23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1376

Familiares sospechan que prima ahogó a niño de 2 años en Choloma

REDACCIÓN. El pasado sábado 23 de noviembre, un niño de dos años, identificado como Juanfer Nolberto Amaya Menjívar, perdió la vida ahogado en la pila de su vivienda en la aldea El Rondón, sector Ticamaya, en Choloma, Cortés.

Según los primeros reportes, el menor se encontraba en casa con su abuela paterna mientras su madre, Cindy Rosibel Menjívar, salió a realizar un mandado. Al regresar, la mujer encontró a su hijo flotando en la pila y, en un intento desesperado por salvarlo, lo trasladó a la Cruz Roja. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, Juanfer falleció a causa de un ahogamiento.

niño.
Sus padres se encuentran consternados.

La madre y el padre del pequeño, cuya identidad aún no ha sido revelada, han pedido a las autoridades que investiguen las circunstancias de su muerte, ya que sospechan que el niño no se ahogó accidentalmente.

Le puede interesar: Choloma: un niño muere ahogado al caer dentro de una pila

Según su versión, la prima de Juanfer, de 13 años, podría haber sido responsable de sumergirlo en la pila. La sospecha surgió a partir de un testimonio de su otro hijo, de cuatro años, quien afirmó haber visto a la adolescente en el lugar al momento del incidente.

niño muere ahogado en Choloma
Al menor lo llevaron a la Cruz Roja.

Cindy Menjívar también ha señalado que la niña en cuestión había mostrado conductas peligrosas en el pasado. En una ocasión, relató, la menor intentó envenenar a otro primo al hacerle ingerir cloro, pero la intervención rápida de los familiares evitó una tragedia. Además, la madre de la adolescente no ha tomado medidas contra las conductas problemáticas de su hija, como provocar incendios en varias casas de la familia.

Los padres de Juanfer han expresado su angustia y piden a la Policía Nacional que se investigue a fondo el caso. “Mi hijo ya no va a regresar, pero esa niña es un peligro y necesita ser atendida por un profesional. Exigimos que se tomen acciones”, declaró Cindy Menjívar.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido ningún pronunciamiento respecto a las versiones de los familiares. Sin embargo, el caso sigue siendo investigado.

Guardia ultima a joven y hiere a menor en San Pedro Sula

Redacción. Un joven perdió la vida y otro resultó gravemente herido luego de ser atacados a balazos por un guardia de seguridad la noche del sábado, 23 de noviembre.

El hecho se dio en una plaza ubicada junto al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula.

El joven de nombre Jefferey Omar Hernández Magaña, de 21 años, fue ingresado al centro asistencial donde horas después pereció. Por otro lado, el herido es un menor de 17 años que se encuentra internado en el hospital Mario Catarino Rivas.

Según la información preliminar, el guardia se percató de que dos jóvenes se habían robado una escalera de un local. Habría sido entonces cuando el celador los atacó a balazos, a eso de las 10:30 p.m.

Lea también – A balazos ultiman un joven en El Progreso, Yoro

El cuerpo se envió a la morgue sampedrana para realizar la autopsia.

Familiares

Los parientes del fallecido descartaron la versión preliminar de los hechos e indicaron que el ahora occiso recibió un impacto de bala cuando transitaba por el lugar, sin ninguna razón aparente, pues no es ningún delincuente como se les está señalando.

Asimismo, informaron que Jefferey trabajaba lavando carros en el bordo de Río Blanco y que residía en ese mismo sector.

Muy consternados, los parientes retiraron ayer el cuerpo de la morgue para darle sepultura. Serán las autoridades policiales las que esclarezcan el caso.

El menor fue ingresado en el hospital Mario Catarino Rivas.

Violencia

En comparación con otros países, Honduras sigue siendo uno de los lugares más violentos del mundo. No obstante, de acuerdo al reporte divulgado por las autoridades policiales, entre los meses de enero y octubre de 2024, la tasa de homicidios en el país fue de 26.7 % por cada 100 mil habitantes, que se convierte en la más baja de la última década.

