Farándula. El conocido tiktoker hondureño Supremo generó polémica al compartir en sus redes sociales que la Embajada de Estados Unidos en Honduras le negó por tercera vez la visa.
A pesar de la negativa, el joven influencer mostró una actitud positiva y reflexiva, destacando que, aunque se había sentido emocionado por la oportunidad de realizar una gira con el grupo Kazzabe, no dejaría que esto lo desanimara.
En un video publicado en sus redes sociales, Supremo expresó su frustración por el rechazo. Pero lo que más le dolió fue la burla de algunos hondureños.
El influencer catracho comentó que esta era la tercera ocasión que ocurre.
«No sé por qué hay tanto odio hacia Supremo en Honduras», comentó, al añadir que el 2 de enero tuvo una cita en la embajada americana. Sin embargo, aunque estaba muy emocionado, la visa le fue negada.
Burlas
El joven, quien goza de gran popularidad en plataformas como TikTok, también compartió su tristeza por ver cómo algunas personas se burlaban de su situación.
«Me siento triste porque quería ir a la gira y conocer a toda mi fanaticada», comentó, dejando en claro que no le guardaba rencor a quienes se mofaron de su rechazo.
Supremo comentó que espera en el futuro poder ir a visitar Estados Unidos.
Pese a los obstáculos, Supremo se mostró optimista. «Tal vez Dios tiene otros planes para mí», dijo, haciendo énfasis en que siempre ha buscado ir a Estados Unidos de manera legal. «Yo confío que algún día iré de forma legal», concluyó, destacando su fe en el tiempo perfecto de Dios.
Con una gran base de seguidores, Supremo sigue adelante con su carrera, sin dejar que la adversidad frene su energía ni sus planes a futuro.
Redacción. El 2025 comienza con un incremento significativo en el precio de la libra de frijol, que ahora cuesta alrededor de 4 lempiras más, afectando uno de los alimentos básicos en la dieta de los hondureños.
Guillermo Cerritos, exdirector ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), explicó que el alza era «previsible» debido a una combinación de fenómenos climáticos y desafíos estructurales en la producción.
Las lluvias recientes en el litoral, occidente y centro del país han golpeado severamente a los pequeños productores, quienes representan una gran parte de la oferta nacional de frijol. «Los pequeños agricultores carecen de recursos para enfrentar desastres recurrentes y reactivar su producción tras las pérdidas», comentó Cerritos.
Honduras depende en parte de la importación de frijol desde Nicaragua, donde los costos de producción son más bajos. Pero los costos logísticos e intermediarios hacen que el precio casi se duplique al llegar al consumidor hondureño, lo que agrava la situación.
Para mitigar los efectos del incremento, el exdirector ejecutivo de Fenagh recomendó que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) libere parte de su reserva estratégica, calculada en más de 70,000 quintales.
Según el experto, la medida estabilizaría los precios y protegería a los consumidores, aunque no ayudaría a los productores, ya que actualmente no hay suficiente producción en los campos. Además, enfatizó la necesidad de implementar un sistema de monitoreo constante de áreas sembradas y proyecciones de cosecha.
Finalmente, hizo un llamado a invertir en estrategias sostenibles que fortalezcan la producción agrícola nacional y reduzcan la dependencia de importaciones. «El frijol es la principal fuente de proteína para los hondureños, pero su producción sigue siendo costosa y vulnerable. Es imprescindible implementar soluciones a largo plazo que beneficien tanto a productores como a consumidores».
La producción de frijol en Honduras se lleva a cabo principalmente en las zonas del occidente, centro y litoral del país.
Redacción. Frente a las constantes acusaciones de abuso de poder por parte de algunos agentes policiales, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, subrayó que cada denuncia presentada se remite a las autoridades competentes para su respectiva investigación.
En una entrevista para Diario Tiempo, Martínez Madrid reconoció la existencia de ciertos casos aislados de abuso. Pero, enfatizó, estos no deben empañar la labor que hace la mayoría del personal de la Policía Nacional de Honduras.
