33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1377

Niña hondureña sufre amputación de todos los dedos por manipulación de pólvora

Redacción. Una menor de apenas 8 años de edad sufrió la amputación de todos los dedos de sus manos tras la manipulación de pólvora, en forma de mortero, en la colonia La Lomita, del municipio de Talanga, Francisco Morazán.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Honduras brindaron asistencia inmediata a la menor y procedieron a trasladarla a un centro hospitalario en Tegucigalpa, donde recibe atención médica especializada debido a la gravedad de sus lesiones.

El uso de pólvora, especialmente en menores de edad, sigue siendo una problemática recurrente en el país, particularmente durante las festividades de Fin de Año. Las autoridades han reiterado en múltiples ocasiones los peligros asociados al uso de productos pirotécnicos. También, han llamado a los padres de familia a extremar precauciones para evitar tragedias como ésta.

Le puede interesar: Internan a niño con graves quemaduras: responsabilizan al «alcalde pólvora» de Choloma

Pólvora

El Cuerpo de Bomberos aprovechó la ocasión para reforzar su llamado a la ciudadanía a evitar la manipulación de pólvora, especialmente en hogares donde hay menores de edad. Según las estadísticas, cada año se registran decenas de incidentes relacionados con el uso irresponsable de artefactos pirotécnicos. La mayor parte de los menores resultan con lesiones permanentes o incluso fatales.

Por su parte, organizaciones de derechos de la niñez y grupos de protección han insistido en la necesidad de fortalecer las campañas de prevención. Además, piden implementar controles más estrictos sobre la venta de pólvora en el país, particularmente en zonas rurales y urbanas, donde esta práctica es común.

Mientras tanto, la menor afectada permanece en cuidados médicos en Tegucigalpa, donde se espera que reciba el apoyo necesario para su recuperación física y emocional.

De igual importancia: Bebé y cuatro personas con quemaduras por pólvora en el Catarino Rivas

Xiomara Castro no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, no asistirá a Venezuela a la investidura del presidente de ese país, el 10 de enero, informó este viernes una fuente oficial en Tegucigalpa.

En escuetas declaraciones a periodistas, el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, informó que Castro «no irá a Venezuela». Sin embargo, dijo que es probable que envíe una delegación para asistir a la investidura del nuevo mandato de Maduro.

Sobre una recompensa de la Policía de Venezuela por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, Torres indicó que se trata de asuntos internos de otro país, pero que «responde a una lógica política tensa previo a la toma de posesión» de Nicolás Maduro.

Gerardo Torres
Gerardo Torres, vicecanciller.

“Si Edmundo llega a aparecer aquí en Honduras, habremos qué ver que hacen las autoridades del departamento de justicia, pero lo que creo es que eso responde a una lógica política tensa previo a la toma de posesión de Nicolás (Maduro) el 10 (de enero)”, señaló.

Toma de posesión en Venezuela

El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumirá su tercer mandato como presidente de Venezuela, en medio de una creciente tensión política y social.

La oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, denuncia fraude electoral en las elecciones de 2024 y se prepara para protestas masivas. Por su parte, el gobierno chavista ha incrementado la seguridad y emitido órdenes de arresto contra opositores. Recientemente, ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información sobre González, quien salió exiliado.

Nicolás Maduro asumirá el poder por 6 años más.

La comunidad internacional observa con atención, con países como Argentina y España mostrando posturas críticas hacia la investidura de Maduro. La situación se mantiene en un delicado equilibrio, con la posibilidad de manifestaciones y confrontaciones en las calles de Caracas.

Entre lágrimas y recuerdos despiden al fotoperiodista José Ubaldo Carbajal

TEGUCIGALPA, HONDURAS. En medio de lágrimas y recuerdos personales, profesionales e incontables experiencias, el gremio periodístico, fotógrafos, familiares y amistades le dieron el último adiós al reconocido fotoperiodista José Ubaldo Carbajal Ramos.

La luz de Carbajal, también conocido como «Oswaldo», se apagó el pasado 1 de enero del 2025 en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde permaneció internado por varios días luchando contra una enfermedad.

Los restos del fotoperiodista conocido por generaciones se velaron en una funeraria de la capital hondureña. Hasta allí llegaron sus amigos cercanos, colegas, entre otros, para acompañar a la familia en este difícil momento y recordarlo de la mejor manera.

Ubaldo Carbajal
Ubaldo Carbajal dedicó la mayor parte de su vida a la fotografía y medios de comunicación.

