22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1369

2025: el año que superará a 2024 en temperaturas extremas en Honduras, advierte experto

Redacción. Un clima impredecible, con múltiples variaciones y cambios drásticos es lo que le espera a Honduras para el año 2025, de acuerdo con el experto en meteorología, César Quintanilla.

En una entrevista reciente para Diario Tiempo, Quintanilla dijo que el país centroamericano enfrentará un escenario climático muy difícil tras haber vivido un 2024 marcado por tormentas intensas y olas de calor, que dejaron huellas significativas en la población, el medio ambiente y la infraestructura.

«Cada año es más evidente el calentamiento global, que afecta a toda la tierra. Estamos ante un fenómeno que es una verdadera amenaza existencial», expresó Quintanilla, quien subrayó la gravedad de la situación actual y sus implicaciones para el futuro cercano.

Perspectivas para 2025 

Para el próximo año -según el meteorólogo- se prevé temperaturas superiores a las registradas en 2024, específicamente hacia los meses de mayo y junio. Este pronóstico sugiere un incremento en la temperatura que superaría los registros históricos, lo que traería consigo una serie de riesgos y desafíos. Todo eso repercutiría negativamente en el ecosistema hondureño.

calentamiento global Honduras
César Quintanilla advirtió sobre las condiciones climáticas de los próximos meses.

Quintanilla recordó que este 2024 ha sido un año particularmente difícil para Honduras, donde las lluvias intensas causaron severas inundaciones y deslizamientos, mientras que las olas de calor también tuvieron consecuencias devastadoras, incluyendo la pérdida de vidas humanas. El panorama ha dejado una enseñanza crucial: la necesidad de estar preparados para condiciones meteorológicas extremas que podrían seguir intensificándose.

De igual interés: Finaliza temporada de huracanes con saldo mortal y pérdidas económicas en Honduras

Impactos de la contaminación 

El experto igualmente alertó sobre los desafíos adicionales que enfrentarían los hondureños, tales como la contaminación ambiental y los incendios forestales. Durante 2024, los incendios tuvieron un impacto particularmente preocupante, y uno de los eventos más alarmantes fue la presencia de un incendio forestal que llegó al núcleo del Parque Nacional La Tigra.

«Eso no pasa porque los núcleos en las montañas permanecen húmedos por ser un clima nublado, pero imagínese que por el calentamiento global se está yendo la humedad de los bosques», lamentó Quintanilla. E hizo hincapié en cómo el cambio climático está alterando los patrones climáticos y los ecosistemas de manera alarmante.

calentamiento global Honduras
Este años un voraz incendio golpeó La Tigra. El siniestro arrasó con varias zonas importantes.

Preparación y resiliencia ante el cambio climático

Es vital, añadió Quintanilla, que la población se prepare para enfrentar las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos, como huracanes y tormentas. Cada uno de estos fenómenos podría afectar gravemente áreas clave de la economía y la vida de los hondureños.

Ante colapso, sugieren contratar más personal de atención para líneas del 911 y 114

Redacción. La defensora de Derechos de la Mujer, Ana Pérez, dijo este lunes que las autoridades de Seguridad deberían de asignar más operadores en las líneas de auxilio que utilizan las mujeres víctimas de violencia en Honduras.

«Son miles de llamadas al 911 y a la línea 114, pero a veces esas líneas están bien colapsadas y se necesitan operadores que atiendan a las personas», indicó Pérez, en exclusiva a Diario Tiempo.

Además, sugirió que en las líneas de auxilio para mujeres se debería contratar a personas que han sido víctimas de ese flagelo. «Deberían enfocarse en contratar gente que ha padecido este mal. Por ejemplo: niños, niñas y jóvenes que crecieron en un hogar violento», añadió.

Explicó que, «generalmente, la gente que lo ha vivido (estos problemas) tiene más empatía con las víctimas, les importan más. Hay gente que no entiende el tema y no está capacitada. Por ello, se debe de priorizar y esto lo recoge la ley integral contra la violencia hacia las mujeres», externó.

Las líneas necesitan más personal para brindar atención a todas las féminas, según la experta.

Le puede interesar: Cerca de 90,000 llamadas de auxilio han hecho mujeres al 911 este año

Violencia contra mujeres

La defensora de los derechos de las mujeres también mencionó que las féminas que utilizan las líneas de auxilio «lamentaron que la Policía Nacional siempre se tarda en llegar al lugar».

