30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 137

Seis detenidos por intentar enviar biblias a Corea del Norte

Redacción. Seis ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en Corea del Sur tras ser sorprendidos intentando lanzar más de un millar de botellas de plástico al mar, conteniendo arroz, billetes de un dólar y biblias.

Las autoridades surcoreanas informaron que el aparente objetivo era hacer llegar estos artículos a Corea del Norte. El incidente tuvo lugar en la isla de Ganghwa, a unos 50 kilómetros al oeste de Seúl. Esta es una zona costera de acceso restringido desde noviembre por razones de seguridad.

En este sentido, la policía recibió la alerta de una unidad militar que vigila el área. Del mismo modo, las autoridades señalaron que los sospechosos tienen entre 20 y 50 años, reportó la agencia local de noticias Yonhap.

Le puede interesar: Texas prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Rusia, Irán y Corea del Norte

Las botellas tenían billetes de un dólar, arroz y biblias.

Investigación

Los estadounidenses habrían preparado unas 1,300 botellas con alimentos y textos religiosos, y ahora enfrentan posibles cargos por violar la ley surcoreana sobre gestión de desastres y seguridad. Aunque fueron liberados tras determinarse que la situación no justificaba una orden de arresto, la investigación seguirá sin que estén bajo custodia.

Las autoridades intentan establecer si tienen vínculos con organizaciones cívicas o religiosas registradas en Incheon, o con grupos dentro o fuera del país.

biblias Corea del Norte
De acuerdo con las autoridades, esta es una práctica recurrente.

El envío de botellas o globos hacia Corea del Norte con alimentos y textos religiosos ha sido una práctica habitual de algunas organizaciones de desertores norcoreanos en Corea del Sur. Estas acciones han provocado repetidas tensiones con el régimen norcoreano, que las considera una violación a su soberanía.

El presidente surcoreano Lee Jae-myung ha prometido tomar medidas para impedir estos lanzamientos y sancionar a los responsables, como parte de sus esfuerzos por mejorar las relaciones intercoreanas. El suceso resalta la delicadeza del vínculo entre ambas Coreas y los intentos de Seúl por mantener la estabilidad en la región.

Esta es la millonaria herencia que Chespirito dejó a su primera esposa

Redacción. Roberto Gómez Bolaños, mundialmente conocido como Chespirito, no solo dejó un legado imborrable en la televisión latinoamericana con personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, sino también una historia personal llena de matices humanos.

En su libro de memorias Sin querer queriendo, el comediante abrió su corazón y compartió detalles íntimos de su vida fuera de cámaras, incluyendo uno de los capítulos más difíciles: su divorcio de Graciela Fernández, con quien estuvo casado por más de 20 años y tuvo seis hijos.

Herencia 

La ruptura legal se concretó en 1989, pero no fue una decisión sencilla ni exenta de emociones profundas. En sus palabras, el comediante admitió que la culpa por haber iniciado una relación con Florinda Meza mientras aún seguía casado, lo llevó a actuar con generosidad hacia su exesposa. Como parte del acuerdo de separación —que él mismo calificó como «la solución más razonable»—, decidió dejarle a Graciela una herencia millonaria que incluyó propiedades, dinero y objetos personales.

Según el propio comediante, Graciela recibió:

  • Dos casas construidas durante su matrimonio
  • Varios terrenos
  • Todos los muebles del hogar
  • Uno de los automóviles favoritos de Gómez Bolaños
  • Una suma de centenarios

“La solución de ruptura, por lo tanto, era la más razonable. Y para ello tomé la decisión de dejar en propiedad de Graciela todos los bienes raíces que teníamos, incluyendo las dos casas que habíamos construido, un buen número de terrenos, centenarios, el mejor de mis dos coches, todos los muebles”, se puede leer su libro. 

El sentimiento de culpa influyó profundamente en su decisión. En el libro, Chespirito reconoció que la separación le causó remordimientos, sobre todo por haber iniciado un romance con Florinda Meza mientras aún estaba casado.

