30.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1389

Hombre le quita la vida a su hermano en La Lima

Redacción. Una supuesta discusión terminó en tragedia cuando molesto uno de los involucrados le propinó varios disparos a un sujeto la noche del martes.

El hecho ocurrió en la comunidad Banano, en La Lima, Cortés. Según información brindada por el medio de comunicación HRN, ambos involucrados eran hermanos.

Al hombre identificado como Tony Salinas lo trasladaron de emergencia al hospital de El Progreso, Yoro; sin embargo, murió en las afueras del centro asistencial. Se conoció que el fallecido era empleado de una funeraria.

Las autoridades de la fiscalía trasladaron el cuerpo a la morgue para que se le realice la respectiva autopsia.

El acto de violencia ha generado rechazo por parte de los habitantes del sector que solicitan que se investigue el caso.

Las autoridades policiales serán quienes determinen qué fue lo que ocurrió y qué parentesco tenían la víctima y el agresor.

Lea también – Apagan los sueños de un joven futbolista en La Lima, Cortés

Los familiares deberán reclamar el cuerpo en la morgue para velarlo y darle cristiana sepultura.

Hospital de El Progreso.

Afectados 

Aunque los homicidios durante 2024 están experimentando una baja en comparación con años anteriores, el ambiente de criminalidad que genera incertidumbre y temor entre la población continúa en aumento, según reportes.

Hasta la fecha, más de 1,900 personas han perdido la vida en lo que va del 2024, lo que sigue siendo una cifra alarmante.

En términos de rango de edad, los más afectados por la violencia en Honduras son los comprendidos entre 25 a 29 años, detalla el informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

“Sí, sabemos que hay menos homicidios, pero la percepción de inseguridad por parte de la población está aumentando debido al incremento de la criminalidad y la falta de persecución efectiva del delito, lo que mantiene en zozobra a la población”, valoró la directora OV-UNAH, Migdonia Ayestas.

Al fallecido lo identificaron como Tony Salinas.

Le puede interesar – Cinco hondureños se enfrentan con arma blanca en cantina de Olancho

Condenan a varios colombianos y 2 hondureños por traficar cocaína en el Caribe

Redacción. Jueces en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción del Poder Judicial dictaron sentencias condenatorias en contra de varios colombianos y también hondureños acusados del delito de tráfico de drogas agravado.

La medida es precisamente en contra 6 suramericanos y 2 connacionales, a los que capturaron en semanas pasadas en en el Caribe de Honduras, en poder de fardos de clorhidrato de cocaína. Todos ellos deberán de cumplir sus penas en prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán.

La droga incautada en estas operaciones se trasladaba en lanchas rápidas por el Caribe hondureño.

Lea además: 10 años de cárcel a colombianos por traficar cocaína en el Caribe hondureño 

Caso 1: sentencia a 3 colombianos y 2 hondureños 

La primer condena es en contra de 3 colombianos y 2 dos hondureños. A éstos les dictaron 11 años más 3 meses de prisión por tráfico de 4 mil 115 kilos de cocaína, que autoridades incautaron el 28 de julio del año en curso tras detener una lancha go fast llamada Timoteo.

La acción penal la logró la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) después de acreditar en la audiencia de procedimiento abreviado la carga probatoria suficiente que los inculpa en el delito de tráfico de drogas agravado.

Los sentenciados en el caso son:

  • Naún Domínguez Bordas (hondureño).
  • Wilbort Omar Ebanks Balico (hondureño).
  • Rafael García Díaz (colombiano).
  • Jhondis Villa de la Rosa (colombiano).
  • Nelson Daniel Ruiz Lara (colombiano).
Formal procesamiento colombianos hondureños cocaína
Los tres colombianos y los dos hondureños pagarán su condena en la cárcel de Támara.

Además de la condena, el juez que conoció la causa ordenó el comiso de la lancha, tres motores y varias alhajas de oro que transportaban los imputados.

