millones de lempiras para el proceso primario», comentó.

Además, el magistrado explicó que para el proceso electoral general se estableció un presupuesto de 42 millones de lempiras.

«Iniciamos 2025 sin ninguno de los tres presupuestos: ni el primario, ni el general, ni el ordinario. Como Pleno de Magistrados, estamos sumamente preocupados», manifestó.

Urrutia destacó que estos fondos son necesarios para garantizar los derechos políticos de todos los actores electorales.

Procesos

De igual manera, Mario Flores Urrutia destacó que solo para los procesos electorales se requieren 81 millones de lempiras. Además, el funcionario comentó que estamos a 62 días de iniciar con el primer proceso interno.

«Todavía no se cuenta con los recursos, razón por la que solicitamos respetuosamente los fondos para nuestra entidad», demandó.

Tribunal de Justicia Electoral exige la aprobación presupuesto
El magistrado señaló que estos fondos son necesarios para llevar a cabo sus funciones en los procesos electorales.

Urrutia manifestó que dependen «de la voluntad de la Junta Directiva del Congreso Nacional, para que los presupuestos sean sometidos al conocimiento, aprobación y discusión con todas las bancadas de este poder del Estado».

Mortal final para nieto que estuvo detenido por la muerte de sus abuelos en Olancho

OLANCHO, HONDURAS. Un hombre perdió la vida de manera violenta en las últimas horas en el sector de El Higuerito, municipio de Silca, Olancho, y según los reportes hace unos años lo habían capturado por suponerlo responsable de la muerte de sus abuelos.

La víctima mortal era Gerson Leonel Meraz Barralaga, de 32 años. A él lo asesinaron a disparos sujetos desconocidos ayer, miércoles 8 de enero, cuando iba a traer unos cerdos.

Hasta el momento se desconocen mayores detalles en torno al crimen. No obstante, la policía y personal forense realizaron el respectivo levantamiento y comenzaron con las investigaciones.

Hombre asesinado en Silca
Gerson Leonel Meraz Barralaga. 

No obstante, fue el medio de comunicación local, Guayape TV, quien informó a través de sus redes sociales que a Barralaga lo habían capturado hace un tiempo por suponerlo responsable del asesinato de sus abuelos, también en Silca.

La Policía Nacional confirmó la captura del nieto y otro sospechoso, Yonathan Sifredi Barahona Ruiz, a tan solo unas horas del hecho violento que se suscitó a finales de diciembre del 2023. A ellos les encontraron dos armas de fuego y droga.

Lea además: De  varios disparos ultiman a mujer en Dulce Nombre de Culmí, Olancho 

El crimen en contra de los abuelos 

La reconstrucción de hechos establece que durante la madrugada del viernes 29 de diciembre del 2023, sujetos armados ingresaron a la casa de los dos adultos mayores, doña Zoila Argentina Zúñiga y Carlos Daniel Torres Barralaga, y les dispararon en múltiples ocasiones.

Ambos señores murieron de inmediato y sus cuerpos quedaron tendidos en el interior de la casa. Hasta allí llegaron elementos policiales y de Medicina Forense para realizar el protocolo enmarcado en la ley.

Los dos señores estaban descansando en su vivienda cuando los llegaron a matar.

Las autoridades procedieron con la detención del nieto y el otro sospechoso, acusándoles del delito de asesinato en contra de don Carlos y doña Zoila, sumado a portación ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas.

Pese a que los pusieron a la orden del Ministerio Público (MP) y luego ante los tribunales de justicia, se desconoce la resolución que les dieron, debido a que Meraz Barralaga estaba gozando de su libertad, pero encontró la muerte.

Riflazos 1,965

0

ACEFALÍA

Tal y como lo advirtió esta balacera: a las liebres les encanta jugar con cláusulas ambiguas. Y es que, para meter un comodín a media baraja, la sentencia de la Tremenda sí tenía colita, con la que, a través de los juzgados, le quitaron las órdenes de captura. Todo, en nombre de la acefalía que padece el M-28.

ESTUDIANDO

Cuentan las malas lenguas que el “Milei Catracho” tiene estudiando a todo el directorio del BCH, porque no saben ni cómo calcular el impuesto inflacionario. ¡Una sola persona pone a temblar a medio Gabinete Económico!