«La Policía Nacionalrealiza más de 2,000 operaciones cada 24 horas, respaldadas por un contingente de 21,700 policías activos a nivel nacional. Si tomamos en cuenta que una falta la comete un solo agente cada seis días, esto representa apenas el 0.004% del total de operaciones diarias realizadas», dijo Martínez.
«Es un porcentaje estadísticamente insignificante en comparación con el impacto positivo de nuestras acciones en la sociedad», añadió, argumentando que están abiertos a las críticas constructivas y, además, figuran como la única institución estatal en continua depuración.
«Si algún miembro de la institución es denunciado por un acto irregular, el procedimiento es claro: inmediatamente se remite al Ministerio Público. Este enfoque transparente asegura que cada caso pase por una investigación a profundidad», aseguró.
Miguel Martínez Madrid dijo que cada caso de abuso policial se investiga con todos los protocolos.
Martínez Madrid manifestó igualmente que si una persona considera que ha sido víctima de abuso por parte de un agente debe interponer una denuncia formal ante la Policía o directamente en el Ministerio Público. Sobre la publicación en las redes sociales de videos que evidencian el abuso policial, aclaró que se investiga cada caso para dar con la verdad.
El vocero dijo que las personas pueden acudir al MP para hacer la denuncia.
«Cada denuncia se investigará con todo el rigor que corresponde. El agente estará a disposición de las autoridades competentes si se determina que existen elementos suficientes», aseveró.
«En cuanto a videos que evidencian presuntos abusos, nuestra posición es clara: cada caso se debe investigar y analizar conforme a la ley«, finalizó.
Redacción. El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez fue requerido la mañana de este domingo por autoridades policiales y, previo a ello, dejó un mensaje en sus redes sociales.
El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal en su contra, sumando a otros dos exmiembros del alto mando de las Fuerzas Armadas (FFFA) por su presunta responsabilidad en la muerte de Isis Obed Murillo en medio del golpe de Estado de 2009.
Los uniformados procedieron con su detención esta mañana en la ciudad capital de Honduras y el también político hondureño denunció que la acción se trata de «persecución política«.
Romeo Vásquez denunció hace algunas semanas ser víctima de persecución política de parte de las autoridades de gobierno.
«Denunció públicamente que el gobierno comunista me ha capturado injustamente. Soy víctima de persecución política y la manipulación de poder», escribió Vásquez Velásquez en su cuenta de X.
Denunció Públicamente que el Gobierno Conunista me ha capturado injustamente. Soy víctima de persecución política y la manipulación de Poder.
— Romeo Vásquez Velásquez (@RomeoVasquezAPH) January 5, 2025
El abogado Fernando Gonzáles, apoderado legal de Vásquez Velásquez, por su parte, denunció también que la captura tiene vínculos políticos. «Esto se viene asociado a la crisis política del 2009. El gobierno se va a inventar cualquier situación; esto se afianza más por persecución política y Romeo Vásquez puede volverse como un trofeo. No vamos a permitirlo…», dijo.
Romeo Vásquez Velásquez era el jefe del Estado Mayor Conjunto en 2009.
Acusación del MP
El requerimiento fiscal de parte de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH) se giró en contra de:
Venancio Cervantes Suazo, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.
Carlos Roberto Puerto Fúnez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.
Información del MP referente a la acusación en contra de Romeo Vásquez.
A los tres se les supone responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves en perjuicio de Isis Obed Murillo y Alex Roberto Zavala Licona. Ambos ciudadanos estaban a inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toncontín a la espera del retorno al país del entonces presidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) y los alcanzaron las balas de parte de elementos de las FFAA. Isis falleció y Alex resultó gravemente herido.
Comunicado de la Policía Nacional referente a las detenciones.
Redacción. El senador republicano por el estado de Utah (Estados Unidos), Mike Lee, sugirió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que, ante la posibilidad de que Honduras cierre la base militar estadounidense en Palmerola, ésta podría ser trasladada a Guatemala.
Además de eso, el político norteamericano propuso una legislación para gravar las remesas enviadas por hondureños. «Si Honduras no nos quiere allí, podemos trasladar esa base a Guatemala. Y ya que estamos, no más ayuda a Honduras ni a ningún otro país que esté en desacuerdo con nuestra urgente necesidad de deportar a los inmigrantes ilegales», escribió Lee.
