26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1383

De varios impactos de bala ultiman a lanchero en La Ceiba

Redacción. Un hombre murió de varios impactos de bala en la cabeza y en el pecho en la colonia Nueva Esperanza, en el municipio de La Ceiba, Atlántida.

Al ahora occiso lo identificaron como José Manuel Ramírez, de 48 años. Residía en la comunidad de la colonia Las Delicias.

Según la versión del hermano de la víctima, un hombre de identidad desconocida sacó una pistola y sin mediar palabras lo acribilló a balazos. Ramírez se dedicaba a faenar en una lancha y minutos antes del crimen regresaba de revisar la misma.

“Pedimos investigación a ver qué se puede hacer, como nadie miró y nadie quiere dar información”, lamentó un pariente de la víctima.

Lea también – Ultiman a motociclista que se conducía por la colonia Villa Nueva, TGU

Asimismo, explicó que las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes que esclarezcan el caso.

Serán los agentes de investigación los que determinen qué fue lo que ocurrió para que le hayan quitado la vida a Ramírez. Además, deberán investigar quiénes son los culpables del crimen.

El cuerpo de la víctima se encuentra en la morgue donde se realizará la respectiva autopsia. Los familiares deberán retirarlo para darle cristiana sepultura.

El cuerpo se encuentra en la morgue.

Otro caso 

Así como en la ciudad de La Ceiba, la violencia no se detiene en Azacualpa, municipio de El Triunfo, Choluteca.

Por el supuesto robo de ganado, dos hombres murieron asesinados de manera violenta la noche de ayer jueves.

Se trata de dos hermanos identificados como Aldo y Wilson Domínguez Maradiaga. Ambos fueron encontrados sin vida y con múltiples lesiones, uno de ellos sin una pierna. Los cuerpos se encontraron encima de una carreta de madera en una solitaria zona del sector.

De acuerdo con informaciones preliminares, ambos fallecidos estuvieron presos en el año 2011 por el delito de tentativa de homicidio, así como por actos de lujuria y maltrato familiar. Sin embargo, según pobladores, estos continuaban cometiendo delitos en la zona, como robo de ganado y viviendas.

Muerto en choluteca
Los hechos se reportaron en horas de la noche de ayer jueves.

Le puede interesar – Accidente deja un muerto y dos heridos en Santa Cruz de Yojoa

Continúa intervenida la colonia La Laguna y zonas aledañas en la capital

Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) mantiene intervenida la colonia La Laguna y zonas aledañas, en Comayagüela, Distrito Central, tras la muerte violenta de un soldado.

«Las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza de Tarea Francisco Morazán, ha dado inicio a la operación de intervención», indicó Mario Rivera, portavoz de la PMOP, a través de Noticieros Hoy Mismo.

En ese contexto, el funcionario policial reveló que la intervención se está realizando en los sectores de La Laguna, Las Pavas, Brisas de Olancho, Villa Unión, Villa Cristina, entre otros puntos.

«A partir de este momento, las operaciones serán permanentes las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se estarán efectuando patrullajes, retenes, registros, control, saturaciones y allanamientos», detalló.

Mario Rivera, portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Le puede interesar: Sitian zonas aledañas a colonia capitalina tras muerte de policía militar

Intervención militar

El funcionario militar también mencionó que «son más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas» los que se encuentran en las zonas intervenidas. «Los elementos pertenecen al Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval y Policía Militar del Orden Público», añadió.

«Tenemos el apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña, también se estarán utilizando drones y otros medios tecnológicos para garantizar el éxito de estas operaciones», externó.

Rivera además pidió «el apoyo de la población, a través de la denuncia oportuna al Sistema Nacional de Emergencias 911. También, directamente a los representantes de las Fuerzas Armadas que están en esta operación de seguridad».

Finalmente, recordó que los elementos de las Fuerzas Armadas tendrán intervenidas dichas zonas «hasta segunda orden». «Vamos a recuperar estos sectores de la ciudad capital», agregó.

Los militares estarán usando drones para monitorear las zonas.