Detalles de la operación 

La incautación e investigación en el primer caso estuvo a cargo de detectives de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en conjunto con la Fuerza Naval. Los soldados fueron los que interceptaron la embarcación en alta mar, a la altura de los bancos de pesca Rosalinda.

Una vez que se incautó, procedieron con la descarga en el muelle de la base naval de Puerto Castilla, en Colón. Allí realizaron el conteo y otras diligencias, para luego volverla a embalar y trasladarla por vía aérea a Tegucigalpa.

Cargamento cocaína
El cargamento de cocaína decomisado se consideró como uno de los más grandes en los últimos años.

Las más de cuatro toneladas de cocaína incautadas fueron incineradas el pasado 3 de agosto del año en curso, en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en la capital.

Caso 2: condena de 3 colombianos 

La segunda condena que emanó en las últimas horas de los juzgados de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción fue en contra de tres colombianos, a quienes les dictaron una pena de 11 años más tres meses de prisión por el tráfico de 500 kilos de cocaína, que se incautaron también en el Caribe.

Esta acción penal la logró la Sección de Investigaciones Sensitivas de la FESCCO tras el procedimiento abreviado, donde acreditó la suficiente carga probatoria que inculpa a los extranjeros como responsables el delito de tráfico de drogas agravado.

Los condenados son:

  1. Yersi Quiñónez Albornoz.
  2. Óscar Eduardo Lizalda Segura.
  3. Robinson Gómez Restrepo.
Formal procesamiento colombianos cocaína
Los tres sudamericanos guardarán prisión también en Támara.

Además de la condena, el juez ordenó el comiso de tres teléfonos celulares, un radio de comunicación, un GPS y la lancha con sus dos motores (las que usaron para el trasiego de 20 fardos de cocaína).

La operación estuvo a cargo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y la Fuerza Naval de Honduras, y se desarrolló el 14 de julio de 2024.  El cargamento, en cambio, se contabilizó y pesó en la base naval de Puerto Castilla y luego se movilizó a Tegucigalpa para la pericia. Posteriormente, se procedió el 9 de agosto de 2024 con la incineración.

En la lancha se detectaron 20 fardos y al descargar en tierra firme y contabilizar, dio un total de 500.

En lo que va del año, las fuerzas de seguridad del Estado han decomisado miles de kilos de cocaína valorados en millones de dólares, lo que representa un golpe a las estructuras del narcotráfico.

VIDEO: Captan beso entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal

Redacción. La creadora de contenido, Jennifer Aplícano, y el presentador de entretenimiento, Miguel Marichal, han encendido aún más los rumores de un romance luego de compartir un beso.

Durante un evento de un medio de comunicación en el que ambos estaban presentes, la presentadora Milagro Flores le consultó sobre la situación al joven. Marichal con una sonrisa aprovechó la oportunidad para describir a la actriz hondureña como una «gran mujer».

«Todo el mundo lo sabe, no solo soy yo, ella es una gran mujer. Me quedaría corto hablando sobre ella», comentó.

Aplícano, como es característico en ella, reaccionó también con una enorme sonrisa y comenzó a sonrojarse y a repetir «hoy sí».

Le puede interesar – ¿Amigos o enamorados? Jennifer Aplícano y Miguel Marichal despiertan rumores

Jennifer Aplicano y Miguel Marichal despiertan rumores
Fotografías han levantado sospechas de un romance entre la reconocida creadora de contenido y el presentador de entretenimiento.

Posible cita 

Milagro Flores le consultó a Marichal si invitaría a cenar a la creadora de contenido. Sin embargo, Aplícano sorprendió al público al decir «otra vez».

Tras este comentario, el público comenzó a gritarles en señal de emoción y demandaron que ambos compartieran un beso. Al principio, ambos se negaron. No obstante, luego de uno segundos, Flores les dijo que aunque fuera uno en la mejilla.