Le puede interesar – A disparos le quitan la vida a un hombre en Olanchito

Aumentan los asaltos en temporada navideña, ¿cómo actuar si eres víctima?

Redacción. En la temporada navideña en Honduras, los asaltos tienden a incrementarse, particularmente en áreas urbanas y centros comerciales debido al mayor flujo de dinero que se dan en esas fechas.

Sectores como el Parque Central de Tegucigalpa, Francisco Morazán, han registrado un aumento notable en el delito, lo que ha llevado a las autoridades policiales a implementar operativos específicos para combatir el flagelo.

Las autoridades recomendaron, entre otras cosas, evitar llevar grandes sumas de efectivo, así como ser discretos al realizar compras y, sobre todo, denunciar cualquier incidente. Desde la Policía Nacional se han girado varias instrucciones para actuar prudentemente en caso de que un ciudadano sufra un asalto.

cómo actuar asaltos temporada navideña
Los agentes se despliegan en diferentes puntos para proteger a los ciudadanos.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de un asalto?

La Policía Nacional compartió con Diario Tiempo los pasos a seguir en caso de un asalto:

  1. Controlar el pánico: respira profundamente para mantener la claridad mental y evitar reacciones impulsivas.
  2. Cooperar con el asaltante: si te exige objetos de valor o dinero, entrégaselos sin resistencia. Prioriza tu seguridad por encima de las pertenencias.
  3. Observar y recordar detalles:
  • Características físicas: altura, complexión, color de piel, rasgos distintivos.
  • Vestimenta: tipo de ropa, calzado, accesorios.
  • Medios de transporte: vehículo utilizado (motocicleta, automóvil) y detalles relevantes como color o placas.
cómo actuar asaltos temporada navideña
Mantén la calma en todo momento.

4. Buscar ayuda inmediata: una vez que estés a salvo llama al 9-1-1 o busca un lugar con personas para reportar el incidente.

5. Informar a las autoridades: proporciona información detallada:

  • Hora, lugar y circunstancias del asalto.
  • Descripción del o los asaltantes y vehículos involucrados.

6. Denunciar formalmente: dirígete a la oficina de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) más cercana o a un Centro Integrado de Trabajo Interinstitucional (CEIN) para realizar la denuncia. Esto es fundamental para que las autoridades puedan proceder con la investigación.

Maldonado acusa a Villanueva de evadir responsabilidad comparándola con Poncio Pilato

Redacción. El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, dijo a Diario Tiempo que la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, debería de enfrentar igualmente una investigación tras la masacre donde murieron 46 reclusas en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS), el 20 de junio de 2023.

Esto, según el experto en derechos humanos, no sólo porque Villanueva era -en ese entonces- la titular de la Comisión Interventora de los centros penales del país, también porque ahora señala a otros como responsables del hecho cuando ella tenía el cargo en sus manos.

«Estamos conociendo la moneda únicamente por una cara, es decir, la responsabilidad de quienes cometieron el ilícito del feminicidio múltiple al interior de la PNFAS», afirmó.

«Ahora falta conocer la otra cara de la moneda y es la responsabilidad del Estado de Honduras. ¿No habían autoridades penitenciarias en ese tiempo?, ¿no habían directores o directoras al interior del centro (penitenciario)?, ¿no había seguridad?, añadió Maldonado en una entrevista con Diario Tiempo.

HUGO MALDONADO
Hugo Maldonado, presidente del Codeh: «Aún no hay justicia en torno a la muerte de las reclusas en PNFAS».

Para Maldonado, en el caso de la matanza en la cárcel, la justicia únicamente está viendo desde el aspecto de las autoras materiales, o sea las 15 pandilleras procesadas. No obstante, aún se desconoce el requerimiento fiscal contra las autoridades que dirigían en ese momento el sistema penitenciario a través de la intervención.

Lea además: Sánchez: Villanueva era la responsable de las cárceles al momento de la masacre en PNFAS

Función de la viceministra en la masacre

«En el papel de quien dirigía (en este caso Julissa Villanueva) hay dos aspectos. Uno es que era la viceministra de Seguridad y el otro era que era la presidenta de la Comisión Interventora del sistema penitenciario (de Honduras). Que no le eche la culpa a nadie, que no se lave las manos como Poncio Pilato, da pena señarla. Pero quieren tener al pueblo hondureño como un tonto», explicó Maldonado.