De igual importancia: Detienen a sospechoso y cómplices por ultimar a policía militar en la capital

Capturan a «Betanco» en SPS con dinero, droga, arsenal e indumentaria policial

San Pedro Sula, Cortés. Agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron en las últimas horas a un hombre en posesión de dinero, armas, droga e indumentaria de las fuerzas de seguridad, precisamente en la residencial Miguel Ángel Pavón de San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo al reporte oficial, este sujeto tenía dentro de su casa varios paquetes de droga listos para su distribución, armas de grueso calibre, municiones y libretas contables.

Al detenido se le identificó con el alias de «Betanco» y se presume que es miembro de la estructura criminal «Cártel del Atlántico».

Betanco capturado droga SPS
La droga que se le localizó al sospechoso está valorada en miles de lempiras.

Los agentes militares realizaron el allanamiento de morada en la residencial antes mencionada en horas de la madrugada de este viernes. Además, una vez que se le dio detención al sujeto, se le trasladó junto con la evidencia a la Unidad Receptora de la PMOP en San Pedro Sula.

Asimismo, en la operación considerada de alto impacto en el norte del país, participaron elementos del Batallón Canino de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Lea además: Caen tres presuntos distribuidores de drogas en la Rivera Hernández, SPS

La evidencia 

Entre la evidencia que localizaron los cuerpos de seguridad y caninos están:

  • 1,780 bolsitas plásticas en forma de punta conteniendo en su interior polvo blanco supuesta cocaína.
  • 6 paquetes transparentes que contienen en su interior polvo blanco supuesta cocaína.
  • 1 frasco de vidrio transparente que contienen en su interior piedra supuesto Crack.
  • 1 frasco de vidrio que contienen en su interior hierva seca supuesta marihuana.
  • 1 paquete color negro que contienen en su interior hierva seca supuesta marihuana.
BETANCO DROGAS
Además, se dio a conocer que la droga estaba embalada para su distribución.

Armas 

También, en la vivienda el sujeto tenía diversas armas:

  • 1 fúsil AR-15 color negro con serie LE 161251 calibre 5.56 y que es de uso prohibido en el país.
  • 1 pistola marca Glock color gris con serie FV379.
  • 1 pistola marca Girsan con serie T6368-18 AH 00148.
  • 2 Cargadores de metal color negro calibre 9 milímetros.
  • 1 cargador de plástico color negro calibre 9 milímetros.
  • 8 cargadores de metal color negro y café calibre 5.56 milímetros.
  • 1 cargador color negro calibre 5.56 milímetros.
  • 3 aros de presión color plateado y negro.
  • 1 llave para aros de presión.
  • 45 cartuchos sin percutir color amarillos calibre 5.56 milímetros.
  • 49 cartuchos sin percutir color amarillo calibre 9 milímetros.
Betanco Indumentaria
Esta evidencia en particular estaba en la habitación del acusado.

Otros y la indumentaria 

Del mismo modo, en el allanamiento de morada se localizaron:

  • 202 mil 938 lempiras en efectivo en diferentes denominaciones.
  • 1 báscula usada para el peaje de la droga.
  • 1 calculadora.
  • 1 logotipo con la leyenda ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal).
  • 1 logotipo con la leyenda de la DPI (Dirección Policial de Investigaciones).
  • Una gorra azul con letras con la inscripción «Policía Nacional».
  • Un pasamontañas negro.
  • Un celular IPhone negro con blanco.
  • 11 libretas contables.
  • 30 bolsas de regalo en las que se transportaba la droga.

En el caso de las libretas contables, los peritos realizaran un minuciosa revisión, para así continuar con la investigación en torno a la estructura criminal.

Entre tanto, al sospechoso y la evidencia los remitirán al ente competente, para que así se siga con el proceso que demanda la ley. Él estaría enfrentando cargos por tráfico de droga, portación de armas de uso prohibido, tenencia ilegal de indumentaria policial, entre otros.

Puente de la colonia Larios Silva, en SPS, al borde del colapso

Redacción. La saturación del suelo producto de las lluvias que se han suscitado en los últimos días sigue afectando la infraestructura de más puentes en San Pedro Sula.

En la colonia Larios Silva del sector Rivera Hernández, más de 300 familias pueden quedar incomunicadas debido a que el puente está a punto de ceder.

“Pedimos ayuda al alcalde para que vea la problemática que tenemos, porque el puente nos ha aguantado mucho, ya pasaron dos llenas”, externó uno de los pobladores.