Pérez destacó que para resolver la problemática es necesario un trabajo en equipo por parte de las autoridades, pues «de nada sirve que la línea funcione si al final la Policía Nacional llega tarde», manifestó.

Además, señaló que «el agresor (de la mujer) queda libre sin ningún cargo», a pesar de que la Policía llegue o no al lugar. «En nuestro país, la violencia contra las mujeres es una falta, no un delito», lamentó.

Las mujeres lamentan que los agresores queden en libertad.

De igual importancia: Cepal: 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día en Latinoamérica y Caribe

Asalto en un taller mecánico de San Pedro Sula queda grabado en video

Redacción. En un video que circula en las redes sociales quedó registrado el momento en que dos hombres a plena luz del día ingresaron a asaltar un taller mecánico localizado en San Pedro Sula, Cortés, zona norte de Honduras.

El hecho tuvo lugar el pasado viernes 29 de noviembre y en las imágenes se observa a los presuntos delincuentes llegando al negocio a bordo de dos motocicletas: una color rojo y otra color negra.

VIDEO

 

El hombre que andaba en la motocicleta roja rápidamente entró al negocio con una pistola en mano, despojando de sus pertenencias al propietario, así como a los empleados y los clientes que habían en ese momento.

Mientras tanto, el segundo que lo acompañaba agarró a un señor que estaba afuera del taller y lo llevó adentro del taller para que no los siguiera ni llamara a las autoridades policiales locales.

Vigilando

Éste último ciudadano, que en ningún momento se quitó el casco para evitar ser identificado, se mantuvo firme en la puerta del taller para vigilar y, además, asegurándose de que nadie interfiriera con las acciones de su cómplice.
Cuando vio que su compañero ya había logrado completar la fechoría en cuestión de segundos, ambos decidieron marcharse.
El segundo asaltante se encargó de vigilar la situación
Sin mostrar señales de nerviosismo ni titubeos, los dos supuestos delincuentes se dirigieron a sus motocicletas estacionadas cerca de la puerta del taller y arrancaron a toda velocidad, desapareciendo del lugar antes de que alguien pudiera reaccionar.

Robos en San Pedro Sula

En las últimas semanas la capital industrial ha reportado un aumento en los casos de asaltos y robos, tanto en zonas comerciales como residenciales.

Uno de los tipos de asalto más comunes es el robo en comercios y talleres. Los delincuentes, generalmente en grupos pequeños, irrumpen armados para despojar a los propietarios, empleados y clientes de sus pertenencias, dejando a las víctimas en shock.

El uso de motocicletas por parte de los delincuentes se ha convertido también en una táctica frecuente. Los ladrones llegan al lugar del robo en motos, lo que les permite escapar rápidamente y evadir la vigilancia policial. Además, la mayoría de los asaltantes utilizan cascos o mascarillas para evitar que los identifiquen por cámaras de seguridad y testigos.

Le puede interesar: Captan a un hondureño robando una bicicleta en Olancho

Enfermeras piden mayor seguridad y protección en La Ceiba

Redacción. Las enfermeras de la ciudad de La Ceiba solicitaron a las autoridades correspondientes mayor seguridad como medida de protección para el personal de salud.

Una representante de este gremio destacó en el medio de comunicación Radio América la importancia de preservar la seguridad de los enfermeros y enfermeras.

“El personal de salud garantiza el acceso a la salud. Si no hay personal de salud en alguna comunidad, esto obliga a la población a buscar atención en otros lugares”, afirmó.

Del mismo modo, la enfermera detalló que, si se presenta esta situación, los hondureños tendrán que pagar un elevado costo cuando se enfermen.

El gremio dio a conocer que está realizando capacitaciones al personal de salud para que puedan implementar medidas de prevención y evitar incidentes. Por ejemplo, recomiendan que si alguien lleva un celular caro, no hacerlo visible.

Las enfermeras explicaron que han comenzando a aplicar medidas de seguridad.

En este sentido, las enfermeras manifestan que sus colegas deben evitar colocarse en situaciones vulnerables en las que puedan ser víctimas de actos de violencia.

Le puede interesar – ANEEAH advierte cierre de 2024 con protestas 

Destacaron que están mejorando la infraestructura también en la parte de seguridad. Por ejemplo, refuerzan los cercos perimetrales en el caso de El Confite (colonia ceibeña). Además, han instalado cámaras de seguridad en dos establecimientos, informaron las profesionales de la salud.

Algunos centros de salud también recibirán mejoras para garantizar la seguridad del personal.