En torno al conflicto que se mantiene entre Villanueva y el titular de Seguridad, Gustavo Sánchez, el presidente del Codeh recordó que luego de la tragedia en PNFAS a quien destituyeron fue al entonces ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y no a la viceministra que dirigía la interventora de los penales.

Julissa Villanueva CNDS
La viceministra Julissa Villanueva indicó a través de un post en X que había que investigar a varias personas.

«‘¿Por qué ella se empecina que investiguen a otros y no quiere que se le investigue a sí misma bajo la responsabilidad de que como funcionaria de Estado le correspondía en aquel momento? Por lo consiguiente, Codeh pide al Ministerio Público que queremos conocer la otra cara de la moneda de quienes eran los funcionarios que estaban a cargo del sistema penitenciario», exigió.

«También queremos conocer a quién van a deducir responsabilidades a la interventora. Aquí queremos nombres y apellidos», acotó Maldonado, subrayando que «no es justo sentenciar a las reclusas procesadas» y no conocer la responsabilidad también de las autoridades y agentes penitenciarios del año de la matanza.

La masacre en PNFAS ha sido uno de los hechos violentos más impactantes en el país.

En la actualidad, quince pandilleras están sometiéndose a juicio oral y público por una acusación de varios delitos en la masacre. El Ministerio Público informó que cuenta con las pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad.

Declaran alerta verde por 24 horas para dos municipios de Cortés

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) emitió una alerta verde por 24 horas en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, a partir de las 2:00 p. m. de este martes, 26 de noviembre.

Esta medida responde a las condiciones climáticas generadas por el fortalecimiento de una cuña de alta presión, que provocará lluvias y chubascos intermitentes en las regiones norte, noreste y noroccidente del país.

Condiciones climáticas y pronóstico

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), se espera lo siguiente:

  • Abundante nubosidad en las zonas norte y noreste.
  • Lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada en las regiones afectadas.
  • Estas condiciones podrían aumentar el riesgo de deslizamientos, derrumbes e inundaciones en áreas vulnerables.
Las lluvias han cubierto de agua varias avenidas de Cortés.

Puedes leer: Frente frío golpea la zona norte con inundaciones y daños

Recomendaciones

COPECO emitió una serie de recomendaciones para prevenir daños y salvaguardar a la población:

  • Autoridades municipales (CODEM y CODELES) deben mantener constante vigilancia en zonas de riesgo y actuar ante posibles amenazas.
  • Población en zonas vulnerables debe evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas por las lluvias.
  • Tomar medidas de prevención en viviendas cercanas a ríos o en áreas propensas a deslizamientos, deslaves y hundimientos.
  • Prevención en áreas urbanas: realizar aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones repentinas.
Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad
Centenares de hondureños han tenido que abandonar sus hogares.

La alerta verde implica una fase preventiva, en la cual se busca monitorear el impacto de las lluvias y mitigar riesgos potenciales. Es crucial que la población y las autoridades trabajen de manera conjunta para evitar daños materiales y proteger vidas humanas.

COPECO estará actualizando las condiciones climáticas y recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.

Boletín de alerta emitido por Copeco.

Eduardo Maldonado confirma salida temporal de presentadora

0

Redacción. El director del medio de comunicación Hable Como Habla (HCH), Eduardo Maldonado, confirmó la salida temporal de una de sus presentadoras más aclamadas.

Mediante un video que circula en las redes sociales, el periodista hondureño aclaró las especulaciones crecientes sobre esta situación.

«La compañera Alejandra Rubio trabaja hasta el 30 de noviembre porque ella ha solicitado un permiso para su boda», comentó.

Del mismo modo, Maldonado destacó que la presentadora viajaría a los Estados Unidos en compañía de su prometido, Javian Thompson.

«Me imagino que él no quiere que trabaje. Dicen que es millonario», comentó el director de HCH en el noticiero matutino.