Asimismo, explicó que la situación ha empeorado porque en el lugar están pasando volquetas municipales llenas de material.

Por lo tanto, dijo que la situación es urgente, pues necesitan salir a sus trabajos y van a quedar sin paso.

«El puente aguantó los estragos de Eta e Iota, pero ya tiene unos 20 años», indicó.

Las personas exigen que les solucionen el problema.

Infraestructura

Al igual que en la colonia Larios Silva, esta problemática está afectando otras zonas de la capital industrial.

En el caso de los pobladores de la colonia Flor de Cuba, se mantienen incomunicados debido al colapso del puente peatonal.

Las autoridades policiales han colocado a disposición lanchas debido a que durante la semana la gente estuvo cruzando el río dentro de refrigeradoras viejas.

Sin embargo, aseguran que trabajarán día y noche para colocar un puente colgante que permita a los pobladores solventar la problemática.

El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, mencionó que van a hacer todo lo posible para que los proyectos que se tardan cuatro meses se puedan construir en tres.

«La gente quiere solución inmediata, no solo en Flor de Cuba, sino en 46 obras de paso que se han caído a lo largo de Honduras en los pasados cuatro y cinco días», externó.

El puente de la colonia Flor de Cuba colapsó.

Le puede interesar – Con una soga bomberos rescatan a varias personas en San Pedro Sula

Juez aplaza indefinidamente sentencia a Trump por caso Stormy Daniels

0

AFP.- El juez del caso contra Donald Trump por la compra del silencio de la exactriz porno Stormy Daniels decidió aplazar indefinidamente el anuncio de su sentencia, lo que constituye una victoria legal para el presidente electo que regresará a la Casa Blanca en enero.

En su decisión, el juez de origen colombiano Juan Merchan aplazó la sentencia, prevista para el 26 de noviembre. Esto mientras sopesa la petición de la defensa del magnate de sobreseer el caso por completo basándose en que ahora es presidente electo.

Trump fue declarado culpable en mayo pasado de 34 cargos. Al presidente electe se le acusó por «falsificación contable agravada» en el pago de 130.000 dólares a la exactriz de cine porno Stormy Daniels. El magnate le habría pagado para que guardara silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial en 2006, que él siempre ha negado.

Los fiscales arguyeron que dicho pago pretendía encubrir un eventual escándalo que empañara su campaña a la presidencia en 2016 que ganó frente a la demócrata Hillary Clinton.

TRUMP
Donal Trump y Stormy Daniels.

Lea también: Texas ofrece a Trump 500 hectáreas para construir centro de deportación

Abogados piden sobreseimiento

La defensa de Trump ha tratado por todos los medios de evitar cualquier sentencia contra el magnate republicano antes de retornar a la Casa Blanca el 20 de enero.

Su victoria en las elecciones del 5 de noviembre ha llevado a la justicia a una situación inédita.

«Se ordena estimar la solicitud conjunta de suspensión de la sentencia en la medida en que se aplaza la fecha del 26 de noviembre de 2024″, dictaminó Merchan en un auto.

Antes de las elecciones, los abogados de Trump habían pedido el sobreseimiento del caso a la luz de un fallo del Tribunal Supremo, que dictaminó que los presidentes tienen inmunidad durante el ejercicio de la presidencia en sus actos oficiales.

Pero los fiscales de Manhattan arguyeron que cuando se cometieron los actos del caso Stormy Daniels, Trump no era presidente.

El juez autorizó también a los abogados de Trump a presentar antes del 2 de diciembre un recurso para el sobreseimiento definitivo del caso.

Donald Trump habla con la prensa durante su juicio en Nueva York el 22 de abril de 2024. (Foto AFP).

 «Circunstancias sin precedentes»

El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, se manifestó el martes abierto a una «suspensión» de los procedimientos ante las «circunstancias sin precedentes» que ha generado la elección de Trump a la presidencia.

El magnate de 78 años ha reiterado que es víctima de una «caza de brujas» por lo que el caso debería quedar «legítimamente terminado».

El caso de Nueva York ha sido el único de los cuatro frentes judiciales abiertos que había logrado sentar a Trump en el banquillo. Además de haberlo convertirlo en el primer expresidente estadounidense condenado.