“En el proceso hay un fiscal que actúa de manera implacable: el sentimiento de culpa… cuando la realidad señala que siempre hay que compartir la culpa”, reza otra parte del libro.

El creador de El Chavo del 8 explicó que quiso reparar de alguna forma el daño emocional provocado por la ruptura, especialmente porque Graciela era la madre de sus seis hijos: Roberto, Graciela, Marcela, Teresa, Paulina y Cecilia.

herencia que Chespirito dejó a su primera esposa
La pareja estuvo casado por mucho tiempo.

De igual interés: Florinda Meza relata infidelidades de Chespirito y la acusan de hipócrita

¿Quién fue Graciela Fernández?

Graciela Fernández, de origen argentino, conoció a Roberto Gómez Bolaños cuando ella tenía 15 años y él 22, en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. Comenzaron su noviazgo en los años cincuenta y se casaron en 1968.

El matrimonio duró más de dos décadas, hasta que en 1989 decidieron separarse definitivamente. Después del divorcio, Graciela optó por mantenerse alejada de los medios. Falleció el 29 de agosto de 2013 a los 84 años, sin que se revelaran públicamente las causas de su muerte.

¿Por qué se separaron Chespirito y Graciela Fernández?

En sus memorias, el comediante explicó que su relación con Graciela se fue deteriorando con el paso del tiempo, mientras su conexión con Florinda Meza se hacía más fuerte.

“Nuestra relación se había ido deteriorando paulatinamente… mientras la esencia de Florinda me iba inundando cada vez más”.

Finalmente, en 1989, la pareja formalizó el divorcio y Chespirito inició una nueva etapa junto a Florinda Meza, con quien compartió su vida hasta su fallecimiento en 2014.

herencia que Chespirito dejó a su primera esposa
Bolaños dejó a a Graciela por Florinda quien además era mas joven.

Aunque el patrimonio que recibió Graciela fue considerado millonario, Chespirito dejó en claro que su gesto fue más que un trámite legal. En sus memorias, expresó que tomó la decisión como un acto de responsabilidad emocional.

Con ello, buscó garantizar que la madre de sus hijos contara con la estabilidad y seguridad necesarias tras el final de su matrimonio.

Valor nutricional de la chía y cómo consumirla para maximizar sus beneficios

Redacción. Hoy, las semillas de chía (Salvia hispanica L.) se han ganado un lugar en la élite de los superalimentos, gracias a un perfil nutricional que sigue sorprendiendo a científicos y nutricionistas. Pero no basta con consumirla: la forma en que se ingiere puede marcar la diferencia en cuánto y cómo el cuerpo aprovecha sus nutrientes.

Con solo dos cucharadas (28 gramos), la chía aporta cerca de 140 calorías, entre 4,7 y 5 gramos de proteína, y aproximadamente 9 a 10 gramos de fibra. Según la Universidad de Harvard, también contiene cerca de 9 gramos de grasas saludables, en su mayoría insaturadas, con especial protagonismo del ácido alfa-linolénico (ALA), un omega-3 vegetal esencial para el cuerpo.

Estos pequeños granos también concentran importantes minerales: por porción, ofrecen alrededor del 14 % del requerimiento diario de calcio (179 mg), junto con fósforo, magnesio, hierro y zinc, todos fundamentales para funciones como la salud ósea, el metabolismo y la inmunidad.

Además, según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), cada 100 gramos de chía contienen:

  • Calcio: 595 mg

  • Fósforo: 691 mg

  • Magnesio: 326 mg

Y lo más notable: contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente de proteína vegetal completa, algo poco común fuera del reino animal o la quinoa.

Se recomienda incorporarla en alimentos húmedos como yogures, batidos, avenas o ensaladas.