¿Cómo evitar ser víctima de la delincuencia?

  • Estar siempre en alerta, evita ir por zonas de poca luz y lugares donde sean constantes los robos. Asimismo, trata de no caminar distraído y lleva tu bolso personal siempre adelante y afirmándolo con los brazos.
  • Cambiar siempre la rutina, no utilices la monotonía de un solo lugar para evitar que los delincuentes te puedan ubicar.
Existen maneras de evitar ser víctimas de asaltos.
  • No dejar tus bienes donde prolifera la delincuencia.
  • Evita sacar grandes cantidades de dinero a la vista de todos.
  • Intenta ir acompañado para retirar dinero y efectuar cobros o pagos importantes.
  • No dejar a los menores de edad con personas adultas que no se conoce o se desconfía.

Olancho se tiñe de rojo: Conadeh registra aumento alarmante de muertes violentas

Redacción. En los últimos años el departamento de Olancho, al oriente del país, ha registrado un aumento alarmante de muertes violentas, a lo que se une el alto nivel de impunidad, informó este lunes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

«Olancho se encuentra dentro de los departamentos con los más altos índices de homicidios en Honduras, hasta la fecha», señaló Wendy Juárez, delegada del Conadeh, este lunes durante una entrevista en el medio local HRN.

Hoy en día los municipios de Juticalpa y Catacamas, según afirmó Juárez, registran el 51 % de las muertes violentas en todo el departamento. Así, por ejemplo, Olancho tuvo 290 muertes en 2020 y aumentó a 341 en 2021. En 2022 llegó a 355; en 2023 a 309 y alrededor de 250 en lo que va de 2024.

«Es importante mencionar que un tanto porcentaje de los crímenes cometidos o de las muertes violentas aún se encuentran en impunidad, generando alarma en la población», subrayó la delegada del organismo humanitario.

Wendy Juárez, delegada del Conadeh.

Le puede interesar: Policía Nacional interviene todo el municipio de Catacamas, Olancho

Violencia

La defensora de derechos humanos también mencionó que la población está demandando que se implementen medidas encaminadas a la seguridad e integridad.

«Se sabe que viene una época (Navidad) donde habrá un movimiento de personas que se dedican al emprendimiento, aquellos que se dedican a acciones que van encaminadas a mejorar la economía de sus familias. Por ello, el Conadeh insta a que puedan efectuar una política efectiva que proteja la integridad de los pobladores», expuso.

Además, Juárez indicó que «se deben realizar acciones que vayan a disminuir el alto índice (de criminalidad) para que puedan circular. Ellos (los olanchanos) deben de movilizarse con las garantías que le brinde el ente de Seguridad».

Policía Nacional interviene todo el municipio de Catacamas, Olancho
La Policía Nacional de Honduras intervino en los últimos días Catacamas por la violencia registrada en el municipio.

Secretos para tener una piel facial más suave y luminosa

Redacción. Para tener una piel facial más suave y luminosa, es importante adoptar una rutina de cuidado adecuada y realizar algunos ajustes en tu estilo de vida. Uno de los aspectos que debes tener en cuenta es la limpieza.

La higiene en el rostro proporcionará una piel sin poros obstruidos, fundamental para que los productos y tratamientos que se lleven a cabo cumplan a la perfección su cometido. Uno de nuestros consejos más efectivos es utilizar un jabón seborregulador antes de comenzar con las rutinas de limpieza matutinas.

La limpieza es vital para evitar imperfecciones.

Hidratación

Mantener tu piel bien hidratada es esencial para lograr un rostro radiante. Utiliza una crema hidratante que se adapte a tu tipo de piel (seca, mixta, grasa).

Lea también – Soluciones efectivas para una piel impecable

¿Sabías que con solo un poco de deshidratación tu cuerpo deja de funcionar de manera óptima? Cuando estás deshidratada tu piel empieza a degenerarse, lo que hace que se vea seca y sin brillo. Por eso, debe de tomar mucha agua durante el día, pero además, utilizar cremas hidratantes y realizarse tratamientos específicos para hidratar la dermis y darle una apariencia más elástica, con menos arrugas.