Resaltó que Guatemala sería un socio más «amigable» para Estados Unidos y dispuesto a combatir la trata de personas. En otro mensaje planteó la idea de exigir que los hondureños demuestren su estatus migratorio legal al momento de enviar remesas a su país.
Esta base le sirvió a Washington para sus operaciones contra el comunismo en Centroamérica en plena Guerra Fría.
Senador de Texas se suma al debate
Por su lado, el senador por Texas, Ted Cruz, criticó el posicionamiento de la presidenta hondureña Xiomara Castro sobre el cierre de la base, calificándolo como una negativa a recibir ayuda estadounidense. «Lo que oigo decir a la presidenta de Honduras es que no quieren más ayuda estadounidense. ¡Genial! Me alegra de poder ayudarte», dijo.
El legislador recordó que Estados Unidos destinó 193 millones de dólares en ayuda exterior a Honduras en 2023 y al menos 120 millones en 2024. Además, cuestionó la actitud de la mandataria: «¿Quién se cree que es esta señora? ¿Por qué tenemos bases en Honduras? Si los inmigrantes ilegales hondureños hacen contribuciones tan grandes a la economía de los Estados Unidos, ¿no debería estar contenta de que regresen a casa para contribuir allí?».
Ted Cruz, senador de Texas.
El origen del conflicto
La controversia surgió luego de que la presidenta Xiomara Castro advirtiera al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que, si su administración concreta una promesa de campaña relacionada con la deportación masiva de migrantes, su gobierno cerraría la base militar estadounidense ubicada en el departamento de Comayagua.
La base de Palmerola, construida a inicios de 1980, ha funcionado como un punto estratégico para Estados Unidos en la región. Pero las tensiones actuales generan interrogantes sobre el futuro de esta relación bilateral.
Redacción. Perry, un tierno burro y que sirvió como inspiración para crear al icónico personaje de la película Shrek, murió a los 30 años de edad y ha causado tristeza entre los fans del emblemático film.
Perry sufría de laminitis, una enfermedad grave que afecta los cascos de sus patas y pese a que lo trataron, perdió la batalla. El querido animal residía en Palo Alto, California, Estados Unidos. Durante décadas recibió el cariño y los cuidados en Barron Park Donkeys, donde además se volvió un icono y se ganó el amor de muchos niños.
Burro sin duda se volvió uno de los personajes más amados de la saga de Shrek.
Durante los últimos meses de vida de Perry, el Ayuntamiento de Palo Alto donó hasta 10 mil dólares para cubrir sus gastos médicos. Ellos se solidarizaron y mostraron el profundo aprecio que le tenía al burrito.
A través de Instagram, el parque donde vivía Perry indicó que se sienten «desolados» por su pérdida. «Tenemos el corazón roto. Era un miembro querido de nuestra comunidad y sabemos que muchas personas se sentirán conmovidas por su partida. Pronto anunciaremos los planes para su memorial», informaron.
A Perry lo despedirán con los honores que merece.
Por su parte, el reconocido actor mexicano y quien le dio vida a «Burro» en la película de Shrek en su doblaje al español, Eugenio Derbez, mostró un tierno video del personaje y escribió: «QDEP Perry».
Perry sirvió de inspiración para crear el personaje de Burro, el mejor amigo e inseparable de Shrek en toda la cinta.
Eugenio mostró su pesar por la partida de Perry.
Durante meses, los creadores de DreamWorks trabajaron y fotografiaron al entrañable animal en su día a día para más tarde llevarlo a la gran pantalla y convertirlo en uno de los personajes más amados de las películas. Eddie Murphy le dio vida con su voz en inglés, en español latino Eugenio Derbez, y en España fue José Mota.
Redacción. Elementos de la Policía Nacional capturaron la mañana de este domingo 5 de enero al general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, por suponerlo responsable del asesinato de Isis Obed Murillo en medio de las protestas por el golpe de Estado en 2009.