Le puede interesar: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia

Absorción y biodisponibilidad

Pese a su riqueza nutricional, el acceso del cuerpo a esos nutrientes puede variar drásticamente según la forma de preparación. Un estudio de la Universidad de Adelaide demostró que las semillas molidas o trituradas liberan mejor sus compuestos bioactivos, como los omega-3 y la fibra soluble. Cuando las semillas se consumen enteras, parte de su contenido puede pasar intacto por el sistema digestivo.

Además, al mezclarse con agua, la chía forma un gel mucilaginoso capaz de multiplicar por diez su volumen. Este gel favorece la digestión lenta y la saciedad, pero también facilita la liberación de polisacáridos y antioxidantes, como la quercetina y el ácido cafeico, que actúan como potentes protectores celulares.

¿La mejor forma de consumirla?

  • Molida, para liberar ácidos grasos omega-3 y fibra.

  • Hidratada, para mejorar la digestión, evitar obstrucciones esofágicas y potenciar el efecto saciante.

  • Combinada con alimentos húmedos, como yogures, batidos, ensaladas, avenas o panes integrales.

Efectos comprobados en la salud

Numerosos estudios han asociado el consumo de chía con beneficios en distintos frentes:

  • Salud cardiovascular: El ALA presente en la chía ayuda a reducir la presión arterial y los triglicéridos, según la Harvard T.H. Chan School of Public Health.

  • Control del peso: Su alto contenido en fibra soluble genera una sensación de saciedad prolongada, ideal para reducir la ingesta calórica sin esfuerzo.

  • Regulación glucémica: Al ralentizar la digestión, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa e insulina, lo que favorece el control de la diabetes tipo 2.

  • Tránsito intestinal: La combinación de fibra soluble e insoluble actúa como regulador digestivo y previene el estreñimiento.

  • Protección antioxidante: Los polifenoles de la chía protegen las células del daño oxidativo y tienen efectos antiinflamatorios.

Recomendaciones de consumo y precauciones

Para adultos, los expertos sugieren entre 1 y 2 cucharadas diarias (10 a 28 gramos). Este rango cubre ampliamente las necesidades diarias de fibra y ácidos grasos esenciales. Sin embargo, introducirla de forma progresiva es fundamental, especialmente en dietas bajas en fibra, para evitar malestares digestivos como hinchazón o gases.

Importante: en personas con dificultades para tragar (como niños o adultos mayores), se recomienda hidratar previamente las semillas para evitar riesgos de atragantamiento o bloqueo esofágico, según Cleveland Clinic.

Moler o triturar las semillas mejora la absorción de ácidos grasos omega-3 y fibra.

La chía es más que una moda nutricional: es una fuente concentrada de nutrientes esenciales con impacto comprobado en la salud cardiovascular, digestiva y metabólica. Pero para aprovechar al máximo sus beneficios, no basta con añadirla a los platos: hay que saber cómo prepararla.

De igual importancia: Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Tragedia en Choloma: motociclista muere atropellado por rastra tras chocar con bus

Redacción. Un joven, a bordo de una motocicleta de color negro, perdió la vida trágicamente en un suceso que involucró un autobús y una rastra.

El fatal percance ocurrió en una de las vías más transitadas de la ciudad, un tramo del bulevar del norte. El motociclista impactó primero contra un autobús. Segundos después, una rastra que circulaba por el mismo carril arrolló al joven, provocándole la muerte de forma casi instantánea.

La escena en el asfalto resultó impactante y desgarradora para los conductores y transeúntes que presenciaron el hecho. El cuerpo del joven quedó tendido en la vía.

En este momento, la identidad del joven fallecido no se ha revelado públicamente. Las autoridades esperan la llegada de sus familiares al lugar para realizar la identificación oficial y confirmar los datos.

Las autoridades policiales acordonaron la zona.