Antioxidantes

Los alimentos antioxidantes son la defensa más potente que el cuerpo tiene para combatir enfermedades, el envejecimiento prematuro y la inflamación. ¿Qué esperas? ¡Lánzate por ellos! Algunos ejemplos son: el cacao, acaí, zanahorias, cerelaes, algunos pescados, las espinacas, frutos secos, uvas moradas, té verde, té blanco…

Los radicales libres se acumulan en nuestros cuerpos y son el común denominador de muchas enfermedades, ya que dañan la estructura de nuestras células. Hay miles y miles de antioxidantes y fitoquímicos (que es lo que le da el color a las frutas y a las verduras) que ayudan a neutralizarlos. No obstante, no debes olvidar que es importante llevar a cabo una dieta variada y equilibrada que te aporte todos los nutrientes para cuidar tu cuerpo por dentro y por fuera.

Exposición solar

Sí, nos encanta el bronceado en la piel, pero la excesiva exposición solar acelera su envejecimiento. Si bien es cierto que pequeñas cantidades de sol hacen que tu cuerpo produzca vitamina D (muy importante), la realidad es que demasiado sol daña tu piel.

Por lo tanto, nuestra recomendación es estar 15 minutos al sol máximo. Si no puede evitar la exposición, entonces recomendamos llevar unas buenas gafas de sol para no intensificar la zona de las ojeras y el uso de crema solar de un factor elevado.

El exceso de sol puede provocar lesiones en la piel.

Alcohol 

Obviamente, como en todo nuestro cuerpo, nuestra alimentación se refleja en la piel. El alcohol te deshidrata, te inflama, destruye el colágeno y además es muy perjudicial para tu hígado. ¿Qué pasa si tu hígado no funciona con normalidad? Además de que puedes experimentar diversas patologías en tu vida, la piel será un fiel reflejo de ello.

Por otro lado, fumar también tiene efectos negativos en la dermis, ya que reseca y envejece tu piel. Además, reduce la circulación de la sangre en la cara (por lo que habrá menos oxígeno) e incrementa la toxicidad (lo que genera granos, rojeces e inflamaciones).

Le puede interesar – ¿Buscas el look perfecto para Navidad? aquí están las mejores combinaciones

Mazda CX-5 del mañana: híbrida y lista para sorprenderte

Redacción. Desde su lanzamiento inicial en 2011, Mazda CX-5 se consolidó como uno de los modelos más icónicos y vendidos de la marca japonesa, representando cerca del 30 % de sus ventas globales.

Ese éxito y popularidad se consolidó con su segunda generación, presentada a nivel mundial en 2016 y hoy plenamente vigente. Pero ahora, según reportes que llegan desde Japón, se prepara para un cambio radical en su próxima iteración.

La introducción de una tercera generación no sólo confirma la continuidad de este SUV, sino que además marcará un punto de inflexión muy importante en su historia. En un contexto donde competidores como Ford Escape, Hyundai Tucson, Subaru Forester o Toyota RAV4 apuestan por la electrificación. Mazda responderá con la inclusión de motores híbridos autorrecargables, y tal vez enchufables, en la gama CX-5.

Así lo confirmó el propio Katsuhiro Mogo, presidente y director ejecutivo de Mazda quien, según el portal japonés Best Car Web, declaró que la próxima CX-5 contará «con un motor híbrido interno«. Programado para debutar a nivel mundial a finales del próximo año. Este modelo buscará mantener su relevancia en el segmento de SUV compactos, acorde a las nuevas tendencias de eficiencia energética y, claro, de diseño.

Mazda CX-5
El exitoso Mazda CX-5 tendrá un relevo generacional.

Mazda CX-5: híbrida en su próxima generación

De acuerdo con los datos hasta ahora conocidos, la tercera generación de Mazda CX-5 mantendrá la filosofía de diseño Kodo. Sin embargo, ahora contará con un enfoque más deportivo y aerodinámico. El SUV japonés podría adoptar líneas más estilizadas, aunque conservando sus proporciones compactas. Este modelo tomará algunos rasgos del prototipo Mazda Arata, presentado en China en abril de este año.

Eso indica una parrilla más grande y faros más delgados, además de materiales de mayor calidad para ofrecer una experiencia prémium con colores y texturas exclusivas. Y cómo no, con un máximo nivel de tecnología a nivel de multimedia, conectividad, seguridad activa y pasiva, asistencias avanzadas a la conducción y diferentes elementos de confort que fortalecerán su propuesta.

De igual interés: La nueva Mazda BT-50 2025 será revelada en Australia

Pero lo más importante será la renovación de su oferta mecánica en la que, por primera vez en su historia, Mazda CX-5 incluirá motores híbridos completos y enchufables. Por ahora no hay datos concretos respecto su autonomía o prestaciones, pero serán opciones sumamente atractivas para la clientela de este vehículo por la promesa de un mínimo consumo de combustible, mayor eficiencia y una evolución contundente a todo nivel.