La detención se dio luego de que el Ministerio Público -a través de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH)- girará un requerimiento fiscal en su contra y también de otros ex altos mandos de las Fuerzas Armadas (FFAA): Venancio Cervantes Suazo y Carlos Roberto Puerto Fúnez.
Unos minutos más tarde de la publicación del Ministerio Público, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) las tres detenciones: «Las 3 capturas se ejecutaron hace unos instantes por la Policía de Honduras en coordinación con el MP de Honduras en Tegucigalpa y La Paz».
Romeo Vásquez Velásquez era el jefe del Estado Mayor Conjunto en 2009.
El apoderado legal del general Romeo Vásquez, Fernando Gonzáles, informó luego de confirmarse la captura que «esto se viene asociado a la crisis política de 2009. El gobierno se va a inventar cualquier situación; esto se afianza más por persecución política y Romeo Vásquez puede volverse como un trofeo. No vamos a permitirlo…».
Los delitos
A los tres exmilitares se les supone responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves en contra de Isis Obed Murillo y Alex Roberto Zavala Licona, ambos hondureños permanecían en los alrededores del Aeropuerto Internacional de Toncontín (Tegucigalpa). Ese día muchos estaban a la espera de que el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) arribará a Honduras.
La muerte de Isis Obed es uno de los crímenes más emblemáticos en marco del golpe de Estado, que tuvo lugar en 2009.
Muere de Isis Obed
Las investigaciones establecen que Isis Murillo murió luego de recibir un proyectil de arma de fuego en su cabeza. Esto aconteció mientras era parte de una manifestación pacífica en el aeropuerto. Entre tanto, Alex Zavala sufrió lesiones en su cuerpo a consecuencia de los disparos que realizaron los miembros de las FFAA.
Del mismo modo, las indagaciones de parte del ente acusador del Estado establecen que las actuaciones de los militares fueron «brutalmente desproporcionadas» porque dispararon de manera indiscriminada con fusiles de alto poder y grueso calibre contra los ciudadanos.
Romeo Vásquez Velásquez en la actualidad figura en la política y tiene su propio partido.
No fueron actos aislados, añaden las indagaciones, sino crímenes que se ejecutaron por miembros de las FFAA. La situación se produjo bajo órdenes directas del jefe del Estado Mayor Conjunto, el subjefe y director de Operaciones Especiales.
El requerimiento fiscal señala que los altos mandos del Estado Mayor Conjunto de las FFAA son los responsables directos de comandar y planificar el operativo. E inclusive incumplieron con su deber de supervisar y controlar a sus subordinados.
Información del MP referente a la acusación en contra de Romeo Vásquez.
«Su negligencia e inacción configuraron graves violaciones a los derechos humanos, dejando a los manifestantes a merced de una fuerza militar que actuó con violencia inhumana y desmedida», cita el requerimiento.
Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) compartió a través de sus plataformas oficiales videos de cómo luce el nuevo centro donde los conductores harán su evaluación previó a obtener la licencia en Tegucigalpa, capital del país.
Desde los últimos días de 2024, las autoridades informaron a los usuarios y población en general que harían un cambio de local de las oficinas que operaban en la aldea Las Casitas. El traslado de equipo y demás herramientas ya se realizó y están en servicio desde el pasado jueves 2 de enero de 2025.
La nueva ubicación está disponible en las aplicaciones de maps.
La nueva ubicación del Centro de Capacitación y Evaluación para Conductores es: Residencial Santa Cruz, en el Escuadrón Metropolitano Número 1 a inmediaciones de la Residencial Los Hidalgos; siempre ingresando por el anillo periférico.
En los diferentes videos divulgados por las autoridades se observa que en este nuevo centro se cuenta con una pista de concreto con señalizaciones, conos, curvas y diferentes aspectos para que los conductores realicen su examen practico.
Las evaluaciones previas a obtener la licencia de conducir en este sitio serán para:
El nuevo centro inicio con sus operaciones esta primera semana de enero.
Hace algunos días César Aguilar, portavoz de la DNVT, dio a conocer mediante los medios locales que hay suministro suficiente del material PVC para extender las licencias en los próximos tres años.