Le puede interesar – Carolina Lanza revela por qué no aparece en ‘Que viva la vida’

Maldonado reveló la identidad de la persona que saldrá del canal.

El periodista hondureño destacó que no miraba mal esta acción, siempre y cuando ella esté de acuerdo.

«Apreciamos mucho a la compañera Alejandra Rubio. Ella insistió en regresar a HCH, ella pedía que quería venir a HCH. Entonces, le abrimos las puertas de nuevo, porque la queremos. Yo conozco a Alejandra Rubio desde chiquita», reveló.

De igual manera, Maldonado comentó que la hondureña es muy inteligente, talentosa y con habilidades de lenguaje.

Controversia 

La presentadora Alejandra Rubio estuvo en medio de una controversia tras una declaración de su prometido, en la que se refirió de manera despectiva a su lugar de trabajo.

critican novio Alejandra Rubio
Internautas cuestionaron las expresiones del estadounidense.

Durante un «en vivo» que Rubio realizaba mientras se preparaba para su programa, Javian Thompson expresó de manera despectiva: “La gente piensa que uno va a estar toda la vida en esa mierd* todo el tiempo”.

Sin embargo, lo que realmente generó la controversia fue su comentario en el que insultaba el trabajo que la presentadora realiza. Al referirse de esa manera, muchos usuarios lo consideraron arrogante y despectivo.

¡Caos! Diez vehículos chocan en anillo periférico de Tegucigalpa

Redacción. Un total de 10 vehículos se vieron involucrados en una colisión múltiple que dejó como resultado pérdidas materiales en el anillo periférico, hacia la salida al sur, donde además varios autos quedaron atrapados debido al impacto, provocando un fuerte congestionamiento vehicular.

De acuerdo con testigos del accidente, una joven presentó fallas mecánicas en su vehículo, lo que la obligó a frenar sin precaución alguna, ocasionando una cadena de colisiones entre varios autos que circulaban en la misma dirección.

«Nosotros veníamos en marcha y una muchacha dice que el carro le venía presentando fallas mecánicas desde Loarque. Solo se frenó de un solo y todos chocamos», relató uno de los afectados.

Video

 

Un llamado a la prudencia

Varios de los involucrados, entre ellos un vehículo de la Cruz Roja Hondureña, sufrieron pérdidas materiales. Sus dueños lamentaron la imprudencia de los ciudadanos. Además, resaltaron la importancia de acatar las medidas de prevención para evitar este tipo de percances.

«Hoy somos parte de la noticia, pueden ver 10 vehículos involucrados en este accidente vial. Veníamos de desplazarnos de hacer actividades y en este sentido hubo un despiste por la persona que iba iniciando el carril donde están las primeras personas afectadas», lamentó el personal de la Cruz Roja.

En ese sentido, hicieron un llamado a la población hondureña debido al incremento de accidentes de tránsito, «donde un 55% se puede decir y eso a nivel de estadística real, es por situaciones específicas de conductores y hoy es prácticamente una estadística más».

Cruz Roja Hondureña
Autoridades se hicieron presentes al lugar para verificar los daños y hacer circular el tráfico vehicular en la zona.

Este incidente resalta la importancia de la seguridad vial y de mantener una conducción responsable, sobre todo en zonas donde el flujo vehicular es intenso. Se recomienda a los conductores planificar sus trayectos con antelación y estar atentos a las condiciones del tráfico.

Lea también: Fin de semana trágico en carreteras: accidentes de tránsito cobran más víctimas

Siete consejos para proteger a tu bebé durante climas fríos

Redacción. Que el frío no es bueno para nadie no es nada nuevo. Pero los bebés son especialmente vulnerables a los cambios bruscos de temperaturas. En plena ola de frío es indispensable conocer cómo podemos proteger su delicado cuerpo del frío y las bajas temperaturas.

Es por ello que en Diario Tiempo te compartimos siete consejos para proteger a bebés y niños del frío:

1. Abrigarles correctamente

Como todos sabemos, lo básico es cambiar la ropa ligera de verano por prendas más abrigadoras y calientitas que nos ayuden a no pasar mucho frío. Es importante abrigar correctamente a bebés y niños, evitando la falta de abrigo, también el exceso. Esto último podría causar incomodidad e incluso sudor, que puede ser perjudicial en esta época.