El sepelio de «Oswaldo Carbajal» se llevó a cabo ayer, jueves, en un campo santo de la capital hondureña. Su esposa, Martha Zaldaña, y sus hijos lo despidieron entre lágrimas, recordando al gran padre y compañero de vida que fue.

Lea además: Erika Romero, periodista que necesita el apoyo y solidaridad del pueblo hondureño 

Legado en el periodismo 

Carbajal deja un legado imborrable en el periodismo de Honduras. Durante años y desde las salas de redacción de múltiples medios de comunicación, llevó a miles de lectores grandes historias que captó a través del lente y fotografías.

Jerry Carbajal, hijo del difunto periodista, indicó en TN5 que «él cumplió con altos estándares en su misión como padre, como un profesional de la fotografía y hoy honramos su memoria y guardaremos siempre ese legado memorable del valor al trabajo, honradez y la dedicación por una profesión».

Por su parte, el también fotoperiodista hondureño, Estalin Irías, comentó que «tenemos tantas anécdotas, competencias, cubrimos las fronteras y los conflictos de El Salvador. Nos mirábamos en las noticias y siempre nos encontrábamos en escena y competíamos por el buen ojo, buena escena y la foto crítica. Esa era la vida del reportero gráfico de antes».

Ubaldo fotógrafo
Con sus cámaras y, sobre todo, su buen ojo periodístico, captó importantes momentos y portadas históricas.

Henry Carbajal, hijo del extinto periodista y fotógrafo de Diario La Tribuna, comentó que «su trabajo, su dedicación, sus historias y experiencias de vida profesional, jamás las olvidaremos”.

Desde su lente, Carbajal captó e inmortalizó importantes eventos, sucesos y acontecimientos que marcaron una pauta en la historia de Honduras.

Dentro de su experiencia profesional en fotografía, destacó como parte del equipo de comunicaciones de la Casa Presidencial durante el gobierno del presidente Roberto Suazo Córdova.

Un gremio recordará por siempre el legado del fotoperiodista.

También, fue reportero gráfico de diferentes medios de comunicación escrita y de circulación nacional. Entre ellos, Diario Tiempo, Nuevo Día y en los últimos años fue colaborador del diario digital Hondudiario. Del mismo modo, fue el fotógrafo oficial de la Secretaría de Salud de Honduras.

Aldeas incomunicadas en Intibucá por lluvias; exigen puente y vías terrestres

Redacción. Al menos dos comunidades de Opalaca, en Intibucá, permanecen incomunicadas debido a los daños causados por las intensas lluvias recientes, según informó este viernes el alcalde de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, José Luis Hernández.

Preliminarmente, en horas de la mañana de este día, el líder comunitario José Natividad Gutiérrez alertaba que eran once las comunidades afectadas por el colapso del puente. Sin embargo, el alcalde Hernández aclaró la información.

Ubicado en el departamento de Santa Bárbara, San Francisco de Ojuera es un municipio fronterizo con Intibucá. Es por ello que el colapso del puente hamaca de San Francisco de Ojuera, ha dejado incomunicadas a aldeas del intibucano municipio de Opalaca.

Le puede interesar: Lluvias continúan este viernes: mayores acumulados en el norte de Honduras

El edil José Luis Hernández aclaró para Noticieros Hoy Mismo que ninguna comunidad de Santa Bárbara está incomunicada como consecuencia de este incidente con el puente.

Urge solucionar el problema

Por su parte, el líder comunitario José Natividad Gutiérrez destacó la urgencia de habilitar pasos que conecten a ambos departamentos, especialmente para facilitar el acceso a servicios médicos, ya que la crecida del río imposibilita el traslado de personas con emergencias de salud.

Estas aldeas marginadas han perdido toda comunicación terrestre con Santa Bárbara, lo que agrava su acceso a suministros básicos y servicios esenciales.

Gutiérrez hizo un llamado a las autoridades, incluyendo diputados y alcaldes de la región, para que actúen de inmediato. Además, pidió que prioricen la reconstrucción del puente y la habilitación de vías terrestres en la zona afectada.

Lluvias

Por su parte, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que las lluvias persistirán este viernes, con mayores acumulados en las regiones norte y occidente del país, debido a la influencia de una cuña de alta presión.

La situación en Santa Bárbara es un recordatorio de la importancia de invertir en infraestructura resiliente, especialmente en áreas rurales y vulnerables.