Marichal se acercó a Jennifer y le dio un tierno beso que hizo que las personas presentes gritaran de la alegría.

Le puede interesar – «Significa mucho para mí»: Jennifer Aplícano posa con el periodista Jorge Ramos

Captan beso entre Jennifer Aplicano y Miguel Marichal
Momento en el que Marichal planta un tierno beso a Jennifer.

VEA EL VIDEO 

 

Noviazgo 

Hasta el momento, Jennifer Aplícano y Miguel Marichal no han confirmado la relación, pero los cibernautas no han perdido el tiempo y ya desean éxito a la posible nueva pareja.

Los rumores comenzaron luego de que el presentador de entretenimiento compartiera una imagen de Aplícano por su cumpleaños.

Un muerto y un militar herido deja enfrentamiento en Comayagüela

Redacción. Un fuerte intercambio de balas dejó como resultado un hombre muerto y un elemento de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) herido en Comayagüela, en Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

De acuerdo con la versión preliminar de los hechos, los agentes policiales llegaron a la colonia Brisas de Olancho a realizar operaciones de patrullajes de rutina. Pero fueron recibidos por supuestos pandilleros armados.

Los vecinos de la comunidad afirmaron que alrededor de la 1 de la mañana comenzaron a escuchar una ráfaga de detonaciones y, luego del enfrentamiento, se reportó que uno de los atacantes perdió la vida y un agente de la PMOP resultó herido.

Le puede interesar: Cinco hondureños se enfrentan con arma blanca en cantina de Olancho

El cuerpo de la víctima quedó tirado en la calle tras el enfrentamiento.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, general José Coello, confirmó al medio de comunicación HRN que el estado de salud del agente herido es estable. Además, informó que en el sitio decomisaron una arma de 9 milímetros, una motocicleta y varios casquillos de bala.

Se desconoce el nombre de la víctima mortal. De manera preliminar se informó que se trata de un joven de aproximadamente 20 años, quien es supuestamente miembro de la pandilla 18. Otro de los atacantes logró huir por los callejones de la colonia.

Investigación 

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sector para comenzar con la investigación pertinente. De igual manera desarrollaron fuertes saturaciones para dar con el paradero del otro atacante.

Le puede interesar: Video | Motociclista impacta contra camión estacionado en Tegucigalpa

Balacera en Comayagüela
Los casquillos de bala quedaron en la escena del crimen.

Personal de Medicina Forense del Ministerio Público, en tanto, realizó el levantamiento cadavérico del presunto pandillero. Expertos realizarán la respectiva autopsia para determinar su causa de muerto e identificarlo plenamente.

Los familiares del occiso podrán reclamar su cuerpo en la instalaciones de la morgue de Tegucigalpa.

Suman cinco las víctimas mortales en Honduras por el paso de Sara

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que se elevó a cinco (5) el número de víctimas morrales en Honduras tras el paso devastador de la tormenta tropical Sara.

En su último balance, el ente de atención de emergencias actualizó los datos referentes a los afectados, daños y fallecidos por el embate de este fenómeno que azotó el país desde la noche del pasado jueves 14 de noviembre.

Los fallecimientos se registraron en los departamentos de Colón, Yoro, Olancho, Choluteca y El Paraíso, sitios en los que las lluvias causaron el desbordamiento de ríos y quebradas.

Muertos Por Sara en Honduras
Elementos del Cuerpo de Bomberos han rescatado los cadáveres de las personas ahogadas.

De acuerdo con el reporte, estos cinco hondureños murieron por ahogamiento. A ellos se les identificó como:

  1. Adolfo Izaguirre, de 60 años de edad
  2. Nicolás Moreno, de 60 años de edad
  3. Carlos Darío Díaz, de 46 años de edad
  4. Mateo Ramos Cruz, de 3 años de edad
  5. Reyno Isabel Oliva Padilla, de 47 años de edad

Lea además: Más de 200 centros educativos afectados por el paso de Sara

Informe afectaciones Sara 20 Nov
Los daños por Sara son millonarios y varias zonas del país necesitarán intervención.