Lea también – Joven de 19 años sale a comprar una recarga y lo encuentran muerto en TGU

Detención

Tras el suceso, elementos de la Policía Nacional acudieron rápidamente al lugar. Los agentes acordonaron la zona para asegurar la escena y permitir el trabajo de los equipos de emergencia y las autoridades forenses. Como parte de los protocolos establecidos, detuvieron al conductor de la rastra en el mismo sitio del accidente. La policía inició las investigaciones correspondientes para esclarecer la dinámica del choque y determinar las responsabilidades.

Por su parte, los técnicos forenses realizaron el levantamiento cadavérico para trasladar el cuerpo a la morgue en donde se realizará la autopsia correspondiente.

Este lamentable incidente subraya la urgente necesidad de reforzar la seguridad vial en las carreteras de Cortés, especialmente en puntos de alto flujo vehicular como el bulevar del norte de Choloma, donde los accidentes con saldos fatales son, desgraciadamente, una constante.

La moto quedó a unos metros del cuerpo del joven.

Le puede interesar – Cae mujer y dos adolescentes por narcomenudeo en el norte del país

Cardiopatías provocan más del 40 % de las muertes en Honduras: especialista

Redacción. Más del 40 % de los fallecimientos en el país están vinculados a algún tipo de cardiopatía, según el doctor Haroldo López, presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología.

El especialista explicó que esta es también una tendencia mundial, que responde a múltiples factores, entre ellos el incremento sostenido de la obesidad en la población. Además, advirtió que los jóvenes se están viendo cada vez más afectados, en parte por el consumo de sustancias ilegales como la cocaína.

“El sedentarismo y la falta de ejercicio provocan un aumento de las enfermedades cardíacas en Honduras”, agregó López, al tiempo que recordó que ya a finales del siglo pasado se había anticipado este incremento, debido a conductas de riesgo como el tabaquismo.

Ante este panorama, el presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología enfatizó que la mejor forma de reducir la mortalidad por cardiopatías es a través de la prevención. “Un estilo de vida saludable y la actividad física son claves”, sostuvo.

Finalmente, exhortó a los padres de familia a inculcar hábitos saludables desde la infancia, ya que solo así, afirmó, se podrá revertir esta alarmante estadística.

Haroldo López, presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología.

Le puede interesar: Alerta sanitaria en Choluteca por aumento de casos de dengue

Cardiopatía

Cardiopatía es un término general que se refiere a cualquier enfermedad del corazón. Puede afectar el músculo cardíaco, las válvulas, el ritmo o los vasos sanguíneos del corazón.

Existen varios tipos de cardiopatías, entre ellas:

  • Cardiopatía isquémica: causada por la obstrucción de las arterias coronarias, lo que reduce el flujo de sangre al corazón (principal causa de infartos).

  • Cardiopatía hipertensiva: provocada por presión arterial alta sostenida, que obliga al corazón a trabajar más de lo normal.

  • Cardiopatía congénita: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.

  • Cardiopatía valvular: cuando hay problemas en las válvulas cardíacas que impiden el flujo adecuado de la sangre.

  • Cardiopatía dilatada o miocardiopatía: el músculo del corazón se debilita o dilata, afectando su capacidad de bombear sangre.

La cardiopatía es cualquier trastorno que impide que el corazón funcione correctamente.

De igual importancia: Tosferina cobra la vida de un bebé en hospital público de San Pedro Sula

Encuentran cuerpo semidesnudo en Tegucigalpa: tiene signos de tortura

Redacción. La mañana del domingo 27 de julio de 2025, un hombre fue encontrado sin vida y semidesnudo a orillas de la carretera que conecta Las Tapias con Ciudad Mateo, en Tegucigalpa.

Testigos en la escena estiman que la víctima tenía entre 25 y 35 años. Los residentes locales no lograron identificarlo, lo que sugiere que podría ser de otra zona de la capital.

El hallazgo fue realizado por un pastor evangélico que transitaba por el lugar y alertó a las autoridades. El cuerpo presentaba múltiples heridas de bala y signos de tortura previos al homicidio. Los responsables habrían cubierto el cadáver con ramas de árboles, presumiblemente para ocultarlo mientras huían.