Otros frentes judiciales están también en el aire. Jack Smith, el fiscal especial nombrado para investigar y acusar a Trump en dos casos federales, pidió hasta el 2 de diciembre para «determinar los pasos apropiados en línea con la política del Departamento de Justicia», que durante medio siglo ha adoptado la política de no investigar a un presidente en ejercicio.

Como consecuencia, los casos por el intento de Trump de revertir los resultados de la elección de 2020 el 6 de enero de 2021 y el del manejo de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca están por el momento a la espera de una decisión sobre su abandono definitivo o una suspensión durante los cuatro años que dure la presidencia.

Coincidiendo con los abogados de la defensa, el fiscal Bragg reconoció que debería considerarse la posibilidad de congelar todos los procesos. Eso solo «hasta el fin del mandato» del 47º presidente de Estados Unidos.

Tras la decisión de Merchan, ahora queda pendiente otro caso a nivel estatal en Georgia, también por intentar interferir en el resultado electoral.

Sin embargo, como presidente, podría intervenir para dar un carpetazo a todos esos casos.

Evo Morales acusa a Trump de financiar un «golpe de Estado» en Bolivia

0

Redacción. El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), acusó este viernes al futuro presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar un “golpe de Estado” en 2019 cuando era mandatario de Estados Unidos, y de apoyar actualmente al Gobierno de Luis Arce.

“Donald Trump, ‘el golpista’, financió el golpe de Estado de 2019. Arce felicita al golpista, no entiendo”, manifestó Morales al referirse a una publicación en redes sociales del mandatario boliviano en la que felicitó a Trump por su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

En el proceso electoral de 2019, Morales buscaba su cuarto mandato presidencial, pero durante el conteo de votos denunció un “golpe de Estado” en su contra, tras esto renunció a su cargo, al igual que muchos funcionarios de su Gobierno.

Morales se encuentra reunido con sus sectores afines en la comunidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical. Encuentro que servirá para determinar las acciones a tomar después que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera varios fallos que lo inhabilitan para ser candidato presidencial. La situación lo apartó del liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de casi 30 años.

Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Le puede interesar: Evo Morales anuncia huelga de hambre para presionar diálogo en Bolivia

Bolivia

Arce y Morales se encuentran distanciados desde finales de 2021, debido a diferencias en el manejo del Ejecutivo y el MAS. Además, este año su enfrentamiento se agudizó con un intercambio de acusaciones.

El presidente boliviano incluso señaló a Morales de querer “acortar su mandato”. Al igual, de crear “inestabilidad política y económica” en el país para regresar al poder.

Durante la reunión, Morales tomó la palabra y acusó a Luis Arce de recibir apoyo de Estados Unidos para alejarlo de la Presidencia de Bolivia. “¿En qué parte de América Latina los Estados Unidos han defendido a un gobierno de izquierda?”, cuestionó el exmandatario. Además, aludió que Arce orquestó un “autogolpe” durante el alzamiento militar del 26 de junio con la ayuda del “imperio”.

El expresidente también afirmó que a pesar de los fallos constitucionales, que considera “ilegales”, él está habilitado para ser candidato presidencial y sigue siendo el líder del MAS.

Para Morales, las decisiones de los magistrados del TCP no son legales porque estos se prorrogaron un año en sus funciones luego de que las elecciones judiciales de 2023 no se llevaran a cabo por trabas en el Parlamento.

Luis Arce
Luis Arce, presidente de Bolivia.

Morales

Por su parte, los sectores afines a Morales realizaron en octubre un bloqueo de carreteras de 24 días para defenderlo. Acciones que desarrollaron ante una posible orden de captura por una investigación de trata de personas y estupro que lo involucran. Pero también para exigir su habilitación como candidato del MAS y soluciones para la crisis económica que atraviesa el país por falta de combustible y escasez de dólares.

Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba desde principios de octubre tras denunciar un “intento de asesinato” planificado por “Lucho Arce y varios ministros”.

Jennifer Aplícano habla de posible romance con alguien de la televisión

Redacción. La creadora de contenido y actriz, Jennifer Aplícano, reveló que su corazón ya tiene dueño en una reciente entrevista en el podcast “Dos que Tres”.

La hondureña, conocida por su peculiar sentido del humor, afirmó que está conociendo a alguien.

“Sí, hay alguien que estoy conociendo, estoy mensajeando con alguien. Vamos bien”, destacó en el programa digital.