Los habitantes de las comunidades afectadas esperan una respuesta pronta por parte de las instituciones del Estado. Ellos no solo piden que atiendan la emergencia inmediata, sino también que busquen mecanismos para prevenir situaciones similares en el futuro.

De igual importancia: Los estragos del deterioro vial en La Ceiba: baches y carreteras intransitables

«Nunca imaginé que mi hijo haría esto»: Hondureña llora al ver su casa quemada

Redacción. Un impactante incidente ocurrió en la colonia Nueva Bella Vista de Choluteca, donde un joven, aparentemente afectado por una crisis emocional y espiritual, prendió fuego a la casa de su madre, dejando a la familia en la calle, sin techo ni pertenencias.

Doña María Anduiza, madre de Nelson Alexander Palma, de 38 años, relató entre lágrimas los angustiosos momentos vividos. La mujer, visiblemente afectada, explicó que su hijo nunca había mostrado comportamientos violentos hacia ella y que este acto de desesperación fue completamente inesperado.

Le puede interesar – “Que se enoje si quiere”: capturan a joven tras quemar casa de su madre

«Mi hijo siempre fue cariñoso conmigo. Nunca imaginé que pudiera hacer algo así. Esto me duele profundamente porque, a pesar de todo, sigue siendo mi hijo», expresó doña María, con el dolor reflejado en su rostro.

La vivienda presenta severos daños materiales.

Crisis emocional 

Según su relato, el joven, quien trabaja como pintor y decorador, aparentemente estaba pasando por una crisis emocional exacerbada por el consumo de alcohol y presuntas sustancias. La tragedia ocurrió mientras ella estaba fuera de la casa. La madre comentó que su hijo, bajo lo que ella describió como «un mal espíritu», tomó la decisión de incendiar la vivienda.

El fuego destruyó por completo la casa, incluyendo una nueva cama y 24,000 lempiras en maíz, que la familia utilizaba para un pequeño negocio de tortillas. Ahora, doña María se enfrenta no solo a la pérdida material, sino también a una deuda pesada y a la incertidumbre del futuro.

Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para comenzar con sus labores.

A pesar de la gravedad del suceso, la señora no ha decidido interponer cargos. «Es mi hijo, y me duele verlo así. Perdí a un hijo mayor y no quiero perder otro. Necesito que reciba apoyo para salir adelante», comentó entre lágrimas.

Este hecho recuerda un caso similar ocurrido en diciembre de 2024, cuando otro joven incendió la casa de su madre en Choluteca debido a un conflicto relacionado con drogas.

Instituto de España del Legal Tech comienza a capacitar a los docentes de la UTH

Por el Ph.d Isaac Alfredo Gallegos del Cid

A lo largo de las décadas, el sistema de educación superior en Honduras ha experimentado una notable expansión, tanto en la oferta académica como en la cantidad de instituciones que lo integran. Sin embargo, persisten importantes desafíos en la alineación de la formación académica con las demandas del mercado laboral, particularmente en profesiones como el derecho, donde la tecnología está revolucionando las prácticas tradicionales.

En mi experiencia docente impartiendo la asignatura de Informática Jurídica, a través de la integración del Legal Tech, he guiado a los estudiantes en la comprensión de la intersección entre el derecho y las tecnologías digitales.

Este enfoque busca analizar y potenciar el impacto de las herramientas tecnológicas en el ejercicio del derecho, abriendo nuevas posibilidades para el desempeño profesional en entornos digitales. El compromiso de la UTH con la formación de estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas y el fomento de habilidades prácticas es fundamental para el éxito en la vida profesional jurídica.

Como decía Eduardo Couture en su Decálogo del Abogado, debemos estar en constante estudio y actualización. Con estas herramientas digitales, los abogados tienen el deber de adaptarse rápidamente o arriesgarse a quedar rezagados en un mundo donde la transformación ocurre a corto plazo, incluso de manera inmediata.

Le puede interesar – UTH SPS celebra con éxito la graduación de 350 nuevos profesionales

A través de la formación proporcionada por instituciones como Applied AI & Legaltech Institute, de España, hemos impulsado en los estudiantes el análisis de casos prácticos y la discusión normativa sobre temas como la firma electrónica, disposiciones del Código Penal, y marcos internacionales relevantes.

Asimismo, exploramos herramientas jurídicas digitales y reflexionamos sobre los desafíos éticos que enfrentan los profesionales del derecho en esta era de la información. Además, promuevo el desarrollo de habilidades prácticas en el manejo de documentos electrónicos y el uso de plataformas judiciales y administrativas, aprovechando normativas como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la implementación de gobiernos digitales abiertos en algunas instituciones.