Afectados y daños 

En cuanto al número de afectados, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) detalló que se suman 207 mil 863 hondureños. La suma aumentó de manera considerable en cuestión de horas.

De la misma manera, indicaron que 57 mil 917 familias hondureñas resultaron afectadas por el paso de Sara. Entre tanto otras 17 mil 667, integradas por 49 mil 912 personas, quedaron damnificadas.

Además, los especialistas evacuaron a 3 mil 780 familias, integradas por 15 mil 434 personas en diferentes puntos del país. También, en la actualidad, se contabilizan 3 mil 693 familias integradas por 10 mil 128 personas albergadas.

Rescates Sara
Los rescates los ejecutaron bomberos y elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

El paso de Sara por Honduras también ocasionó que 4 hondureños resultaran lesionados, otros 5 heridos y por el momento hay un desaparecido. A su vez, se rescataron de zonas de peligro a 7 mil 682 ciudadanos.

A su vez, las autoridades indicaron que 3 mil 918 casas resultaron dañadas por las lluvias, pero 421 están destruidas e inhabitables. También, hay 2 mil 447 comunidades incomunicadas.

En cuanto a la infraestructura, se dañaron 31 puentes y 11 quedaron completamente destruidos. Al igual, se contabilizan 58 carreteras afectadas y 5 destrozadas. A nivel nacional hay 81 calles dañadas y 42 en ruinas.

La infraestructura vial se vio severamente afectada por los embates de Sara.

Sara abandonó el territorio hondureño la noche del pasado domingo, pero las lluvias por los remanentes continuaron hasta el lunes. Pese a ello, varias comunidades del país siguen bajo el agua y las alertas permanecen vigentes.

Productores de café dan inicio a cosecha 2024-2025 en el occidente del país

Redacción. Los productores de los departamentos de Intibucá y Lempira, al occidente del país, dieron apertura a la cosecha de café para el periodo de producción 2024-2025, comenzando con un simposio que promovió la calidad del grano.

«Esto es parte de las alianzas estratégicas que se tienen entre la municipalidad y los diferentes socios; es decir, los cooperantes que están en el municipio», dijo Ariel Santiago Benítez, alcalde del municipio de San Juan, Intibucá.

En ese contexto resaltó que «las diferentes alianzas han permitido que nos estemos enfocando en este rubo (del café), que es muy importante para la economía» del territorio hondureño.

Ariel Santiago Benítez, alcalde del municipio de San Juan, Intibucá.

Le puede interesar: Cafetaleros disponen de L150 millones para atender red vial

Cosecha de café

El alcalde también mencionó que «ahora en día no solamente (están enfocados) en producir cantidad de café, sino producir calidad, y a eso debemos de apostarle. Hay muchas políticas que han cambiado a nivel nacional e internacional en cuanto al rubro del café. Entre ellas: mayores exigencias, nuevas normas y tenemos que adaptarnos».

«Por ello este simposio es parte de esos nuevos cambios y exigencias, además que permita entrelazar y afianzar el brazo fuerte en el sector cafetalero de Honduras», manifestó Benítez.

Del mismo modo dijo que es muy importante que el «sector cafetalero siga siendo muy sostenible para la familias. Esto ha permitido un crecimiento económico para nuestro pueblo». «Todo el desarrollo y empuje del municipio se debe al sector cafetalero«, concluyó el alcalde municipal de San Juan.

Honduras exporta la mitad de la producción del café a la Unión Europea.

De igual importancia: Más de 1,200 manzanas de café afectadas por tormenta Sara

La actividad cafetalera de Honduras está en manos de al menos 120,000 productores, el 90 % de ellos son pequeños. Y, según el sector, genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte.

Ahogado encuentran a hombre desaparecido en el río Texiguat, El Paraíso

Redacción. Un hombre de la tercera edad fue encontrado ayer en horas de la tarde sin vida en las aguas del río Texiguat, en Texiguat, en El Paraíso.