ARDILLITAS

Por los vientos que soplan en las Gloriosas, la Rixineta ya prepara su salida. Por eso deja bien enfiladito al achichincle que sentará en su silla, movida que rematará sacando a Fortín de Copeco para terminar de jugar a las ardillitas cambian de puesto.

FÚTBOL

¿Y Tyson no que era cacho? El delantero dejó su pasado atrás, primero de la mano de Ricky A y luego del Indómito, para anunciar su fichaje a una diputación por el FRP. Hoy sí, las liebres ya armaron su cuadrito de fútbol.

CASSETE

En lugar de estar “camoteada”, doña TH tiene el descaro de alzar su voz para señalar los errores del actual gobierno y el sufrimiento en que tienen al pueblo. Como que ya borró cassete con lo de las Oneges y lo del marido preso.

MERTIOLATE

Pobrecita, anda hablando de más luego que las Hernández tuvieron que untarle mertiolate en la herida que le supuró la Dogu al dejarla vestida y alborotada, pues se reunió con todos los precandidatos presidenciales… menos con ella.

RÍO

A propósito de azulejos: ya para llegar a la orilla del río, don Urbizo tiró la toalla. Aunque jugando a pegar botones, mejor no confirma nada. Tras su salida, ya se vaticinan dos posibles reemplazos: Áfrico Madrid y Beto Martínez.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,964

Desde el Muro 401

AGACHADOS

Con la cabeza “gacha” se mueven algunos empleados en la “muni”, apenas se dirigen la palabra. Algunos justificaron la acción para evitarse problemas, como dice el dicho, “entre más calladito más bonito”.

ELITISTAS

Un empleado se atrevió a mencionar que algunos jefes que llegaron “humildes”, ahora caminan “agrandados” al grado de creérselas de elitistas. Parece que a estos funcionarios se les ha olvidado que sus funciones son públicas.

DESORGANIZADOS

Otra de las quejas de los trabajadores es la carencia de profesionalismo en algunos jefes, por lo cual la desorganización impera en algunas oficinas, también habría marginamiento laboral hacia algunos empleados.

RENDICION

Por su lado “don Pollo” se alista para la tradicional rendición de cuentas que dará al empresariado y al pueblo, en un afán por mantener firme en su retórica de administrador transparente y emprendedor.

PRIVILEGIADOS

Mientras que entre las filas de los “libertinos” cada día se pone más ardiente la situación. Aseguran que el malestar de las bases hacia ciertos diputados de Cortés es porque éstos
no han querido compartir con ellos los “privilegios” que tienen en el congreso.

RECLAMOS

Un grupo de pobladores de Chamelecón salieron a las calles a reclamar mejoras en las aguas negras. Aunque algunos consideran que a éstos los están usando políticos que adversan a “don Pollo” y que se desviven por la silla municipal.

ORDEN

Conductores manejando a exceso de velocidad, realizando giros ilegales en las intersecciones y accidentes, evidencian la falta de acción por parte PRESEMU, la cual es responsable del ordenamiento vía de la “city”.

Demanda de libros actualizados y lucha contra deserción escolar, viejos retos en nuevo año escolar

El próximo 1 de febrero marcará el inicio del año escolar 2025, que desenterrará una vez más viejos retos que van desde la actualización de materiales didácticos a la deserción escolar, todo acompañado de las grandes expectativas de padres de familia y docentes.

Mientras los profesores mantienen la esperanza de un merecido incremento salarial, los jubilados velan por el pago de las 60 rentas por parte del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema). Asimismo, después de 15 años, se espera la entrega de libros actualizados que impulsen la calidad educativa.

Paralelamente, prevalece el llamado urgente para implementar medidas concretas que enfrenten de manera efectiva el problema de la deserción escolar. Según datos de la Secretaría de Educación, la matrícula escolar en 2024 fue de 1,809,105 estudiantes, una disminución del 3 % en comparación con 2023, cuando se registraron 1,863,489 estudiantes. Esto significa que el año pasado se matricularon 54,384 estudiantes menos en el sistema educativo.