Mazda CX-5
La casa japonesa confirmó que la Mazda CX-5 tendrá una nueva generación y usará tecnología híbrida.

Al mercado global en 2026

El camino hacia la electrificación es claro, y la próxima Mazda CX-5 2026 promete ser un punto de referencia en este proceso.

Aunque su presentación mundial está prevista para el Japan Mobility Show de Tokio, a realizarse en octubre de 2025. Es por eso que la llegada de este SUV a las vitrinas internacionales debería ocurrir en los primeros meses de 2026. Por ello, aún le queda bastante camino al modelo actual, que sigue siendo un éxito alrededor del planeta.

¡Impactante! Ladrón queda atrapado en una reja durante intento de robo

0

Redacción. Mientras intentaba ingresar a una casa para supuestamente robar un joven de 18 años quedó atrapado en la reja de una casa en San Miguel, provincia de Buenos Aires, durante las fuertes tormentas que se registraron el domingo.

El joven quedó atrapado y lo tuvieron que rescatar los bomberos. El episodio ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle Uriarte al 3400, en la ciudad del Conurbano bonaerense.

Según el medio de comunicación Infobae, el sospechoso se resbaló, producto de las lluvias, mientras intentaba acceder al domicilio. Tras el accidente, sufrió una grave herida en uno de sus tobillos.

Casi de inmediato, los vecinos del barrio comenzaron a escuchar gritos y se dieron cuenta de lo que había sucedido. En consecuencia, un patrullero de la comisaría 3° se trasladó hasta el lugar del hecho para auxiliar al joven.

Lea también – Cámara de seguridad capta asalto a vendedor en colonia Satélite de San Pedro Sula

Una vez que arribaron al lugar, los efectivos le acercaron una silla para que le sirva de sostén hasta poder ser liberado. Ante la difícil situación en la que quedó atascado, debieron solicitar la ayuda de los Bomberos Voluntarios para asistir en el proceso.

Posteriormente, el personal arribó al lugar y debió romper la reja para poder rescatar al joven delincuente. Luego, fue trasladado hasta el hospital Larcade de San Miguel, ubicado sobre la avenida Perón.

El jonven quedó lesionado de su tobillo.

 

Libertad

Una vez que lo evaluaron, el presunto ladrón fue dado de alta y quedó en libertad. De igual forma, fue imputado por los delitos de “violación de domicilio” y “averiguación de ilícito”.
No es la primera vez que se registra una situación de estas características en el Conurbano bonaerense. En marzo pasado, un hombre de 37 años se resbaló por la lluvia cuando intentaba ingresar a robar en una vivienda de Martínez, partido de San Isidro, y quedó incrustado en una de las rejas del domicilio. Al ladró lo identificaron como César Daniel Candia, alias “Chula”.

Tal como sucedió en San Miguel, los gritos de Candia alertaron a los vecinos y varios de ellos se acercaron a la vivienda para ver qué era lo que sucedía. Así, descubrieron que un hombre colgaba de una reja de hierro de unos dos metros de altura y se sostenía de un caño de la medianera.

Mientras algunos presentes grababan la escena, otros llamaron al 911, lo que permitió la llegada del personal de Bomberos al lugar. Los rescatistas lograron desenganchar al hombre, quien posteriormente lo arrestaron y trasladado al Hospital Central de San Isidro para recibir atención médica.

Robo

Candia, con una condena previa por robo en 2016, enfrenta ahora una nueva imputación por hurto agravado en grado de tentativa, según lo informado por fuentes judiciales. La acusación estuvo a cargo por Gastón Garbus, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada de Martínez.

El fiscal Garbus concluyó que la presencia del acusado, un delincuente oriundo de Merlo, en la zona norte del Conurbano bonaerense tenía como propósito el robo de una vivienda. Por ello, solicitó al Juzgado de Garantías de San Isidro que ordene la detención del imputado, quien ya cuenta con antecedentes penales.

En Llavallol, partido de Lomas de Zamora, se registró un caso similar en julio del año pasado, cuando un ladrón perdió la vida al quedar asfixiado tras quedar atrapado en las rejas de una pequeña ventana cercana al techo de una vivienda.

Le puede interesar – Mujer en Australia encuentra una serpiente mortal en su pierna mientras conducía

El ladró tuvo que ser auxiliado.