A la víctima se le identificó como Francisco Izaguirre Barahona, originario del sector mencionado.

Aunque no se sabe cómo terminó el hombre dentro del río, se presume que el mismo se pudo haber caído.

Los reportes indican que el señor no pudo salir del agua y la fuerte corriente del río lo arrastró, por lo que murió ahogado.

Una vez se reportó su desaparición varias personas lo comenzaron a buscar hasta que cerca de unas raíces de un árbol apareció el cuerpo de la víctima.

Ahogado hombre desaparecido río Texiguat
Se desconoce si el hombre vivía solo o si tenía familia.

Le puede interesar leer – El dramático rescate de 40 ciudadanos afectados en La Ceiba por tormenta Sara

Lamentan su muerte  

Personas cercanas a Izaguirre Barahona expresaron su tristeza por el deceso del hombre manifestando que era una buena persona.

Las autoridades investigan el caso para esclarecer el suceso aunque de momento se maneja como una muerte accidental.

Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en el rescate de la víctima y lo llevaron a tierra firme.

Ahogado hombre desaparecido río Texiguat
El hombre murió por sumersión.

Pese a la manera en que murió este hondureño, no se realizó el levantamiento de ley de parte de Medicina Forense y la familia comenzó a velarlo en su vivienda.

Medios locales han detallado que las lluvias intensas continúan en gran parte del territorio del país, por lo que piden a la población tener prudencia y seguir con las medidas de prevención.

De igual forma, las autoridades recomiendan no cruzar ríos, riachuelos y corrientes que están crecidas. Hasta el momento, cuatro personas han muerto en el país a consecuencia de las lluvias producidas por la tormenta Sara.

Jugador de la Liga Nacional resulta herido tras aparatoso accidente vial

Redacción. El jugador del Club Deportivo Marathón de la Liga Nacional de Honduras, Alexy Vega, resultó herido tras sufrir un aparatoso accidente vial en la aldea La Ceibita, de Quimistán, Santa Bárbara, zona noroccidental del país.

De acuerdo con el reporte, el reconocido futbolista se conducía en su automóvil tipo Dodge Charger por la carretera CA-4. Fue allí donde chocó con una rastra con matrícula de Guatemala, y luego se despistó de la calzada, por lo que se precipitó a la orilla de la carretera.

Personas que transitaban por la zona se percataron del accidente en la carretera y dieron aviso de emergencia. Es por ello que elementos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron al sector y le brindaron atención prehospitalaria a la estrella del monstruo verde de San Pedro Sula.

Accidente vial Alexy Vega
Alexy Vega resultó con lesiones considerables, pero no de gravedad.

Imágenes difundidas por medios locales muestran que el jugador de 27 años presenta heridas en su rostro y extremidades. A él lo subieron a bordo de una ambulancia y lo llevaron a un hospital para un mejor chequeo.

Lea además: Video muestra cómo sucedió el accidente en que murió Demetri Gordon

Vea el vídeo: 

 

Iba acompañado 

También, se informó que Alexy Vega iba acompañado de una dama, la que se cree es su pareja sentimental. La joven también resultó con algunos golpes en su cuerpo y recibió atención médica.

Al momento de percance vial, Vega usaba la camiseta del club Minessota United, precisamente la del compatriota catracho Joseph Rosales.

Del mismo modo, al lugar de los hechos se apersonaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), para tomar nota de lo sucedido y así deducir las responsabilidades.

Accidente Alexy Vega 2
Alexi chocó con la rastra y de milagro sobrevivió al accidente.

También, procedieron a desconectar las baterías de los dos vehículos, para así evitar cualquier incendio u otro suceso. Del mismo modo, habilitaron el paso por los dos carriles de la carretera.

Por el momento, el Club Deportivo Marathón no ha emitido ninguna comunicación oficial referente al accidente que sufrió Alexy Vega. También, el jugador no ha brindado detalles al respecto, pero ambos podrían hacerlo en las próximas horas.