Encuentran cuerpo semidesnudo Las Tapias y Ciudad Mateo
La carretera permaneció cerrada durante el levantamiento del cuerpo.

Sin pistas del crimen 

La Policía Nacional y los equipos de investigación criminal llegaron al sitio para recopilar evidencias, documentar la escena y tomar declaraciones de posibles testigos. Los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público también llegaron para levantar el cuerpo y trasladarlo a la morgue capitalina.

Los forenses esperan identificar a la víctima mediante huellas dactilares u otros métodos científicos en las próximas horas. Además, realizarán la autopsia para determinar las causas y circunstancias de la muerte.

Este hecho violento se suma a la creciente ola de inseguridad y criminalidad que afecta a Honduras. La población exige una respuesta firme de las autoridades para que estos crímenes no queden impunes.

Encuentran cuerpo semidesnudo Las Tapias y Ciudad Mateo
Las autoridades trasladaron el cuerpo a la morgue de Tegucigalpa.

La violencia en Honduras sigue siendo uno de los principales desafíos sociales y de seguridad del país. A diario se reportan homicidios, asaltos y hechos vinculados al crimen organizado, afectando tanto a zonas urbanas como rurales.

Aunque las autoridades han implementado operativos y planes de intervención, muchos ciudadanos siguen exigiendo acciones más contundentes y sostenidas para frenar la ola de violencia que cobra vidas casi a diario.

¿A clases virtuales? Esto decidió UNAH ante aumento de enfermedades respiratorias

Redacción. Ante el creciente aumento de enfermedades respiratorias en el país, y luego de que el Gobierno decretara una semana de teletrabajo para los empleados públicos, muchas personas se preguntaron si la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) daría un paso similar hacia la virtualidad. Sin embargo, la institución confirmó que las clases y actividades continuarán de forma presencial.

Mediante un comunicado, la UNAH informó que no se contempla suspender clases, eventos ni actividades previamente programadas, aunque sí hizo un llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en todos sus campus a nivel nacional.

Pese a la alerta del gobierno, la UNAH no modifica su modalidad de enseñanza, pero pide a toda su comunidad universitaria actuar con responsabilidad. El comunicado indica que las personas con síntomas respiratorios deben abstenerse de asistir a clases o labores presenciales y buscar atención médica.

clases en la UNAH
Comunicado de la UNAH.

Además, se recomienda:

  • Uso permanente y correcto de mascarilla en espacios cerrados como aulas, laboratorios y oficinas.
  • Lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel.
  • Mantener distanciamiento físico en pasillos, filas y espacios comunes.
  • No compartir objetos personales ni alimentos.

«Hoy más que nunca, el compromiso individual suma al bienestar colectivo», señala el pronunciamiento universitario.

Orden gubernamental

El pronunciamiento de la UNAH surge después de que la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización instruyera el fin de semana que todas las instituciones del Gobierno Central, descentralizadas y bajo regímenes especiales, como el Banco Central de Honduras (BCH) y la CNBS, adopten la modalidad de teletrabajo este lunes 28 de julio al sábado 3 de agosto.

La medida se tomó debido al incremento sostenido de enfermedades como covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza y el resfriado común, las cuales están afectando a diversos sectores de la población y representan un riesgo para la salud colectiva.

El comunicado gubernamental aclara que quedan exceptuadas de esta medida las instituciones vinculadas a seguridad, atención médica, oficinas de atención al ciudadano y otras con compromisos previamente agendados, que deberán seguir operando con normalidad.

A la población se le recomendó retomar el uso de mascarilla en espacios públicos y reforzar el lavado de manos. También, se le pide evitar aglomeraciones y acudir a centros de salud en caso de síntomas.

Pobladores de Quimistán protestan en la CA-4: ¿a qué hora habrá paso?