Recordemos que los bebés deben llevar sólo una capa más de ropa que la que llevamos los adultos, mientras que los niños deben ir abrigados igual que nosotros, de preferencia en capas, para así poner o quitar más o menos según se requiera.

Bebés frente frío
Las prendas más indicadas durante los meses fríos son las que permiten que la piel respire, como el algodón o la lana.

2. Tener ambiente templado en casa

La calefacción reseca el ambiente, pudiendo afectar la garganta y las fosas nasales, lo que podría agravar enfermedades respiratorias. Para evitar que se reseque el ambiente, podemos utilizar recipientes pequeños con agua o humidificadores ambientales.

De igual forma es importante no elevar demasiado al calefacción, pues si fuera de casa hace mucho frío, los cambios de temperatura podrían afectarnos. Lo mejor es ponerla a una temperatura de confort de 20-22 grados, de tal manera que estemos cómodos pero evitar pasar por un cambio muy brusco de temperatura al salir de casa.

3. Cambiar la ropa de cama

Además de abrigarles correctamente y mantener un ambiente templado en casa durante la época invernal es recomendable cambiar la ropa de cama, quitando esas telas ligeras y frescas y dándole preferencia a unas más cálidas, eligiendo mantas de felpa y edredones ligeros, que calienten pero no pesen demasiado.

4. Paseos al aire libre sí, pero con precaución

Aunque no significa que debamos quedarnos encerrados en casa durante el invierno será preferible salir durante las horas en las que el sol está más alto y que haga menos frío, para así disfrutar las salidas en familia antes de que las temperaturas bajen demasiado.

Si hay nieve o hielo en las calles tener máxima precaución para evitar caídas así como accidentes que pueda producir la acumulación de nieve en techos y tejados, así como caída de árboles.

Bebés frente frío
Si durante el paseo sus labios adquieren un tono azulado y su nariz, punta de los dedos u orejas están pálidas, entonces estará pasando frío.

5. Piel hidratada

Algo muy importante que debemos cuidar durante la época de frío es la piel de bebés y niños, pues la suya es más delicada y delgada que la nuestra, por lo que es importante no descuidarla y tomar ciertas medidas para protegerla.

Además de abrigarles correctamente y evitar exponerlos a temperaturas extremas, es importante mantener su piel humectada con una crema hidratante adecuada para su edad, especialmente las zonas más expuestas y no olvidar humectar también sus labios para evitar que aparezcan grietas.

6. Alimentos y bebidas reconfortantes

Una forma efectiva de ayudarnos a entrar en calor durante los días de frío, es consumir alimentos y bebidas calientes o tibios. Es una época ideal para disfrutar alimentos reconfortantes como guisos, caldos y sopas (esto desde luego, cuando los niños ya estén comiendo sólidos). En cuanto a las bebidas, podemos ofrecer a los niños un vaso de leche tibia o agua que también hayamos calentado un poco.

Bebés frente frío
En temporadas de frío, los pequeños son más propensos a enfermarse.

7. Jugar y activarse

Una de las mejores formas de combatir el frío es moviéndonos y activándonos un poco. Hacer ejercicio en familia o alguna actividad que conlleve mucho movimiento, como bailar o participar en algún juego activo, nos ayudará a entrar en calor y a pasar mejor los días con bajas temperaturas.

Esperamos que estos consejos para proteger a bebés y niños del frío te ayuden a sobrellevar el invierno de mejor manera y puedan disfrutar en familia esta bonita estación del año

Lea también: Conozca de qué manera las bajas temperaturas afectan a nuestras mascota

Experto revela cómo será la prueba que sustituirá a la PAA en la UNAH

Redacción. El catedrático y experto en educación, Dennis Cáceres, reveló de forma general cómo será el nuevo examen de admisión que sustituirá a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La explicación de Cáceres surge luego de que el rector de esta alma mater, Odir Fernández, anunciara que a partir del próximo año se implementará una nueva prueba.