Alexy Vega
El jugador tenía que presentarse a los entrenamientos del Marathón previo a la disputa de la jornada 17 del Apertura 2024-25 de la Liga Nacional contra el Génesis.

Los accidentes de tránsito, según las autoridades hondureñas, constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en el país, solo por debajo de los homicidios y en 2024 han cobrado la vida de más de mil personas.

Riflazos 1,922

0

SEÑALES

Mientras las redes se inundan de fotos y videos del ataque a la precandidata azuleja, el minis de la “security” parece estar esperando señales divinas para investigar. Tan siquiera debería fingir que ya se comunicó con el “nine-one-one”.

MINÚSCULOS

¿O será que está cortado con la misma tijera de Rafa “Happyland”, quien ve con ojos minúsculos el atentado y desestima que incidentes como ese empañen la fiesta electoral?

HISTORIAS

Ojalá no se cumplan las predicciones del viejo adagio que reza: “Así como es la víspera, será la fiesta”. Pues, en las últimas dos semanas ya suman cerca de cuatro los incidentes en los que la mano de la violencia política deja historias que lamentar.

GUANTE

A varias liebres les puso el guante la Política Limpia por andar de morosos. Entre los que destacan el yellow can, el “cri cri refundacional”, el niño bonito y segundo al mando de las telecomunicaciones, la doctora July, y el director de Unetemel.

OJO

A propósito de la doctora July, se ha perdido del ojo mediático últimamente. ¿Tendrá que ver su misteriosa ausencia con el puestazo de su bendición en el servicio exterior?

UNCIÓN

¿O acaso le comió la lengua la visita junto a su criatura al Vicario de Cristo allá en el Vaticano, donde posaron en busca de unción celestial para animarse a trabajar?

GAS

Mientras la ENEEMIGA prometió gas, pero trajo más humo, les apareció otra vez el pelo en la sopa de las tres letras, desvarándoles el cuento de Brasavola y sus operaciones a máxima capacidad.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,921

Desde el Muro 367

0

POCOS AMIGOS

Con su mochila al hombro y un semblante poco amistoso, vieron salir al gerente de Tecnología de las oficinas de la «muni». No era para menos: temprano en Recursos Humanos le «cantaron las golondrinas».

ÚLTIMO DÍA

De manera sorpresiva, el exfuncionario municipal se acercó a un grupo de reporteros que se encontraban fuera del “palacio” para informarles que ese había sido su último día en la alcaldía. Sin entrar en detalles, continuó su camino.

CONFIANZA

Para sorpresa de los reporteros, la “diabla” de la “muni” comentó que el despido del encargado de tecnología ha causado revuelo, ya que formaba parte del círculo de confianza que suele pavonearse por los pasillos de la institución. Incluso, ni un adiós le dieron.

PALABREROS

Los constantes enfrentamientos en redes sociales entre “Mando” y “Don Pollo” parecen no tener fin. Lo que no se atreven a decirse cara a cara, lo expresan en estas plataformas.

MERCADERES

En una reciente «tiradera», ambos funcionarios sacaron a relucir sus «trapos sucios», haciendo énfasis —según ellos— en proyectos insignia realizados durante su gestión en la «muni». Aunque Mando poco puede mostrar.

TORCIDOS

Mientras tanto, la población lidia con los caminos torcidos de la populosa zona de Jucutuma. Tras el colapso del vado de Cemcol debido a las lluvias dejadas por «Sara», los habitantes se las ingenian para transitar a pie o en vehículos.

CÁRMENES

Por otro lado, los pobladores de Los Cármenes amenazan con tomar la carretera en protesta ante la desidia de Siglo XXI, la SIT y la «muni», que no logran ponerse de acuerdo para llevar a cabo la tan anhelada ampliación del bulevar a tres carriles.

error: Contenido Protegido