También se estima que alrededor del 40 % de la población infantil está fuera del sistema educativo nacional.

Evaluación

El ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, afirmó que pretenden aplicar una evaluación para los docentes y estudiantes en este año lectivo, orientada al arte y los deportes.

Sponda admitió que continuarán enfrentando varios retos, como el desarrollo integral de los estudiantes, que está impedido por una alimentación deficitaria y un sistema de evaluación permisivo, pues “se impulsó un tema de aprobación automática para dar datos favorables”. Además, aseguró que los efectos de la pandemia por el Covid-19 siguen siendo un factor en el sistema educativo.

Daniel Sponda
Daniel Sponda: “El porcentaje de aprobación se mantiene en 70 puntos”.

“Estamos analizando la decisión de dividir la evaluación de los exámenes con un 50 %, mientras que los trabajos acumulativos, investigaciones y tareas en casa representarán el otro 50 %. Para (actividades) prácticas como física y talleres, los profesores tendrán mayor flexibilidad”, manifestó a medios locales.

Agregó: “el porcentaje de aprobación se mantiene en 70 puntos. Eso para nosotros es importante, porque no podemos disminuir los porcentajes, ya que nos traería problemas más graves. Nos serviría para manipular notas, pero no para lograr los niveles de exigencia y calidad”.

Por otra parte, el ministro anunció que implementarán un nuevo mecanismo de evaluación para los docentes, que se ejecutará cada dos años. “Nos permitirá ver si mejoró su práctica como docente, empeoró o dejó su práctica”, concluyó.

En el olvido

Sobre el tema, el dirigente magisterial Onán Cálix expresó que desde hace 15 años no se ha hecho una actualización de libros y solicitó que se hagan los reajustes necesarios para que se dé el incremento salarial a los docentes.

“Esperamos que este año sí llegue material didáctico. Tenemos 15 años de que no llega un solo libro impreso por la Secretaría de Educación; los únicos que han llegado son de USAID para la clase de español”, indicó.

Cálix dijo estar de acuerdo con la evaluación 50 %-50 %, porque permite que los estudiantes se preparen y memoricen aspectos importantes de las diferentes materias. “Es urgente capacitar a los docentes en materia de evaluación para hacer un buen uso de ese 50 %-50 %”, expresó.

Onan Cálix
Onán Cálix: “Esperamos que este año sí llegue material didáctico. Tenemos 15 años de que no llega un solo libro impreso por la Secretaría de Educación».

“Es lamentable que un ministro de Educación diga que va a evaluar a un docente si no le ha dado las herramientas necesarias, como los libros de texto y la capacitación educativa. Pero estamos listos”, añadió.

Cerró solicitando que se atienda la crítica situación de la infraestructura de los diferentes centros educativos a nivel nacional, que están deteriorados, y aplicar medidas para evitar la deserción escolar. “La matrícula gratis no ha ayudado como se esperaba, igual que la merienda escolar”, sentenció.

En manos de los docentes

La representante de la Asociación Hondureña de Padres de Familia, Jaqueline Gómez, recomendó que se atienda la situación de infraestructura de los centros educativos. Por otro lado, denunció que la ayuda gubernamental es escasa, dejando la ardua labor de la enseñanza sólo a los docentes.

“La opinión de los padres de familia y docentes depende mucho de cómo se maneje la clase y los temas dentro del aula. También de la manera en que el maestro proyecte estos temas para que el estudiante pueda recibirlos de manera adecuada y positiva”, expresó.

La representante de los padres de familia destacó que uno de los retos de las autoridades de este gobierno es actualizar los libros para que los estudiantes tengan una enseñanza basada en la época actual.

Jaqueline Gómez
Jaqueline Gómez: “Los recursos de parte del gobierno son muy pocos, y los libros no se actualizan desde hace mucho tiempo”.

“Pienso que es necesario evaluar cómo se va a calificar al alumno o buscar una forma de actualizar la currícula con materiales y libros modernos. Todo se ha trabajado con base en el ingenio del maestro para que el alumno viva estos temas de acuerdo con la época”, concluyó.