De esta manera, preparamos a los estudiantes para un entorno profesional cada vez más digitalizado y en constante evolución. Para los estudiantes he de recordar que la tecnología ya está transformando el ejercicio del derecho. Aprovechen cada herramienta y concepto con responsabilidad y ética para fortalecer su práctica profesional en este mundo digital. ¡Adelante! El futuro del derecho es ahora.

Perfil de docente

Ph.d Isaac Alfredo Gallegos del Cid, grados académicos:

1. (PH.D.) Doctor en Administración en Universidad Internacional de Cuernavaca, México. (UNINTER, 2022).

2. (PH.D.) Doctor en Administración Gerencial, Universidad Tecnológica de Honduras. (UTH, 2023)

3. Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Actualmente participante en la Universidad José Cecilio del Valle. (UJCV, 2024).

4. Maestría en Derecho Humanos en la Universidad Internacional de Integración en América Latina, República de Nicaragua (UNIVAL, 2020).

5. Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Tecnológica Centroamericana. (UNITEC, 2018)

6. Abogado, Universidad Tecnológica de Honduras, título homologado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UTH, 2016)

7- Bachiller en Ciencias y Letras. Bilingüe (Intercontinental School, 2004)

Hospital Escuela realizará cirugías gratuitas de mano

Redacción. El Hospital Escuela (HE) ha anunciado una jornada de evaluación para cirugías gratuitas de mano que dará inicio este próximo lunes 6 de enero de 2025.

En un mensaje a través de sus redes sociales, el hospital invitó a personas que padezcan secuelas de lesiones provocadas por cuchillo, machete, sierra eléctrica, o aquellos que presenten malformaciones congénitas, como dedos pegados o supernumerarios, a asistir este domingo a la consulta externa de cirugía plástica para recibir evaluación por los especialistas.

Si el caso cumple con los criterios médicos, el paciente será considerado para someterse a operación por la Brigada de Cirugías de Mano. Las intervenciones se realizarán de manera gratuita en los quirófanos del hospital.

Invitación del HE.

De esta manera, el Hospital Escuela reafirma su compromiso con la salud pública, ofreciendo esta iniciativa que beneficiará a muchas personas. Con esta campaña se espera una amplia participación de la población.

Construcción de quirófanos en el HE

Por otro lado, autoridades del hospital y de la Secretaría de Salud (Sesal) se encuentran socializando la construcción de quirófanos en el centro asistencial con más de 40 constructoras.

Las empresas de la industria de la construcción participaron en la socialización del proyecto «Implementación de Obras Prioritarias del Plan de Remodelación Integral para el Hospital Escuela (PRIHE)», conocido como “+ Quirófanos + vida”.

El evento contó con la presencia del director del Hospital Escuela (HE), el doctor Herbert López, así como de funcionarios de la Sesal y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Los participantes expusieron la visión integral del proyecto, centrado en la mejora de las infraestructuras hospitalarias. En particular, se destacó la intervención en los quirófanos del Bloque Médico Quirúrgico (BMQ). Estos se han priorizado para reducir la mora quirúrgica y mejorar la calidad de la atención especializada.

Quirófano en el Hospital Escuela.

Durante la socialización, se abordaron los aspectos administrativos clave. Se trataron los procesos de licitación, los requisitos de los contratos y el cronograma de ejecución del proyecto.

Se prevé que la construcción de los quirófanos comience en julio de 2025, cumpliendo los plazos establecidos por la ley para la licitación y ejecución.

¿Cuándo ingresará el próximo frente frío a Honduras?

Redacción. La temporada de frentes fríos en Honduras aún no ha terminado, por lo que se espera que las temperaturas cambien durante la duración de este periodo meteorológico.

El jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, confirmó que para este fin de semana se esperan condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.

«Se espera que la temperatura suba un poquito en comparación a las de hoy y mañana. El domingo ya esperamos que comience a calentar un poquito más», dijo.

Del mismo modo, el jefe de Cenaos comentó que a Honduras solo han ingresado tres frentes fríos durante esta temporada. Además, el experto agregó que se esperan lluvias moderadas para este viernes en el país.

Le puede interesar – ¿Cuándo terminará la temporada de frentes fríos en Honduras?

Hondureños deben tomar precauciones.

«Para el domingo tendremos condiciones más secas a lo largo de todo el Caribe», afirmó el meteorólogo.