En tal sentido y con esta información, los conductores que desean solicitar su licencia de conducir deben de tomar en cuenta la nueva ubicación. También analizar cómo es la pista para realizar el examen de manera exitosa.
El examen es obligatorio para poder acceder a la licencia.
Redacción. A partir del miércoles 7 de mayo de 2025, quienes deseen viajar en avión dentro de Estados Unidos deberán contar con una licencia de conducir que cumpla con los nuevos estándares del REAL ID.
Este cambio, anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca reforzar la seguridad y prevenir el terrorismo y el fraude de identidad. El REAL ID fue implementado tras la Ley REAL ID de 2007 y establece un sistema unificado de identificación para acceder a instalaciones federales y abordar vuelos nacionales.
Ejemplo proporcionado por las autoridades estadounidenses.
A partir de la fecha límite, las licencias tradicionales ya no serán suficientes para pasar los controles de seguridad de la Autoridad de Seguridad del Transporte (TSA). En su lugar, todos los ciudadanos mayores de 18 años tendrán que presentar una licenciaque cumpla con estos nuevos requisitos.
Verificación
Para saber si su licencia de conducir ya es compatible con el REAL ID debe verificar si tiene una estrella dorada en la esquina superior derecha. Si su documento no cuenta con esta marca deberá renovarlo antes de la fecha de vigencia. Es importante destacar que todos los 50 estados y el Distrito de Columbia ya cumplen con los estándares del REAL ID.
El documento deberá ser portado por las personas si desean viajar dentro del territorio estadounidense.
Además, aunque los migrantes pueden solicitar la REAL ID si cumplen con los requisitos legales en Estados Unidos, los indocumentados no son elegibles para obtenerla.
Entre los documentos necesarios para tramitarla están el número de Seguro Social. Así mismo, comprobantes de domicilio y, en el caso de los migrantes, papeles que demuestren su estatus legal (formulario W-2 o visa de residencia permanente).
Redacción. El doctor y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, aconsejó este domingo al personal médico y hospitalario del país a mantener la infraestructura lista ante un rebrote de virus respiratorios en la República Popular de China, específicamente el metapneumovirus humano (HMPV).
«Lo que nos debe de preocupar es que este virus no se pueda controlar y salga de la República Popular de China», expresó Umaña, haciendo hincapié en que, aunque el HMPV no tiene la capacidad pandémica del covid-19, la situación podría complicarse por la falta de información clara por parte del gobierno del país asiático.
Carlos Umaña, doctor y diputado del Congreso Nacional.
Cinco años después del inicio de la pandemia del covid-19, China enfrenta una crisis de salud pública marcada por la propagación de múltiples virus respiratorios, incluyendo:
Metapneumovirus humano (HMPV): virus que provoca síntomas similares a los de la gripe y el covid-19, como fiebre, tos y dificultad para respirar.
Influenza A: una cepa recurrente que afecta principalmente a niños y adultos mayores.
Mycoplasma pneumoniae: asociado con casos de neumonía atípica.
Coronavirus: con manifestaciones respiratorias severas en algunos casos.
Reportes en las redes sociales muestran hospitales y crematorios saturados en China, especialmente en áreas pediátricas, donde se han registrado casos graves de neumonía, describiéndose algunos con el término «pulmón blanco».
Preocupación por manejo de la crisis
Pese a que no se ha declarado un estado de emergencia oficial, la situación genera preocupación. La saturación de los servicios de salud en China facilitaría la propagación internacional de estos virus. El metapneumovirus, en particular, es conocido por su capacidad de contagio, especialmente en climas fríos.
Umaña instó a los países, incluido Honduras, a monitorear el brote y a reforzar las medidas preventivas en sus fronteras y sistemas de salud. «El grave problema aquí es que China es muy dado a no brindar información de índole específica», recalcó el diputado.
El metapneumovirus humano (HMPV) afecta las vías respiratorias superiores, según expertos.
Recomendaciones para la población
Mantener actualizado el esquema de vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias.
Usar mascarillas en espacios cerrados con alta concentración de personas.
Lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con personas que presenten síntomas gripales.