El sistema educativo hondureño enfrenta grandes desafíos que requieren atención inmediata. No solo para mejorar la infraestructura y los recursos académicos, sino también para garantizar una formación de calidad. Estos retos están profundamente vinculados a la situación económica y laboral del país.

Reparación de quirófanos del Hospital Escuela demoraría unos 15 meses

Redacción. Herbert López, director del Hospital Escuela, informó este miércoles que la remodelación de seis quirófanos es un proyecto a largo plazo, ya que podría extenderse hasta 15 meses.

El mayor centro asistencial del país tiene varios quirófanos en mal estado, problema que ha contribuido con el aumento de la mora quirúrgica que afecta a miles de hondureños urgidos por intervenciones.

La Secretaría de Salud anunció la reparación de seis quirófanos, gracias a un convenio de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, la remodelación de las salas no será a corto plazo.

“Tenemos cinco quirófanos parados desde hace cuatro años y esperamos que esa misma cantidad de quirófanos estén operativos lo más pronto posible”, manifestó López.

Herbert López, director del Hospital Escuela.

Lea también: Hospital Escuela responde tras acusaciones de negligencia por la muerte de una paciente

Agregó que lo más probable es que los primeros nuevos quirófanos estén listos hasta finales del presente 2025. A su vez, detalló que en la mora quirúrgica del nosocomio figuran las intervenciones por trauma.

Las citas están siendo reprogramadas conforme los quirófanos son entregados de manera progresiva a las autoridades del principal centro asistencial del país, externó.

A la fecha, el Hospital Escuela realiza hasta 60 operaciones selectivas diarias, siempre y cuando no haya ningún inconveniente, por lo que se espera que con los nuevos quirófanos la cifra aumente.

Urgen remodelaciones en 11 quirófanos abandonados del Hospital Escuela
Hay hasta cinco mil pacientes esperando para que los operen, con base a lo ilustrado por Denis Chirinos.

Sobrepoblación

Explicó que las crisis que enfrenta el centro asistencial se deben a su funcionamiento continuo las 24 horas del día, los siete días de la semana, siendo los pacientes de ortopedia quienes demandan la mayor parte de las atenciones.

En el caso de los pacientes de ortopedia, el costo diario varía entre cinco y seis mil lempiras. “El presupuesto destinado a los pacientes de trauma excede ampliamente lo que podemos cubrir”, concluyó.

Hombre se aprovecha de accidente y roba casco de motociclista herido en TGU

Redacción. Las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 captaron un hecho verdaderamente insólito. Un individuo aprovechó la confusión generada por un accidente de tránsito para robar el casco de un motociclista que había quedado involucrado en un percance vial.

El incidente ocurrió en la calle Los Alcaldes, a la altura de la colonia La Pradera, frente a un centro comercial, tras una colisión entre un vehículo tipo turismo y un motociclista.

Hombre se aprovecha de accidente y roba casco en plena calle Los Alcaldes
En cuestión de segundo el hombre robo el casco.

En las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia, se observa cómo el automóvil se detiene de manera repentina en medio de la vía. Esto provoca que el motociclista impacte contra la parte trasera del vehículo y caiga al suelo, resultando herido.

Minutos después, una ambulancia de emergencia llegó al lugar para asistir al lesionado. Posteriormente, resultó trasladado de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica.

Sin embargo, lo que más llamó la atención del video fue que, mientras el motociclista era atendido, un hombre desconocido aprovechó la confusión para acercarse a la escena y robar el casco de la víctima.

Tras el hurto, el individuo abordó rápidamente un «rapidito» y huyó, dejando perplejos a los testigos.

En el accidente estaban dos agentes de policía

El indignante acto generó numerosas críticas en redes sociales, especialmente porque, según las imágenes, dos agentes de la Policía Nacional se encontraban en el lugar al momento del incidente. No obstante, al parecer no intervinieron para detener al sospechoso ni evitar el robo.

 Ver video aquí

Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones sobre el caso ni han confirmado si se abrirá una investigación para identificar al responsable. Este hecho refleja no solo la falta de solidaridad en una situación de emergencia, sino también la aparente inacción de las fuerzas de seguridad.

error: Contenido Protegido