Redacción. Residentes de Quimistán, Santa Bárbara, intensificaron hoy sus protestas en la carretera CA-4 contra la construcción de la represa hidroeléctrica, El Tablón.

Salvador Enamorado, uno de los afectados, enfatizó las amplias consecuencias de la represa. «Decimos no a la represa que ya no es El Tablón, sino Los Limones», afirmó, explicando que el cercano municipio de Quimistán está particularmente en riesgo.

La manifestación ha provocado un enorme tráfico vehicular.

Otro miembro de la comunidad, Adalid Martínez, subrayó la inquebrantable determinación de las comunidades afectadas.

«Las comunidades han determinado que la lucha seguirá hasta que se detenga el proyecto de construcción de la represa», declaró Martínez.

Falta de respuesta 

Martínez también expresó frustración por la inacción del gobierno. Aseguró que hasta ahora solo han presenciado el «discurso violento» del gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

Los manifestantes exigen una reunión con la presidenta Xiomara Castro y con funcionarios clave del gobierno, incluyendo el secretario de Recursos Naturales, Lucky Medina; la secretaria de Ganadería, Agricultura y Pesca, Laura Suazo; y el ministro de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda.

Los afectados afirmaron que no cesarán las protestas.

Las preocupaciones se extienden más allá del daño ambiental a la infraestructura y los derechos humanos. Martínez señaló que el proyecto requeriría la destrucción de aproximadamente 6.5 kilómetros de carretera y el reemplazo de dos puentes, tareas que recaen bajo el ministerio de Infraestructura, no la ENEE.

Además, destacó el potencial de desplazamiento forzado de comunidades, un tema que debe ser tratado por la Secretaría de Derechos Humanos.

Martínez también relató un incidente ocurrido el lunes anterior, cuando los manifestantes fueron presuntamente agredidos, lo que llevó a denuncias a nivel nacional e internacional. Este incidente, comentó, ha resultado desde entonces en un enfoque más respetuoso por parte de la policía.

Horario de la protesta 

El actual bloqueo de la carretera en Río Caña se espera que continúe hasta las 11:00 de la mañana, después de lo cual los manifestantes emprenderán una caminata hasta Quimistán. Los afectados anticipan que el tráfico volverá a la normalidad alrededor de la 1:00 de la tarde.

La protesta deja cuantiosos daños económicos.

Respecto a un incidente separado donde un árbol cayó sobre un vehículo, poniendo en riesgo a cinco personas, los líderes comunitarios negaron firmemente cualquier implicación. «Somos defensores del medio ambiente; nosotros vivimos y dependemos del medio ambiente. No hemos tomado la determinación de cortar árboles y tirárselos a un vehículo», dijo un representante. Atribuyeron esta acción a otros residentes de comunidades afectadas y expresaron solidaridad con el conductor del vehículo y las personas heridas.

Empleados públicos y estudiantes estarán en casa: ¿Hasta cuando?

Redacción. Ante el repunte de enfermedades respiratorias, la Secretaría de Educación de Honduras ha recomendado a todos los centros educativos del país implementar clases virtuales desde el lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto de 2025.

Esta medida preventiva sigue las directrices de un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

En un comunicado firmado por el secretario Daniel Esponda, Educación instó a las instituciones a asegurar la continuidad del aprendizaje mediante plataformas digitales. Para las zonas sin acceso a internet, se sugirió explorar estrategias alternativas que permitan alcanzar los objetivos pedagógicos. Esta recomendación abarca tanto a escuelas públicas como privadas, sin distinción de nivel educativo, buscando proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Le puede interesar – Empleados públicos a teletrabajo por aumento de enfermedades respiratorias

Empleados públicos desde casa
La recomendación aplica tanto a escuelas privadas y públicas.

Teletrabajo 

La medida preventiva no se limita a las aulas. El personal de las Direcciones Departamentales de Educación también deberá aplicar la modalidad de teletrabajo. Cada dependencia definirá el equipo mínimo indispensable para mantener la operatividad durante el período señalado, en consonancia con las instrucciones generales del gobierno.