Del mismo modo, Aplícano afirmó que aún no está comprometida. Sin embargo, cuando comienza a conocer a una persona, es completamente exclusiva. Indicó también que llevan varios meses conociéndose.

Le puede interesar – ¿Amigos o enamorados? Jennifer Aplícano y Miguel Marichal despiertan rumores

Jennifer Aplicano y Miguel Marichal despiertan rumores
Fotografías han levantado sospechas de un romance entre la reconocida creadora de contenido y el presentador de entretenimiento.

“Yo no soy de las que anda mensajeando con todo el mundo si estoy mensajeando con alguien”, explicó.

De igual manera, Aplícano enumeró las cualidades de este misterioso hombre que poco a poco ha ido ganándose su corazón.

“No estoy enamorada, pero puedo enamorarme. Es una persona temerosa de Dios, que es lo primero que busco en un hombre, que priorice su familia, y que es muy responsable y maduro.

“Yo soy mayor, pero no se nota porque él es bien maduro”, detalló en el programa. 

Le puede interesar – VIDEO: Captan beso entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal

¿Quién es?

En este sentido, Aplícano reveló que se trata de un hondureño que se desempeña en la televisión nacional. Además, la creadora de contenido indicó que si sus seguidores prestan atención, podrán descubrir su identidad.

Los presentadores han abierto la posibilidad de un romance.

Sin embargo, en las últimas semanas, los rumores de una posible relación entre Aplícano y Miguel Marichal han circulado en las redes sociales.

Todo comenzó cuando el presentador hondureño compartió una fotografía de su celebración de cumpleaños, donde se les observa juntos. Del mismo modo, Marichal afirmó que eran personas “especiales”, haciendo alusión a todos los presentes.

Niños hondureños celebran su victoria contra el cáncer en Tesla Cybertruck

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Llenos de emoción, acompañados de sus familiares y amigos, dos niños hondureños celebraron su victoria contra el cáncer infantil con un divertido paseo en un Tesla Cybertruck muy bien decorado para la ocasión.

Las calles de Tegucigalpa fueron testigos de la alegría que embarga a Emerson y Leonardo, dos pequeñitos que llevaban varios meses luchando contra la enfermedad. Sin embargo, pese a su corta edad y los tratamientos, lograron vencerla de manera victoriosa.

Niños vencieron cáncer 2
Los pequeños lucieron muy elegantes y alegres durante la celebración.

A través de sus redes sociales, la Fundación Hondureña Para el Niño con Cáncer compartió el vídeo en el que se observa a los dos pequeños celebrando que van a su última quimioterapia.

“Hoy es el día más alegre para Emerson y Leonardo, porque vencieron el cáncer”, citan entre gritos y alegría sus acompañantes durante el paseo por las calles de la capital hondureña.

Tesla Niños Cáncer
El dueño del novedoso y tecnológico vehículo les regaló una mañana inolvidable a los niños.

Lea además: Un 25% aumentan los casos de cáncer infantil en el sur de Honduras  

Vea el vídeo:

 

Una celebración especial

El propietario del vehículo Tesla Cybertruck determinó darles una sorpresa a los niños para que celebraran de una manera especial el fin de su tratamiento. Al automotor le colocaron globos de colores y el nombre de Emerson y Leonardo, sumando a ello el rótulo “vencí el cáncer”.

Además, personal de la fundación los acompañó en el recorrido, con otras pancartas en mano y pitoretas. A su vez, iban gritando con alegría que los pacientes habían ganado la batalla.

Niño que venció el cáncer
José Leonardo bailó con alegría antes de su última quimioterapia.

En el momento que llegaron al centro, entre gritos y aplausos, los pequeñitos también celebraron de una manera particular, bailando y brincando de felicidad por superar el cáncer infantil. Entre tanto, el equipo no paraba de decir “sí se pudo”.

El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes en las Américas. En Honduras, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 420 casos de la enfermedad en menores de 18 años.

Seis turistas fallecidos por presunta intoxicación con metanol en Laos

0

AFP.- Una segunda turista australiana murió el viernes en un hospital de Tailandia, informaron las autoridades de Australia, elevando a seis los fallecidos por una presunta intoxicación con alcohol adulterado por metanol durante una velada en Laos.