El incidente ocurrió en la intersección de Machado de Asís y Liniers, donde vecinos notaron el cuerpo colgando de la pared de una propiedad. Según se informó, el hombre había intentado ingresar al inmueble por una ventana en el frente de la casa, pero el intento terminó de manera trágica

 

‘La Bicha Catracha’ gana el reality hondureño El Lengüetazo

0

Farándula. El creador de contenido Fredy Rodríguez, más conocido como ‘La Bicha Catracha‘, ganó el reality show hondureño El Lengüetazo, que reunió a reconocidos influencer nacionales por una semana desde el pasado 25 de noviembre.

Durante la recta final del reality, el influencer catracho completó su tiempo en la casa llena de personalidades de internet. Después de llenar las redes de momentos virales y divertidos quedó como finalista junto al ‘Loco de la selva’ (Edgardo Pineda), con el 44 % de los votos de los cibernautas.

El momento estuvo lleno de emociones y se vio a Fredy Rodríguez muy feliz. En el cuarto lugar del programa quedó la influencer Nicky Escobar. El tercer lugar lo ocupa ‘La Muda’ y segundo lugar, ‘Loco de la Selva’.

Le puede interesar: Así lucía «La Bicha Catracha» antes de su transformación 

Los compañeros del programa corrieron a abrazar a ‘La Bicha Catracha’, quien aún no creía que había ganado el reality. Durante su estadía en la sede, ubicada en Tela, en el departamento de Atlántida, el influencer abrió su corazón y reveló detalles íntimos de su vida.

‘La Bicha Catracha’ ganó con el 44% de los votos.

‘La Bicha Catracha‘ recibirá un premio de 3,000 dólares, aproximadamente 70,000 lempiras, por su triunfo.

La creadora de contenido Ana Alvarado (Lipstickfables) junto a su esposo, Jorge Cordero, realizaron El Lengüetazo Reality en Tela, Atlántida, donde juntaron varios influencers para realizar el programa, entre ellos ‘La Bicha Catracha’.

Datos de ‘La Bicha Catracha’

Su nombre completo es Fredy José Rodríguez Ramos y es oriundo del departamento sureño de Choluteca. Siempre ha estado interesado por el mundo de las redes sociales; desde muy pequeño decidió participar en todo tipo de eventos para llegar hasta donde está hoy en día.

Fredy Rodríguez es uno de los influencer más reconocidos del país.

Su debut en la televisión lo logró de la mano de ‘Vacaciones en el Sur’, una cinta en la que participó en 2017.

Coro de mil niños y jóvenes estremece Tegucigalpa en una noche de talento

Redacción. La Secretaría de Educación organizó, por primera vez, el concierto «Coro de los 1000», el cual se desarrolló en el Coliseum Nacional de Ingenieros en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El evento reunió mil voces de estudiantes de diferentes escuelas públicas de varios departamentos del territorio nacional. La velada cargada de emoción y talento se llevó a cabo ayer domingo, 30 de noviembre.

El acto comenzó con la participación de la Orquesta Sinfónica de La Victoria. Luego dio paso a la presentación del «Coro de los 1000», grupo impulsado por la presidenta Xiomara Castro y Daniel Sponda, titular de la Secretaría de Educación.

Entre el repertorio destacó la música navideña, melodías tradicionales, canciones hondureñas y composiciones contemporáneas. El «Coro de los 1000» interpretó «Caminando por Tegucigalpa»; «Himno a la Alegría»; «Noche de Paz», entre otras melodías.

El grupo del «Coro de los 1000» estaba formado por 1,046 estudiantes de I, II y III de ciclo común de los distintos centros educativos del país, de acuerdo con la Secretaría de Educación.

Le puede interesar: Educación eliminará el sistema de recuperación en 2025

Coro de los 1000

Por su parte, el titular de Educación dijo que el concierto fue «una expresión de esperanza, dedicación y promoción de la educación artística en Honduras». «Muchachos, muchachas y niñas, hoy han roto un récord centroamericano. Este es el coro escolar más grande de Centroamérica», añadió.

«Estamos muy contentos. Esto es parte del plan de refundación del sector de Educación. Esto forma ciudadanía y los jóvenes que practican un deporte o que ejecutan un instrumento participan de estas actividades artísticas. El tema de arte y deporte es muy importante», agregó.

Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación: «Es el coro estudiantil más gran de Centroamérica».

De igual importancia: En 2025 evaluación será 50% examen y 50% acumulativo: Educación

error: Contenido Protegido