¿Cuándo podría ingresar el siguiente?

Argeñal comentó que a mediados de la próxima semana podría esperarse el ingreso de un nuevo frente frío en el territorio nacional. Del mismo modo, detalló que ese es el único fenómeno de esta naturaleza que se mira en los modelos.

Entre 8 y 10 frentes fríos podrían ingresar al territorio nacional entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Le puede interesar – Huracanes, La Niña y frentes fríos: fenómenos meteorológicos amenazan a Honduras

¿Cuándo ingresará el próximo frente frío a Honduras?
Francisco Argeñal, director de Cenaos, compartió que para la próxima semana se puede registrar un descenso de las temperaturas.

«Normalmente, la temporada de frentes fríos se presenta desde noviembre hasta marzo. Son aproximadamente cinco meses, y la mayor cantidad de frentes generalmente se da entre diciembre y enero», advirtió Jairo García, pronosticador de turno, a Once Noticias, añadiendo que los fenómenos dejarían lluvias en el país.

Inicia el 2025 con nuevas alzas en los precios de los combustibles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, vigente a partir del próximo lunes 6 de enero del 2025.

Para esta semana la tendencia marca un aumento significativo en los refinados y se convierte en la primera del año.

El derivado del petróleo con más aumento será el kerosene con más de 70 centavos, seguido de la gasolina súper con 60 y la regular con más de 50 centavos.

Precio combustibles 23 diciembre
El 2025 inicia con considerables aumentos en los combustibles.

Toda la estructura se comienza a hacer efectiva en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 68 centavos, con un aumento de 60 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 02 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 55 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 73 centavos, con un aumento de 74 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 73 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero un aumento de 40 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 17 centavos, con un leve aumento de 01 centavo.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 6 de enero del 2025.

  • Gasolina superior: 97 lempiras con 09 centavos, con un aumento de 63 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 88 lempiras con 43 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 57 centavos esta semana.
  • Kerosene: 72 lempiras con 12 centavos, con un aumento de 76 centavos.
  • Diésel: 81 lempiras con 12 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 42 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 64 centavos, con un ligero aumento de 01 centavo.
Precio combustibles 6 de enero
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 6 de enero del 2025.

¡Conductores en riesgo! Sedimento arrastrado por quebrada afecta tránsito en Omoa

Redacción. El desbordamiento de una quebrada en la aldea Los Achiotes ha arrastrado sedimentos sobre la carretera CA-13 en Omoa, Cortés, afectando el flujo vehicular y poniendo en riesgo la seguridad de los conductores.

La situación es producto de las fuertes lluvias que se han registrado en la zona montañosa. El sedimento ha bloqueado parcialmente el paso por la carretera, complicando el transporte de contenedores y personas entre Omoa, Cortés, y otras comunidades cercanas.

En respuesta a la emergencia, autoridades han desplegado maquinaria pesada para remover el sedimento acumulado. Los trabajos están siendo ejecutados por un equipo especializado que trabaja para garantizar la seguridad de los conductores que aún transitan por la zona.

«Una quebrada que en tiempo de verano está seca. Es una quebrada de invierno que tiene una alcantarilla en la CA-13 de 24 pulgadas, que para el caudal que posee es suficiente, pero está drenando un derrumbe en la parte alta», externó el vicealcalde Leonardo Serrano.

El funcionario agregó que tienen maquinaria asignada en el sector para dar mantenimiento en la zona, pues desde el año pasado hicieron un llamado a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), pero no les han dado respuesta.

En la zona se ha complicado el tránsito.

Lea también – Lluvias continúan este viernes: mayores acumulados en el norte de Honduras

Alerta

Aunque las lluvias han cesado temporalmente, las autoridades piden a la población mantenerse alerta. Asimismo, sugieren seguir las recomendaciones de Tránsito, ya que el pronóstico indica más lluvias para los próximos días.

La acumulación de tierra y escombros en la vía también ha generado preocupaciones sobre posibles deslizamientos y mayores daños a la infraestructura vial, porque el suelo está saturado de agua.

La carretera es una importante vía de acceso.

Pobladores esperan que, con la remoción del sedimento y la estabilización del nivel del agua, la situación se normalice en las próximas horas, aunque no se descartan nuevas interrupciones en el tránsito debido a la inestabilidad de la zona.

Le puede interesar – Falla en el sistema del IHSS reduce a la mitad las citas médicas disponibles

error: Contenido Protegido