Las otras víctimas son una primera australiana, dos daneses, un estadounidense y una británica, indicaron sus respectivos gobiernos, sin precisar la causa de los decesos.

Según informaciones de prensa, formaban parte de una docena de jóvenes extranjeros que enfermó el 12 de noviembre en la turística localidad de Vieng, en el noroeste de Laos, tras una noche de fiesta.

La ciudad solía ser conocida por el mal comportamiento de jóvenes turistas en fiestas que se organizaban en la selva. Pero la localidad recobró recientemente su reputación como destino ecoturístico.

«Todos los australianos sentirán el trágico fallecimiento de Holly Bowles», escribió la ministra australiana de Relaciones Exteriores, Penny Wong, en un comunicado.

«Justo ayer, Holly perdió a su mejor amiga, Bianca Jones», añadió.

Bowles estaba hospitalizada en un hospital de Bangkok, país vecino a Laos.

Video

 

Causa de muerte

Según los medios australianos, ambas amigas, de 19 años, se enfermaron durante su estancia en el hostal Nana de Vang Vieng. Las jóvenes tomaron algo en el bar del establecimiento antes de salir, detalló el Sydney Morning Herald.

El personal del hostal las llevó al hospital el 13 de noviembre.

La policía turística de Laos informó a AFP que el director vietnamita del albergue fue detenido para ser interrogado, pero que no se presentaron cargos contra él.

Se sospecha que la causa de la muerte se atribuye al alcohol adulterado con metanol.

Las autoridades británicas y australianas, en sus consejos a los viajeros, advierten a sus ciudadanos sobre los riesgos de envenenamiento con metanol al consumir alcohol en este país del sudeste asiático.

Seis turistas fallecidos por presunta intoxicación con metanol en Laos
Bianca Jones, izquierda, y Holly Bowles, estaban de mochileras en Laos cuando se enfermaron después de una noche de fiesta.

Lea también: Captan a turistas bailando y jugando billar en bar inundado en Islas de la Bahía

Suman 7 los fallecidos por la tormenta Sara en Honduras; Cambian alertas

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) anunció que los departamentos de Cortés, Atlántida y Colón cambiaron de alerta roja a alerta amarilla a partir de las 12 del mediodía de este viernes.

Mediante un comunicado, las autoridades señalaron que el resto del país permanecerá en alerta verde. De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el frente frío ha salido del territorio nacional. Sin embargo, el fenómeno producirá lluvias dispersas en los departamentos que están en alerta amarilla, así como en Olancho, Yoro e Islas de la Bahía.

Del mismo modo, Francisco Argueñal, pronosticador de Cenaos, explicó que para la próxima semana se esperan lluvias debido a una cuña de baja presión. En este sentido, el experto aclaró que, por el momento, no se esperan más ciclones tropicales y la temporada de huracanes está por culminar.

Le puede interesar – Honduras recibe millonarias donaciones tras desastres causados por tormenta Sara

Golpe de Sara

Las autoridades de Copeco revelaron las cifras que dejó el paso de la tormenta tropical Sara y el primer frente frío de la temporada en el territorio nacional. Entre ellas, se lamenta la pérdida de 7 vidas de hondureños. La recuperación del último cuerpo se realizó en el municipio de El Progreso, en Yoro. La víctima respondía al nombre de Miguel Ayala.

Un total de 65,995 familias resultaron afectadas por estos sistemas de baja presión. Además, se reportó que 23,599 hondureños quedaron damnificados por los deslizamientos e inundaciones.

Asimismo, 4,085 personas tuvieron que ser evacuadas debido al paso de estos fenómenos tropicales. El paso de la tormenta tropical Sara y las lluvias provocadas por el frente frío dejaron a 250,908 hondureños afectados.

Algunos hondureños reportaron múltiples pérdidas.
Algunos hondureños reportaron múltiples pérdidas.

Daños

En este sentido, las autoridades de Copeco explicaron que también se registraron daños en algunas infraestructuras del país, incluidos puentes, carreteras y viviendas. Además, detallaron que están trabajando de la mano con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para seguir habilitando los pasos dañados.

De igual manera, se reportaron daños en 50 centros de salud en todo el territorio nacional. Las afectaciones podrían superar los 2 mil millones de lempiras.

error: Contenido Protegido