Ante este cambio, Diario Tiempo se comunicó con Cáceres, quien explicó que era necesario modificar el proceso, ya que la actual PAA está obsoleta.

El experto destacó que la Prueba de Aptitud Académica lleva más de 18 años utilizándose en Honduras.

La PAA fue elaborada por el College Board. No obstante, con el cambio será la UNAH la encargada de diseñar su propia evaluación. En la nueva prueba habrá colaboración de diversos académicos de la máxima casa de estudios del país.

¿Cómo será?

El nuevo examen incluirá ejercicios y preguntas relacionadas exclusivamente con la historia de Honduras. Asimismo, las operaciones matemáticas estarán expresadas en lempiras.

«La nueva prueba se basará en competencias contextualizadas en el país, lo que beneficiará a los estudiantes hondureños, ya que tendrán mayores posibilidades de aprobar y acceder a un cupo en la UNAH«, manifestó.

PAA de la UNAH
Cada año miles de personas se someten a la PAA. El próximo mes de diciembre se hará la última PAA.

Será más fácil

El catedrático aseguró que esta nueva prueba será más fácil, ya que su contenido se ajustará a lo que se enseña en los centros educativos, como ser los colegios.

Dennis Cáceres, quien es un experimentado profesional en psicometría y evaluación educativa, expresó su esperanza de que las autoridades universitarias implementen este nuevo proceso a partir del 2025.

Por otro lado, respecto a los grupos de la sociedad que piden la eliminación de la PAA, quienes aseguran que esta excluye a muchas personas, Cáceres aclaró que eso no es cierto y que tener una prueba de admisión es un requisito internacional.

«Sin una prueba de admisión, no se puede seleccionar a los mejores estudiantes para estudiar Medicina. Es necesario elegir a quienes serán ingenieros, periodistas… y eso solo se logra a través de una prueba», finalizó.

PAA de la UNAH
Dennis Cáceres, experto en educación, dijo que la actual PAA está desactualizada.

ANEEAH anuncia más asambleas tras falta de respuesta de autoridades

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) anunció este martes nuevas asambleas informativas en lo que resta de 2024 debido a incumplimientos del gobierno hondureño.

El presidente de la asociación, Josué Orellana, expresó su descontento con la falta de compromiso por parte de las autoridades. «Nosotros dejamos establecida la buena voluntad que tuvimos cuando nos llamaron las autoridades a sentarnos. Nos sentamos esperando acuerdos, pero hasta este día no hemos recibido el acta firmada por la Secretaría de Salud», declaró.

Josué orellana ANEEAH
Josué Orellana lamentó la falta de respuesta por parte de las autoridades.

Orellana explicó que cerca de 1,200 trabajadores de salud siguen sin recibir sus salarios y tampoco ha habido «avances en la definición del zonaje» en Islas de la Bahía y Gracias a Dios, un tema que había quedado pendiente de resolución para el 29 de noviembre.

Lea también: 80% de jefes de personal responden a políticos, no a empleados: ANEEAH

Próximas acciones

La ANEEAH tiene convocada una asamblea nacional para la próxima semana, donde se analizará el incumplimiento de los acuerdos y se tomarán decisiones sobre las medidas a seguir. «Si ese informe arroja incumplimiento nuevamente, no les quepa duda de que cerraremos 2024 y comenzaremos 2025 con asambleas informativas», advirtió Orellana.

Además de esa medida de presión, presentará una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) por un incidente en el que diez enfermeras auxiliares fueron agredidas por la Policía Nacional de Honduras durante las protestas.

Las enfermeras paralizaron temporalmente las asambleas en espera de respuesta que aún no llega.

Orellana manifestó que no es posible construir un sistema de salud funcional sin verdad y transparencia. Asimismo, reiteró que el gremio continuará luchando por sus derechos laborales y reafirmó el compromiso de las enfermeras y enfermeros con la población hondureña

«No se construye un sistema de salud con mentiras, sino con verdades y cumpliendo a los trabajadores», enfatizó.

error: Contenido Protegido