Además, se reiteró la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en todos los espacios educativos: uso obligatorio de mascarilla (especialmente en espacios cerrados), lavado frecuente de manos, desinfección de superficies y distanciamiento físico.

Esta disposición forma parte de una medida más amplia del gobierno central, que ha extendido el teletrabajo para todas sus dependencias, así como para instituciones descentralizadas, desconcentradas y aquellas con regímenes especiales como el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, también del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.

Cada entidad determinará el personal mínimo necesario para operaciones esenciales. Sin embargo, quedan excluidas de esta modalidad las instituciones de seguridad, atención de emergencias médicas y oficinas de atención al ciudadano, así como aquellas con citas o trámites urgentes previamente agendados, garantizando la continuidad de servicios críticos para la población.

Empleados públicos desde casa
La medida se extenderá hasta el 3 de agosto.

Medidas 

El exsecretario de Salud, Roberto Cosenza, enfatizó en el medio de comunicación TN5 la necesidad de implementar una sólida comunicación de riesgo en Honduras. Asimismo, el galeno recalcó que el uso de la mascarilla debe considerarse una medida preventiva clave o emplearse si una persona comienza a sentir síntomas virales.

Cosenza fue contundente al señalar la importancia de las precauciones en entornos sanitarios. «Si va a ir a un establecimiento de salud, use mascarilla. También, exigirle al personal de salud que use mascarilla y no solo exigir, sino abastecer los centros de salud y hospitales de lo que se necesita», reafirmó el exfuncionario.

De igual manera, Cosenza explicó que en Honduras aún se observan centros asistenciales con carencia de insumos e incluso falta de material de bioseguridad. «No hemos visto que se tenga un plan de acción claro en caso de que se tuvieran esos brotes de covid-19. Porque hasta el momento, no se ha dicho que hay brotes de covid-19 en las escuelas para pasar a la virtualidad», manifestó, añadiendo que la misma situación se presenta en las instituciones de gobierno.

Muere Marcelo López-Osorio, hermano de presidenta del CNE, Cossette López

Redacción. Durante el fin de semana, se confirmó el fallecimiento de Marcelo Adolfo López-Osorio Aguilar, hermano de Cossette López, quien actualmente preside el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ante esta pérdida, el CNE emitió un acuerdo oficial en el que expresó su solidaridad con la familia López, reconociendo el difícil momento que atraviesan.

En el comunicado oficial se indica que Marcelo Adolfo López falleció el domingo 27 de julio, aunque no se especifican las causas de su muerte. Hasta el momento, las autoridades y la familia no han brindado detalles sobre lo que provocó su deceso, lo que ha generado especulación en redes sociales.

Según el comunicado, Marcelo López falleció en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán. El documento también confirmó su parentesco con Cossette López.

CNE
Cossette López-Osorio es la actual presidenta del CNE.

De igual interés: Cossette López denuncia ambiente de intimidación y violencia en el CNE

Periodo de duelo en el CNE

La institución electoral declaró tres días de duelo oficial, aunque aclaró que las labores no se suspenderán durante ese periodo.

Hasta ahora, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la causa del fallecimiento. Sin embargo, las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y muestras de pesar en especial para la abogada López-Osorio. 

Muere el hermano Cossette López
Comunicado del CNE sobre la muerte del hermano de Cossette López.

Tampoco se ha informado el lugar donde será velado ni el cementerio en el que se llevará a cabo su sepultura.

”Que en paz descanse el señor Marcelo Adolfo López-Osorio Aguilar (Q.D.D.G.), y que el Divino Creador conceda a su familia la fuerza suficiente para soportar esta irreparable pérdida”, finaliza el pronunciamiento oficial.

De igual manera, varias instituciones y figuras del ámbito político han expresado su pésame a la presidenta del CNE, quien atraviesa un momento difícil tras la pérdida de su hermano.

error: Contenido Protegido